El Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), en colaboración con Saint-Gobain y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, presentará el próximo lunes, 28 de abril, el programa detallado del I Congreso Nacional “Construir en clave sostenible”, y darán a conocer el amplio plantel de expertos/as que participarán en esta cita fundamental que tendrá como foco hablar sobre las soluciones a los principales retos que afronta el sector de la edificación en nuestro país.
Este evento, dirigido a todos los profesionales del sector, se celebrará los días 29 y 30 de mayo, en la Fundación Giner de los Ríos, en Madrid, y cuenta con el apoyo de todos los Colegios de Arquitectos y de la Universidad Politécnica de Madrid. Durante el Congreso se abordarán temas que van desde avances normativos, como los cambios en el Código Técnico de la Edificación (CTE) o el futuro Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE), aspectos relacionados con la financiación de la descarbonización o el impacto de la industrialización y la inteligencia artificial. Todo ello guiado sobre un principio transversal: la calidad arquitectónica.
La presentación tendrá lugar en La Casa de la Arquitectura y contará con las intervenciones institucionales del secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero; la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera Ferran, y la directora general de Saint-Gobain Solutions, Esther Soriano Higueras. A continuación, la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Mari Ángel López Amado, y su coordinadora, Elisa Pozo, detallarán todos los aspectos de este I Congreso Nacional “Construir en clave sostenible” con el que concluye una iniciativa que ha recorrido el país con una veintena de jornadas temáticas y actividades paralelas.
El COAL continúa trabajando para ofrecerte acuerdos de colaboración que aporten valor a tu desarrollo profesional y personal. En esta línea, nos complace informarte sobre las ventajas derivadas de nuestro convenio con CaixaBank, diseñado pensando en las necesidades específicas de los arquitectos colegiados.
Este acuerdo te brinda acceso a una serie de beneficios financieros preferentes como miembro del COAL, facilitando la gestión de tus finanzas y proyectos. Entre ellos, destacamos:
Oportunidad de optimizar tu financiación: Como colegiado, tienes a tu disposición un estudio gratuito para analizar y potencialmente mejorar las condiciones de tus préstamos e hipotecas con CaixaBank. Facilidades para la adquisición de vehículos: Acceder a un catálogo de vehículos de ocasión con opciones de financiación de hasta el 100% del importe y sin comisiones.
Además de estas ventajas generales, el convenio establece condiciones especiales para los colegiados del COAL León en servicios financieros relevantes para tu día a día profesional:
Condiciones preferentes en TPV
Acceso a financiación para tus proyectos
Financiación para vehículos de ocasión.
Propuestas a medida en salud y previsión
Seguridad con condiciones ventajosas
Ser miembro del COAL y cliente de CaixaBank te permite acceder a beneficios adicionales diseñados para simplificar tu operativa financiera:
Cuenta Profesionales Colegiados: Una cuenta con cero comisiones de mantenimiento y administración, transferencias por autoservicio e ingreso de cheques.
Tarjeta MyCard Negocios sin coste: Al contratar la Cuenta Profesionales Colegiados, podrás obtener la tarjeta de crédito MyCard Negocios sin comisión de emisión ni mantenimiento.
Bonificación en VIA-T: Como colegiado, podrás ahorrarte la cuota de mantenimiento de tu dispositivo VIA-T.
Te invitamos a informarte detalladamente sobre cómo estas ventajas pueden beneficiarte como profesional colegiado del COAL. Este convenio con CaixaBank busca ofrecerte un apoyo financiero sólido y adaptado a tus necesidades.
Para conocer todos los detalles y cómo acceder a estos beneficios, te sugerimos contactar con tu oficina de CaixaBank más cercana.
Datos de Contacto:
Chetis García – Director de Área de Negocio de León Plaza de la Inmaculada 4, León. 629 455 797 – jesus.d.garcia@caixabank.com
Chema Pascual – Director Store Negocios León 619 703 738 – jose.m.pascual@caixabank.com
Esperamos que estas ventajas sean de tu interés y contribuyan a tu desarrollo profesional.
Atentamente,
La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de León.
El próximo 30 de abril se celebrará el evento de AccessibleEU en España, organizado por AccessibleEU España junto al Ministerio de Vivienda y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, en colaboración con CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España), UIA (Unión Internacional de Arquitectos), Fundación ONCE, CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) y NAN Arquitectura.
Contará con la participación de la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Mari Ángel López Amado, y la vicepresidenta de la Región 1 de la UIA, Teresa Táboas.
Este evento tiene los siguientes objetivos:
Reunir a los principales actores involucrados en el ámbito de la vivienda para reflexionar conjuntamente sobre la accesibilidad.
Compartir estrategias y retos a abordar en este tema, desde diferentes perspectivas y puntos de vista.
Difundir la idea de la accesibilidad a la vivienda en general, rompiendo la asociación tradicional entre accesibilidad y vivienda adaptada para personas con movilidad reducida.
Reunir puntos de vista y experiencias para forjar posibles avances futuros en accesibilidad a la vivienda.
Al finalizar el evento, presencialmente se realizará la inauguración de la exposición «Premios Espacios Amigos e Inclusivos» de los premios UIA de arquitectura inclusiva en el COAM.
A continuación, detallamos la información del evento. Puedes consultar la agenda en este enlace.
¿Cómo participar?
Es un evento híbrido. Puedes registrarte gratuitamente y recibirás los detalles más adelante para tu asistencia.
¿Dónde?
COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid). c/ Hortaleza 63, Madrid
¿Cuándo?
Miércoles, 30 de abril de 2025, 10:00 -14:30 horas
Idioma
Español
Accesibilidad
Espacio accesible. Subtítulos e interpretación en lengua de signos española
AccessibleEU es una de las iniciativas clave propuestas en la Estrategia de la Comisión Europea para los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030. El consorcio que trabaja en este proyecto está formado por ENAT, EASPD, la Universidad Johannes Kepler Linz y la UNE, y está liderado por la Fundación ONCE.
Compartimos esta información sobre formación externa que puede ser de interés para los colegiados.
Después del enorme éxito de la primera edición, con más de 1.000 inscritos en la misma, se da comienzo a la segunda edición del curso de Alta Especialización. Estas jornadas suponen, de nuevo, un paso más en la acción divulgativa y desinteresada que periódicamente CTO viene desarrollando con los sectores público y privado como medio de fomento del conocimiento en el sector social español, entendiendo éste en su nivel más extenso posible.
Detalles:
Inicio: Lunes 5 de mayo Duración: 22 horas Modalidad: Online con grabaciones disponibles hasta el 31 de julio
Objetivos:
El objetivo fundamental de estas jornadas es la transmisión plena a la sociedad del conocimiento de la materia administrativa teórica y práctica del Derecho Catastral, (o como habitualmente se le conoce como “el Catastro”), en sus vertientes normativas, relacionales, conceptuales, instrumentales, procedimentales, etc. y como medio de empleo futuro, es decir, la relación biunívoca entre el Catastro, definido en su más amplio concepto, y la sociedad, muy especialmente aquella de los que se relacionan con él, como los arquitectos, aparejadores, ingenieros, topógrafos, geómatas, geodésicos, tecnologías de la información geoespacial, geógrafos, agrónomos, agrícolas, abogados, economistas, etc.
Destinatarios:
Profesionales, así como estudiantes de último curso o recién graduados de los siguientes sectores:
Arquitectos, Arquitectos técnicos (antiguos aparejadores), Ingenieros de edificación o similares, que quieran opositar al Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública o al Cuerpo de Arquitectos Técnicos al Servicio de la Hacienda Pública o simplemente mejorar su formación.
Abogados, economistas, ingenieros, geógrafos, geómatas, geodésicos, tecnologías de la información geoespacial, agrónomos, agrícolas, etc. que quieran opositar al Cuerpo Superior o al Cuerpo Técnico de Gestión Catastral o simplemente mejorar su formación.
También son público objetivo de este curso los funcionarios de la Dirección General del Catastro y de otros entes estatales, como el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Justicia, Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, IEF, INAP, etc. que deseen profundizar en sus conocimientos sobre este tema en particular.
REBUILD es la cumbre anual de innovación para la edificación y la arquitectura para transformar el sector a través de la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad, la descarbonización y el diseño.
Durante 3 días, más de 27.000 profesionales acudirán a descubrir las últimas soluciones industrializadas, materiales sostenibles y sistemas de las más de 600 firmas expositoras que presentan sus novedades en la zona showroom.
Junto al Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento y tendencias con un programa único de conferencias. Más de 700 expertos en 8 auditorios simultáneos mostrarán los proyectos más disruptivos y casos de éxito para cada segmento del sector de la edificación (vivienda, hotel, retail, oficina, sociosanitario e institucional) y con una agenda propia para cada perfil profesional (promotor, constructor, arquitecto, aparejador, BIM Manager, ingeniero, instalador…).
Expertos de la talla de Dominique Perrault, Arquitecto de la Villa Olímpica de París 2024; Josep Llinàs, Socio Fundador de Josep Llinàs Carmona, Fernando Iglesias, Responsable de Innovación en Kronos Estate; Carlos Heijnen, Fundador de Neinor Homes; Jaume Masip, BIM Manager en 011h; Marta Parrilla, Responsable de Planificación y Calidad de procesos en Culmia; Maria Pascual, Directora General de Urbim; Diego Escario, CEO de Cano y Escario; y Amaia Celaya, Senior Specialist for Urban Matters en UNOPS, que, entre otros, mostrarán las claves de la nueva edificación.
Además, otras actividades como el Challenge de Industrialización, ConstructionTech Startup Forum, los múltiples talleres y workshops, Foro de Construcción en Madera, Talent Marketplace, Leadership Summit y los Advanced Architecture Awards, hacen de REBUILD una plataforma única de negocios, inspiración y networking al más alto nivel.
Desde REBUILD seguirán impulsando la transformación en la forma de construir. Este cambio de modelo ya empieza a ser efectivo, podemos ver que ha empezado la transición del modelo tradicional a un modelo industrializado, con la digitalización en los procesos e implementaciones de nuevas tecnologías que nos ayudan a mejorar los consumos de recursos y nos conducen a una mejora de la eficiencia para tener edificios más sostenibles.
Gracias al acuerdo de colaboración entre COAL y REBUILD 2024, nos complace ofrecerte descuentos en los pases BUSINESS o PREMIUM Vip para que no te pierdas la gran cita de industrialización, sostenibilidad y digitalización para la edificación. Para obtenerlo escribe un e-mail a secretariatecnica@coal.es indicando tu número de colegiado.
Se trata de un concurso internacional que tiene por objeto la selección de una propuesta para el Memorial en Cuelgamuros, mediante el desarrollo de una actuación en clave artística, arquitectónica y paisajística sobre el conjunto monumental y su entorno inmediato que contribuya al proceso de resignificación.
La finalidad del concurso consiste generar un cambio en la percepción colectiva del lugar mediante la capacidad de impacto cultural, artístico, tecnológico o social de las propuestas, dirigidas, principalmente, a la reactivación funcional y social del entorno. En este sentido, el concurso persigue la transformación del conjunto en un lugar de memoria, reconocimiento, conmemoración y homenaje, en consonancia con los principios de memoria democrática y de la mano de los Derechos Humanos y de la Justicia Universal.
Las propuestas deberán garantizar la sensibilidad, el respeto y la innovación, con un enfoque inclusivo y homologable a los proyectos de resignificación semejantes más avanzados a nivel europeo e internacional. Se valorará especialmente la incorporación de soluciones novedosas y alejadas de planteamientos conmemorativos tradicionales ya superados.
La materialización de las propuestas será libre. Garantizarán la asimilación de los elementos monumentales y de gran impacto perceptivo, la integración en el conjunto arquitectónico y el respeto hacia el patrimonio construido y natural existente.
El plazo para la presentación de propuestas de la primera vuelta termina a las 10:00 horas del 16 de junio de 2025.
El Congreso, que se celebrará del 28 de junio al 2 de julio de 2026, reunirá a más de 10.000 profesionales, representantes de la comunidad académica y estudiantes de todo el mundo
Bajo el lema Architectures for a Planet in Transition, el congreso se estructurará en 6 temáticas abiertas e interconectadas que reflexionan sobre el tiempo como herramienta de diseño. Estas abordarán transiciones materiales, políticas, ecológicas y poéticas
Cerca de 200 ponentes internacionales darán contenido a las conferencias, debates y exposición central. Alrededor de 125 ponentes serán elegidos por el Equipo Curatorial y el Comité Científico, mientras que aproximadamente 75 propuestas serán seleccionadas por el jurado del Call for Participants. Próximamente se abrirán otras dos convocatorias dedicadas a estudiantes, como el concurso internacional y el workshop internacional que acogerá alrededor de 150 estudiantes
Las Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besòs y el Disseny Hub Barcelona (DHub) serán las sedes principales en las que, en 2026, arquitectos y arquitectas de todo el mundo debatirán sobre el presente y el futuro del planeta y sobre el papel de la arquitectura en las próximas transiciones más urgentes y necesarias
Entre las novedades respecto a ediciones anteriores se encuentra el encargo de 12 investigaciones proyectuales inéditas, Research by Design, que contarán, entre otros, con Atelier Bow-Wow, Colectivo C733, Anna Puigjaner, de Vylder Vinck, Eva Franch con TAKK y Forensic Architecture
Impulsado por la UIA, el Congreso, reconocido como un evento de excepcional interés público, está organizado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y cuenta con el apoyo institucional y la financiación a partes iguales del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de España (MIVAU)
Barcelona, 14 de abril de 2025. El Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA Barcelona 2026 (UIA2026BCN) se ha presentado oficialmente hoy en un acto público en la sede del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, en Barcelona. El Congreso, convocado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), ocurre cada tres años desde 1948, y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La organización de esta edición está a cargo del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), junto con el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y se lleva a cabo gracias al impulso y el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). Las administraciones, además de prestar su apoyo institucional, financian en partes iguales la celebración de este acontecimiento de relevancia mundial que ha sido reconocido como evento de excepcional interés público.
Entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026, Barcelona se convertirá en un verdadero laboratorio abierto internacional de arquitectura que atraerá a más de 10.000 profesionales, representantes de la comunidad académica y estudiantes de todo el mundo para debatir sobre el futuro del planeta y sobre el papel de la arquitectura en las próximas transiciones más urgentes y necesarias. Esto permitirá también fomentar un mayor conocimiento sobre la disciplina entre la ciudadanía.
El Acto de Presentación ha contado con la participación de Laia Bonet, Primera Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona del Área de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda; Marta Vall-llossera, presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y del Congreso; Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura; Teresa Táboas, vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos y del Congreso; Guim Costa Calsamiglia, decano del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya y director del Congreso y Sílvia Paneque, consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya.
Becoming. Architectures for a planet in transition
El equipo de comisariado formado por los arquitectos y arquitectas Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella y Carmen Torres, ha presentado la estructura de las ponencias y actividades bajo el tema del Congreso Becoming. Architectures for a planet in transition. Este ha sido desarrollado en conjunto con el Comité Científico, compuesto por veinticinco expertos de prestigio internacional bajo la presidencia honorífica de Joan Busquets y la dirección de Fuensanta Nieto. Juntos están trabajando para definir un programa innovador, atractivo y alineado con el tema del Congreso.
Becoming tiene como propósito identificar y abordar las cuestiones, prácticas, métodos e investigaciones más pertinentes para hacer posible un futuro sostenible, equitativo e integrador, apelando a los y las profesionales de la arquitectura a participar activamente en el Congreso.
En palabras del equipo de comisariado: «Becoming se refiere a un proceso de cambio, al “devenir” que fomenta la apropiación y transformación de nuestros entornos habitados —tanto humanos como más-que-humanos, individuales y colectivos—, investigando el potencial del tiempo como una herramienta de diseño. Lejos de la noción de tabula rasa, se fundamenta en la conciencia de los contextos físicos y culturales preexistentes, articulando transiciones a través de interrelaciones materiales, políticas, ecológicas y poéticas.»
El UIA2026BCN se distingue de las anteriores ediciones por ser un Congreso “urbano”, por centrarse en la producción de conocimiento específico, especulativo y aplicable, a través del proyecto arquitectónico, y por fomentar tanto debates como ponencias individuales, con el objetivo de generar discusiones ricas, transversales y diversas sobre los seis ejes temáticos de Becoming, establecidos por el equipo curatorial. Estos seis ejes son:
Becoming More-than-Human aborda el papel de la arquitectura en los desafíos de la coexistencia ecológica; Becoming Attuned investiga formas de significado y poética en la práctica cotidiana; Becoming Embodied se enfoca en los valores y responsabilidades incorporados en las transiciones entre materia y construcción; Becoming Interdependent reconoce que el espacio no es neutral y analiza cómo su diseño condiciona las relaciones interpersonales; Becoming Hyper-Conscious investiga aproximaciones que nos ayuden a tomar mayor conciencia sobre las interacciones globales y locales y Becoming Circular apuesta por la circularidad de los materiales, la recirculación energética y la reprogramación espacial, como alternativa a la demolición indiscriminada.
Barcelona es la primera ciudad del mundo que acoge el Congreso por segunda vez, tras haberlo celebrado en 1996. En virtud del acuerdo entre la UIA y la UNESCO, al acoger el Congreso la ciudad es designada como Capital Mundial de la Arquitectura 2026, y consolida así su papel como referente global en el ámbito arquitectónico, impulsando la organización de un amplio programa de actividades colaterales a lo largo de todo el año.
Sedes oficiales del Congreso
En el Acto de Presentación se han anunciado las dos principales sedes del Congreso: la antigua central térmica de Sant Adrià de Besòs, también conocida como Las Tres Chimeneas, punto de referencia del paisaje litoral de Barcelona; y el Disseny Hub Barcelona (DHub), con su posición central y estratégica dentro del gran desarrollo urbanístico de Plaça de las Glòries Catalanes. De forma complementaria, otras localizaciones, distribuidas en diferentes barrios de la ciudad, como el Castell de Montjuïc, el Moll de la Marina y la Sagrada Familia, entro otros, albergarán eventos de carácter público.
Una convocatoria internacional dirigida a activar la participación
Con el objetivo de completar y ampliar la selección de participaciones, el 31 de marzo se lanzó una Call for Participants. Esta convocatoria pública invita a presentar proyectos, ensayos y piezas multimedia que exploren de manera crítica las diversas formas en que la arquitectura se conecta con las seis líneas de investigación de Becoming. La convocatoria va dirigida tanto a profesionales del ámbito de la arquitectura o el urbanismo, como también del diseño, la investigación, la fotografía, el cine, el arte u otra disciplina que pueda tener relevancia dentro del marco conceptual del Congreso.
La Call for Participants, abierta hasta el 23 de mayo de 2025, se estructura en tres formatos de participación diferentes:
– Critical Design: dirigido a proyectos tanto construidos como no construidos;
– Critical Paper: dirigido a ensayos, artículos académicos y trabajos de investigación;
– Critical Image: dirigido a documentos fotográficos, multimedia y audiovisuales.
El jurado está formado por profesionales de reconocido prestigio internacional, expertos y expertas en distintas disciplinas como: la paisajista Catherine Mosbach, la arquitecta Xu Tiantian, el crítico de arquitectura Hans Ibellings, la historiadora Samia Henni, la arquitecta e investigadora Marina Otero, el historiador Philip Ursprung, el profesor Wilfred Wang, la arquitecta Lydia Kallipolity, el fotógrafo de arquitectura Maxime Delvaux y el arquitecto Urtzi Grau. El Jurado además contará con miembros del Comité Científico y del comisariado. Entre todas las propuestas, se seleccionarán alrededor de 75 aportaciones para participar en el Congreso a modo de conferencia, exposición y/o en el catálogo oficial. Estas contribuciones, corresponden a un 35% de las participaciones, mientras que el 65% será designado por el Comité Científico del Congreso en colaboración con el equipo curatorial.
La selección se basará en la diversidad, originalidad, calidad y relevancia. Promoviendo la representación de voces de diferentes contextos y países. Asimismo, se considerarán factores como: la representación internacional, el equilibrio de género y generacional, la multidisciplinariedad y la inclusión, tanto de estudios de reconocido prestigio, como de prácticas emergentes.
Además de la Call for Participants, el UIA2026BCN abrirá nuevas oportunidades de participación en los próximos meses lanzando el Concurso Internacional de Estudiantes y el Workshop Internacional para Estudiantes que tendrá lugar en la semana previa al congreso.
Formato del Congreso y Calendario
El formato de la participación prevé ponencias en sesiones plenarias moderadas por antagonistas críticos, conferencias, debates entre dos o tres ponentes, mesas redondas, talleres para estudiantes, una gran exposición abierta al público y un catálogo oficial del Congreso.
El Congreso incorpora el encargo de investigaciones proyectuales inéditas, Research by Design. Esta aproximación busca trasladar la investigación al ámbito práctico para desarrollar soluciones concretas y contextualizadas, generando conocimiento a partir de estudios y proyectos reales.
Con un total de doce Research by Design (dos por eje temático), esta propuesta clave para el programa se llevará a cabo a lo largo de casi un año de trabajo. Además de contar con las ponencias de los líderes de cada proyecto de investigación, sus resultados se presentarán a través del catálogo y en la exposición.
Seis de los retos se enfocarán a investigaciones internacionales y los otros seis tomarán como campo de estudio Barcelona. Entre estos, el primero en hacerse público ha sido Water Parliaments por Eva Franch + TAKK (Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño) que representará a Cataluña en la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia. Este proyecto, promovido por el Institut Ramon Llull, ha sido elegido a través de una convocatoria internacional abierta cuyas bases estaban conceptualizadas en el marco Becoming. Por otro lado, entre los Research by Design internacionales se encuentran los que realizarán los estudios de arquitectura Atelier Bow-Wow, de Vylder Vinck, Colectivo C733, la arquitecta Anna Puigjaner y el grupo de investigación Forensic Architecture.
Otros dos proyectos de Research by Design serán seleccionados a través de una convocatoria internacional titulada MINERAL. Architectures of Urban Mining, organizada en colaboración con la Fundación BIT Habitat y el Ayuntamiento de Barcelona. Esta convocatoria, centrada en los ejes Becoming Embodied y Becoming Circular, estará abierta hasta el 25 de abril de 2025.
A partir del mes de mayo estarán disponibles las entradas a través del sitio web uia2026bcn.org y, a diferencia de ediciones anteriores, estas tendrán un coste accesible para fomentar una amplia participación.
Declaraciones
«Queremos que todo el año 2026 sea una gran celebración que llegue a cada barrio, a cada rincón, a cada vecina y vecino; y que la arquitectura trascienda sus propias fronteras como disciplina para que se viva en las escuelas, en las plazas y en los museos. Ser la Capital Mundial de la Arquitectura debe servirnos para explicar cómo, en Barcelona, entendemos la arquitectura y el urbanismo como herramientas para vivir mejor juntos.» Laia Bonet, Primera teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, del Área de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda.
«Barcelona 2026 no será sólo un Congreso, sino una plataforma global de pensamiento, acción y transformación abierta a la ciudadanía. Un espacio que marcará la diferencia al impulsar un necesario proceso de reflexión colectiva para identificar y afrontar los retos de la Arquitectura. Una oportunidad para poner en valor el enorme potencial de nuestra disciplina en la mejora del bienestar y la calidad de vida de las personas en todo el mundo y la sostenibilidad del planeta» Marta Vall-llossera, Presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y del Congreso.
«Tenemos que poner en valor la colaboración entre las diferentes instituciones para acercar la arquitectura a la sociedad, que debe aportar soluciones y contribuir a afrontar los retos que presenta el futuro. Este congreso debe mostrar el poder transformador de la arquitectura y la capacidad de mejorar la calidad de vida de las personas.» Iñaqui Carnicero, Secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura.
«Este evento no sólo es un punto de encuentro, sino una oportunidad única para debatir y compartir visiones poliédricas sobre los desafíos que enfrenta nuestra profesión y la sociedad en general» «es fundamental que los arquitectos se unan para explorar soluciones innovadoras y sostenibles que respondan a las necesidades del momento histórico que vivimos» Teresa Táboas, Vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos y del Congreso. «El Congreso Mundial de Arquitectura de 2026 servirá para poner en el mapa a Barcelona como centro del debate global sobre la arquitectura y el urbanismo y convertirla en un escenario para tratar las cuestiones que más nos preocupan a los arquitectos y las arquitectas, para debatir las nuevas tendencias y para compartir las buenas prácticas. Como decano del COAC y director del congreso, es un orgullo que el evento tenga lugar en nuestra casa, ya que será una oportunidad única para poner en valor la diversidad y riqueza arquitectónica de la ciudad. En este sentido, me gusta destacar el hecho de que es un Congreso que busca vincular a los arquitectos con la ciudadanía y que las actividades y debates del congreso trasciendan la profesión. Así, el congreso se desarrollará en diversos espacios emblemáticos de la ciudad, como el Disseny Hub y las Tres Chimeneas, donde se inaugurará el Congreso. Asimismo, la clausura se realizará en el Castillo de Montjuïc, y la entrega de premios de la UIA tendrá lugar en la Sagrada Familia. Hacemos de este congreso una oportunidad de poner nuestras ciudades y su arquitectura en el escaparate global, como espacio de debate y reflexión.» Guim Costa, Decano del COAC y director del Congreso.
La celebración en Barcelona del Congreso de la UIA -uno de los eventos de arquitectura más importantes del sector- supone una gran oportunidad para fortalecer el papel de la ciudad de Barcelona, de Cataluña y del Estado como centros de producción y pensamiento de la arquitectura y del diseño urbano contemporáneos y servirá para poner de relieve el papel de la arquitectura y el urbanismo para dar respuesta a los retos contemporáneos. Tres espacios determinan nuestra calidad de vida y requieren una mirada integral y estratégica. La vivienda asequible, entendida como derecho fundamental, debe ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de la mayoría. Los equipamientos públicos -educativos, culturales, deportivos o sociales- deben superar su función básica, impulsando la cohesión social, económica y comunitaria. Finalmente, el espacio público, concebido como muy común inclusivo, seguro y sostenible, debe ser rehabilitado como marco territorial común de relación de la mayoría. Sílvia Paneque, Consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya.
COAL te invita a esta formación online o webinar titulado ‘Una magnífica salida laboral para los Arquitectos. Ser funcionario en la Dirección General del Catastro’.
Será una ponencia impartida por Luis Agustín Terán Ruiz, Inspector de Hacienda del Estado, programada para el martes 29 de abril a las 18 horas en formato exclusivamente online.
Programa del webinar:
PRIMERA PARTE. Ventajas de ser un funcionario de carrera. Cómo es el proceso de selección.
SEGUNDA PARTE. Qué es la Dirección General de Catastro. Funciones de los funcionarios en la DGC. Cuáles son las oposiciones a las que se pueden presentar los Arquitectos.
TERCERA PARTE. Remuneración, destinos, tiempos de estudio, plazos medios para aprobar, estadísticas de aprobados, periodicidad de las convocatorias, testimonios, etc.
CUARTA PARTE. Recomendaciones y conclusiones.
Detalles de conexión:
Lo invitamos a unirse a la reunión Zoom. Cuándo: 29 abr 2025 06:00 p. m. Madrid Inscríbase en la fecha y horario que más le convengan: https://zoom.us/meeting/register/PDHPfUA3Ro6c6J5N3sOzog Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.