El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una doble cita el próximo viernes 7 de marzo, destacando el papel de las mujeres en la arquitectura y la construcción.
El primero de estos actos será un encuentro institucional a las 12:00h en el salón de actos de la sede central del COAL (Calle Conde Luna 6, León), donde intervendrán la decana del Colegio, Eva Testa, y la presidenta de la Delegación de León, Mª José González. Durante el evento, se reafirmará el compromiso del COAL con la equidad de género, tanto dentro de la estructura colegial como en el ejercicio de la profesión. Se pondrá de manifiesto cómo la arquitectura, más allá del trabajo de arquitectas y arquitectos, implica a las mujeres en múltiples disciplinas y gremios dentro del sector de la construcción. Este acto se enmarca en la campaña #ForjamosCimientosdeIgualdad, promovida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, que dará inicio en la semana del 8 de marzo y se mantendrá a lo largo del año.
A continuación, tendrá lugar una mesa de experiencias con arquitectas colegiadas en los últimos años, quienes compartirán sus vivencias profesionales, los desafíos que enfrentan y su visión sobre el futuro de la arquitectura. En la mesa participará también, desde Londres, la arquitecta leonesa Ari Lorenzana, integrante del estudio Populous. Con más de una década de experiencia en diversas disciplinas del diseño, Lorenzana abordará su especialización en la creación de equipamientos deportivos, poniendo el foco en la planificación de espacios adaptados a las necesidades de las atletas femeninas y del público asistente a las competiciones.
Además de presencialmente, podrá seguirse vía streaming a través del canal de Youtube del COAL. Video del directo:
Por la tarde, a las 20:00 horas, el Teatro Municipal de La Bañeza acogerá la presentación del cortometraje 9 Mujeres (en el bosque lácteo), dirigido por Alfonso Ordóñez. Esta obra explora la maternidad a través de las vivencias de nueve mujeres en la década de 1960, vinculando sus historias con el poema Tres mujeres de Sylvia Plath. Además de su contenido narrativo, el cortometraje resalta el valor arquitectónico de la clínica de maternidad Santa Ana de La Bañeza, diseñada en 1958 por Luis Aparicio Guisasola y reconocida por la Fundación DoCoMoMo Ibérico por su relevancia dentro del Movimiento Moderno. La proyección contará con la presencia del equipo de producción y algunas de las protagonistas e intérpretes, ofreciendo una ocasión única para conocer el proceso creativo de la obra y reflexionar sobre la memoria histórica.
Más información sobre el cortometraje y obtención de invitaciones para acudir a la presentación a través de este enlace.
Con estos actos, el COAL recuerda su compromiso con la igualdad y pone en valor la aportación de las mujeres a la arquitectura, reivindicando su papel en la consecución de entornos inclusivos y equitativos.
El próximo 7 de marzo a las 20:00 se presentará en el Teatro Municipal de La Bañeza el cortometraje “9 Mujeres (en el bosque lácteo)”, dirigido por Alfonso Ordóñez, con música original de Josep Sanou, y en el que han intervenido Juan Marigorta en la dirección de fotografía, la también cineasta Isabel Medarde y Ana Gaitero en la documentación y entrevistas.
Esta pieza breve cinematográfica trata de la maternidad, relatar de nuevo esa experiencia vital de nueve mujeres, vivida en aquellos años 60, y que coincide de alguna manera con la publicación del poema de Sylvia Plath, sobre el mismo tema. En el fondo de estos relatos subyace la atemporalidad del texto de la escritora norteamericana, expresados aquí a través de la danza y la palabra.
Por otra parte, el documental subraya el valor arquitectónico de la clínica de maternidad Santa Ana de La Bañeza (en donde tuvo lugar el rodaje para las entrevistas) construida en 1958 por el arquitecto Luis Aparicio Guisasola, que debido a su importancia dentro del Movimiento Moderno recibió hace dos años el reconocimiento de la Fundación ‘DoCoMoMo ibérico’.
Un relato visual y emocional
Lo que significa a “9 Mujeres (en el bosque lácteo)” es su propuesta visual poética y coreográfica, donde la arquitectura no solo se muestra, sino que dialoga con la ciudad y con las mujeres protagonistas. Interiores de la Casa de la Poesía, la Casa de Doña Josefina y la Confitería Conrado de La Bañeza han servido de escenografías originales para visualizar ese puente entre pasado y presente.
Además, la danza se convierte en un elemento narrativo clave, representando tres miradas diferentes sobre el embarazo y el parto, como la que desprende el poema “Tres mujeres”, una que se siente orgullosa de su cuerpo y capacidad reproductiva, otra que se siente frustrada e impotente por no poder tener hijos, y otra que lo es a pesar de sus intentos fallidos.
A la presentación del cortometraje asistirá el equipo de producción, así como de algunas de sus protagonistas e intérpretes. Será una oportunidad única para conocer el proceso creativo detrás de la obra y para reflexionar sobre la importancia de rescatar y preservar la memoria, a través de lugares que han marcado la historia y la vida de tantas personas.
Argumento
Tres mujeres salen de diferentes recintos, y caminan por calles de La Bañeza. Exploran la ciudad. Los escaparates revelan historias ocultas mientras se entrecruzan destinos y vivencias del pasado. Aparentemente están alegres, aunque no dejan entrever demasiado su estado anímico. En un punto concreto de la ciudad dos de ellas se encuentran y al llegar la más joven le indican una dirección a donde parecen dirigirse. Se adentran en un edificio singular, como de otro tiempo. Entrelazando pasado y presente, recuperan la memoria de algunas mujeres protagonistas que estuvieron allí.
Subvencionado por Junta de Castilla y León / Diputación de León-ILC
En Colaboración con Ayuntamiento de La Bañeza - Casa de la Poesía /
Lactiber / Montañas del Teleno/ Fundación Conrado Blanco
Y el Apoyo del COAL Delegación de León y Confitería Conrado de La Bañeza
Nos complace invitarles a la presentación del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago en León, que se llevará a cabo el próximo jueves 20 de marzo a las 17:00 horas en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de León (palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).
Este plan, aprobado definitivamente el 25 de octubre de 2024 por el Pleno del Ayuntamiento de León, es un documento vinculante que permite al Consistorio asumir la competencia de autorización de las obras dentro del Conjunto Histórico del Camino de Santiago. Su objetivo es preservar y poner en valor esta ruta a su paso por la ciudad, contemplando áreas de oportunidad y mejoras en señalética, arbolado y vegetación.
Nos acompañarán en la presentación:
Amelia Biain González, arquitecta, jefa del Servicio Territorial de Cultura y Turismo en León
Luis Miguel García Copete, Concejal de Desarrollo Urbano del Ayto de León.
Mª José González Lobato, presidenta de la Delegación de León del COAL.
Javier Rojo, presidente de la agrupación colegial AUCOAL.
Presentarán el trabajo:
Rubén Fernández, técnico redactor del Plan.
Miguel Figueira, arquitecto en el Ayuntamiento de León.
Tras la presentación, se abrirá un turno de preguntas dirigido a los técnicos del equipo redactor, ofreciendo así un espacio de aclaraciones sobre la aplicación y alcance del Plan.
Para aquellos que no puedan asistir presencialmente, se ofrecerá una transmisión en streaming.
Fecha: jueves 20 de marzo de 2025.
Hora: 17 horas.
Lugar: Salón de actos del COAL - León (Palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).
Streaming: a través de Youtube
Evento abierto al publico para colegiados y para todos aquellos interesados en el desarrollo normativo de este plan.
Si has realizado un proyecto construido entre 2022 y 2024 que destaca por la sostenibilidad, rehabilitación o innovación, participa hasta el próximo 25 de febrero de 2025 en la VI Edición de los premios MATCOAM a Proyectos de Arquitectura.
BASES
Desde el Departamento de Edificación del Colegio de Arquitectos de Madrid, se convoca la VI Edición de los Premios MATCOAM PROYECTOS. Con estos premios, queremos poner en valor el trabajo de los profesionales que apuestan por la transformación del sector mediante el diseño, la innovación y la sostenibilidad. Además, buscamos fomentar la calidad arquitectónica como una solución a los desafíos de nuestra sociedad y nuestras ciudades.
Objeto Estos galardones mantienen su objetivo principal: reconocer públicamente aquellas obras que destacan como respuesta, desde la calidad arquitectónica, a los grandes retos que enfrenta el sector de la edificación, tales como la sostenibilidad, la rehabilitación y la innovación.
Plazos Convocatoria abierta del 21 de enero al 25 de febrero de 2025.
Participantes Podrán optar a los premios los arquitectos colegiados en el COAM (o los arquitectos colegiados en otros COAs que hayan contratado servicios colegiales en el COAM), que sean autores de obras cuya ejecución haya finalizado entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024. Las obras no podrán haber sido presentadas a convocatorias anteriores de los Premios MATCOAM.
No se limita el número de propuestas que se pueden presentar. Además, las obras podrán ser presentadas a más de una categoría.
Documentación a presentar por los concursantes El formato de entrega es físico. La documentación a presentar se detalla en el punto 7 de las bases.
Premios Se otorgarán los siguientes premios, correspondientes a las distintas categorías:
– Premio MATCOAM Rehabilitación: Dotado con 2.000 € – Premio MATCOAM Sostenibilidad: Dotado con 2.000 € – Premio MATCOAM Innovación: Dotado con 2.000 € – Premio especial MATCOAM Cooking Survace: Dotado con 2.000 €
El Jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios. De igual modo, el Jurado podrá conceder cuantas menciones considere oportunas, sin remuneración económica.
Calendario: 21/01/2025 · Fecha de Publicación 18/02/2025 · Fin del plazo de consultas 25/02/2025 · Fin del plazo de entrega
REBUILD es la cumbre anual de innovación para la edificación y la arquitectura para transformar el sector a través de la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad, la descarbonización y el diseño.
Durante 3 días, más de 27.000 profesionales acudirán a descubrir las últimas soluciones industrializadas, materiales sostenibles y sistemas de las más de 600 firmas expositoras que presentan sus novedades en la zona showroom.
Junto al Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento y tendencias con un programa único de conferencias. Más de 700 expertos en 8 auditorios simultáneos mostrarán los proyectos más disruptivos y casos de éxito para cada segmento del sector de la edificación (vivienda, hotel, retail, oficina, sociosanitario e institucional) y con una agenda propia para cada perfil profesional (promotor, constructor, arquitecto, aparejador, BIM Manager, ingeniero, instalador…).
Expertos de la talla de Dominique Perrault, Arquitecto de la Villa Olímpica de París 2024; Josep Llinàs, Socio Fundador de Josep Llinàs Carmona, Fernando Iglesias, Responsable de Innovación en Kronos Estate; Carlos Heijnen, Fundador de Neinor Homes; Jaume Masip, BIM Manager en 011h; Marta Parrilla, Responsable de Planificación y Calidad de procesos en Culmia; Maria Pascual, Directora General de Urbim; Diego Escario, CEO de Cano y Escario; y Amaia Celaya, Senior Specialist for Urban Matters en UNOPS, que, entre otros, mostrarán las claves de la nueva edificación.
Además, otras actividades como el Challenge de Industrialización, ConstructionTech Startup Forum, los múltiples talleres y workshops, Foro de Construcción en Madera, Talent Marketplace, Leadership Summit y los Advanced Architecture Awards, hacen de REBUILD una plataforma única de negocios, inspiración y networking al más alto nivel.
Desde REBUILD seguirán impulsando la transformación en la forma de construir. Este cambio de modelo ya empieza a ser efectivo, podemos ver que ha empezado la transición del modelo tradicional a un modelo industrializado, con la digitalización en los procesos e implementaciones de nuevas tecnologías que nos ayudan a mejorar los consumos de recursos y nos conducen a una mejora de la eficiencia para tener edificios más sostenibles.
Gracias al acuerdo de colaboración entre COAL y REBUILD 2024, nos complace ofrecerte descuentos en los pases BUSINESS o PREMIUM Vip para que no te pierdas la gran cita de industrialización, sostenibilidad y digitalización para la edificación. Para obtenerlo escribe un e-mail a secretariatecnica@coal.es indicando tu número de colegiado.
Desde el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón se informa de la publicación de las bases de la XXXIX convocatoria del Premio de Arquitectura `Fernando García Mercadal.
Un premio que tiene por objeto servir de muestra de la práctica arquitectónica, difundir los valores sociales y culturales de la arquitectura, y reconocer públicamente aquellas actuaciones que, desde el ejercicio de la disciplina arquitectónica, hayan conseguido dar mejor respuesta a los retos culturales, sociales, económicos, medioambientales y técnicos.
En este sentido, el fin último es destacar la excelencia de los trabajos ejecutados sin distinción de escala, tamaño, presupuesto u objeto. Mejorar la visibilidad de las diferentes maneras en las que se ejerce la profesión, mostrando especial sensibilidad a los valores contemporáneos y reforzando el papel de la arquitectura como bien de interés general.
ELEGIBILIDAD
Los autores de los trabajos deberán estar en posesión del título de arquitecto y estar colegiados.
Se podrá presentar cualquier tipo de manifestación de la disciplina arquitectónica realizada por arquitectos colegiados en el COAA con independencia geográfica de la obra.
Como novedad en esta edición, serán admisibles aquellos trabajos que estén realizados por arquitectos colegiados en otros colegios territoriales, siempre y cuando estén ejecutadas en Aragón.
Los trabajos presentados deberán disponer del visado final de obra diligenciados durante los años 2023 y 2024. Los que no requieran de visado obligatorio para su desarrollo, deberán estar dirigidos por titulados en arquitectura.
¿QUÉ DOCUMENTACIÓN PRESENTAR?
1. Un panel DIN-A1 vertical sobre soporte rígido que permita su exposición. Su contenido será el que el autor considere necesario para explicar su candidatura.
2. Imagen resumen de la propuesta en formato jpg con un ancho de 1920 pixeles
3. Imagen resumen de la propuesta en formato jpg y proporción cuadrada
4. Explicación y motivación de la propuesta en formato A4 con un máximo de 1 carilla, mediante la cual los autores facilitarán la comprensión de la candidatura al jurado.
5. Ficha adjunta debidamente cumplimentada.
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
– Enviar los documentoscomunicacion@coaaragon.es, en formato pdf, con un tamaño máximo por archivo de 15mb.
– Hasta el 14/03/2025, dentro del horario de las oficinas de las demarcaciones.
• El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el patrocinio oficial de COMPAC®, convoca la cuarta edición de los Premios ARQUITECTURA
• Los premios refuerzan su compromiso con la sociedad trasladándoles el valor social de la Arquitectura para construir un mundo mejor, más justo y sostenible
• El plazo de presentación de propuestas finalizará el 17 de marzo de 2025 y podrán concurrir todos los trabajos finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024
• Podrán optar al Premio a la Permanencia las obras finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004 y, como novedad, se amplía el plazo para los trabajos de Urbanismo: podrán concurrir aquellos planeamientos y otros planes cuya aprobación definitiva esté comprendida entre el 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004
• El CSCAE y COMPAC® reeditan la colaboración que hace posible la celebración de los Premios ARQUITECTURA con la firma del convenio de patrocinio anual
Madrid, 14 de febrero de 2025
Arrancan los Premios ARQUITECTURA 2025. El certamen llega a su cuarta edición con novedades que potenciarán el reconocimiento de los trabajos de planeamiento y otros planes urbanos. El objetivo que se persigue con ello es ampliarlas posibilidades de participación para seguir mostrando y compartiendo con el conjunto de la sociedad los valores de la Arquitectura, el Urbanismo y otras formas de ejercer la profesión en el bienestar de las personas y la sostenibilidad del planeta. Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y con el patrocinio oficial de COMPAC®, los Premios ARQUITECTURA comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales. Las seis distinciones a valores son:
Premio Compromiso, que distingue trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación y emprendimiento, así como otras formas de ejercer la profesión.
Premio Sostenibilidad y Salud, que reconoce obras que destaquen por valores universales relacionados con la minimización del impacto ambiental y que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas.
Premio Nueva Bauhaus, que aúna sostenibilidad e inclusión con valores culturales y artísticos.
Premio Hábitat, por la aplicación de valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo como la habitabilidad y la calidad espacial.
Premio Rehabilitación, que distingue valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración urbana.
Premio Profesión, que reconoce la expresión de valores profesionales y éticos.
Los tres premios especiales son:
El Premio de Arquitectura Española y el Premio de Urbanismo Español, que reconocerán las mejores intervenciones arquitectónicas y urbanísticas. En estas categorías, no solo se distingue a los/as autores/as de la propuesta, sino también a sus promotores, Administraciones o entidades que las promueven. De esta forma, se quiere poner en valor su necesaria implicación en el proceso y su apuesta por una calidad que redunda en el bienestar de la ciudadanía.
El Premio a la Permanencia, destinado a reconocer aquellas propuestas que más destaquen tanto por su vigencia, habiendo incorporado valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo, que las lleva a perdurar en el tiempo y a formar parte de la historia y la cultura que se transmitirán a las futuras generaciones. En el caso del Urbanismo se valorará especialmente la adecuada materialización del modelo y enfoque urbanos recogidos en su momento en los instrumentos de planeamiento aprobados, por lo que en esta edición se amplía el periodo de los trabajos urbanísticos candidatos. Las obras de Arquitectura deberán haber sido finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004. En el caso de los trabajos de Urbanismo, podrán concurrir aquellos cuya aprobación definitiva esté comprendida entre 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004.
En una rueda de prensa celebrada en la Fundación Alejandro de la Sota, entidad que, el año pasado, se alzó con el Premio Arquitecto “Lluís Comerón Graupera”, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha destacado: “Un año más, nos ilusiona presentar una nueva edición de los Premios ARQUITECTURA con la que queremos conectar los problemas y los desafíos que afrontamos en nuestros pueblos y ciudades, en materia de vivienda o con la actualización de nuestros barrios para hacer frente al cambio climático, con las soluciones que ofrece la Arquitectura. Porque, en la Arquitectura, está la respuesta a los retos actuales”.
La celebración de los Premios ARQUITECTURA cuenta, un año más, con el patrocinio oficial de COMPAC®. De esta forma, la compañía valenciana, especializada en la fabricación de superficies decorativas de alta calidad, refrenda su apuesta con la calidad arquitectónica y su compromiso para apoyar a los/as profesionales del sector y su capacidad para dar respuesta a los retos actuales a través del diseño, la innovación y la técnica. En este sentido, Paco Sanchis, CEO COMPAC®, ha valorado: «Este año, el patrocinio de los Premios ARQUITECTURA adquiere un significado aún más especial, ya que celebramos nuestro 50º aniversario. Cinco décadas de dedicación, esfuerzo e innovación que queremos conmemorar junto con el CSCAE y todos los Colegios de Arquitectos de España. Seguiremos impulsando el talento emergente y consolidado, reafirmando nuestra vocación de crear espacios que enriquecen la vida de las personas».
Por su parte, el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz, ha expuesto las principales novedades de los Premios ARQUITECTURA 2025 y ha animado a los/as profesionales de la Arquitectura de nuestro país a participar en esta nueva edición, recordando “la importancia de dar a conocer los trabajos más destacados de cada cual y poder alcanzar el reconocimiento y la visibilidad que supone resultar seleccionado en la primera fase y finalista o premiado en la fase final, tanto entre los compañeros y compañeras de profesión como ante la sociedad, en su conjunto”.
La rueda de prensa también ha contado con la presencia de Luis Bernardo, miembro de Terrario Arquitectura, estudio que ganó el Premio de Urbanismo Español 2024 por Plan Director de Els Rajolars d’Oliva (Valencia). Bernardo ha comentado que “los Premios ARQUITECTURA constatan que la profesión tiene herramientas para darnos un buen urbanismo, resiliente al cambio climático y que mejora la calidad de vida de las personas” y ha animado a arquitectos/as y urbanistas a participar en esta edición.
Presentación de propuestas y calendario
En los Premios ARQUITECTURA podrán participar obras y proyectos de edificación, planificación urbana y territorial, paisaje y espacio público, arquitecturas mínimas o efímeras, interiorismo y diseño de producto, así como trabajos de innovación, divulgación y diversificación profesional de la arquitectura, tanto en formato digital como físico, y aquellos que reflejen otras formas de ejercer la profesión, start ups, diseños editoriales y gráficos, comisariados, entre otras.
La convocatoria está abierta a los trabajos realizados en España y en el extranjero por arquitectas y arquitectos (y/o por equipos dirigidos por arquitectas y arquitectos) colegiados en España. Los trabajos que no requieran colegiación para su desarrollo deberán estar dirigidos por titulados y tituladas en Arquitectura. Además, no está limitado el número de propuestas que un autor o grupo de autores puede presentar a esta convocatoria.
Las obras y trabajos que concurran a los Premios ARQUITECTURA deberán haber sido finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, ambos días incluidos, excepto en los presentados a la categoría de Premio a la Permanencia. En este caso, en Arquitectura deberán haber sido realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004, ya que se reconoce a aquellas obras que cumplen veinte años y en Urbanismo, 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004.
El plazo para presentar las propuestas terminará el miércoles, 17 de marzo de 2025, a las 23:59 horas. Tras una primera fase de selección realizada por los Colegios Oficiales de Arquitectos y los Consejos Autonómicos, en el mes de abril, se darán a conocer las propuestas SELECCIONADAS y, en mayo, se difundirán las obras FINALISTAS, elegidas por el Jurado.
El nombre de los/as ganadores/as de los Premios ARQUITECTURA se descubrirá, en julio, en el transcurso de una ceremonia de entrega en la que los/as premiados/as recibirán la escultura TOITS, fabricada en Obsidiana COMPAC®, el material ha alcanzado la certificación C2C Silver, que garantiza que los productos se desarrollan de manera segura tanto para las personas como el planeta.
Las bases y toda la información necesaria para participar se encuentran disponibles en la web www.premiosarquitectura.org
Cuatro décadas reconociendo la calidad arquitectónica
Desde 1931, uno de los principales objetivos del CSCAE ha sido reconocer a aquellas personas, entidades u obras que hayan contribuido de forma significativa a la promoción de la arquitectura desde la reflexión, el buen hacer y la implicación social, ética y cultural. En este sentido, se ha consolidado como motor de promoción y difusión de la arquitectura española mediante distintas actividades y eventos. Distinciones como la Medalla de Oro de la Arquitectura, instituida formalmente en el año 1987, evidencian ese compromiso para impulsar el interés general por la arquitectura.
Precisamente para ampliar la difusión y el conocimiento social de los valores de la arquitectura y el urbanismo para mejorar la calidad de vida de las personas, en 2021, el CSCAE crea los Premios ARQUITECTURA. El actual formato ha permitido acercar más la Arquitectura a la sociedad, dando a conocer sus valores para mejorar la habitabilidad, garantizar el acceso a una vivienda digna, proyectar espacios públicos pensados para el bien común y preservar la singularidad cultural de los pueblos, la riqueza de sus respectivas historias y la conservación del planeta. Son esa riqueza y la diversidad de las distintas culturas y territorios las que dan lugar a un panorama arquitectónico nacional enormemente fértil y plural que se ve reflejado, cada año, en los Premios ARQUITECTURA.
COMPAC®, patrocinador oficial de los premios
50 años creando excelencia.
Fundada en 1975, COMPAC® es la primera compañía española especializada en la fabricación y distribución de superficies decorativas para la arquitectura y el diseño. Desde sus inicios, ha sido una empresa pionera en términos de sostenibilidad e innovación, apostando por la creación de productos de alta calidad y diseño único.
Este esfuerzo ha permitido que COMPAC obtenga la certificación EPD para todos sus materiales, el certificado Cradle to Cradle Silver™ otorgado a Obsidiana COMPAC® así como el RED DOT Best of the Best 2022, el IF Awards 2023 y el German Design Awards 2024 con los que ha sido distinguido la colección Ice of Genesis™.
Las colaboraciones con arquitectos, diseñadores y artistas de prestigio son uno de los rasgos distintivos de la compañía, que juega un papel protagonista en la relación entre industria y arquitectura. COMPAC® tiene una fuerte presencia internacional distribuida en más de 60 países alrededor del mundo.
Si has realizado un proyecto construido entre 2022 y 2024 que destaca por la sostenibilidad, rehabilitación o innovación, participa hasta el próximo 25 de febrero de 2025 en la VI Edición de los premios MATCOAM a Proyectos de Arquitectura.
BASES
Desde el Departamento de Edificación del Colegio de Arquitectos de Madrid, se convoca la VI Edición de los Premios MATCOAM PROYECTOS. Con estos premios, queremos poner en valor el trabajo de los profesionales que apuestan por la transformación del sector mediante el diseño, la innovación y la sostenibilidad. Además, buscamos fomentar la calidad arquitectónica como una solución a los desafíos de nuestra sociedad y nuestras ciudades.
Objeto Estos galardones mantienen su objetivo principal: reconocer públicamente aquellas obras que destacan como respuesta, desde la calidad arquitectónica, a los grandes retos que enfrenta el sector de la edificación, tales como la sostenibilidad, la rehabilitación y la innovación.
Plazos Convocatoria abierta del 21 de enero al 25 de febrero de 2025.
Participantes Podrán optar a los premios los arquitectos colegiados en el COAM (o los arquitectos colegiados en otros COAs que hayan contratado servicios colegiales en el COAM), que sean autores de obras cuya ejecución haya finalizado entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024. Las obras no podrán haber sido presentadas a convocatorias anteriores de los Premios MATCOAM.
No se limita el número de propuestas que se pueden presentar. Además, las obras podrán ser presentadas a más de una categoría.
Documentación a presentar por los concursantes El formato de entrega es físico. La documentación a presentar se detalla en el punto 7 de las bases.
Premios Se otorgarán los siguientes premios, correspondientes a las distintas categorías:
– Premio MATCOAM Rehabilitación: Dotado con 2.000 € – Premio MATCOAM Sostenibilidad: Dotado con 2.000 € – Premio MATCOAM Innovación: Dotado con 2.000 € – Premio especial MATCOAM Cooking Survace: Dotado con 2.000 €
El Jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios. De igual modo, el Jurado podrá conceder cuantas menciones considere oportunas, sin remuneración económica.
Calendario: 21/01/2025 · Fecha de Publicación 18/02/2025 · Fin del plazo de consultas 25/02/2025 · Fin del plazo de entrega
Desde el 19 de febrero hasta el 14 de marzo de 2025, de 9:00 a 20:00 horas, en la Zona de Apoyo, 2ª planta del COAM (C/ Hortaleza, 63, Madrid).
Inauguración el 19 de febrero a las 18:30 horas.
Como todos los dibujantes, siempre envidié los inigualables dibujos de David Robers de Egipto, Petra o de Holy Land. En Junio de 2003, premiados por la Fundación del Patrimonio de Castilla y León, tuve la suerte de recorrer el Nilo en compañía de un pequeño grupo de nueve alumnos de la Escuela de Arte de Zamora.
De allí salió un pequeño cuaderno de viaje que completé en visitas sucesivas a Egipto y que el Colegio de Arquitectos de León, tuvo a bien juntarlos en una exposición.
Gracias al Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid hoy rescatamos parte de ese trabajo que a bien seguro os habrá de gustar.
La Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de Almería ha acordado convocar el PREMIO ARCO, a la mejor actuación realizada en la Provincia de Almería, en sus distintas modalidades, comprendida en el período 2023.2024.
Plazo entrega de trabajos hasta el día 11 de abril de 2025 a las 12 horas.