Convocatoria abierta | Concurso de ideas para el Gasómetro II de Baterías de cok, en Avilés (Asturias)

El Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias (COAA), en colaboración con el Ayuntamiento de Avilés, convoca un concurso de ideas que tiene por objeto seleccionar y premiar las mejores propuestas para la intervención arquitectónica y asignación de nuevos usos en el «Gasómetro II de Baterías de Cok», emplazado en los terrenos de la antigua Empresa Nacional Siderúrgica (ENSIDESA) en Avilés.

El objetivo de este certamen es propiciar la reflexión y el debate sobre las diversas posibilidades de recuperación, reutilización e integración urbana de esta valiosa pieza del patrimonio industrial del siglo XX, que, tras el reciente desmantelamiento del complejo siderúrgico estatal, protagoniza el paisaje de la ría de Avilés y constituye un elemento fundamental de la memora colectiva de Asturias, erigiéndose como uno de los símbolos más representativos de la identidad del municipio y de la propia Comunidad Autónoma.

Mientras se lleva a cabo el proceso de urbanización del ámbito donde se ubica el Gasómetro II, el propósito de este concurso preliminar —de carácter no vinculante— es recabar ideas y criterios que puedan ser útiles para el enfoque de un posterior concurso de proyectos dirigido a la concreción definitiva de la intervención. La convocatoria está abierta a la participación de arquitectos/as y/o equipos pluridisciplinares en los que estos profesionales estén integrados, sin limitación de lugar de residencia o país de origen.

Las BASES del presente concurso y la información gráfica y escrita que las complementa pueden descargarse en el siguiente enlace:

https://www.coaa.es/concurso/portada/concurso-de-ideas-para-el-gasometro-ii-de-baterias-de-cok–en-aviles-asturias_7445_2_14734_0_1_in.html 

CALENDARIO DEL CONCURSO

El desarrollo del concurso se ceñirá al calendario que se indica a continuación. Se advierte que el
calendario podría experimentar alteraciones debido a causas justificadas.

• Publicación de la convocatoria del concurso: 13 de diciembre de 2024
• Fecha límite para la recepción de las consultas: 21 de febrero de 2025
• Fecha límite para la resolución de las consultas: 28 de febrero de 2025
• Fecha límite para la recepción de las propuestas: 21 de abril de 2025 (a las 23:59)
• Periodo de reuniones del Jurado: Del 28 de abril al 9 de mayo de 2025
• Fallo del concurso y publicación de los resultados: 9 de mayo de 2025

Las fechas del acto de entrega de premios y de la inauguración de la exposición de las propuestas se comunicarán oportunamente.

Talleres para profesionales | XI Programa Educación Financiera

Os invitamos a participar en las Jornadas de Formación en Educación Financiera, una serie de talleres online impartidos por asesores financieros certificados por EFPA España.

Estos talleres están diseñados para profesionales como tú, con un enfoque práctico y sin objetivos comerciales. Aprenderás de expertos del sector financiero, quienes compartirán sus conocimientos para que puedas mejorar tu planificación económica.

¿Qué aprenderás?
A lo largo de diferentes sesiones, descubrirás cómo gestionar tu economía personal, planificar inversiones, entender la fiscalidad y la macroeconomía, y conocer herramientas tecnológicas que pueden ayudarte en la toma de decisiones financieras.

FECHATALLER
02/04/20251. PLANIFICACIÓN DE LAS FINANZAS (I)
09/04/20252. PLANIFICACIÓN DE LAS FINANZAS (II)
23/04/20253. PLANIFICANDO NUESTRAS INVERSIONES
30/04/20254. LA MACROECONOMÍA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
07/05/20255. NUEVOS MODELOS DE JUBILACIÓN
14/05/20256. PSICOLOGÍA ECONÓMICA
21/05/20257. FISCALIDAD
28/05/20258. FINANZAS Y TECNOLOGÍA
04/06/20259. MÉTODOS DE INVERSIÓN INMOBILIARIA
11/06/202510. SEGUROS Y PLANIFICACIÓN

DETALLES:

Fechas: 02, 04, 23 y 30 de abril; 07, 14, 21 y 28 de mayo; 04 y 11 de junio
Horario: De 18:00 a 20:00 h
Modalidad: Online en directo (sin grabaciones)
Totalmente gratuito

Si tienes dudas, estaremos encantados de ayudarte, vía mail o llamada.

¡Te esperamos!

Salma
Educación Financiera EFPA
educacionfinanciera@efpa.es

Webinar | Diseño de envolvente térmica con aislamientos Valero para el cumplimiento del CTE | 13/03/25

Jornada técnica ONLINE

Les invitamos a esta jornada técnica online (webinar) a través de la plataforma TEAMS organizada por Grupo Valero.

OBJETIVOS:

En primer lugar, conocer el funcionamiento de la herramienta desarrollada por Valero “prontuario de soluciones constructivas adaptadas al CTE”, cuya utilidad es el predimensionado de espesores de aislamiento orientados al cumplimiento del “Coeficiente (K)” del edificio, establecido en la sección HE1 del DBHE. Para ello, se definirá la composición de los cerramientos que conforman la envolvente térmica de un edificio tipo, definiendo espesor y tipología de material aislante más idóneo en cada caso.

A su vez, explicar las principales características y prestaciones de las diferentes soluciones constructivas de aislamiento utilizadas en la herramienta, mediante documentación técnica, ensayos y detalles constructivos en 3D, así como consideraciones de la puesta en obra a través de fotografías y vídeos.

Finalmente, conocer la conexión de las soluciones de aislamientos empleadas en el prontuario, con los principales programas reconocidos para realizar la certificación energética de los edificios, especialmente a través del botón “Valero” implementado en la herramienta “CYPETHERM HE Plus”, que da acceso directo a la biblioteca de aislamientos (materiales) y elementos constructivos (cerramientos) del fabricante.

PROGRAMA:

PARTE 1: Diseño de envolvente térmica con el prontuario Valero.

  • Presentación y manejo de la herramienta “prontuario de soluciones constructivas adaptadas al CTE DBHE 2019”, mediante el predimensionado de los cerramientos de la envolvente térmica de un edificio, definiendo espesores de aislamiento calculados según los valores del Anejo E del DB-HE (orientados al cumplimiento del coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente térmica “K”), así como la tipología de aislamiento más idónea según la aplicación (fachada, suelo, cubierta, etc.), en función de las características de cada producto.
  • Análisis de las características y prestaciones de los materiales utilizados en la herramienta mediante valores característicos, documentación técnica y ensayos, así como de la composición de los cerramientos a través de secciones constructivas en 2d y detalles 3d.
  • Puesta en obra de las soluciones constructivas con indicaciones y consideraciones para la correcta instalación mediante vídeos y fotografías de obra.

PARTE 2: Conexión con los programas reconocidos para la certificación energética de los edificios.

  • Ubicación y funcionamiento del botón “Valero” implementado en la herramienta “CYPETHERM HE Plus” y conexión con el flujo de trabajo Open BIM mediante los programas “CYPETHERM LOADS” y “CYPEConstruction Systems”.
  • Cálculo de transmitancia térmica lineal Ψ de puentes térmicos correspondientes al encuentro de la fachada con el forjado mediante herramienta web de Valero, e implementación de dichos valores en los programas de certificación energética.
  • Importación de bases de datos para los programas HULC y CYPETHERM HE Plus.

DETALLES:

Día: jueves 13 de marzo de 2025
Hora: 12:00 h a 13:00h
Ponente: Pablo Palma Sellés. Director del Área de Aislamientos en Grupo Valero.
Formato: Webinar (exclusivamente online)
Acceso: a través de este enlace.

Agéndalo en Google Calendar

XXXIX Premio de Arquitectura «Fernando García Mercadal» del COA de Aragón

Desde el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón se informa de la publicación de las bases de la XXXIX convocatoria del Premio de Arquitectura `Fernando García Mercadal.

Un premio que tiene por objeto servir de muestra de la práctica arquitectónica, difundir los valores sociales y culturales de la arquitectura, y reconocer públicamente aquellas actuaciones que, desde el ejercicio de la disciplina arquitectónica, hayan conseguido dar mejor respuesta a los retos culturales, sociales, económicos, medioambientales y técnicos.

En este sentido, el fin último es destacar la excelencia de los trabajos ejecutados sin distinción de escala, tamaño, presupuesto u objeto. Mejorar la visibilidad de las diferentes maneras en las que se ejerce la profesión, mostrando especial sensibilidad a los valores contemporáneos y reforzando el papel de la arquitectura como bien de interés general.

ELEGIBILIDAD

  • Los autores de los trabajos deberán estar en posesión del título de arquitecto y estar colegiados.
  • Se podrá presentar cualquier tipo de manifestación de la disciplina arquitectónica realizada por arquitectos colegiados en el COAA con independencia geográfica de la obra.
  • Como novedad en esta edición, serán admisibles aquellos trabajos que estén realizados por arquitectos colegiados en otros colegios territoriales, siempre y cuando estén ejecutadas en Aragón.

Los trabajos presentados deberán disponer del visado final de obra diligenciados durante los años 2023 y 2024. Los que no requieran de visado obligatorio para su desarrollo, deberán estar dirigidos por titulados en arquitectura.

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN PRESENTAR? 
 

1. Un panel DIN-A1 vertical sobre soporte rígido que permita su exposición. Su contenido será el que el autor considere necesario para explicar su candidatura.

2. Imagen resumen de la propuesta en formato jpg con un ancho de 1920 pixeles

3. Imagen resumen de la propuesta en formato jpg y proporción cuadrada

4. Explicación y motivación de la propuesta en formato A4 con un máximo de 1 carilla, mediante la cual los autores facilitarán la comprensión de la candidatura al jurado.

5. Ficha adjunta debidamente cumplimentada.


¿DÓNDE Y CUÁNDO?

 
– Enviar los documentos comunicacion@coaaragon.es, en formato pdf, con un tamaño máximo por archivo de 15mb.

– Hasta el 14/03/2025, dentro del horario de las oficinas de las demarcaciones.

BASES DE LA CONVOCATORIA: https://premiogarciamercadal.com/

Web COAA

Listado Oficial y Sorteo Peritos Terceros Consejería de Hacienda JCyL

Resolución de 13 de febrero de 2.025 de la Dirección General de Tributos y Financiación Autonómica por la que se hace público el resultado del sorteo para determinar el orden de actuación de los peritos terceros en los procedimientos de tasación pericial contradictoria. Incluye las listas de profesionales, teniendo en cuenta la naturaleza de los bienes.

Disponible en Ventanilla Única.

Los Premios ARQUITECTURA 2025 arrancan una nueva edición que potenciará los trabajos de Urbanismo

•        El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el patrocinio oficial de COMPAC®, convoca la cuarta edición de los Premios ARQUITECTURA

•        Los premios refuerzan su compromiso con la sociedad trasladándoles el valor social de la Arquitectura para construir un mundo mejor, más justo y sostenible

•        El plazo de presentación de propuestas finalizará el 17 de marzo de 2025 y podrán concurrir todos los trabajos finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024

•        Podrán optar al Premio a la Permanencia las obras finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004 y, como novedad, se amplía el plazo para los trabajos de Urbanismo: podrán concurrir aquellos planeamientos y otros planes cuya aprobación definitiva esté comprendida entre el 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004

•        El CSCAE y COMPAC® reeditan la colaboración que hace posible la celebración de los Premios ARQUITECTURA con la firma del convenio de patrocinio anual

Madrid, 14 de febrero de 2025

Arrancan los Premios ARQUITECTURA 2025. El certamen llega a su cuarta edición con novedades que potenciarán el reconocimiento de los trabajos de planeamiento y otros planes urbanos. El objetivo que se persigue con ello es ampliarlas posibilidades de participación para seguir mostrando y compartiendo con el conjunto de la sociedad los valores de la Arquitectura, el Urbanismo y otras formas de ejercer la profesión en el bienestar de las personas y la sostenibilidad del planeta. Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y con el patrocinio oficial de COMPAC®, los Premios ARQUITECTURA comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales. Las seis distinciones a valores son:

  • Premio Compromiso, que distingue trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación y emprendimiento, así como otras formas de ejercer la profesión.
  • Premio Sostenibilidad y Salud, que reconoce obras que destaquen por valores universales relacionados con la minimización del impacto ambiental y que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas.
  • Premio Nueva Bauhaus, que aúna sostenibilidad e inclusión con valores culturales y artísticos.
  • Premio Hábitat, por la aplicación de valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo como la habitabilidad y la calidad espacial.
  • Premio Rehabilitación, que distingue valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración urbana.
  • Premio Profesión, que reconoce la expresión de valores profesionales y éticos.

Los tres premios especiales son:

  • El Premio de Arquitectura Española y el Premio de Urbanismo Español, que reconocerán las mejores intervenciones arquitectónicas y urbanísticas. En estas categorías, no solo se distingue a los/as autores/as de la propuesta, sino también a sus promotores, Administraciones o entidades que las promueven. De esta forma, se quiere poner en valor su necesaria implicación en el proceso y su apuesta por una calidad que redunda en el bienestar de la ciudadanía.
  • El Premio a la Permanencia, destinado a reconocer aquellas propuestas que más destaquen tanto por su vigencia, habiendo incorporado valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo, que las lleva a perdurar en el tiempo y a formar parte de la historia y la cultura que se transmitirán a las futuras generaciones. En el caso del Urbanismo se valorará especialmente la adecuada materialización del modelo y enfoque urbanos recogidos en su momento en los instrumentos de planeamiento aprobados, por lo que en esta edición se amplía el periodo de los trabajos urbanísticos candidatos. Las obras de Arquitectura deberán haber sido finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004. En el caso de los trabajos de Urbanismo, podrán concurrir aquellos cuya aprobación definitiva esté comprendida entre 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004.

En una rueda de prensa celebrada en la Fundación Alejandro de la Sota, entidad que, el año pasado, se alzó con el Premio Arquitecto “Lluís Comerón Graupera”, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha destacado: “Un año más, nos ilusiona presentar una nueva edición de los Premios ARQUITECTURA con la que queremos conectar los problemas y los desafíos que afrontamos en nuestros pueblos y ciudades, en materia de vivienda o con la actualización de nuestros barrios para hacer frente al cambio climático, con las soluciones que ofrece la Arquitectura. Porque, en la Arquitectura, está la respuesta a los retos actuales”.

La celebración de los Premios ARQUITECTURA cuenta, un año más, con el patrocinio oficial de COMPAC®. De esta forma, la compañía valenciana, especializada en la fabricación de superficies decorativas de alta calidad, refrenda su apuesta con la calidad arquitectónica y su compromiso para apoyar a los/as profesionales del sector y su capacidad para dar respuesta a los retos actuales a través del diseño, la innovación y la técnica. En este sentido, Paco Sanchis, CEO  COMPAC®, ha valorado: «Este año, el patrocinio de los Premios ARQUITECTURA adquiere un significado aún más especial, ya que celebramos nuestro 50º aniversario. Cinco décadas de dedicación, esfuerzo e innovación que queremos conmemorar junto con el CSCAE y todos los Colegios de Arquitectos de España. Seguiremos impulsando el talento emergente y consolidado, reafirmando nuestra vocación de crear espacios que enriquecen la vida de las personas».

Por su parte, el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz, ha expuesto las principales novedades de los Premios ARQUITECTURA 2025 y ha animado a los/as profesionales de la Arquitectura de nuestro país a participar en esta nueva edición, recordando “la importancia de dar a conocer los trabajos más destacados de cada cual y poder alcanzar el reconocimiento y la visibilidad que supone resultar seleccionado en la primera fase y finalista o premiado en la fase final, tanto entre los compañeros y compañeras de profesión como ante la sociedad, en su conjunto”.

La rueda de prensa también ha contado con la presencia de Luis Bernardo, miembro de Terrario Arquitectura, estudio que ganó el Premio de Urbanismo Español 2024 por Plan Director de Els Rajolars d’Oliva (Valencia). Bernardo ha comentado que “los Premios ARQUITECTURA constatan que la profesión tiene herramientas para darnos un buen urbanismo, resiliente al cambio climático y que mejora la calidad de vida de las personas” y ha animado a arquitectos/as y urbanistas a participar en esta edición.

Presentación de propuestas y calendario

En los Premios ARQUITECTURA podrán participar obras y proyectos de edificación, planificación urbana y territorial, paisaje y espacio público, arquitecturas mínimas o efímeras, interiorismo y diseño de producto, así como trabajos de innovación, divulgación y diversificación profesional de la arquitectura, tanto en formato digital como físico, y aquellos que reflejen otras formas de ejercer la profesión, start ups, diseños editoriales y gráficos, comisariados, entre otras.

La convocatoria está abierta a los trabajos realizados en España y en el extranjero por arquitectas y arquitectos (y/o por equipos dirigidos por arquitectas y arquitectos) colegiados en España. Los trabajos que no requieran colegiación para su desarrollo deberán estar dirigidos por titulados y tituladas en Arquitectura. Además, no está limitado el número de propuestas que un autor o grupo de autores puede presentar a esta convocatoria.

Las obras y trabajos que concurran a los Premios ARQUITECTURA deberán haber sido finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, ambos días incluidos, excepto en los presentados a la categoría de Premio a la Permanencia. En este caso, en Arquitectura deberán haber sido realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004, ya que se reconoce a aquellas obras que cumplen veinte años y en Urbanismo, 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004.

El plazo para presentar las propuestas terminará el miércoles, 17 de marzo de 2025, a las 23:59 horas. Tras una primera fase de selección realizada por los Colegios Oficiales de Arquitectos y los Consejos Autonómicos, en el mes de abril, se darán a conocer las propuestas SELECCIONADAS y, en mayo, se difundirán las obras FINALISTAS, elegidas por el Jurado.

El nombre de los/as ganadores/as de los Premios ARQUITECTURA se descubrirá, en julio, en el transcurso de una ceremonia de entrega en la que los/as premiados/as recibirán la escultura TOITS, fabricada en Obsidiana COMPAC®, el material ha alcanzado la certificación C2C Silver, que garantiza que los productos se desarrollan de manera segura tanto para las personas como el planeta.

Las bases y toda la información necesaria para participar se encuentran disponibles en la web www.premiosarquitectura.org

Cuatro décadas reconociendo la calidad arquitectónica

Desde 1931, uno de los principales objetivos del CSCAE ha sido reconocer a aquellas personas, entidades u obras que hayan contribuido de forma significativa a la promoción de la arquitectura desde la reflexión, el buen hacer y la implicación social, ética y cultural. En este sentido, se ha consolidado como motor de promoción y difusión de la arquitectura española mediante distintas actividades y eventos. Distinciones como la Medalla de Oro de la Arquitectura, instituida formalmente en el año 1987, evidencian ese compromiso para impulsar el interés general por la arquitectura.

Precisamente para ampliar la difusión y el conocimiento social de los valores de la arquitectura y el urbanismo para mejorar la calidad de vida de las personas, en 2021, el CSCAE crea los Premios ARQUITECTURA. El actual formato ha permitido acercar más la Arquitectura a la sociedad, dando a conocer sus valores para mejorar la habitabilidad, garantizar el acceso a una vivienda digna, proyectar espacios públicos pensados para el bien común y preservar la singularidad cultural de los pueblos, la riqueza de sus respectivas historias y la conservación del planeta. Son esa riqueza y la diversidad de las distintas culturas y territorios las que dan lugar a un panorama arquitectónico nacional enormemente fértil y plural que se ve reflejado, cada año, en los Premios ARQUITECTURA.

COMPAC®, patrocinador oficial de los premios

50 años creando excelencia.

Fundada en 1975, COMPAC® es la primera compañía española especializada en la fabricación y distribución de superficies decorativas para la arquitectura y el diseño. Desde sus inicios, ha sido una empresa pionera en términos de sostenibilidad e innovación, apostando por la creación de productos de alta calidad y diseño único.

Este esfuerzo ha permitido que COMPAC obtenga la certificación EPD para todos sus materiales, el certificado Cradle to Cradle Silver™ otorgado a Obsidiana COMPAC® así como el RED DOT Best of the Best 2022, el IF Awards 2023 y el German Design Awards 2024 con los que ha sido distinguido la colección Ice of Genesis™.  

Las colaboraciones con arquitectos, diseñadores y artistas de prestigio son uno de los rasgos distintivos de la compañía, que juega un papel protagonista en la relación entre industria y arquitectura. COMPAC® tiene una fuerte presencia internacional distribuida en más de 60 países alrededor del mundo.   

_

INFORMACIÓN ADICIONAL 

Página web:

www.premiosarquitectura.org

Volver a ver la rueda de prensa:

Material de prensa:

https://bit.ly/41dDWYz

Bases de la convocatoria:

Abierta la convocatoria de la VI edición de los Premios MATCOAM

Si has realizado un proyecto construido entre 2022 y 2024 que destaca por la sostenibilidad, rehabilitación o innovación, participa hasta el próximo 25 de febrero de 2025 en la VI Edición de los premios MATCOAM a Proyectos de Arquitectura.

BASES

Desde el Departamento de Edificación del Colegio de Arquitectos de Madrid, se convoca la VI Edición de los Premios MATCOAM PROYECTOS. Con estos premios, queremos poner en valor el trabajo de los profesionales que apuestan por la transformación del sector mediante el diseño, la innovación y la sostenibilidad. Además, buscamos fomentar la calidad arquitectónica como una solución a los desafíos de nuestra sociedad y nuestras ciudades.

Objeto
Estos galardones mantienen su objetivo principal: reconocer públicamente aquellas obras que destacan como respuesta, desde la calidad arquitectónica, a los grandes retos que enfrenta el sector de la edificación, tales como la sostenibilidad, la rehabilitación y la innovación.

Plazos
Convocatoria abierta del 21 de enero al 25 de febrero de 2025.

Participantes
Podrán optar a los premios los arquitectos colegiados en el COAM (o los arquitectos colegiados en otros COAs que hayan contratado servicios colegiales en el COAM), que sean autores de obras cuya ejecución haya finalizado entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024. Las obras no podrán haber sido presentadas a convocatorias anteriores de los Premios MATCOAM.

No se limita el número de propuestas que se pueden presentar. Además, las obras podrán ser presentadas a más de una categoría.

Documentación a presentar por los concursantes
El formato de entrega es físico. La documentación a presentar se detalla en el punto 7 de las bases.

Premios
Se otorgarán los siguientes premios, correspondientes a las distintas categorías:

– Premio MATCOAM Rehabilitación: Dotado con 2.000 €
– Premio MATCOAM Sostenibilidad: Dotado con 2.000 €
– Premio MATCOAM Innovación: Dotado con 2.000 €
– Premio especial MATCOAM Cooking Survace: Dotado con 2.000 €

El Jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios. De igual modo, el Jurado podrá conceder cuantas menciones considere oportunas, sin remuneración económica.

Calendario: 
21/01/2025 · Fecha de Publicación
18/02/2025 · Fin del plazo de consultas
25/02/2025 · Fin del plazo de entrega

Información completa en la web del COAM y en MATCOAM

Exposición de acuarelas: Nilo | José María García Acilu

Desde el 19 de febrero hasta el 14 de marzo de 2025, de 9:00 a 20:00 horas, en la Zona de Apoyo, 2ª planta del COAM (C/ Hortaleza, 63, Madrid).

Inauguración el 19 de febrero a las 18:30 horas.

Como todos los dibujantes, siempre envidié los inigualables dibujos de David Robers de Egipto, Petra o de Holy Land. En Junio de 2003, premiados por la Fundación del Patrimonio de Castilla y León, tuve la suerte de recorrer el Nilo en compañía de un pequeño grupo de nueve alumnos de la Escuela de Arte de Zamora.

De allí salió un pequeño cuaderno de viaje que completé en visitas sucesivas a Egipto y que el Colegio de Arquitectos de León, tuvo a bien juntarlos en una exposición.

Gracias al Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid hoy rescatamos parte de ese trabajo que a bien seguro os habrá de gustar.

Jose Acilu

COAM-Exposición de acuarelas: Nilo – José María García Acilu

Convocatoria PREMIO ARCO 2023.2024


La Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de Almería ha acordado convocar el PREMIO ARCO, a la mejor actuación realizada en la Provincia de Almería, en sus distintas modalidades, comprendida en el período 2023.2024.

Plazo entrega de trabajos hasta el día 11 de abril de 2025 a las 12 horas.

Más información: 
https://www.coaalmeria.com/premio-arco/

Webinar | Segunda sesión ‘Previsión social y pasarela al RETA’ con ANMARQ

Se convoca a los colegiados a un webinar o sesión informativa online, a través de la plataforma Zoom, para continuar exponiendo la información que quedó incompleta en la sesión anterior ‘Previsión Social y Pasarela al RETA con ANMARQ‘.

Los temas a tratar serán la EQUIVALENCIA económica entre el fondo de hna y el RETA de la PROPUESTA y ENMIENDA de ANMARQ.

Expondrá D. Raul Oteiza Huarte, arquitecto y vicepresidente de la asociación ANMARQ.

La sesión está convocada para el martes 18 de febrero, a las 18h, en formato exclusivamente online.

DETALLES DE CONEXIÓN:
COAL-AMARQ
18 feb 2025, 18:00
Únase a la reunión de Zoom
a través de este enlace.

ID de reunión: 909 795 8885
Código de acceso: +ANMARQ+

Agendar en Google Calendar