TALLER BÓVEDAS DE TIERRA – ARQUITECTURA EN TIERRA | 27-28-29 de Septiembre en Monzón de Campos, Palencia | Descuentos para colegiados

Los días 27-28-29 de septiembre 2024 desarrollamos un Taller de ARQUITECTURA EN TIERRA: CONSTRUCCIÓN DE BÓVEDAS, con la participación  Arquitecto Ramón Aguirre Morales y el Maestro Bovedero José Ignacio Dorantes, que vienen desde el Instituto de Bóvedas Mexicanas (IBOMEX)  con sede en Oaxaca, México.

El Taller inicia el viernes con una formación teórica sobre el trazado y obras con bóvedas y continúa con una formación práctica hasta el domingo construyendo una bóveda de tierra sin cimbra a escala real, la bóveda mudéjar de la que ya quedan muy pocas en la zona y casi nadie con el conocimiento técnico de ejecución. Se desarrolla el arranque, encuentro de hiladas, coronación, preparación de piezas especiales, remates , capa de compresión y análisis de de propuestas de acabado (impermeabilización, cobertura…) con espacios para la puesta en común, dudas, conclusiones… e intercambio de experiencias.

Esta actividad se enmarcan en una serie de actividades teórico-prácticas, sobre la arquitectura en tierra que desarrollaremos de sept. de 2024 a sept 2025 en diferentes localizaciones de España y también en formato online.

En Monzón de Campos se cumplen 10 años del primer taller de bóvedas que realizamos con Ramón Aguirre en España, al que siguieron los talleres en 2017 en Astudillo y Ayerbe, y esto , además de la visita a la estructura que realizamos entonces y que está en uso en el municipio, ya va a ser motivo de celebración. Este año el Taller será en Assur, en Monzón de Campos, se trata de un edificio del siglo X en rehabilitación, y que será el soporte de la intervención.

Los costes del taller, que son exclusivamente por la formación y costes de los facilitadores sin aplicar en esta ocasión costes materiales, y la hoja de inscripción los podéis encontrar en el siguiente enlace. Gracias a la colaboración nuestro colegio, para colegiados del COAL se mantiene la tarifa bonificada.

Cualquier duda, sugerencia o ayuda con la búsqueda de alojamiento hacérnoslo saber (en el Municipio hay 2 hoteles, casas rurales y posibilidad de acampada, también para furgocámper cercano).
Para las comidas , organizaremos comidas en grupo si estáis interesados.
Solo hay que traer calzado, ropa de trabajo y guantes, hay quien prefiere su propia herramienta, pero sino en el Taller os la facilitaremos… ¡¡Y MUCHAS GANAS!!

Detalles del taller

Plazo de solicitud de Taller: 25 de septiembre de 2024

El ingreso de la cuota se realizará en el nº de cuenta: ES37 0081 0664 9000 0202 3405

Indicando en concepto: Taller Bóvedas + nombre y apellidos del participante

CUOTAS DE PARTICIPACIÓN

Asistencia al Taller: 180,00 €

Bonificaciones:

  • Cuota reducida para estudiantes y desempleados: 150,00 €
  • Solicitud de asistencia al Taller realizada hasta el 15 de septiembre: 150,00 €
  • Cuota reducida para grupos (cuota por persona) : 150,00 €
  • Cuota reducida para participantes locales y de la zona: 150,00 €
  • Colegiados COAL: 150€

La inscripción incluye la participación en las sesiones teórico/prácticas y en la práctica tutorada. Es necesario traer guantes, botas de seguridad, mascarilla y ropa de trabajo.

Más información: 
https://www.facebook.com/madeintierraspain/ 
madeintierraspain@gmail.com
Angels: +34 630726062 Pilar: +34 686461855


Hoja de inscripción

Premios, concursos y otros procesos participativos de CONAMA 2024 ¡Envía tu proyecto!

El Premio Conama es un reconocimiento que se da a proyectos e iniciativas que promuevan la sostenibilidad y el desarrollo rural en municipios que no superen los 30.000 habitantes. Queremos reconocer y visibilizar de forma pública los esfuerzos que municipios y entidades locales están realizando para dar respuesta a los nuevos retos medioambientales, económicos y sociales.

Pueden optar al Premio Conama a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios todas las entidades locales de España (ayuntamientos, entidades supramunicipales y asociaciones) que cuenten con un número de identificación fiscal.

Bases e inscripción

CONCURSO DE ECODISEÑO

El Concurso de Ecodiseño de CONAMA cumple cinco ediciones mostrando y poniendo en valor cómo se está aplicando el ecodiseño en productos, envases, servicios y modelos de negocio como estrategia clave de economía circular. La convocatoria está dirigida a empresas y autónomos que quieran presentar proyectos propios que tengan como objetivo principal el ecodiseño de productos, de servicios o de modelos de negocio con las consideraciones necesarias para reducir el impacto ambiental en su ciclo de vida.

Bases e inscripción

INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA ADAPTACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN POLÍTICAS DEL AGUA

El Comité Técnico de Políticas y Planificación del Agua del CONAMA 2024 está centrando sus esfuerzos en recopilar investigaciones, estudios y proyectos que colaboren en enriquecer las medidas y las temáticas, en materia de agua, reflejadas en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030 y su primer Programa de Trabajo 2021-2025. Y para ello pone a disposición de cualquier equipo de investigación o de trabajo, que esté desarrollando estudios o proyectos en materia de adaptación al cambio climático en agua, a compartir los mismos a través del siguiente formulario.

INICITIVAS DE ECONOMÍA CIRCULAR PARA LA CONSERVACIÓN DEL VALOR

El Comité Técnico sobre Innovación en materia de economía circular quiere identificar proyectos de innovación en economía circular destinados a conservar el valor y que impliquen acciones sobre el consumidor para la adopción de las mismas con el objetivo de compartir buenas prácticas y ejemplos de éxito en la sesión técnica de CONAMA 2024. Aquellas entidades que quieran presentar su iniciativa, ya sean productos, servicios o modelos de negocio, puede hacerlo cumplimentando esta ficha y enviándola al mail indicado en la misma.

CONAMA INNOVA

Finalmente, os recordamos que CONAMA 2024 cuenta con un espacio especialmente dedicado a la difusión de proyectos de innovación en sostenibilidad. Todas aquellas entidades que estén gestionando este tipo de proyectos y esté en fase de presentar resultados puede inscribirse a este espacio para comunicar los objetivos, acciones y resultados del proyecto con una ponencia oral y contar con un punto informativo.

Más información

Foro AEDED 2024 | Última semana de inscripciones

¡Ya ha llegado el Foro AEDED 2024 y no queremos que te pierdas ni un minuto del programa que hemos preparado para ti! El plazo de inscripción está abierto hasta el viernes 20 de septiembre.

Si aún no te has inscrito, este es el momento. La inscripción es gratuita.

El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja será la sede del foro, que se celebrará el 25 de septiembre en Madrid y que contará con un completo programa de conferencias, mesas redondas y la entrega de Premios del gremio.

Además, tendremos espacios de networking para conectar con otros profesionales y estar al día de las últimas novedades en la industria.

Reserva tu plaza hoy mismo. ¡Inscríbete aquí!

La edificación en España registra sus mejores niveles desde 2019 en obra nueva y rehabilitación

· Los 18.154.719 metros cuadrados visados entre enero y junio suponen un crecimiento del 8,23% respecto al mismo periodo del año pasado y del 7% respecto al año anterior a la pandemia de coronavirus, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos

· El número de viviendas visadas para gran rehabilitación registra un crecimiento del 51% respecto al primer semestre de 2023: las 30.080 unidades autorizadas representan el 80% de todas las viviendas visadas para rehabilitación el año pasado

· El visado para vivienda nueva registra los mejores datos desde 2019, con 62.180 unidades autorizadas para obra nueva, un 22,47% más que en el primer semestre de 2023

· La presidenta del CSCAE subraya: “La evolución registrada en los primeros seis meses de 2024 constata la importancia de contar con un escenario de estabilidad, seguridad y apoyo público para que el sector de la Arquitectura y la edificación desempeñen el papel estratégico que la sociedad le está exigiendo en una época de grandes retos, como el cambio climático o la necesidad de garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada. Urge acelerar la ejecución de los fondos Next Generation”

Madrid, 15 de septiembre de 2024.

La coyuntura económica actual, marcada por la caída de los precios de la energía, el debilitamiento de la inflación, la corrección de los tipos de interés y una política fiscal que favorece el consumo interno, ha tenido efectos positivos evidentes en el sector de la edificación. De acuerdo con las estadísticas de los Colegios de Arquitectos, en el primer semestre del año, la superficie visada para obra nueva y rehabilitación en España aumentó un 8,23% respecto a los valores del año 2023, con 18.154.719 metros cuadrados autorizados. Con este volumen, el sector de la construcción registra sus mejores datos desde 2019, un año antes de la crisis del coronavirus, creciendo un 7% desde entonces (+1,2 millones de metros cuadrados).

En este balance, y dentro del reto ingente que constituye la gran transformación que necesita el envejecido parque edificado que existe en el país para alcanzar los objetivos climáticos marcados por la Unión Europea, el sector de la rehabilitación sigue arrojando las mejores cifras: en los primeros seis meses de 2024 se visaron 30.080 viviendas. Este volumen representa un crecimiento del 51% respecto al mismo periodo de 2023 y es especialmente importante si se compara con el año 2019, ya que representa un aumento del 149%, con18.020 unidades visadas más que entonces. Pero lo más significativo es que constituye el 80% de todas las unidades visadas para gran rehabilitación el año pasado.

Por su parte, el sector de la obra nueva también ha registrado un buen semestre. Con un crecimiento del 22,47% respecto a 2023, las viviendas autorizadas para obra nueva entre enero y junio han pasado de 50.771 a 62.180 unidades. Son 11.409 viviendas más, y 9.308 (+17,6%), si se compara con el mismo periodo del año anterior a la pandemia de coronavirus.

Para la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera Ferran: “La evolución registrada en los primeros seis meses de 2024 constata la importancia de contar con un escenario de estabilidad, seguridad y apoyo público para que el sector de la Arquitectura y la edificación desempeñen el papel estratégico que la sociedad les está exigiendo en una época de grandes retos, como el cambio climático o la necesidad de garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada”. Y añade: “Quedan dos años y medio para que finalice el plazo de ejecución de los fondos europeos Next Generation y urge acelerar la ‘ola de rehabilitación’ de edificios, fomentando la adaptación de nuestros pueblos y ciudades para que sean más habitables. Es necesario generar cuanto antes una inercia que debe persistir más allá de 2026 para cumplir los objetivos marcados por Europa, pero, sobre todo, para que el conjunto de la ciudadanía se beneficie de un bienestar duradero, disfrutando de hábitats saludables, accesibles, sostenibles y seguros”.

La Opinión de Zamora | La ITE garantiza la seguridad y mantenimiento de los edificios

El Colegio de Arquitectos explica que para optar a los fondos Next Generation hay que tener al día esta inspección técnica, que lleva a una mayor eficiencia energética | Zamora deberá elaborar un listado de construcciones obligadas a pasar la revisión de los profesionales.

15 de septiembre de 2024. Noticia completa a través del siguiente enlace.

Empleo público | Plaza de Arquitecto/a | Diputación de Soria

Interinidad y bolsa de Arquitecto/a en la Diputación de Soria

Cuerpo: ARQUITECTO/A

Plazas: 1 (interinidad) y bolsa de empleo

Acceso: concurso oposición

Titulacion: título de Arquitecto o las correspondientes titulaciones de enseñanzas universitarias, adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior conducentes a la obtención del título Oficial de Grado (Arquitecto se corresponde con el nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)

Plazo: 25 de septiembre de 2024

Observaciones: se requiere permiso de conducir B

Provincia:  (SORIA)

Fallece el Arquitecto Alberto Noguerol, I Premio Museo Liceo Egipcio

Lamentamos profundamente el fallecimiento del arquitecto Alberto Noguerol (Callobre, 1943 – A Coruña, 2024), una figura clave en la arquitectura contemporánea.

En 2019, tuvimos el honor de otorgarle el I Premio Museo Liceo Egipcio en reconocimiento a su destacada trayectoria. Noguerol, arquitecto preciso e ingenioso, defendía la idea de que, en cada proyecto, uno debía empezar de nuevo, con una mirada fresca.

Junto a Pilar Díez, su compañera de vida y profesión, fundó el estudio Noguerol y Díez en 1980, dejando obras emblemáticas como la Biblioteca de la Universidad de Vigo y el Palacio de Congresos de Santiago. Además, fue un docente inspirador en la ETSAC, donde formó a generaciones de arquitectos.

Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y amigos. Su legado perdurará en el tiempo.

Entrega de I Premio Museo Liceo Egipcio en la Sede del COAL

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain celebran una jornada sobre la construcción industrializada en Pamplona | Enlace a streaming

El Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Saint-Gobain presentan, junto con el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN), la tercera jornada temática de “Construir en clave sostenible”, una iniciativa cuyo objetivo es responder a los retos del sector de la construcción para promover la mejora de la calidad de vida, la salud y el bienestar de las personas.

La jornada ‘Industrialización: Por una Industrialización con calidad arquitectónica’, que se celebra a las 17.30h el próximo martes, 17 de septiembre, en el Salón de Actos del Colegio de Arquitectos de Pamplona, contará con la participación de expertos/as que analizarán los desafíos de la construcción industrializada con acciones reales y concretas en Navarra.

La apertura institucional de la jornada estará a cargo de Laureano Matas, secretario general del CSCAE; José María González Pinto, decano del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN); Santiago Iribarren Santesteban, presidente de la Delegación de Navarra del COAVN, y Iosune Baquedano, vocal de la Junta de Navarra del COAVN.
A continuación, tendrá lugar una mesa de especialistas en la materia que contará con la participación de Patxi Mangado, arquitecto y patrono de la Fundación Arquitectura y Sociedad; Josecho Vélaz Ballesteros, coordinador del Grupo de Trabajo Industrialización del CSCAE, e Iñigo Eugui Martínez de Azagra, gerente de Erro y Eugui.

Durante la jornada, se presentarán varios casos de éxito en la construcción industrializada como los proyectos de 1.763 viviendas en el Plan Vive; 38 Viviendas Entremutilvas, en Navarra; los módulos residenciales del Centro de Educación Especial de Isterria; la implementación de baños industrializados en una promoción de VPO y; SEI, un nuevo sistema de estructura para la construcción industrializada en el ámbito urbano.

Detalle de la actividad, inscripciones y acceso al streaming a través del siguiente enlace.

Construir en clave sostenible
“Construir en clave sostenible” es una iniciativa conjunta de Saint-Gobain y del Observatorio 2030 del CSCAE que aspira a dar respuestas a algunos de los principales retos que afronta el sector en España, tratando de vehicular gran parte de los intereses de todos los agentes que componen la cadena de valor de la construcción y con la participación activa de la ciudadanía, que, en definitiva, es la beneficiaria de la transformación que está en marcha. El objetivo es reducir el impacto ambiental de los entornos construidos y promover la mejora de la calidad de vida, la salud y el bienestar de las personas, visibilizando también las oportunidades que ofrece para el sector.

Licitación | Redacción de proyectos de rehabilitación energética y de naturalización urbana | Ayuntamiento de Salamanca 

Servicio de asistencia técnica de redacción de proyectos de rehabilitación energética y de naturalización urbana para el aumento de la biodiversidad y adaptación climática, por lotes.

PCSP: 6 de septiembre de 2024

Valor estimado del contrato: 74.380,17 Euros

Presentación de ofertas: 23 de septiembre de 2024

El COAL se reserva el derecho de interponer cuántos recursos sean necesarios para el cumplimiento de la vigente normativa laboral y de contratación pública en esta convocatoria y todas aquellas que puedan perjudicar los intereses de los colegiados.

Noticias de Arquitectura. Semana del 9 al 16 de septiembre de 2024

09/09/2024 | Congreso ITE + 3R | “El Congreso ITE+3R ha ido evolucionando hasta convertirse en un foro único de reflexión”. Eva Testa, decana de COAL

11/09/2024 | The Objective | Zamora celebra los 850 años de su catedral con multitud de actos litúrgicos y culturales

12/09/2024 | Ser 100 | La reconstrucción del León arrasado por la Guerra Civil (I) (12/09/2024)

15/09/2024 | La Opinión de Zamora | La ITE garantiza la seguridad y mantenimiento de los edificios

15/09/2024 | La Opinión de Zamora | Miradas de Zamora: de lo figurativo a lo abstracto