Anuncio Pabellones ganadores TAC! 2024

Tradición e innovación dialogan sobre la regeneración de los centros urbanos en los proyectos ganadores del Festival TAC! para Vigo y San Fernando

TAC! Festival de Arquitectura Urbana—iniciativa impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) con la colaboración de la Fundación Arquia y, en esta ocasión, con el apoyo del Concello de Vigo, el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia y el Ayuntamiento de San Fernando— ha seleccionado los proyectos ganadores del concurso de ideas para la construcción de los dos pabellones temporales de su tercera edición: Bajo el título ¡Qué faena(r)!, los arquitectos Óscar Cruz García y Pablo Paradinas Sastre instalarán su pabellón en la ciudad de Vigo (Pontevedra), y La Sal, de José Rodríguez y Carlos Montes González, se alojará en la ciudad de San Fernando (Cádiz). 

Con la reflexión en torno al uso y diseño del espacio público y la regeneración de los centros urbanos como hilo conductor, la tercera edición de TAC! ha recibido un total de 127 propuestas, el número más alto hasta la fecha.

Inspiradas por el patrimonio histórico y cultural de ambas regiones y por su interés patrimonial e identitario, las propuestas de Vigo y San Fernando llevan a lugares centrales de la ciudad la reflexión en torno a las transformaciones del territorio y lo urbano a través de elementos relacionados con su economía tradicional.

CONSULTA LOS PROYECTOS GANADORES, PREMIADOS Y MENCIONES

TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2024

Vigo (Puerta del Sol)
Del 13 de junio al 14 de julio
Proyecto ganador: ¡Qué faena(r)!, Óscar Cruz García y Pablo Paradinas Sastre

San Fernando (Plaza del Rey)
Del 23 de septiembre al 14 de octubre
Proyecto ganador: La Sal, José Rodríguez y Carlos Montes González

Simulación del pabellón ¡Qué Faena(r) en la Puerta del Sol de Vigo, de los arquitectos Óscar Cruz García y Pablo Paradinas Sastre

¡Qué faena(r)!, de Óscar Cruz García y Pablo Paradinas Sastre

¡Que faena(r)! plantea en la Puerta del Sol de Vigo un encuentro entre naturaleza y artificio, tradición y mediación a través de la estructura de la batea —plataforma de madera que se coloca en el mar para la cría y cultivo de moluscos y mejillones y elemento muy vinculado al territorio ya su economía local—, a la que se suma una cubierta que alude al sistema de pesca tradicional como reclamo y cobijo de actividades.

Desde una perspectiva social y divulgativa, la iniciativa estudia lo vernáculo proveniente de la tradición aplicada a un territorio que se creía consolidado” y, por otro lado, “establece un diálogo con las nuevas prácticas arquitectónicas como principal motor de cambio en un espacio público con unos nuevos condicionantes topográficos, climáticos, sociales, económicos, demográficos y productivos”.

Imagen de la recreación del pabellón La Sal de José Rodríguez y Carlos Montes González en la ciudad de San Fernando

La Sal, de José Rodríguez y Carlos Montes González

El pabellón La Sal, ganador para la Plaza del Rey de San Fernando (Cádiz), propone activar el potencial de los recursos naturales más abundantes y sostenibles con que cuenta la provincia de Cádiz, cuyo litoral y singular entorno paisajístico constituyen uno de los enclaves naturales con mayor interés patrimonial, arquitectónico e identitario.  

Aunando sostenibilidad y tecnología La Sal se basa en tres materiales con gran arraigo en lo local: sal, madera y acero. La sal formará parte del basamento del pabellón emulando las tradicionales montañas de sal tan habituales en el paisaje cercano; la madera servirá para contener la estructura. El elemento emergente que recordará los antiguos medios empleados en el transporte y trasiego de la sal, se construirá mediante estructuras de acero utilizadas para formar andamios y armazones provisionales.

Imagen del jurado de TAC! Festival 2024. De izquierda a derecha: Gonzalo Herrero, Isabel Suraña, Susana Maján, Manuel Martínez Carazo, Elena Orte, Iñaqui Carnicero y Sol Candela. Fotografía: Delfina Lamas

Sobre el jurado de esta edición 

Iñaqui Carnicero –secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura e impulsor del Festival–; Sol Candela –directora de la Fundación Arquia–; Elena Orte –arquitecta de reconocida trayectoria designada por el MIVAU–; Gonzalo Herrero –arquitecto de reconocida trayectoria designado por la Fundación Arquia–; Manuel Martínez Carazo –arquitecto y presidente de la delegación de Vigo del COAG, designado por el Concello de Vigo–; Isabel Suraña –arquitecta y ex decana del COA de Cádiz–, Javier Peña –director artístico de TAC! Festival de Arquitectura Urbana–; y Susana Maján –arquitecta de la Subdirección General de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana–; han constituido el jurado de esta tercera edición. 

Listado de Admitidos | XIII PREMIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN 2022-2023

Finalizada la comprobación de las bases que regulan la XIII edición de los PREMIOS DE ARQUITECTURA y URBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN y solventadas las deficiencias encontradas, se procede a publicar el acta de obras admitidas:

Acta de trabajos admitidos

Web del premio

CALENDARIO

Fallo del Jurado: fecha límite 14 de mayo de 2024.

Acto de entrega de Premios: se celebrará en el mes de junio.

MÁS INFORMACIÓN

Bases

Anejo 1

ORGANIZAN

PROMUEVE

La XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo inicia su segunda itinerancia en el Mercado de San Agustín de A Coruña

Me–dio Pla–zo
Del 2 de junio al 1 de mayo en el Mercado de San Agustín de A Coruña

Bajo el lema Me–dio Pla–zo, la  XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo continúa su ciclo de itinerancias en un nuevo destino: A Coruña,del 2 de mayo al 1 de junio. La exposición de la XVI BEAU podrá disfrutarse en el Mercado de San Agustín, e incluirá, por primera vez, los veinte proyectos premiados en la categoría de «Obras» junto con los treinta paneles de las propuestas finalistas. De esta manera, el público podrá ver, con mayor detalle, hasta cincuenta realizaciones seleccionadas por el jurado. 

Convocada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la BEAU está comisariada por el equipo de arquitectos sevillanos María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada, y gira en torno a la capacidad de la arquitectura para contribuir a revertir nuestro impacto sobre el ecosistema –equilibrio social, medioambiental y productivo– desde soluciones que vayan más allá de lo inmediato. 

Acreditaciones para colegiados | Construmat 2024

  • El Salón se celebrará del 21 al 23 de mayo en la Fira de Barcelona y girará en torno a la sostenibilidad desde la innovación
  • El día 21, el vicepresidente primero del CSCAE desgranará, en una ponencia, todas las claves de la NEB y el Observatorio 2030 del CSCAE ha organizado una mesa redonda
  • El Pleno de Consejeros/as del mes de mayo también tendrá lugar en el marco del Salón
  • Consigue tu entrada gracias a nuestra colaboración con Construmat desde este enlace

La sostenibilidad y la innovación y su impacto en la construcción serán los principales ejes de Construmat 2024, que se celebrará del 21 al 23 de mayo en la Fira de Barcelona, con una presencia destacada del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), miembro del Comité Organizador. El CSCAE pondrá el foco sobre tres aspectos, fundamentalmente: 1) la importancia de la Nueva Bauhaus Europea en la “ola de renovación” de viviendas y edificios; 2) la necesidad de afrontar la transformación profunda del parque existente en España desde una perspectiva integral, y 3) la importancia de trascender la escala de la vivienda para mejorar la vida en los barrios, impulsando la regeneración urbana para una mayor cohesión social.

Además, los/as representantes de los 50.000 arquitectos/as que ejercen la profesión de forma colegiada en España se trasladarán al Salón para celebrar el Pleno de consejeros/as del mes de mayo, y la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, participará en la sesión inaugural del “Sustainable Building Congress: arquitectura, construcción y desarrollo sostenible”el 21 de mayo a las 10:00 horas.

Gracias al convenio suscrito con Construmat, puedes acreditarte de manera gratuita insertando el código CSCAE2024 en la sección de acreditación general.

También puedes acreditarte directamente en este enlace:
https://registration.firabarcelona.com/?cod_promh=SgNmzAbaB6#/es_ES/J025024/WEB

Una participación extensa y destacada de los/as arquitectos/as

El CSCAE, como miembro del comité organizador, ofrecerá varias actividades destacadas en el marco de la feria. Por un lado, el martes, 21, el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz, abordará, de 10:30 a 11:00 horas, las claves de la Nueva Bauhaus Europea. Será en la ponencia titulada “Nueva Bauhaus Europea: sostenibilidad, inclusión y belleza. Difusión y sensibilización”.

Justo después, el Observatorio 2030 del CSCAE ofrecerá una mesa redonda, de 11:00 a 12:00 horas, dedicada a la regeneración urbana. En ella participarán como ponentes el codirector del Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona, Carles Dobat; la socia fundadora del estudio 300.000kms, Mar Santamaría; el CEO y fundador de Green Finance Institute España, Eduardo Brunet; el gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, David Martínez; y MIguel Henández, director general de Crea Madrid Nuevo Norte (CMNN). La mesa estará moderada por el coordinador general del Observatorio 2030 CSCAE, Sergio García-Gasco.

Además de estas actividades, Construmat 2024 acogerá, el jueves, día 23, el Pleno de consejeros y consejeras del mes de mayo, representando a los/as 50.000 arquitectos/as que ejercen la Arquitectura de forma colegiada en nuestro país. La mesa del Pleno de Consejeros/as es el órgano en el que los Colegios de Arquitectos y su Consejo Superior trabajan por la defensa y los valores de la profesión y en los proyectos abiertos para materializarlos.

Sustainable Building Congress

Construmat 2024 contará con todo el ecosistema de la construcción para abordar los grandes retos del sector a través de un completo programa de actividades para los profesionales, desde congresos hasta masterclass pasando por foros y charlas.

El Sustainable Building Congress, en particular, contará con 50 ponencias, 15 mesas redondas y 120 ponentes, y en el que se darán visibilidad a las iniciativas desarrolladas que minimicen el impacto ambiental de la actividad constructora para impulsar una construcción más sostenible y responsable. La descarbonización y la economía circular, soluciones y tecnologías digitales y sistemas constructivos industriales son las temáticas de este Congreso, que pondrá en valor a las mejores prácticas e innovaciones sectoriales.

Startups e innovación

Construmat mostrará también innovaciones del sector en dos nuevas áreas. El PropCon Hub, un espacio dinámico, en el que se dará visibilidad a 25 empresas de nueva creación que hacen uso de la tecnología digital en los ámbitos de la construcción (ConTech) y de la gestión inmobiliaria (PropTech) y que expondrán sus proyectos de negocio a clientes potenciales, socios e inversores. Y el PropCon Hub Forum donde se ofrecerán presentaciones de expertos en innovación en la construcción desde la prefabricación sostenible hasta el uso de la Inteligencia Artificial.

En la zona de workshops y talleres se celebrarán unas jornadas del Consejo para la Acreditación Internacional de Arquitectura y Diseño (CIAAD), socio oficial de las Naciones Unidas para la implementación y el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con sede en Dubai, y una sesión de certificación de Fisher para instaladores del sistema Solar-Fix, paso previo al examen para lograr la acreditación TÜV Rheinland.

Una nueva edición de los prestigiosos Premios Construmat, comisariados por la Fundación Mies van der Rohe y que incorporan por primera vez el premio del público, completa el programa de actividades de Construmat 2024.

Mercados internacionales

Por otra parte, el salón ha vuelto a poner el foco en los mercados internacionales del arco mediterráneo como Marruecos o Turquía, países que abren un amplio abanico de oportunidades tanto a las grandes empresas constructoras como a las de servicios auxiliares más pequeñas.

En este sentido, Marruecos será el país invitado de Construmat 2024, haciendo de Barcelona el punto de encuentro entre las necesidades del país norteafricano y las empresas de nuestro país con la presencia de una misión comercial oficial marroquí formada por siete empresas, seis federaciones del sector y los colegios de arquitectos y asociaciones de constructores y promotores.

Construmat cuenta con el apoyo de las principales entidades y asociaciones del sector como APCE España, ASEFAVE, AECOM, ANERR, CNC, CATEB, COAC, COAM, CGATE, CSCAE, Federación de Gremios de la Construcción, Fundación Laboral de la Construcción o IMHAB, entre otras.

La Biblioteca Gabriel García Márquez, en Barcelona, ganadora del Premio de Arquitectura Emergente 2024 en los EUmies Awards

ANUNCIO DE LOS GANADORES DEL PREMIO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA DE LA UNIÓN EUROPEA PREMIOS MIES VAN DER ROHE 2024

Gabriel García Márquez library SUMA Arquitectura Photo by Jesús Granada13 web
Biblioteca Gabriel García Márquez, Barcelona
SUMA Arquitectura, Madrid
GANADOR DE ARQUITECTURA EMERGENTE 2024
(Foto de Jesús Granada)
01 Study Pavilion on the campus of the Technical University of Braunschweig Photos by Iwan Baan5 copia web
Pabellón en el campus de la Universidad Técnica de Braunschweig
Gustav Düsing & Max Hacke, Berlín
GANADOR DE ARQUITECTURA 2024
(Foto de Iwan Baan)

•  La Fundació Mies van der Rohe y la Comisión Europea anuncian los ganadores del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea / Premios Mies van der Rohe 2024.
• El jurado de los EUmies Awards 2024 destaca la relevancia de la arquitectura que explora el potencial de cambiar mentalidades y políticas, así como la importancia de fomentar la inclusión.
• Los dos proyectos premiados han sido escogidos de un grupo inicial de 362 obras nominadas a los EUmies Awards 2024.
• La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el 14 de mayo en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, en el contexto del EUmies Awards Day, un evento que incluirá conferencias de los autores de las obras ganadoras y finalistas, debates con arquitectos, clientes, responsables políticos y miembros del jurado; y la exposición con las 362 obras que han participado en los EUmies Awards 2024. El evento marcará el inicio de las Semanas de Arquitectura de Barcelona.

En un acto celebrado en Bruselas, el Sr. Georg Häusler, director de Cultura, Creatividad y Deporte de la Comisión Europea, junto con Fréderic Druot, presidente del jurado de 2024, ha anunciado los ganadores del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea / Premios Mies van der Rohe 2024.

El ganador del Premio de Arquitectura 2024 es el Pabellón del campus de la Universidad Técnica de Braunschweig, Alemania, de los arquitectos Gustav Düsing y Max Hacke, ambos con estudios en Berlín. El cliente es la Technische Universität Braunschweig. (Foto de Iwan Baan)

El edificio es premiado por su capacidad para desafiar las limitaciones y preconcepciones sobre la sostenibilidad, creando un entorno acogedor y lúdico para el estudio, la colaboración y el encuentro en comunidad a través de una estructura implacable y cuidadosamente detallada. Ha perseguido una idea arquitectónica clara, la ha revisado y la ha llevado al límite. Más que un edificio, se podría entender como un sistema versátil que fusiona avances tecnológicos con un principio flexible y reutilizable.

Los autores, Gustav Düsing y Max Hacke, fundaron sus estudios en 2015 y ganaron el concurso para construir este pabellón en 2015. Son los ganadores más jóvenes de los EUmies Awards.

El ganador del Premio de Arquitectura Emergente 2024 es la Biblioteca Gabriel García Márquez en Barcelona de SUMA Arquitectura, fundada por Elena Orte y Guillermo Sevillano en Madrid. El cliente es el Ayuntamiento de Barcelona (BIMSA). (Foto de Jesús Granada)

La Biblioteca actúa a escala de la ciudad, contribuyendo a la transformación del barrio, abriéndose como un nuevo espacio público exterior e interior. Esta estructura de madera se desarrolla como una rica secuencia de espacios monumentales y domésticos que dan la bienvenida a vecinos y ciudadanos, proporcionándoles ambientes confortables para el aprendizaje, el trabajo en equipo y el compromiso de la comunidad. Con una meticulosa atención a los detalles, los autores han examinado a fondo y han impulsado el programa de la biblioteca al máximo.

Los autores, Elena Orte y Guillermo Sevillano, fundaron el estudio SUMA Arquitectura en 2005 y ganaron el concurso para construir la biblioteca en 2015.

Tras la selección de las cinco obras finalistas del Premio de Arquitectura, el jurado llevó a cabo una extensa deliberación para determinar la obra ganadora. Tras intensos intercambios de opiniones y posicionamientos diferentes, consideraron que Hage, el Colegio Reggio y la Technische Universität Braunschweig promueven cambios de mentalidad en el contexto social, ecológico y político actual, mientras que la Galería Plato de Arte Contemporáneo y el Renacimiento del Convento de San Francisco tocan aspectos significativos relacionados con el patrimonio, el paisaje y el espacio público.

The Hage by Brendeland & Kristoffersen architects en colaboración con Price & Myers, un jardín místico en las afueras de Lund, se esfuerza por preservar una pequeña área natural, actualmente agrícola, alrededor de la cual muy pronto se levantará un barrio residencial. Tres paredes de ladrillo y una cubierta, construidas con métodos tradicionales como la recuperación del sistema de remaches para sujetar el acero, crean un lugar de reflexión sobre la relación de la arquitectura con el tiempo, el desarrollo urbanístico y el diseño de espacios de encuentro comunitario.

El Colegio Reggio de Andrés Jaque / Office for Political Innovation, un colegio vertical situado en las afueras de Madrid busca su lugar ante la privatización de la educación y cuestiona la arquitectura, la pedagogía y la educación. La escuela es el resultado de un imaginario idiosincrático, una riqueza espacial y una finalidad ecológica reparadora, todo construido alrededor de un sistema pedagógico muy especial.

Las obras de Plato en Ostrava de KWK Promes y el convento de San Francisco en Santa Lucía de Tallano de Amelia Tavella, así como la plaza y la oficina de turismo de Piódão de Branco del Rio (finalista emergente), preservan un patrimonio cultural europeo indispensable –industrial, paisajístico y urbano– otorgándole una nueva vida que atrae tanto a las comunidades locales como a las de los territorios vecinos.

Las obras finalistas y ganadoras forman un todo inseparable para entender mejor los caminos que toma la arquitectura contemporánea para afrontar la sostenibilidad, la equidad social, los avances tecnológicos, la salud y el bienestar, la preservación cultural, la resiliencia y la adaptación, la viabilidad económica y globalización dentro de una práctica ética, tanto ideológicamente como pragmáticamente.

Los ganadores se han anunciado el 25 de abril en el CIVA, Centro de Información, Documentación y Exposiciones sobre ciudad, arquitectura, paisaje y urbanismo de la Región de Bruselas-Capital, en el marco de la Conferencia Europea de Políticas Arquitectónicas (ECAP) bajo la presidencia belga del Consejo de la Unión Europea. Tras el anuncio, se ha producido un diálogo entre Normunds Popens (subdirector general de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea), Frédéric Druot (presidente del jurado de los EUmies Awards 2024), Nikolaus Hirsch (director artístico del CIVA) y Anna Ramos (directora de la Fundació Mies van der Rohe), proporcionando una plataforma internacional para discutir las preocupaciones clave relacionadas con aspectos sociales, ecológicos, culturales, técnicos, políticos y económicos.

El EUmies Awards Day, que incluye la ceremonia de entrega de premios, tendrá lugar el 14 de mayo de 2024 en el Pabellón Mies van der Rohe y en el Palau Victòria Eugènia de Barcelona, iniciando las Semanas de Arquitectura de Barcelona.

El EUmies Awards Day, abierto a todo el mundo, incluirá:

– las «EUmies Awards Talks» con ganadores, finalistas, seleccionados, clientes, medios y personas interesadas en debatir sobre los temas emergentes destacados por el jurado, en el Palau Victòria Eugènia;
– la exposición «EUmies Awards 2024» (14 mayo-16 junio) con maquetas, textos, vídeos, bocetos y dibujos de las 40 obras seleccionadas y un resumen de las 362 obras nominadas. Tendrá lugar en el Palau Victòria Eugènia;
– la ceremonia de entrega de premios en el Pabellón Mies van der Rohe;
– el programa Out & About, destinado a descubrir la arquitectura con los autores y promotores de las 40 obras finalistas que han sido invitados a organizar eventos en sus edificios y compartir sus experiencias con todos. Este programa se organiza en colaboración con Guiding Architects.

Después de Barcelona, la exposición ‘EUmies Awards 2024’ iniciará su gira por Europa con una inauguración en la Casa de la Arquitectura en Madrid en julio y en el Architekturzentrum Wien de Viena en octubre. La exposición fotográfica iniciará su recorrido en KU Leuven Bruselas coincidiendo con este anuncio.

Los EUmies Awards están organizados por la Fundació Mies van der Rohe con el apoyo del programa Europa Creativa de la Unión Europea que este año celebra 10 años.

Hispania Nostra | 43 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales en León: las rutas del patrimonio

23 de mayo -26 de mayo

No es posible entender quiénes somos y cómo somos sin tener en cuenta de dónde venimos, es decir, sin tener en cuenta el pasado.

Todas las sociedades han ido dejando rastro de su existencia a lo largo del tiempo, un rastro que podemos seguir a través de lo que hemos dado en llamar “patrimonio cultural”, material e inmaterial. Así, la búsqueda de respuestas a cuanto nos rodea, y de manera especial ante la muerte, nos conduce a crear espacios de culto; los modelos de explotación económica y de organización social han contribuido a fijar una determinada distribución territorial, que, junto a los conflictos bélicos, han dado lugar al mapamundi que conocemos y que continúa evolucionando; el desarrollo tecnológico ha determinado el nacimiento de nuevos modelos de organización social y alumbrará en un futuro una nueva sociedad que no podemos siquiera imaginar, que tendrá su correspondiente reflejo material en el territorio y será igualmente deudora de su pasado.

El diseño de rutas del patrimonio constituye una magnífica herramienta para conocer y divulgar el patrimonio, con el fin último de disfrutarlo, conservarlo y trasmitirlo. Solo si sabemos de dónde venimos podremos corregir los errores del pasado y diseñar un futuro mejor para todos.

PROGRAMA

JUEVES 23: Palacio Conde Luna
18.0018.30Acto de inauguración por autoridades.Junta de Castilla y León.Ayuntamiento de León.Hispania Nostra.Fundación Sierra Pambley.
18.3019.00Conferencia marco. El patrimonio cultural como expresión de una historia común.Rogelio Blanco.
19.0020.30Visita guiada a la Catedral de León (concierto pediente de confirmar).
20.30Cóctel de bienvenida en la sede de la Fundación Sierra Pambley.
VIERNES 24: Sede de la Fundación Sierra Pambley
10.0010.30Registro y acreditaciones.
10.3010.40Presentación del 43º Foro de Asociaciones y Gestores Culturales.Bárbara Cordero Bellas, directora de Hispania Nostra.
10.4011.00La Fundación Sierra Pambley.Graciliano Palomo García, presidente de la Fundación Sierra Pambley.
11.0011.45Conferencia marco. La gestión del patrimonio como elemento vertebrador del territorio: las rutas culturales.Juan Carlos Prieto Vielba, director general de patrimonio de la Junta de Castilla y León.
11.4512.15Pausa café.
12.1513.45Mesa redonda I. Rutas del Patrimonio Industrial de la Humanidad.ModeraJavier Revilla Casado.IntervienenLuis Alfredo Grau Lobo, director del Museo de León.José Antonio Balboa de Paz.Fidel Sánchez López, secretario de la Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril.
14.0016.00Comida.
16.0019.30Traslado en autobús a la “Ruta de los Monasterios”Visita guiada por Santa María de Sandoval, San Miguel de Escalada y Santa María de Gradefes
19.3020.40Visita a San Pedro de Eslonza.Acto de descubrimiento de la placa del Premio Europeo de Patrimonio / Premio Europa Nostra 2023.
20.40Regreso a León.
 SÁBADO 25: Sede Fundación Sierra Pambley
10.0010.45Ponencia. Las rutas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: el camino  de Santiago.Juan Ramón Corpas Mauleón.
10.4512.00Mesa redonda II. Caminos con historia.ModeraCésar García Álvarez.IntervienenJuan Ramón Corpas Mauleón.Marity González, pastora y coordinadora de la Asociación Trashumancia y Naturaleza.Víctor Gibello Bravo, delegado de Hispania Nostra en Extremadura.
12.0012.30Pausa café.
12.3013.45Mesa redonda III. A vista de pájaro. Patrimonio Natural en ruta.ModeraEstrella Alfaro.IntervienenBeni Rodríguez.Seo Birdlife.Nino Fernández, presidente de Promonumenta.
13.4514.20Conferencia. La recuperación de San Isidoro.Gabriel Morate Martín, coordinador de Patrimonio de Fundación Montemadrid y vocal de la Junta Directiva de Hispania Nostra.
14.2014.30Clausura.
14.3016.00Comida.
17.0019.00Paseo guiado por León.Ruta “Patrimonio urbano”: catedral, casco antiguo, plaza mayor, barrio húmedo, barrio romántico, muralla, casa Botines, palacio de los Guzmanes.
19.0020.30Visita guiada a San Isidoro.
21.0021.45Representación «Los Decreta de la Curia Regia».
 DOMINGO 26
10.0011.15Traslado en autobús hacia el espacio natural las Hoces de Vegacervera.
11.1511.45Conferencia. Otros patrimonios: patrimonio natural y patrimonio agrario. Montaña de León y su SIPAM.Alipio García de Celis, profesor jubilado de la Universidad de Valladolid.
11.4513.45Ruta por las Hoces de Vegacervera: cueva Valporquero.
14.0015.30Comida.
15.3016.45Regreso a León.Parada en la estación de Adif.

INSCRIPCIONES

  • Socios: 110 € | Socios menores de 25 años: 50 €   | No socios: 160 €
    • Los socios de Hispania Nostra tienen derecho a traer un acompañante con precio reducido.
    • Las asociaciones socias de Hispania Nostra tienen derecho a inscripción para cuatro personas con precio reducido.
  • El precio incluye:
    • Acceso a todas las conferencias y mesas redondas.
    • Cafés y comidas incluidos en el programa.
    • Traslado, entrada y guía a las visitas incluidas en el programa.
  • Inscripción obligatoria a través del siguiente formulario.
    • Inscripción abierta hasta el 20 de mayo, incluido.
    • Hasta el 9 de mayo: se reembolsará la cuota de inscripción íntegra.
    • A partir del 10 de mayo: la cancelación de la inscripción conllevará la pérdida del 100% de las cuotas abonadas.

Más info e inscripciones a través de este enlace.

Jornada: ¡La EPBD ya está aquí! Retos y oportunidades para los arquitectos

El próximo 10 de mayo a las 10 h, el COAC organiza la jornada «¡La EPBD ya está aquí! Retos y oportunidades para los arquitectos» para presentar las novedades y herramientas que propone la nueva versión de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), aprobada el pasado 12 de marzo.

Durante la sesión, de dos horas, se explicará cómo esta normativa transformará la práctica de la arquitectura y servirá para abrir nuevos campos profesionales para los arquitectos ya que, por ejemplo, en los próximos años 1 de cada 3 arquitectos se dedicará a la rehabilitación. Asimismo, también se hablará del compromiso que debe asumir la profesión para contribuir a la descarbonización del planeta.

Los retos de la EPBD
La sesión se dividirá en tres partes. En la primera, después de una bienvenida institucional, se hará un repaso de las claves de la EPBD desde la perspectiva europea, pero también española, ahora que han empezado a correr los 24 meses que los estados miembros tienen para transponer la directiva a su marco legal.

El segundo tramo de la jornada servirá para situar la EPBD en la práctica profesional. Se presentará el indicador del potencial de cambio global (PCG) como una de las principales herramientas para trabajar el concepto de descarbonización en todo el ciclo de vida del edificio y también se pondrá el foco en la rehabilitación sistemática y a gran escala del parque edificado.

Una mesa redonda servirá para cerrar el acto. Participarán expertos en rehabilitación y descarbonización, y contaremos con la presencia de arquitectos que ya trabajan con los criterios de la EPBD en relación a los materiales y a la rehabilitación.

Consulta el programa de la jornada y los ponentes.

La sesión, que sólo se podrá seguir de forma presencial, está abierta a todo el mundo, pero requiere inscripción previa.

Plazo ampliado | Convocatoria Medalla de Oro de la Arquitectura 2024

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha convocado la Medalla de Oro de la Arquitectura 2024. Instituida en el año 1987, esta distinción se concede en vida a personas e instituciones que destacan, especialmente, en la promoción de la Arquitectura como bien cultural e integrada en las Bellas Artes, en el desarrollo de la Arquitectura y el Urbanismo para el bienestar socioeconómico y el progreso de la sociedad, en la divulgación del hecho arquitectónico y de la labor de los arquitectos y arquitectas, en la defensa y mejora de su imagen, y en el ejercicio profesional de gran relevancia en cualquier ámbito de la Arquitectura.

En virtud del reglamento que regula la concesión de este prestigioso reconocimiento, pueden presentar candidaturas las siguientes Instituciones: el Pleno del CSCAE, un mínimo de dos Colegios Oficiales de Arquitectos de España y un mínimo de dos entidades culturales. En este último caso, las entidades que pueden presentar propuestas son el Instituto de España, las Reales Academias de Bellas Artes y sociedades o instituciones culturales, en cuyo caso la candidatura ha de estar avalada por, como mínimo, un Colegio Oficial de Arquitectos. En todos los casos, las propuestas deberán justificar las razones y los méritos que las sustentan e incluir el currículo de la persona o institución candidata.

En relación con la presentación de candidaturas a la convocatoria de MEDALLA DE ORO DE LA ARQUITECTURA 2024, se comunica la ampliación del plazo hasta el próximo 3 de mayo, a las 12:00 m.

Se recuerda que las propuestas deberán venir acompañadas por las razones y los méritos que las sustentan, incluyendo el currículo de la persona o institución candidata.

Pueden presentar candidaturas:

  • El Pleno del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
  • Un mínimo de dos Colegios Oficiales de Arquitectos de España.
  • Un mínimo de dos entidades culturales que pueden ser: el Instituto de España, las Reales Academias de Bellas Artes, y sociedades o instituciones culturales, en cuyo caso la candidatura deberá venir avalada por un mínimo de un Colegio Oficial de Arquitectos.

*Cada Colegio podrá proponer o apoyar exclusivamente una candidatura.

Bases: https://www.cscae.com/index.php/conoce-cscae/area-cultural/todas-las-noticias42/8450-el-cscae-convoca-la-medalla-de-oro-de-la-arquitectura-2024

Así mismo se comunica que damos traslado de esta comunicación a la Secretaría de ese Colegio.

El fallo del Jurado se conocerá en abril y la entrega de la Medalla de Oro de la Arquitectura se producirá en junio, en el transcurso de la ceremonia de entrega de los Premios ARQUITECTURA.

II Congreso de Rehabilitación | 24 y 25 de Abril

Los próximos días 24 y 25 de abril de 2024 se celebrará el segundo Congreso de Rehabilitación organizado por Grupo CIARE en colaboración con GARRIGUES. El acto se realizará de manera presencial en su Auditorio ubicado en la C/Hermosilla, 3. «Nuestro parque de viviendas está obsoleto: ha llegado el momento definitivo, gracias a la cantidad de ayudas de las que dispone este sector, de afrontar la rehabilitación, de forma masiva y sostenible. Además lo necesitamos, de forma urgente, para cumplir con los requisitos que nos exige Europa. Es ahora o nunca».

PROGRAMA

ALGUNOS DE LOS PONENTES:

DETALLES:

Miércoles y Jueves: 24 y 25 de abril

8.30 – 21.30 h. y 8.30 – 16.00 h.

Garrigues Abogados (C/Hermosilla, 3)

Inscripciones y + info: A través de este enlace.

Acerca del último congreso

AccessibleEU España | Seguimiento y buenas prácticas en materia de accesibilidad en los municipios

Invitación al evento «AccessibleEU España – Seguimiento y buenas prácticas en materia de accesibilidad en los municipios» 23 de abril de 2024. On-Line y Presencial.

Esta conferencia invita a debatir sobre modelos de gestión para la accesibilidad y la inclusión en las ciudades, mostrando metodologías innovadoras de buenas prácticas de sistemas de indicadores aplicados a su gestión.

Será gratuito, con dos opciones de participación: presencial (Madrid) o en streaming (con subtítulos en español). Requiere registro previo.

¿Dónde? Fundación ONCE. Sebastián Herrera, 15 – 28012 Madrid

¿Cuándo? Martes, 23 de abril de 2024

Más información:

https://accessible-eu-centre.ec.europa.eu/content-corner/events/accessibleeu-spain-monitoring-and-good-practices-regarding-accessibility-municipalities-24-ws-es-02-2024-04-23_en