Webinar | Diseño de envolvente térmica con aislamientos Valero para el cumplimiento del CTE | 13/03/25

Jornada técnica ONLINE

Les invitamos a esta jornada técnica online (webinar) a través de la plataforma TEAMS organizada por Grupo Valero.

OBJETIVOS:

En primer lugar, conocer el funcionamiento de la herramienta desarrollada por Valero “prontuario de soluciones constructivas adaptadas al CTE”, cuya utilidad es el predimensionado de espesores de aislamiento orientados al cumplimiento del “Coeficiente (K)” del edificio, establecido en la sección HE1 del DBHE. Para ello, se definirá la composición de los cerramientos que conforman la envolvente térmica de un edificio tipo, definiendo espesor y tipología de material aislante más idóneo en cada caso.

A su vez, explicar las principales características y prestaciones de las diferentes soluciones constructivas de aislamiento utilizadas en la herramienta, mediante documentación técnica, ensayos y detalles constructivos en 3D, así como consideraciones de la puesta en obra a través de fotografías y vídeos.

Finalmente, conocer la conexión de las soluciones de aislamientos empleadas en el prontuario, con los principales programas reconocidos para realizar la certificación energética de los edificios, especialmente a través del botón “Valero” implementado en la herramienta “CYPETHERM HE Plus”, que da acceso directo a la biblioteca de aislamientos (materiales) y elementos constructivos (cerramientos) del fabricante.

PROGRAMA:

PARTE 1: Diseño de envolvente térmica con el prontuario Valero.

  • Presentación y manejo de la herramienta “prontuario de soluciones constructivas adaptadas al CTE DBHE 2019”, mediante el predimensionado de los cerramientos de la envolvente térmica de un edificio, definiendo espesores de aislamiento calculados según los valores del Anejo E del DB-HE (orientados al cumplimiento del coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente térmica “K”), así como la tipología de aislamiento más idónea según la aplicación (fachada, suelo, cubierta, etc.), en función de las características de cada producto.
  • Análisis de las características y prestaciones de los materiales utilizados en la herramienta mediante valores característicos, documentación técnica y ensayos, así como de la composición de los cerramientos a través de secciones constructivas en 2d y detalles 3d.
  • Puesta en obra de las soluciones constructivas con indicaciones y consideraciones para la correcta instalación mediante vídeos y fotografías de obra.

PARTE 2: Conexión con los programas reconocidos para la certificación energética de los edificios.

  • Ubicación y funcionamiento del botón “Valero” implementado en la herramienta “CYPETHERM HE Plus” y conexión con el flujo de trabajo Open BIM mediante los programas “CYPETHERM LOADS” y “CYPEConstruction Systems”.
  • Cálculo de transmitancia térmica lineal Ψ de puentes térmicos correspondientes al encuentro de la fachada con el forjado mediante herramienta web de Valero, e implementación de dichos valores en los programas de certificación energética.
  • Importación de bases de datos para los programas HULC y CYPETHERM HE Plus.

DETALLES:

Día: jueves 13 de marzo de 2025
Hora: 12:00 h a 13:00h
Ponente: Pablo Palma Sellés. Director del Área de Aislamientos en Grupo Valero.
Formato: Webinar (exclusivamente online)
Acceso: a través de este enlace.

Agéndalo en Google Calendar

Jornada Técnica SCHLÜTER | Construcción y Rehabilitación. Patologías en la cerámica y la piedra natural

Origen, consecuencias y soluciones

Muy señores nuestros, desde Schlüter Systems queremos invitarle a la jornada técnica que impartirá en el Ilustre Colegio de arquitectos de Palencia y vendrá de la mano de nuestro Director Técnico el Sr. Alfonso Pallares.

Schlüter Systems desde sus inicios ha estado ligada a la buena praxis en la colocación de baldosa cerámica y piedra natural. Desde los inicios siempre hemos tenido la innovación como motor.

El fundador, el Sr.Werner Schlüter visionario en el mundo cerámico ha venido desarrollando sistemas constructivos desde 1966.

PROGRAMA:

  1. Presentación de la firma Schlüter Systems.
  2. Presentación de sistemas constructivos:
    • Soluciones en acabados y remates en la colocación de cerámica y piedra natural.
    • Sistemas de Impermeabilización en diferentes ámbitos: duchas, spa, hamman, piscinas, terrazas…
    • Sistemas de evacuación y drenaje en combinación con impermeabilizaciones.
    • Sistemas de calefacción:
      • Sistemas de climatización hidráulicos en pavimentos.
      • Sistemas de calefacción eléctrico en pavimentos y paramentos.
  3. Ruegos y preguntas

DETALLES:

Día: 19 de febrero de 2025
Hora: 19:00 h a 20: 30h
Ponente: Alfonso Pallares
Lugar: COAL | Delegación de PALENCIA (formato presencial)
Inscripciones: a efectos de control de aforo:  formulario de inscripción

Agéndalo en Google Calendar

Manifiesto a favor del parque de la plaza Virrey Velasco- del compañero Luis R Muñoz

Os dejamos enlace a la entrada completa del artículo publicado en el Diario Palentino el pasado 10 de Octubre titulado «Manifiesto a favor del parque de la plaza Virrey Velasco» del arquitecto y compañero de la Delegación D. Luis R Muñoz

Diario Palentino

NUEVA FECHA: Visita colegial Central Térmica DH Ecoenergías en Palencia | 5 de diciembre 12h

Tras la cancelación de la fecha anterior (14 de noviembre), os comunicamos que la nueva fecha para la visita de la central térmica DH Ecoenergías de Palencia será el jueves 5 de diciembre a las 12h.

  • Recientemente, el edificio DH Palencia de FRPO ha ganado ex-aequo el Premio FAD de Arquitectura 2024.
  • La visitamos acompañados por el equipo redactor del proyecto de arquitectura FRPO RODRIGUEZ & ORIOL

La Delegación de PALENCIA del COAL invita a sus arquitectos colegiados (a acompañantes que deseen participar en la actividad) en una visita guiada a las instalaciones de la Central Térmica DH Energías de Palencia, ubicada en C. Torneros, 4, 34004 Palencia.

Diagrama, Dibujo de ingeniería  Descripción generada automáticamente

El edificio, construido en el año 2023 ha sido premiado en los Premios FAD 2024, también fue un edificio seleccionado en la última edición los Premios ARQUITECTURA del CSCAE y finalista en los Premios de Arquitectura y urbanismo de Castilla y León.

La visita está programada para el jueves 5 de diciembre a las 12:00h. Accederemos a las instalaciones acompañados de Pablo Oriol, arquitecto redactor del proyecto.

La visita es libre. Pero para un mejor control de aforo y para facilitarnos la comunicación con los interesados, te solicitamos que formalices tu inscripción a través de este formulario: https://forms.gle/827rNyqLc9siYHEc6 

¡Te esperamos!

Más información del proyecto:

Agendar evento en Google Calendar

Del vernacular al contemporáneo | Talleres para re-conocer la tierra como material de construcción sostenible | 17 de diciembre en Palencia

Por un sector cualificado y profesionalizado.

Lugar: Fundación Díaz Caneja – Museo de Arte Contemporáneo, Centro Paisaje, Medio Ambiente y Ruralidad

Fecha: 17 de diciembre de 2024. De 09:30h a 21:00h.

Socio coordinador: COAL – Delegación de Palencia

 «Construir en clave sostenible» es una iniciativa que aspira a dar respuestas a algunos de los principales retos que afronta el sector en España.

Su misión es vehicular gran parte de los intereses de todos los agentes que componen la cadena de valor de la construcción con el objetivo de reducir el impacto ambiental de nuestros entornos construidos y promover la mejora de la calidad de vida, la salud y el bienestar de las personas, visibilizando también las oportunidades que ofrece para el sector. 

Del vernacular al contemporáneo | Talleres para re-conocer la tierra como material de construcción sostenible

Programa:

09.30 h | Bienvenida institucional

09.35 h | Presentación del Observatorio 2030 del CSCAE y la iniciativa de «Construir en Clave Sostenible»

  • Mari Ángel López Amado / Directora del Observatorio 2030 del CSCAE

10.00 h | Ponencias

  • “La arquitectura tradicional y sus oficios asociados. Introducción a las técnicas de construcción con Tierra” / Pilar Díez Rodríguez. Arquitecta
  • «La arquitectura tradicional frente al cambio climático como respuesta a las necesidades de vivienda contemporánea» / Ángels Castellarnau Visús. Arquitecta

11.20 h | Descanso

11.45 h – 14.00h | Taller práctico: test Carazas (ensayo sobre las tres fases de la materia tierra)

  • Pilar Díez Rodríguez y Ángels Castellarnau Visús / Arquitectas

16.30 h – 17:30 h | Ruta urbana «de tapias». Salida desde el Colegio de Arquitectos (Plaza San Francisco, Palencia)

18.00 h – 19.15h | Taller práctico: Reconocimiento de tierras y pruebas de campo

  • Pilar Díez Rodríguez y Ángels Castellarnau Visús / Arquitectas

19.30 h – 21.00h | Mesa de experiencias. Debate (abierta al público)

  • Ascensión García Montes y Soledad Garrido Barreda / Arqueólogas y etnógrafas. Al Socayo
  • Valentín Rincón Blas / Presidente de la Asociación de bodegas y casas cueva de Dueñas
  • Ángel Fombellida / Presidente de la Asociación de barrio de bodegas de Baltanás
  • David Lamoca Rebollo / Arquitecto del Museo de Palenzuela
  • Marina Cantero Poncio y Tania Vega Álvarez / Arquitectas de Palomares de Palencia
  • Pilar Diez Rodríguez y Angels Castellarnau Visús / Made in tierra Spain

Importante: las conferencias y talleres están destinados a técnicos y profesionales del sector de la construcción, o particulares que quieran iniciarse en la construcción con tierra. Por cuestiones de espacio y reserva de materiales, es indispensable inscribirse en los talleres previamente para asegurar una plaza.


La mesa de debate se celebrará en el salón de actos de la Fundación Díaz Caneja y es una actividad abierta al público.


Ver actividad en el sitio de construirenclavesostenible.com
Más sobre «Construir en clave sostenible»

«Construir en clave sostenible» arranca en junio de 2024, a razón de una actividad central al mes en distintos lugares del territorio español, a la que acompañan distintos eventos paralelos y una campaña de sensibilización, para concluir, en junio de 2025, con la celebración de un Congreso Nacional.

Los organizadores de la iniciativa quieren ofrecer al sector -y compartir con la ciudadanía- una visión global de en qué consiste «construir en clave de sostenibilidad», abordando, para ello, las siguientes temáticas:

  • Regeneración Urbana
  • Rehabilitación
  • Nuevos formatos en torno a la Vivienda
  • Equilibrio territorial
  • Economía Circular
  • Industrialización
  • Ciclo del agua en el proceso constructivo
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Formación y capacitación
  • Financiación
  • Generando calidad arquitectónica desde la normativa

Estos temas se abordarán desde los compromisos de sostenibilidad, inclusión, salud, innovación y calidad del Observatorio 2030 del CSCAE. Además, se alinearán con los valores de la Nueva Bauhaus Europea -sostenibilidad, inclusión y belleza-, apostando por la calidad como garantía del interés general.  

NUEVA FECHA: Visita colegial Central Térmica DH Ecoenergías en Palencia | 5 de diciembre 12h

Tras la cancelación de la fecha anterior (14 de noviembre), os comunicamos que la nueva fecha para la visita de la central térmica DH Ecoenergías de Palencia será el viernes 5 de diciembre a las 12h.

  • Recientemente, el edificio DH Palencia de FRPO ha ganado ex-aequo el Premio FAD de Arquitectura 2024.
  • La visitamos acompañados por el equipo redactor del proyecto de arquitectura FRPO RODRIGUEZ & ORIOL

La Delegación de PALENCIA del COAL invita a sus arquitectos colegiados (a acompañantes que deseen participar en la actividad) en una visita guiada a las intalaciones de la Central Térmica DH Energías de Palencia, ubicada en C. Torneros, 4, 34004 Palencia.

Diagrama, Dibujo de ingeniería  Descripción generada automáticamente

El edificio, construido en el año 2023 ha sido premiado en los Premios FAD 2024, también fue un edificio seleccionado en la última edición los Premios ARQUITECTURA del CSCAE y finalista en los Premios de Arquitectura y urbanismo de Castilla y León.

La visita está programada para el viernes 5 de diciembre a las 12:00h. Accederemos a las instalaciones acompañados de Pablo Oriol, arquitecto redactor del proyecto.

La visita es libre. Pero para un mejor control de aforo y para facilitarnos la comunicación con los interesados, te solicitamos que formalices tu inscripción a través de este formulario: https://forms.gle/827rNyqLc9siYHEc6 

¡Te esperamos!

Más información del proyecto:

Agendar evento en Google Calendar

Recordatorio: Conferencia de Iñaki Alday | Arquitectura y Paisaje | COALPA 21/11/2024 19h

La Junta de de la Delegación de PALENCIA invita a la Conferencia que impartirá el arquitecto Iñaki Alday, del estudio aldayjover sobre Arquitectura y Paisaje en el salón de actos de la Delegación de Palencia (Plaza San Francisco 1).

“La cultura arquitectónica de España en los últimos 20 años de auge y caída ha sido una importante incubadora para un cambio de visión paradigmático en la profesión, un proceso en el que la arquitectura de Iñaki Alday y Margarita Jover, con su firma aldayjover arquitec- tura y paisaje, ha desempeñado un papel pionero. 

En conjunto, el trabajo de aldayjover demuestra la importancia de comprender la arquitectura en todas sus facetas, desde el diseño del edificio hasta el paisaje y la planificación territorial, como una disciplina cultural y técnica unificada capaz de abordar problemas complejos en términos holísticos. Durante los años de los constructores de iconos, la dimensión cultural de la arquitectura fue vista principalmente como una cuestión de expresión creativa individual, de una poética o sensibilidad personal, que consideró el objeto construido como si fuera una obra de arte. El papel de aldayjover, en cambio, es comparable en ciertos aspectos a aquellos artistas contemporáneos que indagan como desvincular el proceso creativo de su foco en el objeto de arte, y buscan, en su lugar, comprometerse más directamente con la sustancia vital de la vida y la experiencia. aldayjover ve la dimensión cultural de la arquitectura como una pregunta que surge del problema en sí mismo y cuya solución se encuentra allí también.”

David Cohn, critico de arquitectura

IÑAKI ALDAY:

Iñaki Alday es arquitecto, paisajista y urbanista, titulado por la Universidad Politécnica de Cataluña en 1992.

Junto con Margarita Jover, fundó aldayjover arquitectura y paisaje en Barcelona en 1996, un despacho multidisciplinar enfocado hacia la innovación y que aborda proyectos de arquitectura y paisaje públicos desde la especificidad del lugar.

Su trabajo es particularmente reconocido por su liderazgo en un nuevo acercamiento a la relación entre el río y la ciudad, en la que la inundación y otras dinámicas naturales entran a ser parte del espacio público y del edificio, eliminando el concepto de ‘catástrofe’.

Alday es Catedrático y Decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Tulane (Nueva Orleans, USA) desde 2018. Tras enseñar como profesor asociado en la Escuela de Arquitectura del Valles (ETSAV, UPC) desde 1998, en 2011 fue nombrado Catedrático y Director del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Virginia.

Tanto en su vertiente académica como en la práctica de aldayjover, Alday promueve una nueva actitud respecto a la transformación del entorno físico y a como la arquitectura puede contribuir a transformar la manera en la que habitamos el planeta. El rol de la Arquitectura y de los Arquitectos, la integración de escalas y disciplinas, los nuevos programas no tradicionales como las infraestructuras hibridas, o las éticas social y medioambiental son algunos de los retos a abordar con una visión global.

Información extraída de lacasadelaarquitectura.es

OBRA CATALOGADA:

Descúbrela aquí:

DETALLES DE LA ACTIVIDAD:

Día: 21 de noviembre de 2024
Hora: 19:00h
Lugar: Salón de Actos de la Delegación de Palencia
Formato: Presencial
Imparte: Iñaki Alday - aldayjover

ÚLTIMOS DÍAS | Exposición ‘Pueblos de Colonización. Miradas a un paisaje inventado’ | 16/11/2024

Con motivo de la celebración del día mundial del Urbanismo las Delegaciones han organizado diversas actividades paralelas con la temática de los pueblos de Colonización.

La última de ellas es la visita a la exposición ‘Pueblos de Colonización. Miradas a un paisaje inventado’, ubicada en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia en la localidad de Cerezales del Condado (<30 Km de la capital de León).


Visita a la exposición ‘Pueblos de Colonización. Miradas a un paisaje inventado’ en Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Resumen de la exposición:
Los antecedentes de la colonización agraria española combinan grandes infraestructuras hidráulicas y la consolidación de agriculturas familiares con la promoción de la agricultura intensiva de regadío. Estas políticas, desarrolladas entre los siglos XIX y XX, culminaron durante el franquismo con proyectos hidrológicos que se fundamentaron en planteamientos republicanos. En este contexto, el Instituto Nacional de Colonización creó cerca de 300 nuevos pueblos entre 1939 y 1973, marcando un punto clave en la arquitectura española posguerra, aunque poco conocido.

La exposición producida por la Fundación ICO explora esta labor, que implicó a ingenieros, arquitectos, artistas y colonos en la transformación del territorio rural mediante un enfoque integral. Esta intervención abarcó desde la construcción de viviendas y servicios hasta la organización agrícola, en un intento de planificación territorial que abordaba aspectos económicos, productivos y estéticos.

Este proceso cambió los paisajes rurales, conectando la urbanización con la producción agrícola y el manejo del agua. La muestra invita a conocer la vida de estos pueblos y sus habitantes, revelando historias de adaptación, esfuerzo y esperanza a través de documentos, fotografías y obras de arte.

Ver: Ficha completa de la exposición

Visita colegial a la exposición:

Desde el COAL y la Delegación de LEÓN se ha organizado una visita a la clausura de la exposición, programada para el sábado día 16 de noviembre a las 12:00h en Fundación Cerezales. Nos acompañarán a e introducirán la exposición los comisarios de la misma, Ana Amado y Andrés Patiño.

Además, Ana Andrés Cristóbal, del Área de Educación de la Fundación Cerezales enseñará al grupo las instalaciones de la Fundación.

La jornada finaliza con una comida de grupo en Las Cabañas, restaurante ubicado en Vegaquemada.

Plazo límite para inscribirte: miércoles 13 a las 14:00h

Para acudir a la visita guiada a la exposición y posterior comida es necesario inscribirte mediante el siguiente formulario, así como realizar el ingreso de la comida y enviar el justificante de pago a eventos@coal.es 
Agendar visita a la Fundación Cerezales en Google Calendar aquí.

POSPUESTO: Visita colegial Central Térmica DH Ecoenergías en Palencia

Por cuestiones ajenas al COAL, se pospone la visita a la Central Térmica DH Ecoenergías fijada para el 14 de noviembre.

Pronto anunciaremos la nueva fecha, que se programará para principios de diciembre de 2024.

Disculpen las molestias,

Más información del proyecto:

Conferencia de Iñaki Alday | Arquitectura y Paisaje | COALPA 21/11/2024 19h

La Junta de de la Delegación de PALENCIA invita a la Conferencia que impartirá el arquitecto Iñaki Alday, del estudio aldayjover sobre Arquitectura y Paisaje en el salón de actos de la Delegación de Palencia (Plaza San Francisco 1).

“La cultura arquitectónica de España en los últimos 20 años de auge y caída ha sido una importante incubadora para un cambio de visión paradigmático en la profesión, un proceso en el que la arquitectura de Iñaki Alday y Margarita Jover, con su firma aldayjover arquitec- tura y paisaje, ha desempeñado un papel pionero. 

En conjunto, el trabajo de aldayjover demuestra la importancia de comprender la arquitectura en todas sus facetas, desde el diseño del edificio hasta el paisaje y la planificación territorial, como una disciplina cultural y técnica unificada capaz de abordar problemas complejos en términos holísticos. Durante los años de los constructores de iconos, la dimensión cultural de la arquitectura fue vista principalmente como una cuestión de expresión creativa individual, de una poética o sensibilidad personal, que consideró el objeto construido como si fuera una obra de arte. El papel de aldayjover, en cambio, es comparable en ciertos aspectos a aquellos artistas contemporáneos que indagan como desvincular el proceso creativo de su foco en el objeto de arte, y buscan, en su lugar, comprometerse más directamente con la sustancia vital de la vida y la experiencia. aldayjover ve la dimensión cultural de la arquitectura como una pregunta que surge del problema en sí mismo y cuya solución se encuentra allí también.”

David Cohn, critico de arquitectura

DETALLES DE LA ACTIVIDAD:

Día: 21 de noviembre de 2024
Hora: 19:00h
Lugar: Salón de Actos de la Delegación de Palencia
Formato: Presencial
Imparte: Iñaki Alday - aldayjover