Noticias de Arquitectura | Semana del 7 al 14 de abril de 2025

General:

10/04/2025 | CTE | Nuevo Reglamento de seguridad en caso de incendios en establecimientos industriales (RSCIEI)

CSCAE:

11/04/2025 | CSCAE | El arquitecto José Ignacio Linazasoro repasa sus proyectos más emblemáticos en el XVI ciclo de conferencias ‘Chispazos de talento’

León:

11/04/2025 | Leónoticias | La Junta saca a información pública el plan de ampliación del Parque Tecnológico de León

Palencia:

11/04/2025 | SER | Adjudicado el contrato para la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Palencia

12/04/2025 | Palencia en la Red | El Ayuntamiento de Palencia adjudica el contrato del nuevo PGOU por 762.300 euros

Ponferrada:

Salamanca:

10/04/2025 | Salamanca Al Día | La Catedral de Salamanca recupera su esplendor antes de la Semana Santa

Zamora:

10/04/2025 | Zamora News | El Conservatorio de Zamora retoma su construcción, primeros avances visibles

El I Congreso Nacional ‘Construir en Clave Sostenible’ abordará la planificación estratégica de la descarbonización de la edificación en España sobre el principio de la calidad arquitectónica

  • El congreso, que se celebrará en la Fundación Giner de los Ríos, es el colofón a la iniciativa “Construir en Clave Sostenible”, del Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, puesta en marcha en mayo de 2024 con la colaboración de todos los Colegios de Arquitectos
  • El evento cuenta con el respaldo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), que presentará avances relacionados con el Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNREE) y el Código Técnico de la Edificación
  • Durante el congreso, se abordarán aspectos clave como la financiación de la descarbonización del parque edificado y el impacto de la industrialización y la digitalización, se expondrán casos de éxito y se presentarán algunas de las más de 50 comunicaciones recibidas
  • La organización donará el importe de las inscripciones al Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana para hacer frente a los efectos provocados por la DANA del año pasado

Madrid, 8 de abril de 2025. Desde avances normativos, como los cambios en el Código Técnico de la Edificación (CTE) o el futuro Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE), que sustituirá, en 2026, a la Estrategia a largo plazo de Rehabilitación Energética de Edificios (ERESEE), hasta aspectos relacionados con la financiación de la descarbonización o el impacto de la industrialización y la inteligencia artificial. Guiados por el principio de calidad arquitectónica, estos son algunos de los temas que se abordarán en el I Congreso Nacional “Construir en Clave Sostenible”. Un evento dirigido a los/as profesionales del sector que será el colofón de “Construir en clave sostenible”, una iniciativa impulsada por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Saint-Gobain, con la colaboración de los Colegios de Arquitectos, en mayo de 2024, que, ahora, además, cuenta con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

El I Congreso Nacional “Construir en clave sostenible” servirá, además, para exponer las conclusiones recogidas en las 26 jornadas temáticas y actividades paralelas, que se han organizado en todo el territorio español, entre junio de 2024 y mayo de 2025.

Con respecto a la importancia del congreso, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valora: “Gracias a ‘Construir en Clave Sostenible’, a lo largo de todo un año, hemos pulsado el interés de todos los agentes que integran la cadena de valor de la edificación, a nivel local, autonómico y estatal, para profundizar en soluciones más sostenibles que priorizan la calidad arquitectónica. Ahora, en este Congreso Nacional culmina un trabajo que, con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, analizará el proceso de descarbonización del sector y su aceleración para alcanzar, de forma real y efectiva, los objetivos marcados por la UE y servir, así, al interés general de la población”.

Por su parte, la directora general de Saint-Gobain Solutions, Esther Soriano, ha comentado: “En Saint-Gobain apoyamos iniciativas como Construir en Clave Sostenible, donde el sector es el protagonista del presente y futuro. (RE)imaginamos cada día un entorno más sostenible, diseñando soluciones que aporten al sector las mejores prestaciones técnicas y a las personas el mejor confort para los espacios en los que viven. Somos conscientes de ser parte del problema, pero también de ser parte de la solución. Desde el diseño de los productos, pasando por la fabricación de las soluciones; durante la rehabilitación de una vivienda, así como consiguiendo recircular los materiales al final de su vida útil, la construcción sostenible es la solución. Construir en Clave Sostenible, está en línea con nuestro propósito de hacer del mundo un lugar mejor”.

Temáticas del congreso         
Durante el congreso se abordarán diferentes temáticas y ejemplos de buenas prácticas como la arquitectura cero emisiones, la calidad arquitectónica desde la normativa y una nueva visión de la sostenibilidad, la descarbonización y la economía circular para una gestión eficiente de los recursos naturales, la rehabilitación y regeneración como instrumentos para los nuevos paradigmas sociales, las herramientas y procesos para la sostenibilidad integral (industrialización y digitalización), las nuevas formas del habitar (la vivienda como una oportunidad para el sector y la sociedad),  y las estrategias de financiación sostenible.

Durante el día 29, diferentes representantes del MIVAU, como la directora general, Maite Verdú, y la directora de la División de Innovación y Sostenibilidad, Ainhoa Díez de Pablo, entre otros, presentarán dos iniciativas diseñadas para una arquitectura cero emisiones: el proyecto ARCE 2050 y el Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE).

Diseñado para liderar la descarbonización del parque inmobiliario y adaptar la normativa a la nueva Directiva europea de Eficiencia Energética (EPBD), el proyecto ARCE 2050 pone el foco de atención en la calidad de vida de las personas, promoviendo una transición energética justa y combatiendo la pobreza energética, mientras impulsa el empleo y el crecimiento económico en el sector de la construcción. Por su parte, el PNRE, en el marco de la transposición de la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en la Edificación, persigue financiar actuaciones de renovación y mejora acreditada de la eficiencia energética de edificios residenciales y viviendas.

También habrá mesas redondas con diferentes agentes del sector especializados en proyectos y soluciones de sostenibilidad, así como ponencias con expertos/as sobre el contexto histórico de la industrialización, los procesos de industrialización colaborativos, y la inteligencia artificial y la digitalización de los procesos de calidad arquitectónicos.

La segunda jornada del congreso, el día 30 de mayo, comenzará con un tema de gran actualidad social, la vivienda, centrando su atención en las nuevas formas del habitar. Además, se analizará el presente y futuro de la vivienda y de la arquitectura social, que presentan dos velocidades de desarrollo. Como herramienta de apoyo, será determinante el Atlas Global de la Vivienda – Affordable Housing Activation (AHA), una plataforma de vivienda que integra todos los datos de housing que existen en el mundo, y que lidera España, impulsada por el CSCAE y que ha contado con la financiación del MIVAU para un uso abierto.

La jornada terminará con ponencias y mesas de debate sobre la rehabilitación, la Nueva Bauhaus Europea y la regeneración urbana y rural. En el caso de la rehabilitación, se profundizará en el concepto de que rehabilitar es re-habitar y re-vitalizar, poniendo el foco en la regeneración de barrios, la Agenda Urbana Española y el reequilibrio territorial.

El evento terminará con la presentación de los trabajos premiados del concurso Saint-Gobain a los estudiantes de las Escuelas de Arquitectura de España.

Trabajos y casos de éxito       
Con el apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en el congreso se presentarán algunas de las más de 50 comunicaciones recibidas, dentro de la llamada a contribuciones, de técnicos/as, académicos/as e investigadores/as de las áreas de Arquitectura, Urbanismo  y otras disciplinas, relacionadas con los problemas y soluciones más relevantes en la construcción sostenible y su relación con la sociedad, así como propuestas académicas y técnicas que impulsen la mejora de la calidad de vida urbana. Estos trabajos y casos de éxito tienen como objetivo promover el compromiso del sector con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), debatir sobre la dimensión social y económica de la sostenibilidad, y analizar las conclusiones de las jornadas temáticas integradas en la iniciativa “Construir en Clave Sostenible”.

Entrada solidaria para hacer frente a los efectos de la DANA

La organización del I Congreso Nacional “Construir en clave sostenible” ha decidido destinar íntegramente el importe de las inscripciones al Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana. Estos fondos serán empleados por la institución para hacer frente a los efectos de la DANA del año pasado. La plataforma para la venta de las entradas se activará en los próximos días en la web de “Construir en Clave Sostenible”.

Para más detalles sobre el congreso, consulta el siguiente enlace.

Descarga el avance del programa aquí

Noticias de Arquitectura | Semana del 31 de marzo al 7 de abril de 2025

General:

31/03/2025 | La Gaceta Regional de Salamanca | El gran reto de la Junta: aumentar la oferta de vivienda protegida

04/04/2025 | La Nueva Crónica | El Colegio de Arquitectos de León aboga por una arquitectura para todos

04/05/2025 | Europapress | Effic se une al Observatorio de Arquitectura Saludable para fomentar la rehabilitación residencial

04/04/2025 | Tectónica | Convocatoria Premios Terra Ibérica 2025

CSCAE:

03/04/2025 | CSCAE | Rueda de Prensa – Presentación del Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

02/04/2025 | CSCAE | Arquitectura y Democracia Cuidadora – I Encuentro «Edificios cuidadores, rehabilitación sostenible y sociedades longevas»

Colegiados:

03/04/2025 | Cadena Ser | Manuel Neira cruzará el estrecho a nado en julio en favor de Abaces

León:

Palencia:

02/04/2025 | Diario Palentino | El proyecto de Padilla podría estar listo esta semana

03/04/2025 | Diario Palentino | 65.000 euros para la conservación de arquitectura tradicional

04/04/2025 | Diputación de Palencia | Apoyo a la conservación, rehabilitación y restauración de palomares y otras construcciones de la arquitectura tradicional

04/04/2025 | Palencia en la Red | Baltanás se convierte durante dos días en la capital de España del patrimonio vitivinícola

04/04/2025 | Diario Palentino | Patrimonio vitivinícola de Baltanás, un «legado a proteger»

05/04/2025 | Palencia en la Red | Baltanás hace un llamamiento a la autenticidad y la colaboración de los Barrios de Bodegas

03/04/2025 | Tribuna Palencia | Tecnología punta para monitorizar el estado de las bodegas subterráneas

Ponferrada:

Salamanca:

01/04/2025 | Salamanca Hoy | Vivienda garantiza la ayuda al alquiler a todos los solicitantes

Zamora:

31/03/2025 | Zamora 24 horas | Ruinas o renacimiento: el destino incierto del patrimonio de Zamora

02/04/2025 | Zamora 24 horas | Nace Red Sapiense: una nueva apuesta por la conservación del patrimonio en Sayago

04/05/2025 | El Día de Zamora | Los edificios con más de 40 años deben pasar la Inspección Técnica

04/05/2025 | Za49 | Casi 5.300 edificios de Zamora tendrán que superar este año la Inspección Técnica de Edificios

CSCAE | El Supremo estima el recurso del CSCAE contra el traspaso al País Vasco de las competencias de homologación y equivalencia de títulos extranjeros

La sentencia reitera el fallo del pasado 21 de abril, que daba la razón a Unión Profesional, al declarar la nulidad en su totalidad del Real Decreto 366/2014, del 9 de abril

Madrid, 28 de marzo de 2025. El Tribunal Supremo ha estimado el recurso del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), anulando en su totalidad el Real Decreto 366/2024 del 9 de abril de ampliación de funciones y servicios traspasados a la Comunidad Autónoma del País Vasco por el Real Decreto 2808/1980, de 26 septiembre, en materia de enseñanza (homologación y declaración de equivalencia de títulos obtenidos en el marco de sistemas de educación superior extranjeros).

El CSCAE interpuso este recurso el pasado 17 de junio de 2024, en línea con los interpuestos por Unión Profesional  y otros Consejos Generales ante la preocupación por este traspaso de competencias.

Tal y como señala la sentencia, “es reserva del Estado la competencia exclusiva sobre regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales”

Puedes leer la sentencia completa en este enlace.

Noticias de Arquitectura | Semana del 24 al 31 de marzo de 2025

General:

24/03/2025 | El Economista | Problema estructural de la vivienda

25/03/2025 | El País | El sector inmobiliario afronta el debate sobre el futuro de la vivienda

26/03/2025 | CSCAE | Los Premios ARQUITECTURA se reafirman como los grandes reconocimientos del sector con una participación masiva

27/03/2025 | Expansión | La compra de vivienda se dispara en las capitales: Madrid y Barcelona lideran la demanda en 2024

27/03/2025 | El Mundo | Familias en viviendas cada vez más pequeñas: la superficie que pueden comprar los hogares se reduce un 19% con la última fiebre del ladrillo

28/03/2025 | Idealista | El precio de la vivienda en zonas turísticas bate récord y supera en un 80% al del resto del país

28/03/2025 | Zamora NEWS | Cinco arquitectos famosos españoles actuales para inspirarte

CSCAE:

26/03/2025 | CSCAE | Los Premios ARQUITECTURA se reafirman como los grandes reconocimientos del sector con una participación masiva

28/03/2025 | CSCAE | El Supremo estima el recurso del CSCAE contra el traspaso al País Vasco de las competencias de homologación y equivalencia de títulos extranjeros

Colegiados:

28/03/2025 | Diario de León | Eloy. Loa de la amistad

27/03/2025 | Enfoque Zamora | A pie de obra, ante escenarios devastados: «Los materiales son totalmente distintos y tienes que llevar al límite tus capacidades mentales»

León:

24/03/2025 | Tribuna León | El Museo Casa Botines Gaudí de León acoge desde este miércoles el ciclo de conferencias ‘El Modernismo y las artes’

24/03/2025 | león 24 horas | El ‘modernismo y las artes’ toman la palabra en el Museo Casa Botines de Gaudí

25/03/2025 | Ileón | Una empresa leonesa desarrolla un “adobe del siglo XXI”: bloques ecológicos para reiniciar el museo de Lancia

26/03/2025 | Leonoticias | Apuntalar la cubierta, retirar la pared y elaborar un proyecto: la solución para la iglesia derrumbada en León

26/03/2025 | La Nueva Crónica | «Con la despoblación y la falta de sacerdotes, habrá más derrumbes en las iglesias»

26/03/2025 | león 24 horas | La Diócesis de León apuntalará la cubierta de la iglesia de Fresnellino del Monte tras el derrumbe de una de sus paredes laterales

27/03/2025 | Cadena SER | Marlén López, repensando en verde la arquitectura (27/03/2025)

28/03/2025 | La Nueva Crónica | El Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago en el Municipio de León

27/03/2025 | La Nueva Crónica | ‘Edificios como árboles, ciudades como bosques’: Marlén López presenta su libro en el Coal

Palencia:

25/03/2025 | Palencia en la Red | El Colegio de Arquitectos y la Diputación de Palencia convocan una nueva edición de los Premios ‘Terra Ibérica’

25/03/2025 | Diario Palentino | La Diputación y COAL convocan los Premios «Terra Iberica»

Ponferrada:

29/03/2025 | Diario de León | El tesoro románico que solo ven a diario las monjas de San Miguel de las Dueñas

Salamanca:

25/03/2025 | Tribuna de Salamanca | Correos honra al Convento de San Esteban de Salamanca con un sello exclusivo

27/03/2025 | Cadena SER | Los rincones desconocidos del Teatro Liceo de Salamanca

28/03/2025 | La Gaceta de Salamanca | Nuevo repunte de la construcción de vivienda nueva: los visados aumentan un 19 % en solo un año

Zamora:

24/03/2025 | Zamora News | UNED Zamora inaugura un curso sobre el arte modernista y su impacto urbano

25/03/2025 | Zamora News | Luz verde al proyecto de «Jardines suspendidos» en Zamora

27/03/2025 | Enfoque Zamora | A pie de obra, ante escenarios devastados: «Los materiales son totalmente distintos y tienes que llevar al límite tus capacidades mentales»

30/03/2025 | La Opinión de Zamora | Miradas de Zamora: revitalizar el corazón del río

Los Premios ARQUITECTURA se reafirman como los grandes reconocimientos del sector con una participación masiva

  • Un total de 456 propuestas se presentan a la edición de los Premios ARQUITECTURA 2025, abarcando todas las disciplinas de la Arquitectura, desde edificación, a urbanismo, regeneración urbana, diseño de producto, arquitectura efímera, planificación estratégica, arquitectura mínima, espacio público, paisaje, diversificación profesional, innovación, divulgación e interiorismo.
  • Más de medio centenar de candidaturas concurren en la categoría de urbanismo y paisaje, cumpliendo el objetivo marcado; en edificación, se han presentado 268 obras; 47, en interiorismo; 51, en divulgación e innovación, y 12 obras optarán al Premio a la Permanencia.
  • Las propuestas SELECCIONADAS por los Colegios de Arquitectos se anunciarán, en mayo, en una rueda de prensa que podrá seguirse vía streaming. En mayo se reunirá el Jurado para elegir las FINALISTAS y los proyectos ganadores se darán a conocer, el 3 de julio, en el transcurso de una ceremonia de entrega.
  •  Los Premios ARQUITECTURA están organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y en esta edición vuelven a contar con el patrocinio oficial de COMPAC®, que celebra este año su 50º Aniversario.

Madrid, 26 de marzo de 2025. Los Premios ARQUITECTURA 2025, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el patrocinio oficial de COMPAC®, cierran su primera fase con 456 candidaturas, un éxito de participación que reafirma que este certamen es uno de los grandes reconocimientos del sector y un referente indiscutible en la difusión de la importancia de la Arquitectura, en la mejora continua del bienestar individual y colectivo, el refuerzo cultural de nuestro patrimonio, la recuperación del equilibrio medioambiental y territorial y en el ejercicio de la profesión.

La implicación de todos los Colegios de Arquitectos y de un gran número de profesionales ha hecho posible que a esta edición se hayan presentado 456 proyectos, con un aumento significativo en las propuestas de edificación y trabajos de urbanismo. Esta última es una de las grandes apuestas de presente edición y el objetivo de potenciarlo se ha visto satisfecho con la presentación de 59 proyectos de urbanismo (entre paisaje, espacio público, regeneración urbana, planteamiento y planificación urbanística).

La categoría de edificación ha sumado una participación de hasta 265 propuestas, que sigue siendo la más numerosa en todas las ediciones. También se ha afianzado la representación de trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación y emprendimiento. Este año el Premio Compromiso lo disputaran 51 propuestas. Finalmente, se ha registrado también una buena participación en la categoría de interiorismo (47)arquitectura mínima (13) y arquitectura efímera (19).

Otra distinción relevante es el Premio a la Permanencia, un reconocimiento de carácter especial a obras arquitectónicas y trabajos de urbanístico que destacan por su correcto envejecimiento y capacidad de adaptación. Este año son 12 proyectos los que se han presentado. Con este reconocimiento, los Premios ARQUITECTURA ponen el foco en la importancia de preservar, conservar y valorar este tipo de patrimonio en nuestro país.

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, se ha mostrado satisfecha por la elevada participación que ha vuelto a registrar la convocatoria: “La alta participación que, un año más, han registrado los Premios ARQUITECTURA demuestra el éxito del formato que pusimos en marcha en 2021, en el que la buena arquitectura y cualquier forma del ejercicio profesional es susceptible de ser reconocida si sirve al interés general. Es decir, si ofrece respuestas creativas e innovadoras para mejorar el entorno que habitamos”.

Los seleccionados se conocerán en mayo

Una vez cerrado el plazo de recepción de propuestas, los Colegios Oficiales de Arquitectos y los Consejos Autonómicos revisarán las propuestas presentadas y convocarán sus respectivos Comités de Selección para elegir aquellas que, dentro de su ámbito territorial, pasarán a la segunda fase de los Premios ARQUITECTURA. En mayo se anunciará el listado de propuestas SELECCIONADAS en una presentación que podrá seguirse vía streaming.

Sobre esta selección, en mayo, se reunirá un jurado formado por expertos/as para elegir las obras FINALISTAS y, el 3 de julio, se anunciará el nombre de los proyectos ganadores de los Premios ARQUITECTURA. En total, se otorgarán seis distinciones basadas en valores universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos y tres reconocimientos especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. Este último está destinado a reconocer aquellas obras arquitectónicas y trabajos de urbanísticos que más destaquen tanto por su correcto envejecimiento como por su vigencia y actualidad, como valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo.

En el caso de las distinciones especiales, el reconocimiento no solo distingue a los/as autores de la propuesta, sino también a los promotoresAdministraciones o entidades que lo hacen posible. De esta forma, se quiere poner en valor su necesaria implicación en el proceso y su apuesta por una calidad que redunda en el bienestar de la ciudadanía.

El nombre de los/as ganadores/as de los Premios ARQUITECTURA 2025 se descubrirá, en julio, en el transcurso de una ceremonia de entrega en la que los/as premiados/as recibirán la escultura TOITS, fabricada en Obsidiana COMPAC®, el material ha alcanzado la certificación C2C Silver, que garantiza que los productos se desarrollan de manera segura tanto para las personas como el planeta.

Toda la información sobre los Premios ARQUITECTURA 2025 se puede consultar en la web: www.premiosarquitectura.org

Cuatro décadas reconociendo la calidad arquitectónica

Desde 1931, uno de los principales objetivos del CSCAE ha sido reconocer a aquellas personas, entidades u obras que hayan contribuido de forma significativa a la promoción de la arquitectura desde la reflexión, el buen hacer y la implicación social, ética y cultural. En este sentido, se ha consolidado como motor de promoción y difusión de la arquitectura española mediante distintas actividades y eventos. Distinciones como la Medalla de Oro de la Arquitectura, instituida formalmente en el año 1987, evidencian ese compromiso para impulsar el interés general por la arquitectura.

Precisamente para ampliar la difusión y el conocimiento social de los valores de la arquitectura y el urbanismo para mejorar la calidad de vida de las personas, en 2021, el CSCAE crea los Premios ARQUITECTURA. El actual formato ha permitido acercar más la Arquitectura a la sociedad, dando a conocer sus valores para mejorar la habitabilidad, garantizar el acceso a una vivienda digna, proyectar espacios públicos pensados para el bien común y preservar la singularidad cultural de los pueblos, la riqueza de sus respectivas historias y la conservación del planeta. Son esa riqueza y la diversidad de las distintas culturas y territorios las que dan lugar a un panorama arquitectónico nacional enormemente fértil y plural que se ve reflejado, cada año, en los Premios ARQUITECTURA.

COMPAC®, patrocinador oficial de los premios

50 años creando excelencia.

Fundada en 1975, COMPAC® es la primera compañía española especializada en la fabricación y distribución de superficies decorativas para la arquitectura y el diseño. Desde sus inicios, ha sido una empresa pionera en términos de sostenibilidad e innovación, apostando por la creación de productos de alta calidad y diseño único.

Este esfuerzo ha permitido que COMPAC obtenga la certificación EPD para todos sus materiales, el certificado Cradle to Cradle Silver™ otorgado a Obsidiana COMPAC®, así como el RED DOT Best of the Best 2022, el IF Awards 2023 y el German Design Awards 2024 con los que ha sido distinguido la colección Ice of Genesis™.  

Las colaboraciones con arquitectos, diseñadores y artistas de prestigio son uno de los rasgos distintivos de la compañía, que juega un papel protagonista en la relación entre industria y arquitectura. COMPAC® tiene una fuerte presencia internacional distribuida en más de 60 países alrededor del mundo.  

Página web:

www.premiosarquitectura.org

El CSCAE compila las mejores prácticas arquitectónicas para una sociedad más justa y equitativa

  • La publicación digital Arquitecturas para la Igualdad reúne los doce proyectos que han integrado la campaña de comunicación homónima de redes sociales durante todo el año, desde el 8M de 2024.
  • Incluye propuestas edificatorias, como las 85 viviendas sociales de Cornellà (Barcelona), el proyecto de viviendas “Txirikorda” (Guipúzkoa), la Casa de los nueve pórticos (Castilleja de la Cuesta, Sevilla), la Unidad de Igualdad de Torrefiel-Orriols (Valencia), el Centro Sociocultural Impluvium (Reinosa, Cantabria) y la Casa Consistorial de Valverde de Campos (Valladolid); urbanísticas, como la intervención en el Paseo Fluvial del río Segura (Murcia) y el Plan Director de reforma y adecuación de la Plaza de España (Entrerríos, Badajoz); publicaciones, como el libro Arquitectura con arquitectas; investigaciones, como la app NAM – Navegando Arquitecturas de Mujer, desarrollada por la Universidad de Alicante, y “Mujeres en la cultura arquitectónica (pos)moderna española. 1975-2000” (MuWo), desarrollada por la Universidad de Zaragoza, y actividades de los Colegios de Arquitectos, como el Club de Lectura “Hai Mulleres”.
  • #ArquitecturasParaLaIgualdad seguirá, en 2025, divulgando, una vez al mes, de prácticas arquitectónicas que, repartidas por todo el país, contribuyen a una sociedad más igualitaria, inclusiva y diversa

Madrid, 21 de marzo de 2024. En las diferentes formas en las que se ejerce, la Arquitectura es una herramienta transformadora, que contribuye a una sociedad más igualitaria, inclusiva y diversa. Lo demuestra Arquitecturas para la Igualdad. Prácticas arquitectónicas para una sociedad más justa y equitativa, la publicación online con la que el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha compilado los doce proyectos que han formado parte de la campaña de comunicación homónima. Desarrollada en las redes sociales del CSCAE (X, Facebook, Instagram, LinkedIn), dentro de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer de 2024, la iniciativa ha desgranado, a lo largo de todo el año, casos de buenas prácticas que, desde la diversidad en el ejercicio profesional, favorecen la igualdad entre mujeres y hombres en todo el territorio del país. Y esto, a su vez, tiene consecuencias positivas para todos los sectores de la población, desde niños a mayores, personas con movilidad reducida, con diferentes orientaciones sexuales, etcétera.

Como resume la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera: “Las prácticas arquitectónicas que forman parte de Arquitecturas para la Igualdad nos invitan a reflexionar sobre cómo el principio de igualdad, incorporado a la manera en la que proyectamos los espacios que habitamos -desde nuestras viviendas y edificios a nuestros barrios-, mejora la vida de todas las personas. Contribuye a la inclusión, a la participación ciudadana, a la cohesión social y, al tiempo que refuerza la seguridad, nos hace más libres”.

La publicación Arquitecturas para la igualdad reúne los casos de las 85 viviendas sociales de Cornellà, de Peris+Toral, en Cataluña; la intervención en el Paseo Fluvial del río Segura, en Murcia; el libro Arquitectura con arquitectas, desarrollado por investigadoras del Grado de Arquitectura de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid); el proyecto de viviendas “Txirikorda”, en el País Vasco, la Unidad de Igualdad de Torrefiel-Orriols, en Valencia; la Casa de los nueve pórticos, en Castilleja de la Cuesta (Sevilla); el Club de Lectura “Hai Mulleres”, del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia; la app NAM – Navegando Arquitecturas de Mujer, desarrollada por la Universidad de Alicante; el Plan Director de reforma y adecuación de la Plaza de España, en Entrerríos, en Villanueva de la Serena (Badajoz); el Centro Sociocultural Impluvium, de Reinosa (Cantabria), la investigación “Mujeres en la cultura arquitectónica (pos)moderna española. 1975-2000” (MuWo), desarrollada por la Universidad de Zaragoza, y la Casa Consistorial de Valverde de Campos (Valladolid).

Con el objetivo de visibilizar los valores de la Arquitectura, la campaña #ArquitecturasParaLaIgualdad continuará haciéndose eco, una vez al mes, este 2025, de prácticas arquitectónicas que, repartidas por todo el país, contribuyen a una sociedad más igualitaria, inclusiva y diversa. Se mantendrá activa, al igual que #ForjamosCimientosDeIgualad, la campaña conmemorativa de este año. Con el apoyo del Observatorio 2030 del CSCAE y de los Colegios de Arquitectos, el CSCAE ha reunido en ella a arquitectas y estudios mixtos de arquitectura con profesionales de otros sectores de la edificación en los que la presencia de mujeres es ínfima para visibilizar el impacto positivo que tiene en la calidad del entorno construido la incorporación de talento femenino y servir de inspiración a otras mujeres.

Tras el vídeo del lanzamiento de la campaña, el pasado 6 de marzo, los próximos se difundirán el primer miércoles de cada mes. En ellos participarán las murcianas María Martínez-Artero (arquitecta) y Celia García (pintora y soldadora); la arquitecta Mónica Bujalance Moreta (de la comarca de La Vera, en Extremadura) y la aparejadora Eva García Baños (Granada); desde Palencia, las arquitectas Pilar Díez (Palencia) y Àngels Castellarnau Visús, de Edra Arquitectura Km0 (Huesca); desde Asturias, los arquitectos María José Fernández y José Benito, y la ingeniera de Caminos, Mercedes Sainz, y la arquitecta Laura Baquero, impulsora de la empresa “Ella construye”, dedicada a la formación de mujeres en albañilería, y Edelmira del Carmen Navarro Velasquez, alumna de uno de los talleres que ha impartido recientemente en Extremadura.

Mesa redonda #ForjamosCimientosDeIgualdad

La Casa de la Arquitectura acogió, el miércoles, 19 de marzo, por la tarde, la mesa redonda #ForjamosCimientosDeIgualdad, enmarcada en la campaña de comunicación homónima, donde se presentó la publicación digital Arquitecturas para la Igualdad. Prácticas arquitectónicas para una sociedad más justa y equitativa. Presentada y moderada por la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Mari Ángel López Amado, el acto contó con la bienvenida institucional de la presidenta del CSCAE, a la que siguió una mesa redonda en la que participaron la tesorera y coordinadora de la Comisión de Género del CSCAE, María José Peñalver; la responsable del área de Sostenibilidad e Innovación de Ferrovial Digital Infrastructure, María Teresa de DiegoAlmudena Trujillo Ramírez y Anabel González Barroso, como integrantes de la campaña del 8M de 2025, que intervinieron de forma telemática, desde Málaga, y la arquitecta Begoña de Abajo, del estudio deAbajoGarcía, responsable del proyecto del Centro Sociocultural Impluvium, de Reinosa (Cantabria), que forma parte de la campaña de #ArquitecturasParaLaIgualdad. 

La tesorera del CSCAE y coordinadora de la Comisión de Género del CSCAE valoró la importancia de iniciativas colectivas como la campaña #ArquitecturasParaLaIgualdad, que, con la colaboración de los Colegios de Arquitectos, ha recogido proyectos e iniciativas en todo el territorio español. Por su parte, la arquitecta Begoña de Abajo, de deAbajoGarcía, compartió su experiencia en la construcción de lmpluvium: «Sumar más voces nos va a permitir llegar a soluciones distintas». El proyecto del centro sociocultural utilizó el modelo de construcción industrializada y, ahora que la industrialización está en el punto de mira, expresó su confianza en que mejorará las condiciones laborales del sector y en que, por ello, es una oportunidad para atraer mujeres a la edificación. En la misma línea, la responsable del área de Sostenibilidad e Innovación de Ferrovial Digital Infrastructure, María Teresa de Diego, señaló: «La digitalización y la industrialización ayudan a incorporar talento femenino porque necesitan otras habilidades. Los equipos son mejores si son diversos».

La arquitecta Almudena Trujillo Ramírez remarcó: «Como mujeres, los conocimientos son los que ayudan a que la obra sale adelante y esos roles, que al principio son una barrera se van rompiendo y con el tiempo te reconocen como profesional». Junto a ella, también desde Málaga, la topógrafa Anabel González Barroso señaló que su profesión sigue altamente masculinizada y resaltó la importancia de la visibilización y de fomentar la igualdad en los oficios vinculados a la edificación.

Tras las intervenciones de las participantes se abrió un turno de preguntas con el público.

Puedes ver el acto, aquí.

Firme compromiso con la igualdad

El compromiso con la equidad entre mujeres y hombres y la necesidad de hacerla real y efectiva tanto dentro de la red colegial como en el ejercicio de la arquitectura, consiguiendo que se amplíe al conjunto del sector de la edificación, como un valor añadido, es una de las señas de identidad del CSCAE. Desde que, en el año 2018, creó la Comisión de Género, la institución ha desarrollado diferentes proyectos para avanzar en este camino. Entre ellas, destacan la adhesión, en 2018, a la iniciativa del Parlamento Europeo #DóndeEstánEllas, destinada a promover y visibilizar el talento femenino en todas las actividades que promueven el CSCAE y los Colegios Oficiales de Arquitectos; en el año 2020, la puesta en marcha de Cimientos de Igualdad, que, en el marco del Observatorio 2030 del CSCAE, persigue romper los ‘techos de cristal’ en el sector de la edificación y atraer el talento femenino, y, en 2022, la presentación del Estudio sobre la situación de las mujeres en la Arquitectura en España, coordinado por la arquitecta y directora de la Cátedra UNESCO de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Politécnica de Madrid, Inés Sánchez de Madariaga. En esa labor continua, en 2023 se presentó el I Plan de Igualdad del CSCAE, coordinado también por Sánchez de Madariaga, y, en 2024, se lanzó la campaña transversal #ArquitecturasParaLaIgualdad.

Noticias de Arquitectura | Semana del 17 al 24 de marzo de 2025

General:

19/03/2025 | COAVN – CSCAE | La justicia da la razón al COAVN Álava y declara nula la concesión de la licencia municipal del edificio de la calle Santiago 

18/03/2025 | CSCAE | Concéntrico desvela en Madrid los participantes del Festival 2025 que se celebra en Logroño del 19 al 24 de junio

León:

17/03/2025 | Diario de León | Villaquilambre cubre la plaza de arquitecto municipal tras nueve años

19/03/2025 | Diario de León| El secreto de León: dos mil años de arte en un giro

21/03/2025 | La Nueva Crónica | Primer paso para aplicar el Plan Especial del Camino de Santiago en León

20/03/2025 | Leonoticias | El Plan Especial del Camino de Santiago en León busca hacerse realidad con fondos europeos

21/03/2025 | Ileón | Marlén López presenta en la ciudad de León su libro ‘Edificios como árboles, ciudades como bosques’

20/03/2025 | SER | León busca dar personalidad y cohesión a su trazado jacobeo con su nuevo Plan de Protección del Camino de Santiago (20/03/2025)

22/03/2025 | Diario de León | Salvar la ‘catedral del hierro’

21/03/2025 | Leonoticias | El patrimonio minero de una cuenca leonesa que saldrá a la luz con 1,3 millones

Palencia:

20/03/2025 | Diario Palentino | Adjudican la reparación de la piscina del Campo de la Juventud

20/03/2025 | El Norte de Castilla | El Ateneo conversa con las hermanas Espegel

Ponferrada:

19/03/2025 | Tribuna León | Se buscan «mecenas románticos» dispuestos a hacer un bizum para salvar el Jardín Romántico del Bierzo

20/03/2025 | Tribuna Salamanca | El Palacio de Canedo de ‘Prada a tope’, elegido Mejor Propuesta de Enoturismo en torno al Camino 2025

Zamora:

18/03/2025 | La Opinión de Zamora | Zamora tendrá ayudas y respaldo de los arquitectos para la ITV de los edificios

18/03/2025 | Zamora News | Aprobada la reforma del Centro Socio-Cultural de Manzanal del Barco

20/03/2025 | Zamora 24 horas | El fenómeno único, fascinante y rodeado de misterio que vuelve a centrar las miradas en Zamora

22/03/2025 | La Opinión de Zamora | «Zamora tiene que aprovechar el reclamo del modernismo»

22/03/2025 | Enfoque Zamora | El Museo Etnográfico, de Roberto Valle, donde «los detalles se convierten en sensaciones»

21/03/2025 | Enfoque Zamora | La Asociación Red Sapiense, dedicada a la defensa de la piedra seca en Sayago, echará a andar el próximo 5 de abril

21/03/2025 | ZA49 | Presentación oficial de la Asociación Red Sapiense en Zamora

23/03/2025 | 20 minutos | El viento y la lluvia derriban parte del muro de una iglesia en Villalpando

Marlén López presenta en el COAL-León su libro ‘Edificios como árboles, ciudades como bosques’

  • El evento tiene lugar el 28 de marzo en el Colegio Oficial de Arquitectos leonés a las 20 horas

El viernes, 28 de marzo, a las 20.00 horas, el Colegio Oficial de Arquitectos de León acoge la presentación del libro Edificios como árboles, ciudades como bosques, de la arquitecta Marlén López Fernández. El evento, que se celebrará en la sede del colegio, ubicada en la calle Conde Luna, número 6, contará con la participación de la autora y de Raúl López, editor de Erasmus, quien también intervendrá en la presentación.

Esta obra propone una visión innovadora sobre la arquitectura y el urbanismo, inspirándose en los principios de la naturaleza para diseñar entornos más sostenibles y eficientes. A través de un enfoque pedagógico basado en ejemplos y preguntas y respuestas, Marlén López plantea estrategias para transformar nuestras ciudades en espacios más integrados con el medio natural. La presentación será una oportunidad para conocer de primera mano las ideas de la autora y debatir sobre el futuro del urbanismo.

Marlén López Fernández es arquitecta y doctora en arquitectura biodigital, con formación en universidades como A Coruña, Oviedo y Venecia. Su interés por el biodiseño la ha llevado a fundar el Laboratorio Biomimético en Ladines, Asturias, donde desarrolla soluciones arquitectónicas inspiradas en la naturaleza. Con su trabajo, se ha consolidado como un referente en el diseño de edificaciones que responden a las necesidades del futuro con formas y materiales provenientes del entorno natural.

Detalles del evento:

Fecha: 28 de marzo de 2025
Hora: 20:00h
Lugar: Salón de Actos COAL-León (Calle Conde Luna 6)
Intervienen: Eva Testa, Decana COAL, Raúl López, Editor de Erasmus, y Marlén López, autora del libro.

Agendar en Google Calendar

Noticias de Arquitectura | Semana del 3 al 10 de marzo de 2025

03/03/2025 | CSCAE | Convocada la Medalla de Oro de la Arquitectura 2025

03/03/2025 | Servimedia | El Congreso Nacional Construir en Clave Sostenible 2025 visibilizará trabajos académicos que promuevan la construcción sostenible

03/03/2025 | Fotocasa | La compraventa de vivienda sumará 650.000 operaciones en 2025 y el precio avanzará un 7,2%, según CaixaBank

03/03/2025 | Expansión | Entramos hasta la cocina de los arquitectos más grandes, de Gaudí a Zaha Hadid

04/03/2025 | La Razón | La construcción industrializada reclama hasta 4.600 millones de fondos públicos para impulsar la construcción de viviendas hasta las 200.000 anuales

04/03/2025 | Ecoconstrucción | Durante 2024 se inició un 16,7% más de viviendas, según el último informe de CEPCO

05/03/2025 | Idealista | Crédito a la construcción: la UE suaviza las normas para aumentar la oferta de vivienda

05/03/2025 | Observatorio 2030 CSCAE | La inteligencia artificial aplicada a la Arquitectura y la Edificación protagonizará la nueva jornada del Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain en Fuerteventura

05/03/2025 | El País | Expertos proponen reducir los impuestos a la vivienda que encarecen su precio hasta un 25%

06/03/2025 | El País | La “tormenta perfecta” de la vivienda obliga a construir más y facilitar los préstamos

07/03/2025 | rneaudio | Empecemos el día con Arquitectura: «Forjamos cimientos de igualdad»

03/03/2025 | Bierzo TV | La RBALE organiza un seminario sobre ‘Poblamiento y arquitectura tradicional en Ancares’

03/03/2025 | InfoBierzo | Archivo provisional para la causa que investigaba el desprendimiento de la escalera de incendios en el IES Álvaro de Mendaña con 15 heridos

03/03/2025 | El Bierzo Digital | Seminario en Candín sobre poblamiento y arquitectura tradicional en los Ancares

06/03/2025 | BierzoDiario | Montes de Valdueza, escenario de un proyecto de restauración arquitectónica de la UNED

06/03/2025 | Diario de León | Abierta la matrícula para los cursos de oficios tradicionales

06/03/2025 | El Bierzo Digital | Inscripciones abiertas para el curso de Oficios Tradicionales en Restauración Arquitectónica de la UNED

06/03/2025 | La Nueva Crónica | La arquitectura de Ancares a estudio en los seminarios «Uniendo experiencias»

07/03/2025 | La Nueva Crónica | La UNED de Ponferrada ofrece cuatro cursos de cantería tradicional

07/03/2025 | El Bierzo Digital | Finalizada la restauración de la emblemática Calle del Agua tras la inversión de un millón de euros

07/03/2025 | Cadena Ser | Hoy por Hoy Bierzo y Laciana (07/03/2025) (con intervención de Rosario García Arias)

05/03/2025 | El Diario | Por qué hay esculpido un astronauta en la catedral de Salamanca

09/03/2025 | MSN | El micropueblo negro más bonito de Castilla y León, según National Geographic: sus 10 casas mantienen la tradición

08/03/2025 | Diario Palentino | Se desprende parte de la fachada en Padilla

09/03/2025 | Cadena SER | Los nuevos desprendimientos en la fachada de la calle Padilla no conllevan daños estructurales

04/03/2025 | La Nueva Crónica | Cuando la fotografía y la arquitectura se hermanan

06/03/2025 | SER | Irma Basarte, punta de lanza de la defensa del palomar

07/03/2025 | La Nueva Crónica | Villaturiel: La iglesia Martirial de Marialba, pionera de la arquitectura paleocristina

07/03/2025 | Ileon | León da licencia a la Junta para construir 100 minipisos de alquiler para jóvenes en La Palomera diseñados por un exconcejal del PP

04/03/2025 | Leonoticias | El Pritzker premia al chino Liu Jiakun, el arquitecto humanista que sueña ser agua

04/03/2025 | El Diario | Liu Jiakun, el arquitecto y escritor que conecta el espacio público, premio Pritzker 2025

04/03/2025 | la Opinión el Correo de Zamora | El Pritzker premia al chino Liu Jiakun por crear edificios que cambian la vida cotidiana

06/03/2025 | Europapress | Los Premios Construmat 2025 pondrán en valor la arquitectura sostenible y saludable

07/03/2025 | León 24 horas | El COAL conmemora el Día de la Mujer compartiendo experiencias de jóvenes arquitectas

07/03/2025 | La Nueva Crónica | El Coal reflexiona sobre el papel de la mujer en la arquitectura