Presentación del informe RehabilitAcción Ciudadana. Propuestas para las Administraciones Públicas | 11 de julio 10:30h

Identificadas seis barreras a la rehabilitación en los espacios de diálogo generados entre entidades vecinales y arquitectos/as.

Un año después de la puesta en marcha de RehabilitAcción Ciudadana, el proyecto de la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) para impulsar la cultura de la rehabilitación de viviendas y edificios en nuestro país, La Casa de la Arquitectura acogerá, el próximo 11 de julio, la presentación de RehabilitAcción Ciudadana. Propuestas a las Administraciones Públicas.

Fruto del trabajo conjunto realizado por entidades vecinales y profesionales de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos, el informe resume las propuestas para superar las seis barreras a la rehabilitación detectadas en los espacios de diálogo que se han generado a lo largo de este tiempo en diferentes territorios del país – Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Galicia, Madrid y Valencia- y que han dado voz a más de 400 personas.

En la presentación intervendrán la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, y el presidente de la CEAV, Julio Molina, acompañados del coordinador para la implementación de la Agenda 2030 en la CEAV, Manuel Arnal, y la coordinadora de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (Red OAR) de los Colegios de Arquitectos, Elvira López. También participará un/a representante del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (P. C.).

Tras las intervenciones, se abrirá un turno de preguntas.

RUEDA DE PRENSA:

Lugar:            Aulario de la Casa de la Arquitectura. C/ Hortaleza, 63 – Madrid

Día:                 Jueves, 11 de julio

Hora:              10:30 am

La rueda de prensa tendrá formato híbrido. Se podrá asistir de forma presencial o seguirse de forma telemática, a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/5l0y7P8AP84

Inscripciones aquí. (Aforo hasta 50 personas)

Empleo público | Cuerpo de Arquitectos | Ministerio de Hacienda

Proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública.

BOE: 24 de junio de 2024

«Se convoca proceso selectivo para cubrir 129 plazas en el Cuerpo de Arquitectos de
la Hacienda Pública, código 0605, por el sistema de acceso libre»

«Quienes deseen participar en estas pruebas selectivas dispondrán de un plazo
de veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de
esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado»

La XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo inicia una nueva itinerancia en Palma de Mallorca

Del 5 de julio al 6 de septiembre en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB)

PRESENTACIÓN Y VISITA A LA EXPOSICIÓN

Fecha: jueves 4 de julio
Horario: 19:00 h 
Lugar: Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (Palma de Mallorca)

Bajo el lema Me–dio Pla–zo, la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo llega a una nueva localización de la geografía española: Palma de Mallorcadel 5 de julio al 6 de septiembre. La exposición de la XVI BEAU, que se inaugurará el próximo 4 de julio a las 19:00 h, podrá visitarse en el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB) donde los veinte proyectos premiados en la categoría “Obras” se expondrán junto con una vídeo-instalación de Daniel Natoli.

Convocada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la BEAU está comisariada por el equipo de arquitectos sevillanos María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada, y gira en torno a la capacidad de la arquitectura para contribuir a revertir nuestro impacto sobre el ecosistema –equilibrio social, medioambiental y productivo– desde soluciones que vayan más allá de lo inmediato.

Ayúdanos a alimentar el repositorio de obras galardonadas del COAL

Estamos elaborando un repositorio de proyectos y obras galardonadas del ámbito del COAL, con el objeto de reunir los mejores exponentes de arquitectura de calidad.

En ocasiones el COAL recoge para diferentes organismos listados de proyectos y obras de arquitectura destacables por diferentes cuestiones: por el tipo de intervención (obra nueva, restauración, urbanismo, investigación, etc.), por el tipo de promotor (público, privado), por las características de la edificación (pasiva, km 0, etc.), o por las características del autor/a (menor de 40 años, recién titulado/a, etc.) y necesita tener actualizado dicho repositorio, con el fin de seleccionar todos los ejemplos disponibles en las categorías solicitadas.

Sucede que el Colegio no tiene noción de ciertos reconocimientos sobre proyectos de Arquitectura, especialmente si se convocan en una comunidad o país diferente al nuestro. Es por ello por lo que solicitamos colaboración directa a los arquitectos que hayan obtenido reconocimientos a lo largo de su carrera profesional, para que puedan hacernos llegar información descriptiva y gráfica de dichos galardones y proyectos.

El COAL almacenará la información y dispondrá de ella para elaborar diversos listados. Además, informará a los redactores de los proyectos en el caso de que sea posible inscribirlos a nuevas convocatorias.

Las obras que buscamos son:

  • Proyectos y obras reconocidos, ubicados en el ámbito COAL (León, Palencia, Ponferrada, Zamora, Salamanca) redactados por arquitectos colegiados en el COAL.
  • Proyectos y obras reconocidos, ubicados en el ámbito COAL (León, Palencia, Ponferrada, Zamora, Salamanca) redactados por arquitectos colegiados en cualquier colegio de España.
  • Proyectos y obras reconocidos, ubicados en cualquier lugar, redactados por arquitectos colegiados en el COAL.

Si tu estudio de arquitectura cuenta con algún tipo de reconocimiento que pueda formar parte del repositorio del COAL, ponte en contacto con secretariatecnica@coal.es y recibirás instrucciones para enviar la información.

Licitación | Cerro del Otero | Ayuntamiento de Palencia

Redacción de tres proyectos básicos y de ejecución y dirección facultativa de las obras para la restauración paisajística del Cerro del Otero incluido el acondicionamiento de la plataforma de acceso actual, creación de centro de recepción de visitantes y mirador 360º, y restauración de la ermita.

PCSP: 25 de junio de 2024

Presentación de ofertas: 1 de julio de 2024 (tramitación urgente)

Valor estimado del contrato: 103.665,75 Euros

El COAL se reserva el derecho de interponer cuántos recursos sean necesarios para el cumplimiento de la vigente normativa laboral y de contratación pública en esta convocatoria y todas aquellas que puedan perjudicar los intereses de los colegiados.

Convocatoria XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo: CLIMAS Acciones para el buen vivir Diciembre | Lima (Perú)

Nos complace comunicaros que la XIII edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU)—convocada por el Gobierno español mediante el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) a través de la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia— acaba de hacer públicas las convocatorias de los proyectos participantes. 

Convocatoria de proyectos: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

Algunas novedades de la XIII edición de la BIAU:

  • Esta nueva edición se articula bajo el lema “CLIMAS: Acciones para el buen vivir”, cuyo propósito radica en reflexionar e invitar a tomar acción sobre la producción de futuros más sostenibles, justos y plurales a través de la arquitectura y el urbanismo.
  • La convocatoria se divide en seis categorías: obras, trayectorias, publicaciones, pedagogías, nuevas reglas y otras coordenadas.
  • El plazo para la presentación de candidaturas se cerrará en septiembre en cada una de las seis categorías y el fallo de los jurados se publicará de forma conjunta a finales de octubre de 2024.
  • La celebración en la capital peruana cuenta con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), el Museo de Arte de Lima (MALI), el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), TEDxTukuy, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), el Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda de Hábitat para la Humanidad, la Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda (UHPH), el Grupo de Investigación CONURB, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), el Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA) y otras plataformas culturales como Proyecto AMIL. Y con organizaciones como la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana, la Junta Directiva Central de Cruz de Armatambo y la asociación “Mano a Mano” de mujeres constructoras.

CONVOCATORIA XIII BIAU

Con plazos de inscripción y presentación adaptados a cada una de las categorías, la BIAU arranca el proceso para la presentación y selección de proyectos que formarán parte de esta XIII edición. Un jurado integrado por especialistas en cada categoría seleccionará los trabajos por su calidad y ajuste a los criterios de las bases. Los premios serán de carácter honorífico y se incluirán en la publicación de la bienal.

CATEGORÍAS Y PLAZOS DE INSCRIPCIÓN:

>>OBRAS: PANORAMA DE OBRAS DE LA XIII BIAU

Busca reconocer proyectos de arquitectura y urbanismo de diversas escalas que aborden los desafíos actuales de la sociedad, sirviendo como referencia de soluciones para la región. Se valorarán especialmente los proyectos que tengan un impacto positivo en el territorio mediante mejoras e innovaciones en infraestructuras, espacios públicos, integración y movilización social y sostenibilidad ambiental. Las propuestas deben dar respuesta a la situación de crisis, contribuyendo a un futuro más habitable que permita la convivencia en equidad.

  • Fecha límite de inscripción y envío de obras: 03 de septiembre de 2024.
  • Premio: formarán parte del Panorama Iberoamericano de Obras de Arquitectura y Urbanismo de la XIII Bienal, recibiendo un diploma acreditativo. Estarán incluidos en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la Bienal. 
  • Deliberación fase 1 y 2: septiembre de 2024.
  • Resolución: octubre 2024
  • Jurado: la evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIArepresentantes del comisariado y un equipo de curadores y jurados. La primera fase será evaluada por un equipo de curadores distribuidos de forma equitativa entre 5 regiones iberoamericanas: David García Asenjo, Cristina Verissimo y Diogo Burnay para la región Norte; Sol Camacho, Alfonso Garduño y Michael Smith Masis,  para la región Centro; Alejandro Celedón, Jean Pierre Crousse y Camilo Restrepo para la región Andes y Solano Benitez, Nicolás Campodónico y Loreto Lyon para la región Sur. La segunda fase será evaluada por un equipo de jurados compuestos por la coordinadora  del Jurado, Almudena Ribot, Gines Garrido (España), Patricia Llosa (Perú) y Angelo Bucci (Brasil). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696 

>>TRAYECTORIA:

Premio honorífico a la trayectoria profesional por importantes aportes en el campo de la arquitectura y el urbanismo iberoamericano, centrado en dar respuesta y compromiso a los retos que plantean las crisis y condiciones climáticas actuales.

  • Fecha límite de inscripción y envío de postulaciones: 06 de septiembre de 2024.
  • Premio: el Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo consistirá en un diploma y un objeto conmemorativo que se entregará durante la celebración de un acto público convocado con este fin. 
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: la evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, y las miembras del jurado Almudena Ribot (España) y Sandra Barclay (Perú). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

>>PUBLICACIONES:

Premiará a las publicaciones que en los últimos dos años hayan divulgado nuevos conocimientos en los campos de la arquitectura, el urbanismo y el territorio en relación a los retos medioambientales, socioeconómicos y políticos.

  • Fecha límite de inscripción y envío de publicaciones: 04 de septiembre de 2024.
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión de una reseña sobre dichos trabajos en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y las jurados María Auxiliadora (España), Surella Segú (México) y Ana María Durán (Ecuador). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

>>PEDAGOGÍAS:

Se invita la participación de equipos docentes de escuelas y facultades de arquitectura y se valorarán propuestas pedagógicas que sitúen a la ciudadanía como agente clave de los procesos de transformación del hábitat, las nuevas alianzas entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, y la capacidad de poner en discusión las fuerzas que han dado forma al hábitat contemporáneo.

  • Fecha límite de inscripción y envío de postulaciones: 05 de septiembre de 2024. 
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión del curso en la publicación de la BIAU XII y en la exposición de la bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y los jurados Germán Valenzuela (Chile), Loreta Castro (México) y José Alfredo Ramírez (México). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES PARA LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696 

>>NUEVAS REGLAS:

La categoría tiene como objetivo premiar nuevas formas de hacer, saber y convivir. Esta sección  reconoce líneas de innovación y experimentación realizadas por arquitectos, profesionales de otras disciplinas, instituciones, asociaciones y organizaciones sociales, que expanden las alianzas entre arquitectos y urbanistas, y profesionales de otras disciplinas, instituciones, asociaciones y organizaciones sociales. Específicamente, la categoría se enfocará en cinco líneas temáticas: gestión, herramientas digitales, materiales y sistemas, comunidad y difusión.

  • Fecha límite de inscripción y envío de iniciativas: 06 de septiembre de 2024.
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión de una reseña en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la Bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, miembros del comité consultivos, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y los jurados Ana María León (Ecuador), Izaskun Chinchilla (España) y Manuel de Rivero (Perú). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696 

>>OTRAS COORDENADAS:

Tiene como objetivo ampliar el panorama de la práctica profesional de las arquitectas y arquitectos de Iberoamérica en un entorno global, reconociendo que los retos actuales del hábitat trascienden las fronteras territoriales.

  • Fecha límite de inscripción y envío de postulaciones: 06 de septiembre de 2024.
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión de una reseña de dichos trabajos en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la Bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, miembros del comité consultivo, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y los jurados Ana María Durán (Ecuador), Surella Segú (México) y María Auxiliadora Gálvez (España). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

Subvenciones | Actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio | JCyL

EXTRACTO de la Orden de 20 de junio de 2024, de la Consejería de Medio
Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, de modificación de la Orden de 1
de julio de 2022, por la que se convocan subvenciones del programa de ayuda a
las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU,
modificada por Orden de 24 de mayo de 2023 y Orden de 29 de septiembre de 2023.

BOCyL: 25 de junio de 2024

Jornada bases gráficas y el registro de la propiedad. Nueva sede electrónica de los Registradores | 3 julio

El miércoles, 3 de julio, a las 10:30 horas, el Colegio de Registradores de España (CORPME) y el Consejo Superior de los Colegiosde Arquitectos de España (CSCAE) celebran la jornada: Bases gráficas y el registro de la propiedad. Nueva sede electrónica de los Registradores para que los/as arquitectos/as conozcan las oportunidades que ofrece el registro. 

La jornada podrá seguirse online desde este enlace y también de forma presencial confirmando asistencia a secretaria@cscae.com

Intervendrán, por parte del CORPME:
• Rocío Perteguer: directora del servicio de medioambiente y consumidores del Colegio de Registradores de España
• Luis Benavides: director del servicio de bases gráficas del Colegio de Registradores de España

Intervendrán, por parte del CSCAE:
• Marta Vall-llossera: presidenta de CSCAE
• Laureano Matas: secretario general de CSCAE

Licitación | Redacción de Plan Especial | Ayuntamiento de Salamanca

Servicio de Consultoría y Asistencia técnica para la redacción del plan especial de protección de la ciudad Vieja de Salamanca.

PCSP: 21 de junio de 2024

Presentación de ofertas: 8 de julio de 2024

Valor estimado del contrato: 82.598,83 €

El COAL se reserva el derecho de interponer cuántos recursos sean necesarios para el cumplimiento de la vigente normativa laboral y de contratación pública en esta convocatoria y todas aquellas que puedan perjudicar los intereses de los colegiados.