6 Edición 2021-2022 | Premio Ibérico de Investigación de Arquitectura

Con la intención de compartir nuestro común interés en que el conocimiento y la conservación del patrimonio tradicional de la Península Ibérica sean debidamente valorados, la Fundación Convento da Orada (Portugal), la Fundación Antonio Font de Bedoya (España), la Fundación FUNCOAL del Colegio Oficial de Arquitectos de León (España) y el Colegio de Arquitectos de Portugal (Ordem dos Arquitectos), instituyen el 6º Premio Ibérico para distinguir las investigaciones de calidad realizadas como trabajo final de Curso Master o de Tesis Doctoral, sobre la arquitectura tradicional.

El Premio es bienal y está dotado con 3.000€.

Fecha límite para enviar las candidaturas al Premio:

30 de junio de 2024.

Proclamación del vencedor:

20 al 30 de septiembre de 2024.

Entrega del Premio:

Ceremonia que se celebrará durante el mes de la Arquitectura en Octubre de 2024.

Bases completas
Impreso de solicitud

LEÓN EN VELA 2024 | 7 junio | Colegio Maristas San José

Desde 2013, la Fundación Vela Zanetti y la asociación SOFCAPLE en colaboración con el Ayuntamiento de León (Concejalía de Cultura), realizan visitas a los ocho lugares de la ciudad donde el artista plasmó su obra mural. La actividad es gratuita y se realiza un sábado de cada mes (con alguna excepción), en el que se visitan uno o dos murales del recorrido, así el visitante que lo desee, puede repetir la experiencia conociendo diferentes murales cada sesión. En los meses de julio y agosto no hay visitas.

Viernes 7 de junio a las 18.00h.

Punto de encuentro: Colegio Maristas San José, Avda. Álvaro López Núñez nº 12.

Los murales del Colegio HH. Maristas San José, titulados LA SOMBRA y LA LUZ, las manos son las protagonistas de ambos, jugando con el simbolismo de dar la luz y quitarla. También se puede disfrutar de un Vía Crucis en pirograbado, de pequeño formato.

Una vez terminada la visita, el grupo se desplazará al Colegio Leonés, plaza de San Isidoro, para conocer la obra LA CULTURA, que plantea un simbolismo con la infancia, adolescencia y madurez, ya que Vela Zanetti es heredero del interés de la República por las innovaciones pedagógicas y de la convicción de que la cultura es el verdadero elemento igualador entre las clases sociales.

Actividad sin inscripción previa, hasta completar aforo.

LEÓN EN VELA 2024 – Fundación Vela Zanetti – Fechas y recorridos

Rectificación error Finalistas | XIII PREMIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN 2022-2023

Se ha detectado un error de transcripción en la relación de las propuestas finalistas a los premios de referencia. Concretamente se ha producido en la categoría 6, “Diseño de Espacios Urbanos, Jardinería y Paisajismo”, en la que no se incluye la propuesta (6.10) “Puesta en Valor de Calzada Romana Numancia – Uxama” de Soria, que siempre estuvo seleccionada en las deliberaciones del jurado, y se procede a su incorporación. La propuesta incluida por error se mantiene, ya que los premios carecen de contenido económico y los redactores no son responsables del error producido.  En consecuencia, SE INCREMENTAN A CINCO LOS FINALISTAS DE LA CATEGORÍA 6, PARA INCLUIR LA PROPUESTA EXCLUIDA POR ERROR. DE ESTE MODO, HABRÁ 34 FINALISTAS.


Lista de trabajos finalistas

categoría 1: VIVIENDA UNIFAMILIAR

  • 1.07.- CASA DE TIERRA. BOADILLA DE RIOSECO. PALENCIA. AUTOR/ES: LARA FUSTER PRIETO
  • 1.08.- CASA FA. SANTIBAÑEZ DE VALCORBA. VALLADOLID. AUTOR/ES: ÓSCAR MIGUEL ARES ÁLVAREZ
  • 1.11.- VIVIENDA UNIFAMILIAR. EN EL LÍMITE CON EL PINAR. VIANA DE CEGA. VALLADOLID. AUTOR/ES: JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
  • 1.19.- VIVIENDA UNIFAMILIAR EN SORIA. BARRIADA DE CASAS JUAN YAGÜE. SORIA. AUTOR/ES: JUAN FCO. LORENZO LLORENTE 

categoría 2: VIVIENDA COLECTIVA

  • 2.01.- VILLA DEL PRADO. 96 VIVIENDAS. VALLADOLID. AUTOR/ES:  JOSÉ LUIS BENTABOL – EDUARDO RODRIGO
  • 2.02.- LA ISLA 14. BURGOS. AUTOR/ES: VÍCTOR MANZANEDO ARAMENDIA
  • 2.04.- 152 VIVIENDAS EN EL PERAL. VALLADOLID. AUTOR/ES: ÓSCAR MIGUEL ARES ÁLVAREZ- GONZALO ALARCIA 

categoría 3: OTROS EDIFICIOS DE NUEVA PLANTA

  • 3.01.- DH PALENCIA. PALENCIA. AUTOR/ES: PABLO ORIOL – FERNANDO RODRÍGUEZ RAMÍREZ
  • 3.03.- ESCUELA DE ARTE DE VALLADOLID. VALLADOLID. AUTOR/ES: PRIMITIVO GONZÁLEZ – ARA GONZÁLEZ – NOA GONZÁLEZ
  • 3.04.- CASA CONSISTORIAL EN VALVERDE DE CAMPOS. CREANDO COMUNIDAD. VALVERDE DE CAMPOS. VALLADOLID. AUTOR/ES: ÓSCAR MIGUEL ARES ÁLVAREZ
  • 3.11.- CAMPUS DEL JAMÓN MONTE NEVADO CARBONERO EL MAYOR, SEGOVIA. CARBONERO DEL MAYOR. SEGOVIA. AUTOR/ES: EMILIO SÁNCHEZ GIL – FERNANDO SÁNCHEZ CUADRADO – EMILIO SÁNCHEZ CUADRADO 

categoría 4: OBRA DE RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

  • 4.10.- RESTAURACIÓN DE EDIFICIO DE VIVIENDAS CLAUDIO MOYANO 20. VALLADOLID. AUTOR/ES: MADE.V ARQUITECTOS
  • 4.11.- RESTAURACIÓN DE LA BARBACANA Y PATIO NORTE, CASTILLO DE PEÑAFIEL. VALLADOLID. AUTOR/ES: FERNANDO COBOS – RODRIGO CANAL – RICARDO MARTÍN
  • 4.15.- RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS Y ESCALERA DE LA SACRISTÍA DE LA CATEDRAL DE CIUDAD RODRIGO. SALAMANCA. AUTOR/ES: EMILIO SÁNCHEZ GIL – FERNANDO SÁNCHEZ CUADRADO – EMILIO SÁNCHEZ CUADRADO
  • 4.21.- SPA. UN OASIS EL PÁRAMO. HONTANGAS. BURGOS. AUTOR/ES: AJO TALLER DE ARQUITECTURA S.L.P. 

categoría 5: DISEÑO DE ESPACIOS INTERIORES

  • 5.01.- KARMEN KITCHEN & BAR. BURGOS. AUTOR/ES: ENRIQUE JEREZ ABAJO – REBECA PIEDRA DUEÑAS
  • 5.13.- CON BUENA MIGA. BURGOS. AUTOR/ES: MADE.V ARQUITECTOS
  • 5.14.- REFORMA DE VIVIENDA. VALLADOLID. AUTOR/ES: JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
  • 5.27.- SPICY MONET. REHABILITACIÓN DE UN LOCAL CON PRESUPUESTO CERO. VALLADOLID. AUTOR/ES: JAVIER ARIAS MADERO – SUSANA GARRIDO CALVO 

categoría 6: DISEÑO DE ESPACIOS URBANOS, JARDINERÍA Y PAISAJISMO

  • 6.01.- PLAZA DEL ZARRÓN. ALMAZÁN. SORIA. AUTOR/ES: ANTONIO VALVERDE – CESAR BURQUERÍN – IRENE GONZÁLEZ
  • 6.02.- MEJORA DEL ENTORNO DE LA MURALLA EN LA CALLE ESCUELAS. CASTROJERIZ. BURGOS. AUTOR/ES: CARLOS MIRANDA – JESUS Mª ALBA – LEONARDO GONZÁLEZ
  • 6.04.- PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE REAL. COVARRUBIAS. BURGOS. AUTOR/ES: JAVIER SÁNCHEZ LÓPEZ
  • 6.05.- RESTAURACIÓN DE LA MURALLA DE LA PUERTA DEL MERCADO Y REGENERACION DE SU ENTORNO EN ALMAZÁN. SORIA. AUTOR/ES: FERNANDO COBOS – RODRIGO CANAL – RICARDO MARTÍN 
  • 6.10.- PUESTA EN VALOR CALZADA ROMANA NUMANCIA-UXAMA. SORIA. AUTOR/ES: DARÍO ÁLVAREZ – MIGUEL A. DE LA IGLESIA – SAGRARIO FDEZ – CARLOS RODRÍGUEZ (LAB PAP)

categoría 7: TRABAJOS ARQUITECTOS COACYLE/COAL FUERA DE NUESTRA COMUNIDAD

  • 7.02.- 4 VPO EN GARRALDA. NAVARRA. AUTOR/ES: RODRIGO NUÑEZ – NAZARETH GUTIERREZ – JUAN CARRASCOSA
  • 7.03.- PTA EDIFICIO ROSALIND. CAMPANILLAS. MÁLAGA. AUTOR/ES: PRIMITIVO GONZÁLEZ – ARA GONZÁLEZ – NOA GONZÁLEZ
  • 7.06.- HALMMA CENTRO DE MASAJES. MADRID. AUTOR/ES: JESÚS CASTILLO OLI
  • 7.07.- VILLA BIOPASIVA SIERRA DE MADRID. SOTO DEL REAL. MADRID. AUTOR/ES: SILVIA MARTÍNEZ SAN SEGUNDO – GUILLERMO MATEO CARDEÑOSA 

categoría 8: PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y ÁMBITOS DE REHABILITACIÓN, REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA

  • 8.01.- ESTUDIO SOBRE DIRECTRICES DEL PAISAJE CULTURAL DE LOS VALLES PASIEGOS EN EL NORTE DE BURGOS. AUTOR/ES: ENRIQUE JEREZ – REBECA PIEDRA – DIANA HERNANDO – CARLOS BERMÚDEZ
  • 8.02.- PLAN REGIONAL DE AMBITO TERRITORIAL PARA AMPLIACIÓN DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE LEÓN. AUTOR/ES: GREGORIO VÁZQUEZ – ANDREA RODERA 

categoría 9: OTROS CAMPOS DE ACTIVIDAD DE LOS ARQUITECTOS

  • 9.09.- …DEL TIEMPO Y DE LA DESTRUCCIÓN. AUTOR/ES: GABRIEL GALLEGOS ALONSO
  • 9.14.- BURACOS. PLATAFORMA VIRTUAL DE LIBRE ACCESO PARA VISITAR LAS CUEVAS DE LIBRÁN Y SAN PEDRO MAYO. AUTOR/ES: DÉBORAH LÓPEZ LOBATO
  • 9.15.- «UNA CUESTIÓN DE TIEMPO». EXPOSICIÓN EN EL MUSEO PATIO HERRERIANO Y CATÁLOGO. AUTOR/ES: MIRIAM RUIZ IÑIGO
  • 9.16.- PLAN INTEGRAL DEL PAISAJE ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL DE MANÍ. YUCATÁN. MÉXICO. AUTOR/ES: DARÍO ÁLVAREZ – MIGUEL A. DE LA IGLESIA – SAGRARIO FDEZ – CARLOS RODRÍGUEZ

> Gala de entrega de Premios: junio de 2024

Dosier composición jurado

Acta de trabajos admitidos

> Lista de finalistas

Web del premio

ORGANIZAN

PROMUEVE

EL COAL reconocerá singulares edificaciones del Movimiento Moderno en León, Salamanca y Zamora

León, a 22 de mayo de 2024

Se tratan del bloque de viviendas en C/ Padre Isla de León, el Colegio Mayor Hernán Cortés de Salamanca, y El Banco de Salamanca en Zamora, que serán distinguidos con la placa de la Fundación Do.co.mo.mo durante el mes de la Arquitectura.

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) ha anunciado el reconocimiento de tres representativos edificios del Movimiento Moderno situados en León, Salamanca y Zamora. Estos edificios serán distinguidos con la prestigiosa placa de la Fundación Do.co.mo.mo (Documentación y Conservación del Movimiento Moderno), destacando su importancia arquitectónica y su contribución al patrimonio cultural de la región.

El edificio de viviendas de Calle Padre Isla 11, de la capital leonesa, es una muestra representativa de la arquitectura moderna residencial integrada en el entorno urbano de la ciudad. Proyectado por los arquitectos Juan Torbado Franco y Ramón Cañas y del Río, y edificado en los años 1938-1939, resuelve la distribución de cinco viviendas por planta de extensa superficie, con el empleo audaz de sus cuatro fachadas y de cinco patios de luces ubicados en el interior del solar.

Por su parte, el Colegio Mayor Hernán Cortés (Paseo de San Vicente, núm 103 de Salamanca), proyectado por el reconocido arquitecto y académico Antonio Fernández Alba, fallecido el 7 de mayo de este mes a los 96 años. Es una residencia estudiantil inaugurada en 1957, que ha sido un punto de encuentro para generaciones de estudiantes. Su estructura refleja los principios del Movimiento Moderno aplicados a la educación y la vida comunitaria. Esta obra de Fernández Alba en este colegio mayor es un ejemplo destacado de su capacidad para combinar funcionalidad y una estética marcadamente tectónica, en un emplazamiento complejo, marcado por el desnivel y herencia de la ubicación de la antigua muralla medieval de la ciudad.

Finalmente, el Banco de Salamanca (actualmente edificio del Banco Popular del Grupo Santander, en Calle Santa Clara 32 de Zamora), forma parte del casco histórico con una apariencia sobria, elegante y funcional, representa un ejemplo destacado de la arquitectura moderna despojada de ornato. Construido en 1965 y proyectado por los arquitectos Adolfo Bobo y Lucas Espinosa Navarro, su estructura y estética lo han posicionado como un símbolo del desarrollo económico y social de la ciudad y es un ejemplo de equipamiento de uso administrativo del registro de edificios del Movimiento Moderno.

La Fundación Do.co.mo.mo, dedicada a la documentación y conservación del patrimonio arquitectónico moderno, dispone de un edificio donde recoje entre otros casi 2500 edificios construidos entre 1925 y 1975, destacados por su valor histórico y arquitectónico, reconociendo su contribución a la evolución de la arquitectura contemporánea en España.

La distición con las placas, se llevará a cabo en ceremonias individuales en cada una de las ciudades durante el mes de la Arquitectura. Estos eventos no solo celebran la importancia de estos edificios, sino que también promueven la concienciación sobre la necesidad de conservar y proteger el patrimonio arquitectónico moderno, que define la identidad de nuestras ciudades.

Mapas del Docomomo por ciudades

Enlaces de interés:

El CSCAE anuncia los 27 proyectos FINALISTAS a los Premios ARQUITECTURA 2024

Las propuestas han sido elegidas entre las 185 seleccionadas por los Comités constituidos en los Colegios de Arquitectos y Consejos Autonómicos.

De esta selección, el Jurado elegirá los proyectos ganadores, que se conocerán en el transcurso de una gala. En total, se entregarán 6 distinciones basadas en valores – universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos – y 3 reconocimientos de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia.

Durante la presentación, también se darán a conocer los detalles de la gala de entrega de premios, que tendrá lugar el 20 de junio, en Madrid.

ACTO: Presentación propuestas FINALISTAS Premios ARQUITECTURA 2024

INTERVIENEN:
Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del CSCAE
Paco Sanchis, CEO COMPAC
Juan Antonio Ortiz Orueta, vicepresidente primero del CSCAE

FECHA Y HORA: Jueves, 30 de mayo, a las 11 horas.

LUGAR: Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM) Avenida Juan de Herrera 4. 28040 Madrid.

CONFIRMACIONES: Se ruega confirmación de asistencia a ana.varea@patinunezagency.com | M. (+34) 654 90 58 71

La rueda de prensa se puede seguir en streaming a través de este link

Finalistas | XIII PREMIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN 2022-2023

Se anuncian las 33 PROPUESTAS FINALISTAS del XIII Premio de Arquitectura y Urbanismo CyL 2022-2023.

Los ganadores se anunciarán en la gala de entrega de premios, que se celebrará a finales de junio.

Desde el Colegio damos la enhorabuena a todos los finalistas y el agradecimiento a todos los participantes de esta edición. ¡Os esperamos en la gala de entrega de premios!


Lista de trabajos finalistas

categoría 1: VIVIENDA UNIFAMILIAR

  • 1.07.- CASA DE TIERRA. BOADILLA DE RIOSECO. PALENCIA. AUTOR/ES: LARA FUSTER PRIETO
  • 1.08.- CASA FA. SANTIBAÑEZ DE VALCORBA. VALLADOLID. AUTOR/ES: ÓSCAR MIGUEL ARES ÁLVAREZ
  • 1.11.- VIVIENDA UNIFAMILIAR. EN EL LÍMITE CON EL PINAR. VIANA DE CEGA. VALLADOLID. AUTOR/ES: JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
  • 1.19.- VIVIENDA UNIFAMILIAR EN SORIA. BARRIADA DE CASAS JUAN YAGÜE. SORIA. AUTOR/ES: JUAN FCO. LORENZO LLORENTE 

categoría 2: VIVIENDA COLECTIVA

  • 2.01.- VILLA DEL PRADO. 96 VIVIENDAS. VALLADOLID. AUTOR/ES:  JOSÉ LUIS BENTABOL – EDUARDO RODRIGO
  • 2.02.- LA ISLA 14. BURGOS. AUTOR/ES: VÍCTOR MANZANEDO ARAMENDIA
  • 2.04.- 152 VIVIENDAS EN EL PERAL. VALLADOLID. AUTOR/ES: ÓSCAR MIGUEL ARES ÁLVAREZ- GONZALO ALARCIA 

categoría 3: OTROS EDIFICIOS DE NUEVA PLANTA

  • 3.01.- DH PALENCIA. PALENCIA. AUTOR/ES: PABLO ORIOL – FERNANDO RODRÍGUEZ RAMÍREZ
  • 3.03.- ESCUELA DE ARTE DE VALLADOLID. VALLADOLID. AUTOR/ES: PRIMITIVO GONZÁLEZ – ARA GONZÁLEZ – NOA GONZÁLEZ
  • 3.04.- CASA CONSISTORIAL EN VALVERDE DE CAMPOS. CREANDO COMUNIDAD. VALVERDE DE CAMPOS. VALLADOLID. AUTOR/ES: ÓSCAR MIGUEL ARES ÁLVAREZ
  • 3.11.- CAMPUS DEL JAMÓN MONTE NEVADO CARBONERO EL MAYOR, SEGOVIA. CARBONERO DEL MAYOR. SEGOVIA. AUTOR/ES: EMILIO SÁNCHEZ GIL – FERNANDO SÁNCHEZ CUADRADO – EMILIO SÁNCHEZ CUADRADO 

categoría 4: OBRA DE RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN

  • 4.10.- RESTAURACIÓN DE EDIFICIO DE VIVIENDAS CLAUDIO MOYANO 20. VALLADOLID. AUTOR/ES: MADE.V ARQUITECTOS
  • 4.11.- RESTAURACIÓN DE LA BARBACANA Y PATIO NORTE, CASTILLO DE PEÑAFIEL. VALLADOLID. AUTOR/ES: FERNANDO COBOS – RODRIGO CANAL – RICARDO MARTÍN
  • 4.15.- RESTAURACIÓN DE CUBIERTAS Y ESCALERA DE LA SACRISTÍA DE LA CATEDRAL DE CIUDAD RODRIGO. SALAMANCA. AUTOR/ES: EMILIO SÁNCHEZ GIL – FERNANDO SÁNCHEZ CUADRADO – EMILIO SÁNCHEZ CUADRADO
  • 4.21.- SPA. UN OASIS EL PÁRAMO. HONTANGAS. BURGOS. AUTOR/ES: AJO TALLER DE ARQUITECTURA S.L.P. 

categoría 5: DISEÑO DE ESPACIOS INTERIORES

  • 5.01.- KARMEN KITCHEN & BAR. BURGOS. AUTOR/ES: ENRIQUE JEREZ ABAJO – REBECA PIEDRA DUEÑAS
  • 5.13.- CON BUENA MIGA. BURGOS. AUTOR/ES: MADE.V ARQUITECTOS
  • 5.14.- REFORMA DE VIVIENDA. VALLADOLID. AUTOR/ES: JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
  • 5.27.- SPICY MONET. REHABILITACIÓN DE UN LOCAL CON PRESUPUESTO CERO. VALLADOLID. AUTOR/ES: JAVIER ARIAS MADERO – SUSANA GARRIDO CALVO 

categoría 6: DISEÑO DE ESPACIOS URBANOS, JARDINERÍA Y PAISAJISMO

  • 6.01.- PLAZA DEL ZARRÓN. ALMAZÁN. SORIA. AUTOR/ES: ANTONIO VALVERDE – CESAR BURQUERÍN – IRENE GONZÁLEZ
  • 6.02.- MEJORA DEL ENTORNO DE LA MURALLA EN LA CALLE ESCUELAS. CASTROJERIZ. BURGOS. AUTOR/ES: CARLOS MIRANDA – JESUS Mª ALBA – LEONARDO GONZÁLEZ
  • 6.04.- PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE REAL. COVARRUBIAS. BURGOS. AUTOR/ES: JAVIER SÁNCHEZ LÓPEZ
  • 6.05.- RESTAURACIÓN DE LA MURALLA DE LA PUERTA DEL MERCADO Y REGENERACION DE SU ENTORNO EN ALMAZÁN. SORIA. AUTOR/ES: FERNANDO COBOS – RODRIGO CANAL – RICARDO MARTÍN 

categoría 7: TRABAJOS ARQUITECTOS COACYLE/COAL FUERA DE NUESTRA COMUNIDAD

  • 7.02.- 4 VPO EN GARRALDA. NAVARRA. AUTOR/ES: RODRIGO NUÑEZ – NAZARETH GUTIERREZ – JUAN CARRASCOSA
  • 7.03.- PTA EDIFICIO ROSALIND. CAMPANILLAS. MÁLAGA. AUTOR/ES: PRIMITIVO GONZÁLEZ – ARA GONZÁLEZ – NOA GONZÁLEZ
  • 7.06.- HALMMA CENTRO DE MASAJES. MADRID. AUTOR/ES: JESÚS CASTILLO OLI
  • 7.07.- VILLA BIOPASIVA SIERRA DE MADRID. SOTO DEL REAL. MADRID. AUTOR/ES: SILVIA MARTÍNEZ SAN SEGUNDO – GUILLERMO MATEO CARDEÑOSA 

categoría 8: PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y ÁMBITOS DE REHABILITACIÓN, REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA

  • 8.01.- ESTUDIO SOBRE DIRECTRICES DEL PAISAJE CULTURAL DE LOS VALLES PASIEGOS EN EL NORTE DE BURGOS. AUTOR/ES: ENRIQUE JEREZ – REBECA PIEDRA – DIANA HERNANDO – CARLOS BERMÚDEZ
  • 8.02.- PLAN REGIONAL DE AMBITO TERRITORIAL PARA AMPLIACIÓN DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE LEÓN. AUTOR/ES: GREGORIO VÁZQUEZ – ANDREA RODERA 

categoría 9: OTROS CAMPOS DE ACTIVIDAD DE LOS ARQUITECTOS

  • 9.09.- …DEL TIEMPO Y DE LA DESTRUCCIÓN. AUTOR/ES: GABRIEL GALLEGOS ALONSO
  • 9.14.- BURACOS. PLATAFORMA VIRTUAL DE LIBRE ACCESO PARA VISITAR LAS CUEVAS DE LIBRÁN Y SAN PEDRO MAYO. AUTOR/ES: DÉBORAH LÓPEZ LOBATO
  • 9.15.- «UNA CUESTIÓN DE TIEMPO». EXPOSICIÓN EN EL MUSEO PATIO HERRERIANO Y CATÁLOGO. AUTOR/ES: MIRIAM RUIZ IÑIGO
  • 9.16.- PLAN INTEGRAL DEL PAISAJE ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL DE MANÍ. YUCATÁN. MÉXICO. AUTOR/ES: DARÍO ÁLVAREZ – MIGUEL A. DE LA IGLESIA – SAGRARIO FDEZ – CARLOS RODRÍGUEZ

> Gala de entrega de Premios: junio de 2024

Dosier composición jurado

Acta de trabajos admitidos

> Lista de finalistas

Web del premio

ORGANIZAN

PROMUEVE

Josep Llinàs, Medalla de Oro de la Arquitectura

• El Jurado destaca “su obra serena, su valiosa intervención en arquitecturas existentes y la atención a la calidad del entorno urbano”. Subraya que son “valores permanentes, útiles para la sociedad”
• La entrega de la Medalla de Oro de la Arquitectura tendrá lugar el próximo 20 de junio, en la gala de los Premios ARQUITECTURA 2024, en el Teatro Reina Victoria, en Madrid

Madrid, 14 de mayo de 2024. El arquitecto Josep Llinàs (Castellò de la Plana, 1945) se alza con la distinción más prestigiosa de cuantas concede la profesión en nuestro país: la Medalla de Oro de la Arquitectura. Instituida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España(CSCAE) en el año 1981, la Medalla de Oro de la Arquitectura reconoce el esfuerzo de las personas e instituciones que ennoblecen el quehacer arquitectónico con su labor.

En su dictamen, el Jurado destaca “su obra serena, su valiosa intervención en arquitecturas existentes y la atención a la calidad del entorno urbano, referencias actuales de las que es precursor”. Hace hincapié en que la calidad de su obra transmite a las nuevas generaciones “valores permanentes, útiles para la sociedad”, y, en la misma línea, finaliza, resaltando un “trabajo docente entendido como profesión y la profesión como una academia en sí”.

El Jurado que ha decidido la concesión de la Medalla de Oro de la Arquitectura a Josep Llinàs ha estado formado por el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz Orueta, en calidad de presidente del Jurado; los decanos de los colegios de arquitectos de León y Madrid, Eva Testa San Juan y Sigfrido Herráez, respectivamente, ambos por designación del Pleno de Consejeros/as del CSCAE; el vicepresidente segundo del CSCAE, Moisés Castro Oporto, designado por el Equipo de Gobierno del CSCAE; la arquitecta Ángela García de Paredes, académica numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; la también arquitecta Marta Pelegrín, designada por el Pleno del CSCAE; Remei Capdevila-Werning, filósofa y crítica en Arquitectura, por designación del Grupo de Trabajo de Premios y Distinciones del CSCAE, y el secretario general del CSCAE, Laureano Matas, con voz, pero sin voto.

La entrega de la Medalla de Oro de la Arquitectura tendrá lugar el próximo 20 de junio, en el transcurso de una gala, en el Teatro Reina Victoria, en Madrid, en la que se revelarán los ganadores de los Premios ARQUITECTURA 2024 y la Fundación Alejandro de la Sota recibirá el Premio “Arquitecto Lluís Comerón Graupera”.

Sobre Josep Llinàs

Nacido en Castellón de la Plana, en el año 1945, Josep Antonio Llinà i Carmona es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona desde 1968. En su dilatada trayectoria ha conjugado, desde sus inicios, el libre ejercicio de la proyección con la actividad docente, el comisariado de exposiciones y conferencias en distintos países de Europa y América del Sur. Entre su obra edificatoria se encuentran equipamientos públicos como la Biblioteca de Vila-Seca (Tarragona) y su nuevo Ayuntamiento; la Escuela y biblioteca de Ingenieros del Campus Nord de la Universidad Politécnica de Catalunya y el aulario y bar de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona; la Biblioteca Central de Terrassa, la Biblioteca Can Ginestar, en Sant Just Desvern (Barcelona), y las de Vila de Gràcia y Jaume Fuster, en la ciudad condal. También destacan la restauración y reforma del Teatro Metropol y la reforma del Gobierno Civil de Tarragona, realizada esta última junto con Alejandro de la Sota; el Instituto de Educación Secundaria de Torredembarra y su Faroel Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona, l’Atlàntida Centro de Artes Escénicas de Osona, en Vic, así como edificios de viviendas en Vilafranca del Penedés (Tarragona) y los distritos de Vallcarca y El Carme, en Barcelona, y viviendas unifamiliares. Asimismo, cabe citar la ordenación en el entorno de la Plaza de Sant Agustí Vell, en Barcelona.

Este trabajo le ha merecido numerosas distinciones. Entre ellas, varios premios FAD, el Premio de Arquitectura y Urbanismo de la Villa de Madrid, en 1990; el “Ciudad de Barcelona”, en los años 1995, 1999, 2002 y 2004; el Premio Rehabitec, en 1996; el IV Premio Manuel de la Dehesa, correspondiente a la V Bienal de Arquitectura Española 1997/1998, y el Premio Nacional de Cultura, en la modalidad de Arquitectura y Espacio Público, de la Generalitat de Catalunya, en 2006.

En cuanto a su actividad docente, fue profesor de la ETSA de Barcelona, en el Departamento de Proyectos, de 1970 a 1989; profesor encargado de curso en la Cátedra de Proyectos V de la ETSA del Vallès, de 1983 a 1988, y en la Escuela de Arquitectura Ramón Llull de Barcelona (1997-1999); profesor visitante de Proyectos en la ETSA de Pamplona, durante el curso 1998-1999, y profesor invitado en seminarios, cursos o talleres en distintas universidades e instituciones españolas y europeas. Además, ha impartido conferencias en Colegios y Escuelas de Arquitectura de España, Portugal, Francia, Italia, Gran Bretaña, Suiza, Alemania y Latinoamérica; ha sido jurado en numerosos concursos de arquitectura, nacionales e internacionales, y su obra ha sido publicada en revistas, libros y monográficos tanto de carácter nacional como internacional. Es autor o coautor de monografías dedicadas a la obra de Alejandro de la Sota, Josep María Jujol o José Antonio Coderch, entre otras.

Josep Llinàs.

128 copia web MAO 2024Biblioteca en cTorrent de l’Olla,BCN. Créditos fotográficos: Josep Llinàs

019412 358Biblioteca Jaume Fuster,BCN. Creditos fotográficos: : Duccio Malagamba

0289021 476 copia web MOA 2024IMO,Instituto de Microcirugia Ocular,BCN. Créditos fotográficos: Duccio Malagamba

6650 web MAO 2024L’Atlàntida,centro cultural, VIc, BCN. Créditos fotográficos: Duccio Malagamba

DSC 0098 MOAProyecto en el Campus de la Universidad Nacional en Bogotá, Colombia. Créditos fotográficos: Josep Llinàs

Más info:

https://www.cscae.com/index.php/conoce-cscae/sala-de-comunicacion/8562-josep-llinas-medalla-de-oro-de-la-arquitectura

Composición del jurado | XIII PREMIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN 2022-2023

Susana Moreno Falero es Decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este (COACYLE) y anteriormente Presidenta de la Demarcación del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este en Segovia (2015 a junio de 2022). Arquitecta titulada por la Universidad Politécnica de Madrid (1992) y desde 2007 Arquitecto-Jefe del Área Técnica de Construcciones y Equipamiento de la Dirección Provincial de Educación de Segovia.


Esteban Rodríguez Calleja es Tesorero y Vicedecano del Colegio Oficial de Arquitectos de León. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid. Socio fundador de MCS arquitectos en 2006 con estudio propio desde 2009 realizando trabajos en los principales campos de la actividad de la arquitectura.


Heraclio Martínez Martínez es Jefe de Servicio de Arquitectura de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.


Manuel Blanco Lage es Director Escuela Técnica Superior de Arquitectura -ETSAM – de la UPM de Madrid. Doctor arquitecto y actualmente afronta su segundo mandato como director de la ETSAM. Catedrático de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid, imparte docencia en Análisis de la Arquitectura y Análisis de la Imagen de la Ciudad.


Fuensanta Nieto es Arquitecta titulada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y Master of Science in Building Design por la Graduate School of Architecture and Planning (GSAPP), Universidad de Columbia de Nueva York (USA). En la actualidad es profesora de proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid. Fuensanta Nieto imparte conferencias sobre arquitectura y participa en jurados y simposios en diversas instituciones de todo el mundo. Desde 1986 a 1991 fue co-directora de la revista ARQUITECTURA, editada por del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.


Juan Luis de las Rivas Sanz es profesor de Urbanística y Ordenación del Territorio y Director del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid. Arquitecto (1984) y Doctor Arquitecto (1988) por la Universidad de Navarra, es Profesor Titular de Urbanismo y Ordenación del Territorio en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.


> Fallo del jurado: 14 de mayo de 2024

> Gala de entrega de Premios: junio de 2024

Dosier composición jurado

Acta de trabajos admitidos

Web del premio

ORGANIZAN

PROMUEVE

Entrega Premios de Arquitectura Hispalyt 2021/2023

Te invitamos al acto de entrega de los Premios de Arquitectura Hispalyt 2021-2023, que se celebrará el viernes 31 de mayo de 11 h a 14 h en el COAM (Madrid).

La apertura del acto correrá a cargo de Sigfrido Herráez, decano del COAM, tras la cual Eduardo Prieto, profesor de Historia de la Arquitectura (ETSAM) impartirá la charla «En defensa de la masa. Forma e inercia térmica en la arquitectura».

Posteriormente se realizará la entrega de diplomas a los finalistas de las diferentes categorías de los Premios de Arquitectura de Teja y de Ladrillo 2021-2023 y se darán a conocer los ganadores.

A continuación, Frechilla & López-Peláez Arquitectos impartirán la charla “De la tierra” en la que mostrarán su trayectoria en el uso del ladrillo cara vista, tras la cual se les hará entrega del Galardón «Excelencia en Arquitectura Cerámica.

Por último, Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura (MIVAU), será el encargado de clausurar el acto.

INSCRIPCIÓN

MÁS INFORMACIÓN PREMIO LADRILLO

MÁS INFORMACIÓN PREMIO TEJA

Inscripciones abiertas | 43 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales en León: las rutas del patrimonio

23 de mayo -26 de mayo

No es posible entender quiénes somos y cómo somos sin tener en cuenta de dónde venimos, es decir, sin tener en cuenta el pasado.

Todas las sociedades han ido dejando rastro de su existencia a lo largo del tiempo, un rastro que podemos seguir a través de lo que hemos dado en llamar “patrimonio cultural”, material e inmaterial. Así, la búsqueda de respuestas a cuanto nos rodea, y de manera especial ante la muerte, nos conduce a crear espacios de culto; los modelos de explotación económica y de organización social han contribuido a fijar una determinada distribución territorial, que, junto a los conflictos bélicos, han dado lugar al mapamundi que conocemos y que continúa evolucionando; el desarrollo tecnológico ha determinado el nacimiento de nuevos modelos de organización social y alumbrará en un futuro una nueva sociedad que no podemos siquiera imaginar, que tendrá su correspondiente reflejo material en el territorio y será igualmente deudora de su pasado.

El diseño de rutas del patrimonio constituye una magnífica herramienta para conocer y divulgar el patrimonio, con el fin último de disfrutarlo, conservarlo y trasmitirlo. Solo si sabemos de dónde venimos podremos corregir los errores del pasado y diseñar un futuro mejor para todos.

PROGRAMA

JUEVES 23: Palacio Conde Luna
18.0018.30Acto de inauguración por autoridades.Junta de Castilla y León.Ayuntamiento de León.Hispania Nostra.Fundación Sierra Pambley.
18.3019.00Conferencia marco. El patrimonio cultural como expresión de una historia común.Rogelio Blanco.
19.0020.30Visita guiada a la Catedral de León (concierto pediente de confirmar).
20.30Cóctel de bienvenida en la sede de la Fundación Sierra Pambley.
VIERNES 24: Sede de la Fundación Sierra Pambley
10.0010.30Registro y acreditaciones.
10.3010.40Presentación del 43º Foro de Asociaciones y Gestores Culturales.Bárbara Cordero Bellas, directora de Hispania Nostra.
10.4011.00La Fundación Sierra Pambley.Graciliano Palomo García, presidente de la Fundación Sierra Pambley.
11.0011.45Conferencia marco. La gestión del patrimonio como elemento vertebrador del territorio: las rutas culturales.Juan Carlos Prieto Vielba, director general de patrimonio de la Junta de Castilla y León.
11.4512.15Pausa café.
12.1513.45Mesa redonda I. Rutas del Patrimonio Industrial de la Humanidad.ModeraJavier Revilla Casado.IntervienenLuis Alfredo Grau Lobo, director del Museo de León.José Antonio Balboa de Paz.Fidel Sánchez López, secretario de la Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril.
14.0016.00Comida.
16.0019.30Traslado en autobús a la “Ruta de los Monasterios”Visita guiada por Santa María de Sandoval, San Miguel de Escalada y Santa María de Gradefes
19.3020.40Visita a San Pedro de Eslonza.Acto de descubrimiento de la placa del Premio Europeo de Patrimonio / Premio Europa Nostra 2023.
20.40Regreso a León.
 SÁBADO 25: Sede Fundación Sierra Pambley
10.0010.45Ponencia. Las rutas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: el camino  de Santiago.Juan Ramón Corpas Mauleón.
10.4512.00Mesa redonda II. Caminos con historia.ModeraCésar García Álvarez.IntervienenJuan Ramón Corpas Mauleón.Marity González, pastora y coordinadora de la Asociación Trashumancia y Naturaleza.Víctor Gibello Bravo, delegado de Hispania Nostra en Extremadura.
12.0012.30Pausa café.
12.3013.45Mesa redonda III. A vista de pájaro. Patrimonio Natural en ruta.ModeraEstrella Alfaro.IntervienenBeni Rodríguez.Seo Birdlife.Nino Fernández, presidente de Promonumenta.
13.4514.20Conferencia. La recuperación de San Isidoro.Gabriel Morate Martín, coordinador de Patrimonio de Fundación Montemadrid y vocal de la Junta Directiva de Hispania Nostra.
14.2014.30Clausura.
14.3016.00Comida.
17.0019.00Paseo guiado por León.Ruta “Patrimonio urbano”: catedral, casco antiguo, plaza mayor, barrio húmedo, barrio romántico, muralla, casa Botines, palacio de los Guzmanes.
19.0020.30Visita guiada a San Isidoro.
21.0021.45Representación «Los Decreta de la Curia Regia».
 DOMINGO 26
10.0011.15Traslado en autobús hacia el espacio natural las Hoces de Vegacervera.
11.1511.45Conferencia. Otros patrimonios: patrimonio natural y patrimonio agrario. Montaña de León y su SIPAM.Alipio García de Celis, profesor jubilado de la Universidad de Valladolid.
11.4513.45Ruta por las Hoces de Vegacervera: cueva Valporquero.
14.0015.30Comida.
15.3016.45Regreso a León.Parada en la estación de Adif.

INSCRIPCIONES

  • Socios: 110 € | Socios menores de 25 años: 50 €   | No socios: 160 €
    • Los socios de Hispania Nostra tienen derecho a traer un acompañante con precio reducido.
    • Las asociaciones socias de Hispania Nostra tienen derecho a inscripción para cuatro personas con precio reducido.
  • El precio incluye:
    • Acceso a todas las conferencias y mesas redondas.
    • Cafés y comidas incluidos en el programa.
    • Traslado, entrada y guía a las visitas incluidas en el programa.
  • Inscripción obligatoria a través del siguiente formulario.
    • Inscripción abierta hasta el 20 de mayo, incluido.
    • Hasta el 9 de mayo: se reembolsará la cuota de inscripción íntegra.
    • A partir del 10 de mayo: la cancelación de la inscripción conllevará la pérdida del 100% de las cuotas abonadas.

Más info e inscripciones a través de este enlace.