El jueves 5 de septiembre, EOS energy organizó el foro online: ‘Los CAEs: mecanismo de mercado en torno al valor y el precio del ahorro, con potencial para la transición justa y ecológica en rehabilitación de edificios’.
Con un total de 167 inscritos, y manteniendo a 93 de ellos de forma continuada hasta el final, la jornada contó con la participación de ocho expertos de primer nivel que presentaron distintas posiciones en materia de Certificados de Ahorro Energético, entre los que se encontraba Guillermo López Alonso, Consejero Técnico de la Subdirección General de Eficiencia y Acceso a la energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, (MITERD).
En este foro se debatió la relación entre rehabilitaciones integrales de edificios y los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
El programa fue el siguiente:
BLOQUE I: Bienvenida
12:00h: Carolina Cicuéndez, Community Manager de EOS energy y moderadora del foro
BLOQUE II: Introducción
12:15h: Emilio Miguel Mitre, Arquitecto Bioclimático y embajador del proyecto ‘Ambientectura de Misión Valladolid’
BLOQUE III: Distintas posiciones frente a los Certificados de Ahorro Energético
12:30h: Iván Madrigal, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de EOS energy
12:36h: Guillermo López, Consejero Técnico de la Secretaría General de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, (MITERD)
12:42h: Carlos Ballesteros, Director General de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos, (ANESE)
12:48h: Antonio López-Nava Muñoz, Gerente General de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, (A3E)
12:54h: Joaquín Rodrigo García Sara, Director Técnico de Nieves Energía
13:00h: Carmen Devesa, Directora de proyectos en AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente
13:06h: Cecilia Foronda, Directora de Energía y Personas en ECODES
13:12h: Penélope González de la Peña, Responsable de Asistencia Técnica y Herramientas de Prescripción de Saint Gobain España
BLOQUE IV: Discusión
13:20h: Preguntas a la audiencia y debate de las ideas recogidas
BLOQUE V: Recapitulación y conclusiones desde el punto de vista de la comunicación
“Esta sexta edición del Congreso ITE+3R viene siguiendo el hilo argumental que comenzó allá por 2018 hablando de la ITE, y ha ido evolucionando al mismo ritmo que lo ha hecho nuestra sociedad y presentando diferentes temas de debate hasta convertirse en un foro único de reflexión”, explica Eva Testa San Juan, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL). En esta entrevista Testa, que es también miembro del Comité Institucional del VI Congreso ITE+3R que se va a celebra en Segovia los dias 28 y 29 de octubre de 2024, adelanta algunos de los contenidos que se tratarán en este encuentro fundamental para el sector de la Construcción y las administraciones públicas. “Se debatirán temas candentes como pueden ser la sostenibilidad o la robótica, la Inteligencia Artificial y ese tipo de cosas que nos preocupan“, resume la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL). Para Eva Testa, esta cita es un foro inigualable para poder compartir opiniones y contrastar experiencias. “Aquí vamos a contar con expertos expertos a nivel técnico, expertos a nivel constructivo, y también con los usuarios que son los que finalmente nos pueden dar la última palabra. Con todos ellos vamos a poder compartir, debatir y contrastar opiniones en un congreso ya muy consolidado dentro del país en el que se tratan temas de interés global, no solamente a nivel de Castilla de León”, concluye Testa.
De conformidad con el Artículo 4 de la Normativa de Arbitraje del COAL (aprobada por Acuerdo G-10/18.12.10 de la Junta General), se informa de la apertura del plazo de inscripción para aquellos arquitectos colegiados que deseen formar parte del listado de árbitros, siempre que cuenten con al menos 5 años de experiencia profesional. El mandato tendrá una duración de 3 años.
La labor de los árbitros será emitir laudos para la resolución extrajudicial de conflictos en materias vinculadas al ejercicio profesional. Este servicio resulta esencial para garantizar la eficiencia y el rigor en la resolución de disputas en el ámbito de la arquitectura.
Los árbitros percibirán una remuneración por sus funciones, fijada por la Junta de Gobierno, además de la compensación por los gastos que se originen durante el proceso, con cargo a las partes implicadas.
Los interesados deberán remitir su solicitud de inscripción al correo secretaria@coal.es , especificando en el asunto “Inscripción en el listado de árbitros” e indicando claramente sus datos colegiales y su interés en formar parte del mismo.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 31 de octubre de 2024.
La organización de los Premios NAN a los Mejores Proyectos de Arquitectura y Materiales de Construcción ha lanzado la convocatoria para su 18ª edición. Estudios de arquitectura y empresas de materiales de construcción podrán presentar sus candidaturas hasta el miércoles, 2 de octubre.
Estos prestigiosos premios, impulsados por Peldaño Media Group y con el respaldo del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), reconocerán este 2024 a 9 materiales de construcción innovadores y 8 proyectos arquitectónicos destacados.
Además, se otorgará el Premio Honorífico a la trayectoria, que en ediciones anteriores ha sido concedido a figuras de renombre como Carme Pinós, Cruz y Ortiz, Antonio Lamela, Jaime Duró, César Portela, Batlle i Roig Arquitectura, Nieto Sobejano Arquitectos o Aranguren + Gallegos Arquitectos, entre otros.
Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE, será la encargada de presidir un jurado de excepción compuesto por 21 profesionales de renombre. En el caso de los Premios NAN Arquitectura a los Mejores Proyectos de Arquitectura, componen el jurado:
Francisco Arévalo (Rafael de La – Hoz Arquitectos)
Teresa Batlle (Picharchitects/pich-aguilera)
José Luis Borau (Fundación ONCE)
Diego Escario (Cano y Escario Arquitectura)
Mark Fenwick (Fenwick Iribarren Architects)
Lucía Ferrater (OAB – Office of Architecture in Barcelona)
César Frías (Morph Estudio)
Ignacio García de Vinuesa (GdeV – Arquitectura – Interiorismo)
José María Tomás-Llavador (Tomás Llavador Arquitectos Ingenieros)
Por su parte, profesionales de la talla de Jordi Garrigó (FCC Construcción), María Moreno (Seopan), Guillermo Muñoz (Dragados), Fidel Sáenz de Ormijana (Ferrovial Construcción) y Yago Fernández (OHLA Group) pondrán el foco en los productos más revolucionarios en las categorías de materiales constructivos.
Esta convocatoria cuenta con el patrocinio de siete auténticos referentes dentro del sector que refuerzan con su presencia en este encuentro su compromiso con la industria y con todos los profesionales que conforman el universo arquitectónico: Alverlamp, Bigmat, CIN Valentine, Cupa Stone, Gresmanc, Kone y Sika.
Todos ellos harán posible la celebración de entrega de estatuillas que tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes el jueves, 28 de noviembre.
Instrucciones
Presentar candidatura es fácil, sencillo y gratuito. En el caso de los Premios de Arquitectura, cada estudio puede presentar tantas candidaturas como quiera que concursen, con un máximo de una candidatura por categoría. Asimismo, una misma obra no puede presentarse a dos categorías o más. En el caso de los Premios de Materiales, cada empresa puede presentar tantas candidaturas como quiera que concursen, con un máximo de una candidatura por categoría. Asimismo, un mismo producto o material no puede presentarse a dos categorías o más.
Cabe destacar que no se admitirán proyectos/productos presentados en ediciones pasadas. Cada candidatura se analiza por separado y, por lo mismo, deberá presentarse cumplimentando la totalidad de la información solicitada. Los formularios no pueden remitir a datos de otras candidaturas.
Durante el proceso de inscripción se deberá adjuntar un link de Google Drive donde se incluya máximo 6 imágenes de la obra/producto presentado (esta carpeta se podrá editar hasta el día de cierre de candidaturas). En caso de disponer de vídeos o material añadido que pueda aportar valor al jurado, se deberá incluir en una subcarpeta creada por el propio concursante nombrada «Material Anexo».
Adicionalmente (únicamente en los Premios de Arquitectura), se pedirán planos de la obra presentada y la inclusión de imágenes tanto de interiores como de exteriores. En el caso del Premio a la Sostenibilidad, se solicitará el ratio precio/m² y una estimación del consumos de CO2 por m². Es imprescindible habilitar la carpeta principal: Botón Derecho > Compartir > Acceso general > Cualquier persona con el enlace.
En caso de que surja alguna duda durante la cumplimentación del formulario, póngase en contacto con el equipo de los Premios NAN 2024 a través de correo electrónico info@nanarquitectura.com
Con entusiasmo les invitamos al próximo viaje colegial, programado para el sábado 21 de septiembre de 2024.
El motivo de la jornada es la visita del la localidad salmantina de San Felices de los Gallegos, situado en las proximidades del parque natural de Arribes del Duero y declarado Conjunto Histórico-Artístico. Recorreremos casco histórico acompañados de Dani, guía turístico de San Felices de los Gallegos, que nos hará un tour de dos horas y media en el que nos acercará su historia, patrimonio y tradiciones.
Visitaremos el Convento de las Madres Agustinas, la Iglesia de Nuestra Señora entre Dos Álamos, el museo del aceite ‘El Lagar del Mudo’, el Museo de la Cantería, y el Castillo.
Después comeremos un menú degustación en el restaurante Mesa del Conde, y finalizaremos la jornada con una visita a un mirador de los Arribel del Duero en Saucelle.
Como en ocasiones anteriores, se trata de una jornada cultural, costeada por cada inscrito, tanto colegiados como acompañantes que deseen acudir con el grupo.
16:30 H – FIN Mirador de los Arribes del Duero en Saucelle
INSCRIPCIONES:
Necesitamos que confirmes tu asistencia antes del viernes 13 de septiembre a través del siguiente enlace.
Además, tendrás que hacer un ingreso por el importe total las actividades de la jornada (36€ por persona, 72€ por 2 personas) a la siguiente cuenta: ES14 2103 4700 13 0033000388, UNICAJA BANCO.
Tu inscripción al viaje quedará confirmada una vez hayamos recibido los datos del formulario y el justificante de la transferencia a eventos@coal.es.
Bases y convocatoria del proceso selectivo para cubrir, mediante el sistema de concurso-oposición por turno libre, 1 plaza de Arquitecto/a, correspondiente a la oferta de empleo público de 2024.
El Consejo de Arquitectos de Europa (CAE) está realizando su séptimo Estudio Europeo de la profesión de arquitecto/a. Las encuestas se realizan cada dos años y permiten observar los cambios que ha experimentado la profesión, en particular a la luz de la evolución de la coyuntura económica.
Para llevar a cabo el estudio 2024, el CAE solicita la participación de todos/as los/as arquitectos/as de Europa. La información facilitada, relacionada con el/la profesional, su estudio y sus puntos de vista con respecto a la profesión, se tratará de forma confidencial y solo se utilizará con fines estadísticos. Cumplimentar la encuesta te llevará pocos minutos:
Si tienes alguna pregunta sobre esta encuesta, puedes ponerte en contacto con Vince Nacey, vince@mirza- nacey.com. Los resultados, una vez recopilados y aprobados por el CAE, estarán disponibles en www.ace-cae.eu. Puedes consultar los resultados de la encuesta de 2022 en el siguiente enlace: