Acto de Presentación oficial del Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 Barcelona | 14 de abril en COAC + streaming

El próximo 14 de abril de 2025 a las 10:00h (CEST) tendrá lugar el Acto de Presentación oficial del Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 Barcelona en la sede del COAC (Colegio de Arquitectos de Catalunya). Una cita imprescindible en la que se revelarán las sedes, las primeras ponencias confirmadas, así como todos los detalles sobre la Call for Participants, que se ha lanzado el 31 de marzo. Este congreso internacional situará a Barcelona, Cataluña y España en el epicentro del debate arquitectónico mundial.

En el acto está prevista la presencia de Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura (MIVAU); Sílvia Paneque, consejera de territorio de la Generalitat de Catalunya y Jaume Collboni, alcalde del Ayuntamiento de Barcelona; así como representantes de las instituciones organizadoras: Marta Vall-llossera, presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y del Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 Barcelona; Teresa Táboas, vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y del Congreso y Guillem Costa Calsamiglia, decano del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) y director del Congreso.

Además, el equipo de comisariado del Congreso, compuesto por Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella y Carmen Torres, nos explicará el tema, Becoming. Architectures for a planet in transition, que guiará el programa del Congreso, así como las líneas de investigación Research by Design, una de las innovaciones clave de esta edición.

Este evento está abierto al público, tanto para profesionales del sector como para cualquier persona interesada en conocer más sobre el Congreso. La asistencia será presencial, previa inscripción, y también se podrá seguir en streaming a través del canal de YouTube del Congreso.

Asistencia presencial: Sala de Actos, 1ª planta de la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Barcelona.


El Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos) se celebra cada tres años desde 1948. Esta edición, que tendrá lugar en Barcelona en 2026, está organizada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), con la participación y financiación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. Por el hecho de acoger el congreso, Barcelona será también en 2026 Capital Mundial de la Arquitectura.

YouTube
Instagram
Facebook
Linkedin




info@uia2026bcn.org
Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña
Plaza Nova nº5
CP: 08002 Barcelona (Barcelona)

Madrid acogerá el Día de CONCRETO el 11 de abril con importantes ponencias especializadas en la rehabilitación de construcciones en hormigón

  • La actividad es el segundo evento multiplicador del proyecto de formación, destinado a la investigación y desarrollo de buenas prácticas centradas para la ocasión en España.
  • La participación en el CONCRETO Day es gratuita, previa inscripción online, y contará con la presencia de la vicepresidenta segunda del CSCAE.

Madrid acogerá, el próximo día 11 de abril, el Día de CONCRETO, el programa formativo que, en el marco de Erasmus+, ha unido a España, Italia y Turquía para investigar y desarrollar buenas prácticas en torno a la rehabilitación sostenible del patrimonio arquitectónico construido en hormigón armado.

Inserto en el curso Master your Skills, que arrancará este miércoles, 3 de abril, y se desarrollará hasta el día 12, el Día de CONCRETO (CONCRETO Day, en inglés) es el segundo evento multiplicador del proyecto de formación. Se trata de una actividad académica de alto nivel con importantes ponencias especializadas en hormigón y su rehabilitación que, en esta ocasión, estará centrado en proyectos y buenas prácticas desarrolladas en España. Se celebrará en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en Madrid, y contará con la intervención de la vicepresidenta segunda del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Elena Guijarro.

La asistencia es gratuita.

Inscripciones, aquí:

 https://www.colegiocaminos.es/jornadas-y-eventos-2/concreto-day-2 

Más información:

 https://www.colegiocaminos.es/noticias/concreto-day-second-multiplier-event-3.

El Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 Barcelona (UIA2026BCN) anuncia la Call for Participants

El Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 Barcelona (UIA2026BCN) anuncia la Call for Participants, un llamamiento internacional y abierto para que profesionales de todo el mundo participen en el mayor evento de arquitectura a nivel global.

El tema Becoming. Architectures for a planet in transition dará́ forma al programa del Congreso como una plataforma para explorar perspectivas innovadoras, enfoques interdisciplinarios e ideas transformadoras que aborden los desafíos contemporáneos.

Se invita a profesionales del ámbito de la arquitecturael paisajismo,  la investigaciónel diseñola ingenieríala fotografíael cine el arte a participar con proyectosensayos o piezas multimedia. Con esta convocatoria, el UIA2026BCN busca reunir conocimientos a través de la investigación, la práctica y la educación para generar nuevas perspectivas y fortalecer conexiones entre disciplinas.

El Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos) se celebra cada tres años desde 1948. Esta edición, que tendrá́ lugar en Barcelona en 2026, está organizada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), con la participación y financiación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. Por el hecho de acoger el Congreso, Barcelona será también en 2026 Capital Mundial de la Arquitectura.

Becoming. Architectures for a planet in transition

Becoming explora prácticas espaciales que fomenten procesos de apropiación y transformación del entorno habitado –tanto humano como no humano, individual y colectivo–, investigando el potencial del tiempo como herramienta de diseño. En lugar de partir de una tabula rasa, está arraigado en una profunda conciencia de los paisajes físicos y culturales preexistentes.

Becoming promueve la transformación de la realidad existente, abordando la relación entre la urgencia de los desafíos contemporáneos y una perspectiva a largo plazo que se despliega a través de seis líneas de investigación: Becoming More-than-humanBecoming AttunedBecoming EmbodiedBecoming InterdependentBecoming Hyper-Conscious y Becoming Circular.

Las propuestas pueden presentarse en las siguientes categorías:

Critical Design – Proyectos arquitectónicos, de diseño industrial, prototipos y exploraciones en metodologías de diseño.

Critical Essay – Ensayos, artículos académicos y de investigación.

Critical Image – Fotografías, piezas cinematográficas y multimedia.

Proceso de la convocatoria

El Comité Científico y el Comité de Evaluación de UIA2026BCN, analizarán las propuestas desde perspectivas amplias y transversales. Tras una preselección inicial por parte de expertos y expertas en la materia, un jurado compuesto por profesionales de prestigio internacional –especializados en cada categoría–, además del equipo curatorial del Congreso, realizará la selección final.

Las propuestas aceptadas formarán parte de los actos centrales del Congreso UIA2026BCN entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026. El jurado determinará el formato de participación, ya sea presentación individual, debate u otras opciones previstas. Además, decidirá si los trabajos seleccionados se exhibirán de forma física o digital en la exposición del Congreso y si serán publicados en el catálogo oficial.

La participación en la convocatoria es gratuita.

Calendario

31 de marzo de 2025 – Lanzamiento de la convocatoria
23 de mayo de 2025 – Fecha límite de entrega

Septiembre de 2025 – Anuncio de las propuestas seleccionadas
28 de junio – 2 de julio de 2026 – Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 Barcelona

Presenta tu propuesta aquí

Para cualquier consulta, por favor contacta a callsfor@uia2026bcn.org

Puedes ver el video de la convocatoria en este enlace: 
https://www.youtube.com/watch?v=wEjCRjC4AVA 

Acto de presentación

El próximo 14 de abril de 2025 a las 10:00 h (CEST) tendrá lugar el Acto de Presentación oficial del Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 Barcelona. Durante el evento, se ofrecerán detalles sobre la convocatoria, se revelarán las sedes del congreso y se anunciarán los primeros ponentes. La asistencia al acto es abierta al público, previo registro, y también se podrá seguir en streaming a través del canal de YouTube del Congreso.

– Asistencia presencial: Sala de Actos, 1ª planta de la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Barcelona.

Registro aquí: https://uia2026bcn.org/launch-event-uia-world-congress-of-architects-2026-barcelona-press/

–Streaming vía Youtube: https://uia2026bcn.org/launch-event-uia-world-congress-of-architects-2026-barcelona-online/

Descuentos para colegiados | REBUILD 2025 | 23-25 de marzo en IFEMA Madrid

Es un placer para el COAL invitarte a REBUILD – 2025
(23-25 ABRIL | MADRID – IFEMA)
.

REBUILD es la cumbre anual de innovación para la edificación y la arquitectura para transformar el sector a través de la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad, la descarbonización y el diseño.

Durante 3 días, más de 27.000 profesionales acudirán a descubrir las últimas soluciones industrializadas, materiales sostenibles y sistemas de las más de 600 firmas expositoras que presentan sus novedades en la zona showroom.

Junto al Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento y tendencias con un programa único de conferencias. Más de 700 expertos en 8 auditorios simultáneos mostrarán los proyectos más disruptivos y casos de éxito para cada segmento del sector de la edificación (vivienda, hotel, retail, oficina, sociosanitario e institucional) y con una agenda propia para cada perfil profesional (promotor, constructor, arquitecto, aparejador, BIM Manager, ingeniero, instalador…).

Expertos de la talla de Dominique Perrault, Arquitecto de la Villa Olímpica de París 2024; Josep Llinàs, Socio Fundador de Josep Llinàs Carmona, Fernando Iglesias, Responsable de Innovación en Kronos Estate; Carlos Heijnen, Fundador de Neinor Homes; Jaume Masip, BIM Manager en 011h; Marta Parrilla, Responsable de Planificación y Calidad de procesos en Culmia; Maria Pascual, Directora General de Urbim;  Diego Escario, CEO de Cano y Escario; y Amaia Celaya, Senior Specialist for Urban Matters en UNOPS, que, entre otros, mostrarán las claves de la nueva edificación.

Además, otras actividades como el Challenge de Industrialización, ConstructionTech Startup Forum,  los múltiples talleres y workshops, Foro de Construcción en Madera, Talent Marketplace, Leadership Summit y los Advanced Architecture Awards, hacen de REBUILD una plataforma única de negocios, inspiración y networking al más alto nivel.

Desde REBUILD seguirán impulsando la transformación en la forma de construir. Este cambio de modelo ya empieza a ser efectivo, podemos ver que ha empezado la transición del modelo tradicional a un modelo industrializado, con la digitalización en los procesos e implementaciones de nuevas tecnologías que nos ayudan a mejorar los consumos de recursos y nos conducen a una mejora de la eficiencia para tener edificios más sostenibles.

Gracias al acuerdo de colaboración entre COAL y REBUILD 2024, nos complace ofrecerte descuentos en los pases BUSINESS o PREMIUM Vip para que no te pierdas la gran cita de industrialización, sostenibilidad y digitalización para la edificación. 
Para obtenerlo escribe un e-mail a secretariatecnica@coal.es indicando tu número de colegiado.

Excursión Colegial a Logroño – Un viaje para disfrutar de arquitectura, vino y cultura

  • 19 al 22 de junio de 2025
  • Salida desde Salamanca, con paradas en Tordesillas y Palencia

Este año, el Colegio Oficial de Arquitectos de León te invita a una experiencia única en La Rioja, donde arquitectura y enología se dan la mano. Un viaje diseñado para descubrir algunos de los hitos arquitectónicos más impresionantes de la región mientras disfrutamos de su cultura y gastronomía.

Las fechas han sido elegidas para coincidir con el festival Concéntrico 2025, que durante estos cuatro días convertirá Logroño en un escenario de creatividad con intervenciones arquitectónicas, exposiciones y actividades en distintos puntos de la ciudad.

¿Qué te espera en este viaje?

Arquitectura en estado puro
Desde las espectaculares bodegas de Philippe Mazieres, Santiago Calatrava, Ignacio Quemada y Frank Gehry hasta el festival Concéntrico, Logroño se convierte en un escenario perfecto para los amantes de la arquitectura contemporánea.

Catas y visitas exclusivas
Accede a algunas de las bodegas más emblemáticas de La Rioja, donde tradición y vanguardia se fusionan en espacios diseñados por arquitectos de renombre. Degustaremos vinos en entornos únicos, con catas y aperitivos que harán del viaje una experiencia inolvidable.

Tiempo libre y descubrimientos
Además de las visitas programadas, tendrás la oportunidad de explorar Logroño a tu ritmo, recorriendo Concéntrico, el festival internacional de arquitectura y diseño, o disfrutando de la ciudad con tus compañeros.

Programa Destacado (provisional, algunos detalles por confirmar)

· Jueves 19 de junio – Salida desde Salamanca y llegada a Logroño. Check-in en el hotel y tarde libre para descubrir el festival Concéntrico.

· Viernes 20 de junio – Visita a la Bodega Viña Real (Cune), diseñada por Philippe Mazieres, con almuerzo en la bodega. Tarde libre para seguir explorando Concéntrico.

· Sábado 21 de junio – Recorrido ‘Architreasures’: visita a la Bodega Ysios de Santiago Calatrava y a la Bodega Campo Viejo de Ignacio Quemada, con cata y aperitivo.

· Domingo 22 de junio – Cierre con broche de oro: visita a la Bodega Marqués de Riscal, obra de Frank Gehry, con degustación. Opcional: Menú degustación exclusivo (150 € por persona). Regreso por la tarde.

Precio estimado por persona: 550-650 € en habitación doble (suplemento individual: 160 €). Abierto para colegiados y acompañantes.

Plazas limitadas – No dejes pasar esta oportunidad única de viajar con compañeros de profesión y descubrir la fusión perfecta entre arquitectura, vino y cultura.


Preinscripciones abiertas a través de eventos@coal.es. Escríbenos para mantenerte al tanto de las novedades y recibir las instrucciones definitivas.


Ida y vuelta en autobús

SALIDA Y PARADAS EN SALAMANCA, TORDESILLAS Y PALENCIA*

Colegiados de León y Ponferrada pueden subirse al autobús en la parada de Palencia. Colegiados de Zamora en la de Tordesillas.

Imágenes de ediciones anteriores de Concéntrico:

Bodegas de Logroño:

¡Te esperamos!

Agendar en Google Calendar

El Colegio de Arquitectos y la Diputación de Palencia convocan una nueva edición de los Premios ‘Terra Ibérica’

  • Los galardones, que reconocen la calidad de aquellos proyectos, obras, trabajos, publicaciones o ensayos que tienen en la tierra cruda su elemento diferenciador, se entregarán durante la próxima edición del Meeting Terra Ibérica, que tendrán lugar los días 24 y 25 de octubre de 2025 en Palencia.
  • El plazo para la presentación de propuestas se extenderá hasta el próximo 29 de agosto.
  • Como en ediciones precedentes, la convocatoria se articula en tres modalidades: vivienda, edificios de otros usos y proyectos de difusión o divulgación.

Palencia, 24 de marzo 2025

La Delegación en PALENCIA del Colegio de Arquitectos de León (COAL) y la Diputación de Palencia acaban de hacer públicas las bases y la convocatoria de los Premios Terra Ibérica, unos galardones que cumplen su cuarta edición y que nacieron con el objetivo de reconocer la excelencia y originalidad de aquellos proyectos, obras, trabajos, publicaciones o ensayos que tienen en el uso de la tierra su elemento diferenciador. El plazo para la presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el próximo 29 de agosto.

La convocatoria, articulada en tres categorías diferentes -vivienda, edificios de otros usos y divulgación- se dirige a aquellas actuaciones que estén antes del 31 de diciembre de 2024.La documentación deberá entregarse en formato físico en la Delegación en Palencia del Colegio de Arquitectos (Plaza de San Francisco, nº 1) o bien por correo electrónico a la dirección gestion.pa@coal.es. Los interesados en concurrir deberán facilitar, asimismo, un documento de tamaño DIN A1 en formato vertical con una descripción de los aspectos y un segundo documento en DIN A4 que reunirá una exposición de motivos de la propuesta y un resumen de sus datos técnicos más relevantes, (autores, promotor, constructor, consultores, etc.). Las bases pueden consultarse en el portal web del COAL, www.coal.es. Los galardones se entregarán durante la próxima edición del Meeting Terra Ibérica, que tendrán lugar los días 24 y 25 de octubre de 2025 en Palencia.

Organización y colaboradores

‘Terra Ibérica’ está organizado por Colegio Oficial de Arquitectos de León y la Diputación de Palencia, y cuenta con la colaboración de la Universidad de Valladolid y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Se enmarca, además, en el convenio de suscrito entre el Colegio de Arquitectos de León y la Diputación Provincial de Palencia con el objeto de promover la conservación y la difusión del patrimonio arquitectónico de la provincia de Palencia, un reto que se materializa en el proyecto de documentación y caracterización de conjuntos de Palomares de la Provincia de Palencia que vienen realizándose desde 2018.

Departamento de Comunicación
Eduardo Vielba. M. 607 51 64 07
E-mail: eduardo@culturaycomunicacion.com

Contenido disponible | Presentación ‘Plan de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago en León’

El pasado jueves 20 de marzo se llevó a cabo la presentación del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago en León, en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de León (palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).

Este plan, aprobado definitivamente el 25 de octubre de 2024 por el Pleno del Ayuntamiento de León, es un documento vinculante que permite al Consistorio asumir la competencia de autorización de las obras dentro del Conjunto Histórico del Camino de Santiago. Su objetivo es preservar y poner en valor esta ruta a su paso por la ciudad, contemplando áreas de oportunidad y mejoras en señalética, arbolado y vegetación.

Nos acompañaron en la presentación:

  • Celia Carriegos, arquitecta del Servicio Territorial de Cultura y Turismo en León
  • Luis Miguel García Copete, Concejal de Desarrollo Urbano del Ayto de León.
  • Mª José González Lobato, presidenta de la Delegación de León del COAL.
  • Javier Rojo, presidente de la agrupación colegial AUCOAL.

Presentaron el trabajo:

  • Rubén Fernández, técnico redactor del Plan.
  • Miguel Figueira, arquitecto en el Ayuntamiento de León.

Tras la presentación, se abrió un turno de preguntas dirigido a los técnicos del equipo redactor, ofreciendo así un espacio de aclaraciones sobre la aplicación y alcance del Plan.

Puedes volver a ver la presentación completa a través de este enlace:

Imágenes de la presentación:

Reseñas en prensa:

21/03/2025 | La Nueva Crónica | Primer paso para aplicar el Plan Especial del Camino de Santiago en León

20/03/2025 | Leonoticias | El Plan Especial del Camino de Santiago en León busca hacerse realidad con fondos europeos

Marlén López presenta en el COAL-León su libro ‘Edificios como árboles, ciudades como bosques’

  • El evento tiene lugar el 28 de marzo en el Colegio Oficial de Arquitectos leonés a las 20 horas

El viernes, 28 de marzo, a las 20.00 horas, el Colegio Oficial de Arquitectos de León acoge la presentación del libro Edificios como árboles, ciudades como bosques, de la arquitecta Marlén López Fernández. El evento, que se celebrará en la sede del colegio, ubicada en la calle Conde Luna, número 6, contará con la participación de la autora y de Raúl López, editor de Erasmus, quien también intervendrá en la presentación.

Esta obra propone una visión innovadora sobre la arquitectura y el urbanismo, inspirándose en los principios de la naturaleza para diseñar entornos más sostenibles y eficientes. A través de un enfoque pedagógico basado en ejemplos y preguntas y respuestas, Marlén López plantea estrategias para transformar nuestras ciudades en espacios más integrados con el medio natural. La presentación será una oportunidad para conocer de primera mano las ideas de la autora y debatir sobre el futuro del urbanismo.

Marlén López Fernández es arquitecta y doctora en arquitectura biodigital, con formación en universidades como A Coruña, Oviedo y Venecia. Su interés por el biodiseño la ha llevado a fundar el Laboratorio Biomimético en Ladines, Asturias, donde desarrolla soluciones arquitectónicas inspiradas en la naturaleza. Con su trabajo, se ha consolidado como un referente en el diseño de edificaciones que responden a las necesidades del futuro con formas y materiales provenientes del entorno natural.

Detalles del evento:

Fecha: 28 de marzo de 2025
Hora: 20:00h
Lugar: Salón de Actos COAL-León (Calle Conde Luna 6)
Intervienen: Eva Testa, Decana COAL, Raúl López, Editor de Erasmus, y Marlén López, autora del libro.

Agendar en Google Calendar

Concéntrico presenta los equipos participantes en el festival 2025 + Conócelos en el viaje colegial

Concéntrico presenta los equipos participantes en el Festival 2025

Concéntrico ha presentado en el Goethe-Institut de Madrid un adelanto de su programación para la nueva temporada, con la participación de destacados estudios y creadores. Tras una década redefiniendo el uso del espacio público a través de la arquitectura y el diseño, el festival se consolida como una plataforma internacional con presencia en ciudades como Milán, Bucarest, Barcelona, Madrid, Dammam, Huesca y Logroño. La nueva temporada trae consigo un enfoque renovado con convocatorias para proyectos permanentes, programas educativos, exposiciones e itinerancias, consolidando su papel como referente en la reflexión sobre el urbanismo y la comunidad.

El punto culminante será el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, que tendrá lugar del 19 al 24 de junio de 2025. Esta edición contará con la participación de estudios y creadores de prestigio, quienes transformarán el espacio urbano con sus intervenciones:

Leopold Banchini Architects, MVRDV, Zyva studio, SalazarSequeroMedina, Sam Chermayeff Office, Studio ACTE, Andreia Garcia + Diogo Aguiar, Bayona studio, Traumnovelle, Lemonot + O-SH, erazo pugliese, BairBalliet, Nami ñami Studio, Soft Baroque, Sahra Hersi, h3o architects, Emil Ivãnescu + Simina Filat Design, IC-98 & Suomi-Koivisto, Miastopracownia and Małgorzata Devosges-Cuber y Chris Kabel, entre otros.

Los equipos invitados se incorporan a la programación en coproducción con instituciones asociadas que desarrollan sus objetivos comprometidas con el desarrollo cultural, educativo, urbano y medioambiental de las ciudades. El conjunto se completa con los participantes ganadores de las convocatorias internacionales: Studio An-An, Abad, Borneo y JMBAD (Joseph Melka, Balthazar Auguste-Dormeuil).

El Festival presenta proyectos que transformarán espacios vinculados al agua, como fuentes, rotondas y la ribera del río, repensando el papel de esos recursos existentes en un contexto de cambio climático; con la alimentación, que se inspiran en la tradición del mercado, la comida colectiva, sobremesa  el picnic para repensar los espacios / herramientas asociados al acto de comer, dándoles un nuevo sentido en el contexto contemporáneo; al paisaje abogando por la preservación de los espacios no intervenidos dentro del entorno urbano, con el objetivo de emplear pequeñas plazas o solares como espacio de oportunidad y poner la vida de las personas en el centro del diseño urbano, promoviendo un urbanismo que integre la equidad, la seguridad y la accesibilidad.

Acude a festival con el COAL

Prepárate para una experiencia única en Logroño del 19 al 24 de junio de 2025. El Colegio de Arquitectos de León te invita a un viaje colegial que coincide con la undécima edición del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño Concéntrico. Sumérgete en un mundo de creatividad, explora intervenciones arquitectónicas innovadoras, y de paso degusta los mejores vinos de la región y disfruta de la rica cultura de Logroño.

Detalles de la Excursión:

  • Fechas: Del 19 al 22 de junio de 2025.
  • Salida: Desde Salamanca, con paradas en Tordesillas y Palencia.
  • Precio estimado: 550-650 € en habitación doble (suplemento individual: 160 €).
  • Incluye:
    • Visitas guiadas a bodegas singulares.
    • Tiempo libre para disfrutar de Logroño y del festival Concéntrico.
    • Actividades relacionadas con los vinos de Rioja.
  • Plazas limitadas: No te pierdas esta oportunidad única.

Toda la información en la siguiente entrada:
Excursión Colegial a Logroño – Un viaje para disfrutar de arquitectura, vino y cultura

Descuento para colegiados | 5ª edición del Fórum Internacional de Construcción con Madera | 14 y 15 de mayo de 2025

• El 14 y 15 de mayo de 2025 se celebrará el 5º Fórum de Construcción con Madera en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona
• Dos días para conocer el presente y futuro de la construcción industrializada y sostenible; así como para conectar con los principales agentes del sector de la madera
• La Biblioteca de los Mil Soles de Madrid, un nuevo concepto de centro cultual en la capital obra del arquitecto Miguel Ángel Díaz Camacho y el proyecto Oceanika, del arquitecto Juan José Baena, el mayor coliving de Málaga con zona comercial destinado a nómadas digitales, son algunos de los proyectos destacados de esta edición
• Inscripciones abiertas en la web oficial www.forum-maderaconstruccion.com

Conferencia edición 2024 Fórum Internacional Construcción con Madera

Madrid, 15 de enero de 2025. El calentamiento global y el cambio climático son una realidad. En nuestro país, las lluvias torrenciales son un 12% más intensas y el doble de probables ahora, en comparación con el clima preindustrial, advierte el último análisis del World Weather Attribution, grupo de expertos de referencia a nivel mundial en cambio climático. Según el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la ‘Construcción en madera para reducir el CO2 en el sector de la construcción’, la construcción con este material puede evitar hasta un 40% de emisiones de CO2 en comparación con el hormigón.

Por eso, en esta quinta edición, el Fórum Internacional de Construcción con Madera regresa con el objetivo, no solamente de concienciar y explorar las oportunidades y posibilidades de la madera como una alternativa sostenible para la construcción, sino también como punto de encuentro entre empresas, instituciones y profesionales, con ponencias, proyectos de referencia internacional y una zona de exposición para empresas del sector.

Las novedades de la 5ª edición

Cinco bloques estructuran el programa de la edición 2025 durante el 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos de Pamplona; donde se abordarán temas como: ‘¿Tenemos suficiente madera para construir?’, ‘La madera y la ciudad sostenible: proyectar y construir con madera’, entre otros. Uno de los puntos destacados de esta edición, será la densificación urbana y la rehabilitación energética, ya que se trata de una herramienta importante en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, el congreso contará con profesionales destacados que expondrán proyectos actuales que demuestran el importante papel que puede jugar la madera en la regeneración de los centros urbanos.

Por su parte, el bloque ‘Nuevos horizontes para la construcción con madera’ abordará proyectos innovadores recientes, como la ‘Biblioteca de los Mil Soles de Madrid’, ubicada en el barrio de Villaverde, con una superficie total de más de 2.500 metros cuadrados, obra del arquitecto Miguel Ángel Díaz Camacho. Una construcción que integra soluciones de máximo compromiso ambiental como la ventilación e iluminación naturales, la utilización de estructuras de madera, el uso de energías renovables como la solar fotovoltaica y la geotermia y la integración paisajística con el espacio público. Bajo el mismo bloque, el Fórum dará a conocer el Proyecto Oceanika, diseñado por los estudios Bakpak Architects y EOVASTUDIO. El arquitecto Juan José Baena contará el proyecto, con más de 15.000 metros cuadrados para coliving, 180 apartamentos y zonas comunes que incluirán piscina y gimnasio. Un complejo que se convertirá en la mayor construcción de madera de nuestro país, que además procede de bosques gestionados de manera sostenible y certificada por el PEFC y el FSC.

03 Biblioteca de los Mil Soles Madrid Arquitecto Miguel Ángel Díaz Camacho
Biblioteca de los Miles Soles de Madrid

Inscripciones abiertas en la web oficial

Las inscripciones ya se pueden adquirir a través de la web con diferentes modalidades: entrada premium, con acceso completo a la programación de los dos días del Fórum, incluida la zona de exposición, la cena de gala para ‘networking’, almuerzo de despedida y libro de ponencias posterior al evento; entrada standard (no incluye cena de gala), entrada para uno de los dos días del Fórum, descuento para estudiantes, o, si no puedes asistir pero no quieres perderte las novedades destacadas de la edición, existe la opción de adquirir el libro de ponencias.

Gestiona ya tu inscripción para el 5º Fórum Internacional de Construcción de Madera a través de la página web www.forum-maderaconstruccion.com. Una oportunidad para quienes buscan liderar el cambio en la construcción y conocer las nuevas posibilidades que ofrece la construcción con madera en España, Europa y el resto del mundo.

¿Tu empresa quiere participar como expositor? Contacta con info@forum-maderaconstruccion.com y suma tu contribución para impulsar un futuro más sostenible en la construcción.

Nota remitida por el Fórum Internacional de Construcción con Madera

Cartel 2025 Fórum Madera España horizontal

Descuentos a colegiados

¿Quieres acceder al 5º Forum Internacional con Madera con un 15% de descuento? Solicita tu código a través de secretariatecnica@coal.es

DETALLES DEL EVENTO:

Días: 14 y 15 de mayo
Lugar: Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.