Contenido disponible | Jornada Comercio: Accesibilidad y Neuromarketing

EL pasado miércoles 2 de octubre a las 10:30h se desarrolló la jornada “Comercio: Accesibilidad y Neuromarketing” organizada por la Asociación Leonesa de Comercio (ALECO) en colaboración con el Ayuntamiento de León y el Colegio Oficial de Arquitectos de León.

PROGRAMA:

  • Delfín Jiménez Martín. Doctor Arquitecto por la UPM y director del estudio de arquitectura “EQAR, Urbanismo Edificación y Accesibilidad”.

Título de la ponencia: “Accesibilidad y comercio de proximidad, ¿obligación u oportunidad?”

  • José Ruiz Pardo. Especialista en Neuromarketing y comportamiento del consumidor.

         Título: “¿Qué nos incita a comprar? Descubriendo la mente del comprador.”

  • Ángel Antonio Cobo Portalo.  Arquitecto. Responsable de prescripción en Emac® Grupo, como especialista en Soluciones Constructivas y Accesibilidad Universal.

         Título: “La accesibilidad beneficia a todos, clientes y comercio”

  • Raúl Moreno Giménez. Responsable de proyectos estratégicos y partners en NaviLens y director comercial de Neosistec.

         Título: «Mejorando la experiencia del cliente: Señalética Accesible con NaviLens.

Disfruta del contenido de la jornada online:

Acto del COAL por el Día Mundial de la Arquitectura y Actividades | 7 de Octubre de 2024 12:00h en la Sede Central del COAL

Como cada año, el primer lunes de octubre se celebra el día Mundial de la Arquitectura. Desde el Colegio Oficial de Arquitectos de León, y sus Delegaciones en LEÓN, PALENCIA, PONFERRADA, SALAMANCA y ZAMORA se han preparado diversas actividades para colegiados y abiertas al público.

Lectura del Manifiesto del CSCAE y presentación de Actividades

El propio día 7 de Octubre, a las 12:00 h en la Sede Central del COAL (Calle Conde Luna 6, León), habrá un acto institucional presentado por Eva Testa, Decana del Colegio de Arquitectos de León, y por Mª José González, Presidenta de la Delegación leonesa. En el acto se leerá el manifiesto del Consejo Superior de Arquitectos de España, titulado “Proyectamos el  futuro ahora”. A continuación se presentarán las actividades colegiales que acontecerán en la Semana de la Arquitectura y el festival ‘León Abre sus Puertas’, organizado por el COAL y que tendrá lugar en el mes de noviembre.

El acto será abierto al público, con invitación a medios de comunicación e instituciones, y también podrá seguirse on-line a través del canal de youtube del COAL.

Actividades en las Delegaciones

Paralelamente las Delegaciones de LEÓN, PALENCIA, PONFERRADA, SALAMANCA y ZAMORA tienen programadas actividades enmarcadas en el mes de la Arquitectura, como son la colocación de las placas Docomomo, exposiciones de los PREMIOS ARQUITECTURA 2024 del CSCAE, o diversas rutas por cada ciudad y provincia.

| Delegación de LEÓN

| Delegación de PONFERRADA

| Delegación de ZAMORA

Inscripciones abiertas para la 3ª jornada ‘Descarbonizando la Arquitectura’

Después del éxito de las dos primeras ediciones, el 29 de octubre celebramos la 3ª jornada ‘Descarbonizando la Arquitectura’. ¡Te esperamos!

Para alcanzar la neutralidad de carbono el 2050, tal y como nos pide Europa, debemos cambiar la manera en que diseñamos y construimos. Te presentamos una jornada llena de conocimientos y experiencias para afrontar el reto de transformar nuestra profesión hacia una arquitectura descarbonizada. Arquitectos nacionales e internacionals compartirán, a través de sus proyectos, cómo han integrado criterios de sostenibilidad y reducción del impacto ambiental desde la primera fase de diseño. También hablaremos de los retos y oportunidades que comporta la nueva versión de la EPBD y de los nuevos instrumentos que propone, como el edificio de cero emisiones, el potencial de calentamiento global o el pasaporte de renovación.

Juntos podemos hacer posible este cambio de paradigma: una arquitectura que combate la crisis climática y, a la vez, mejora la calidad de vida de las personas. ¡No te lo pierdas!

Más información, programa completo e inscripciones, en este enlace: 
https://www.arquitectes.cat/es/descarbonizando-arquitectura/2024

Resultados | 6ª y 7ª Edición 2021-2022 y 2023-24 | Premio Ibérico de Arquitectura Tradicional

6ª Edición
Para el periodo 2021-2022 se recibieron 12 solicitudes al Premio Ibérico de Investigación en Arquitectura Tradicional.
 
Premio:
En la sexta edición del Premio Ibérico no se otorgó ningún Premio, pero sí 3 Menciones Honoríficas. El jurado consideró que ninguna candidatura cumplía íntegramente los criterios definidos, por lo que se podía nominar un Premio Ibérico en esta edición..
 
Menciones Honoríficas:
. Título: “El Pósito de Córdoba. Un prototipo para una tipología perdida»
  Autor: Javier Valverde Abril
  Universidad de Sevilla, Espanha
 
. Título: “Espacios sin Memoria: Los asentamientos judío-conversos en Galicia»
  Autora: Patricia Armada Iglesias
  Escola Superior Gallaecia, Portugal
 
. Título: “Casas-Cueva de la Comarca del Vinalopó Medio (Alicante)»
  Autora: Alicia Martínez Antón
  Universitat Politecnica de València, Espanha.


 
7ª Edición
Para el periodo 2023-2024 se recibieron 18 solicitudes al Premio Ibérico de Investigación en Arquitectura Tradicional.
 
Premio:
. Autor: Ibón Tellería Julián.
Título: “De la producción a la habitación: una nueva aproximación al origen del caserío vasco a través del casero-lagar medieval”
Universidad del País Vasco, España

El jurado consideró que el Premio Ibérico concedido en esta VII Edición supone una contribución relevante al conocimiento riguroso del patrimonio tradicional, en particular de la tipología de casas lagar, características de las zonas rurales del País Vasco. La investigación es innovadora en la forma en que registra, analiza y demuestra, de manera muy clara y objetiva, a través de esquemas, dibujos detallados, revisión de literatura y utilizando métodos científicos de datación. La investigación también explora los diferentes métodos de implementación, las técnicas constructivas tradicionales, los elementos morfológicos y el contexto temporal del edificio, destacándose sobriamente del resto de aplicaciones.
 
 
Menciones Honoríficas:
. Título: “Percursos de Inês de Jesus: lugares-do-saber na paisagem»
  . Título: “Las rutas de Inês de Jesus: lugares-de-conocimiento en el paisaje”
Autor: Inês Francisca Oliveira
Universidad de Minho, Portugal

. Título: “Molinos Aceiteros y Olivar Histórico de Écija (Sevilla): Identificación y transformación diacrónica a través de los modelos digitales SIGH y HBIM”
Autor: Jorge Moya Muñoz
Universidad de Sevilla, España

. Título: “Molinos y embalses del bajo Ave: contribución a la salvaguardia, conservación y puesta en valor del patrimonio molinológico”
Autor: R. Bruno Matos
Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto, Portugal

Jurado designado por las 4 instituciones organizadoras del premio

. Telma Ribeiro, Fundación Convento da Orada.
. Rosa Bellido Pla, Ignacio Represa Bermejo, Marco Antonio Garcés Desmaison, Juana Font Arellano, Fundación Antonio Font de Bedoya.
. Santos Plaza, Eloy Algorri, Ramón Cañas, José María García de Acilu, Colegio Oficial de Arquitetos de Léon.
. Cláudia Gaspar, Orden de Arquitectos.

Representantes de las 4 instituciones organizadoras del Premio Ibérico:

. Mariana Correia, Fundación Convento da Orada.
. Juana Font, Fundación Antonio Font de Bedoya.
. Marina Cantero Poncio, Colegio Oficial de Arquitectos de León.
. Rui Florentino, Orden de Arquitectos (coord. 6ª ed. y 7ª ed.).

VI CONGRESO ITE+3R. 28 y 29 de octubre en Segovia. Programa completo

PROGRAMA

DÍA UNO – LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2024

9:00h – 9:30h Recepción de asistentes y acreditaciones de congresistas.

9:30h – 9:40h Presentación del Congreso. Susana Moreno Falero. Presidenta del Instituto de la Construcción de Castilla y León – ICCL.

9:40h – 10:00h Apertura Oficial del Congreso. pertura Oficial del Congreso   José Mazarías Pérez.  Alcalde de Segovia.       Miguel Ángel de Vicente.  Presidente de la Diputación de Segovia.       Juan Carlos Suarez Quiñones.  Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León. 

10:00h – 10:45h Ponencia inaugural. Desarrollo sostenible. ¿un concepto desfasado? Dominique Bidou.
Consultor, conferenciante, divulgador y experto en demografía y población activa. Instituto de Demografía de la Universidad de París. Autor del Diccionario de Desarrollo Sostenible.  Ingeniero de Minas por la Universidad de Nancy.

10:45h – 11:25h Diálogo a dos: 3 Consecuencias inmediatas de la nueva EPBD. Un nuevo DB para el Código Técnico. Un nuevo certificado de eficiencia energética. Un nuevo indicador de preparación de los edificios para aplicaciones inteligentes. Ainhoa Díez de Pablo. Directora de División. División de Innovación y Sostenibilidad en la Edificación de la D.G. de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Antonio García Martínez. Profesor titular de Universidad. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I de la Universidad de Sevilla.

11:25h – 11:30 Castilla y León en tiempo real: Flash de la rehabilitación. Está pasando. Información sobre realidades y oportunidades para la rehabilitación en Castilla y León.

PAUSA CAFÉ

12:15h – 12:55h Diálogo a 2. DNSH en las actividades de construcción. ¿Hablamos? Incidencia real del principio DNSH. Cómo evaluar y justificar su cumplimiento.

12:55h – 13:00h Castilla y León en tiempo real: Flash de la rehabilitación. Está pasando.
Información sobre realidades y oportunidades para la rehabilitación en Castilla y León.

13:00h – 13:30h Diálogo a 2. Gestión y mantenimiento de los edificios. El complemento imprescindible de la rehabilitación.

13:30h – 14:00h Espacios constructivos I. SGSubvenciona: Software para rehabilitación energética, cálculo de subvenciones y CAEs. Penélope González de la Peña. Responsable de Herramientas Digitales Saint-Gobain Solutions

COMIDA Y NETWORKING

16:00h – 17:00h 3 Herramientas para la rehabilitación presentadas por sus autores. Guía vecinal para la rehabilitación CSCAE y la CEAV. Elvira López Vallés Coordinadora de Red Oficinas Rehabilitación (RedOAR) CSCAE. Guía Sello de Calidad de la Vivienda JCYL-ICCL. Cristina Gutiérrez Cid. Arquitecta Experta del Instituto de la Construcción de Castilla y León – ICCL. Guía práctica de la Energía en la Rehabilitación de Edificios IDAE.

17:00h – 17:05h Castilla y León en tiempo real: Flash de la rehabilitación. Está pasando.
Información sobre realidades y oportunidades para la rehabilitación en Castilla y León.

17:05h – 18:15h 3 Herramientas para la rehabilitación presentadas por sus autores. Herramienta para el cálculo del indicador SRI. María Fernández Boneta. Jefa de proyectos en CENER – Ingeniera Industrial.
Recursos para el análisis de ciclo de vida en la construcción (One click Academia). Clara García Jiménez. Manager de Desarrollo de Negocio para España de One Click. Guía Práctica de LEAN CONSTRUCTION – KIT LEAN Rehabilitación KLR. Enrique Cobreros García. Director de AEICE, Clúster de Hábitat y Construcción Eficiente de Castilla y León.

VISITA CULTURAL A LA CIUDAD DE SEGOVIA

DÍA DOS – MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2024

9:30h – 10:00h Recepción de asistentes

10:00h – 10:45h Ponencia apertura de sesión. Regenerar espacios, ciudades y paisajes. Belén Moneo / Jeff Brock. Fundadores de Moneo Brock Estudio Internacional

10:45h – 11:15h Diálogo a 2. Respuestas innovadoras: Ciudades Circulares y Laboratorios Urbanos. Moderador: Jesús Díez Vázquez. Director de programas en la Fundación Patrimonio Natural Castilla y León. Begoña Gonzalo Orden. Representante del Laboratorio Urbano de la ciudad de León.

PAUSA CAFÉ

11:45h – 12:15h Ponencia técnica ¿Está en la Robótica el futuro de la construcción? Una aproximación al estado del arte. Juan Carlos Cabrero Seral. Director del Máster COAAT de Construcción Industrializada.

12:15h – 12:45h ESPACIOS CONSTRUCTIVOS II. Soluciones Técnicas para profesionales y empresas del sector.

12:45h – 13:15h Ponencia técnica. Aprendiendo de lo que nos pasa. Envolventes seguras. Una reflexión sobre la rehabilitación energética y la seguridad al fuego. Aprendiendo de lo que nos pasa. Envolventes seguras. Una reflexión sobre la rehabilitación energética y la seguridad al fuego. Antonio Roda Montes. Representante Fundación Fuego.

13:15h – 13:45h Ponencia final. Rehabilitación de Centros Históricos y Vivienda
Rehabilitación de Centros Históricos y Vivienda. Enrique Maya Miranda. Doctor Arquitecto. Urbanista especialista en rehabilitación de cascos históricos.

13:45h – 14:00h Conclusiones del Congreso. Felipe Romero Salvachúa. Director del Congreso.
Director Técnico del Instituto de la Construcción de Castilla y León.

14:00h – 14:30h Clausura del Congreso. María Pardo Álvarez. Directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de Junta de Castilla y León.

COMIDA FINAL Y NETWORKING


VI CONGRESO ITE+3R SEGOVIA
 28 Y 29 de Octubre de 2024
 Campus María Zambrano, Segovia.
 www.congresoitemas3r.com

Inscríbete con acreditación COAL

Para obtener tu acreditación escribe a coal@coal.es

Licitación pública | Redacción de proyecto | Diputación Provincial de Ávila

Contrato de servicios consistente en la redacción del proyecto básico y de ejecución, estudio de seguridad y salud, redacción de documento ambiental, proyecto de instalaciones, dirección de obra, dirección de ejecución de obra, coordinación en materia de seguridad y salud de la rehabilitación de edificio y acondicionamiento del jardín y recinto de Palacete de Nebreda, 8 (sede UNED)

PCSP: 25 de septiembre de 2024

Presentación de ofertas: 17 de octubre de 2024

Enlace a la licitación

Jornada Comercio: Accesibilidad y Neuromarketing | 2 octubre10:30h

Informamos que el próximo miércoles 2 de octubre a las 10:30h se realizará la jornada “Comercio: Accesibilidad y Neuromarketing” organizada por la Asociación Leonesa de Comercio (ALECO) en colaboración con el Ayuntamiento de León y el Colegio Oficial de Arquitectos de León.

PROGRAMA:

  • Delfín Jiménez Martín. Doctor Arquitecto por la UPM y director del estudio de arquitectura “EQAR, Urbanismo Edificación y Accesibilidad”.

Título de la ponencia: “Accesibilidad y comercio de proximidad, ¿obligación u oportunidad?”

  • José Ruiz Pardo. Especialista en Neuromarketing y comportamiento del consumidor.

         Título: “¿Qué nos incita a comprar? Descubriendo la mente del comprador.”

  • Ángel Antonio Cobo Portalo.  Arquitecto. Responsable de prescripción en Emac® Grupo, como especialista en Soluciones Constructivas y Accesibilidad Universal.

         Título: “La accesibilidad beneficia a todos, clientes y comercio”

  • Raúl Moreno Giménez. Responsable de proyectos estratégicos y partners en NaviLens y director comercial de Neosistec.

         Título: «Mejorando la experiencia del cliente: Señalética Accesible con NaviLens.

Además en el Patio se instalará el circuito de sensibilización «DESAFÍO ASU».

Empleo público | Plazas de cuerpos docentes universitarios | Universidad de Valladolid

La Universidad de Valladolid convoca concurso público de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios. Entre ellas:

  1. PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD / Dedicación: C08 / Departamento: Const. Arq. Ing. T y  Mec. M.C.T.E. / Área: Construcciones Arquitectónicas / Perfil docente: Materias propias del Área / Centro destino: ETS ARQUITECTURA, Valladolid.
  2. PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD / Dedicación: C08 / Departamento: Tª. Arquit. y Proyectos Arquitectónicos / Área: Composición Arquitectónica / Perfil docente: Materias propias del Área / Centro destino: ETS ARQUITECTURA, Valladolid.
  3. PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD  / Dedicación: C08 / Departamento: Urbanismo y Representación Arquitectura / Área: Expresión Gráfica Arquitectónica / Perfil docente: Materias propias del Área / Centro destino: ETS ARQUITECTURA, Valladolid.
  • Se requiere estar en posesión del título de Doctor.
  • Plazo de presentación de solicitudes: 20 días hábiles a partir de su publicación en el BOE (pendiente).

Más información

Licitación pública | Servicios de arquitectura | Diputación Provincial de Valladolid

Servicios de arquitectura en misión completa para la redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa integral para las obras de intervención sobre la cubierta, las fábricas de ladrillo y de piedra y el acondicionamiento de las instalaciones de climatización del Palacio Pimentel (Valladolid)

PCSP: 24 de septiembre de 2024

Presentación de ofertas: 10 de octubre de 2024

Enlace a la licitación

Barcelona acoge la segunda jornada del Ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’

Barcelona, 24 de septiembre de 2024.  El próximo 30 de septiembre tendrá lugar, en el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), en Barcelona, la segunda jornada del Ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’. Un ciclo que arrancó el pasado mes de mayo en Santiago de Compostela y que organiza la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (VIVIALT) y el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Esta segunda jornada se enmarca también dentro de las actividades paralelas del ciclo ‘Construir en Clave Sostenible’, que realizan el Observatorio 2030 del CSCAE junto con Saint-Gobain y la colaboración de los Colegios de Arquitectos.

Este encuentro, que lleva por lema ‘Industrialización. Por una Industrialización con calidad arquitectónica’, comenzará a las 17:30 horas con las intervenciones a modo de presentación de Pep Quílez, vocal de la Junta de Gobierno del COAC, Mari Ángel López Amado, directora del Observatorio 2030 del CSCAE y Antonio Tovar, gerente de VIVIALT. A continuación, introducirá el tema de esta segunda jornada del ciclo Pablo Cordero (Wise Build / Escola Sert) con una ponencia titulada ‘El arquitecto y la industrialización’.

El tercer bloque de la conferencia, moderado por Sergio García-Gasco Lominchar, subdirector del Observatorio 2030 del CSCAE, presentará a los asistentes diferentes casos de éxito de construcción de viviendas y edificios en altura con elementos prefabricados de hormigón. En este punto intervendrá Antonio Batlle (Chief Architect Manager el de PICH architects) para hablar sobre viviendas unifamiliares sostenibles y modulares. A continuación, se pondrá el foco en diferentes realizaciones (Edificio Cody, diferentes viviendas en altura industrializadas y el Hospitalet de Llobregat) en las que ha participado ROANSA (empresa miembro de VIVIALT). Finalmente, se darán muchos de los detalles de la construcción del Hospital del Mar, en el que ha participado HORMIPRESA, socia también de VIVIALT.

Posteriormente, se abrirá un debate en el que podrá participar el público asistente al que seguirá un punto final donde se expondrán las conclusiones finales. La jornada podrá seguirse gratuitamente de forma presencial y online.

Un sistema constructivo al servicio de la sociedad

Ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’ tiene entre sus objetivos traer a debate la arquitectura industrializada por medio de casos de éxito y experiencias locales. Por otra parte, también se busca difundir casos de éxito que se están llevando a cabo en España en los que la industrialización se pone al servicio de la calidad arquitectónica para el bien común. Además, esta actividad se encuadra dentro de la iniciativa ‘Construir en Clave Sostenible’ (CCS), una iniciativa organizada por el Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain junto con los Colegios de Arquitectos que va a llevar a todos los colegios de arquitectura de España diferentes actividades centradas en la sostenibilidad.  

INSCRIPCIONES EN ESTE ENLACE:
https://construirenclavesostenible.com/actividades/actividad-paralela-3/


STREAMING EN ESTE ENLACE:
https://www.youtube.com/live/Cb3ciLTTOhY

Programa:

Lunes, 30 de septiembre, 17:30 h

Sala Mirador del COAC (8a planta) Colegio de Arquitectos de Cataluña. Plaça Nova 5 08002 Barcelona.

PRESENTACIÓN Y CONTEXTO

o Pep Quílez / Vocal de la Junta de Gobierno del COAC

o Mari Ángel López Amado / Directora del Observatorio 2030 del CSCAE

o Antonio Tovar / Gerente de Vivialt, Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura

  • INTRODUCCIÓN: EL ARQUITECTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN

o Pablo Cordero. Wise Build / Escola Sert. El arquitecto y la industrialización.

  • Casos de éxito

o PICH architects. Viviendas unifamiliares sostenibles y modulares.

o Antonio Batlle. Chief Architect Manager

o Edificio Cody, viviendas en altura industrializadas. Hospitalet de Llobregat. ROANSA.

o Proyectista: Juan José Mateos. Aybar Mateos Arquitectos.

o Dirección de obra: Jorge Jover. Borrell Jover Arquitectos.

o Promotor: Aedas Homes – Raúl Cervero Pérez-Delegado.

o Ampliación del Hospital del Mar. Equipamiento público bajo la perspectiva de la arquitectura industrializada. HORMIPRESA.

o Dirección facultativa: Albert de Pineda. Pinearq arquitectes.

o Constructora: Cristina Torres Albañil. Gerente de la UTE Hospital del Mar.

Modera: Sergio García-Gasco Lominchar / Subdirector del Observatorio 2030 del CSCAE

  • Debate abierto al público
  • Conclusiones finales