Proyecto: Coordinación de Seguridad y Salud de la obra de Transformación de la Central Térmica La Pereda.
Tabique Ingeniería busca un profesional altamente cualificado para desempeñar el rol de Coordinador de Seguridad y Salud en la obra de Transformación de la Central Térmica La Pereda. El candidato seleccionado será responsable de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad y salud, supervisando las actividades en obra y coordinando las medidas de prevención y protección necesarias.
Requisitos:
Titulación técnica o superior, o equivalente, en Arquitectura o Ingeniería con el Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
Experiencia mínima de cinco (5) años como Coordinador de Seguridad y Salud en obras de construcción.
Haber participado, al menos durante dos (2) años, como Coordinador de Seguridad y Salud en obras de construcción en instalaciones industriales dentro del periodo de cinco (5) años de experiencia requerida.
Carnet de conducir.
Se valorará:
Conocimientos específicos en normativas de seguridad y salud en el sector industrial.
Capacidad de liderazgo y toma de decisiones.
Habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
Ofrecemos:
Incorporación a un equipo de trabajo altamente cualificado.
Proyecto de gran envergadura con posibilidades de crecimiento profesional.
Condiciones laborales y salariales acordes a la experiencia y formación del candidato. El rango salarial oscila entre los 30.000 y los 40.000 euros al año, dependiendo de la experiencia laboral del profesional.
Cómo postularse: Los interesados deberán enviar su CV actualizado a laurafernandez@tabique.es indicando en el asunto «Coordinador de Seguridad y Salud – La Pereda».
Fecha límite de recepción de candidaturas: 24/03/2025
Convocatoria para concesión de subvenciones mediante concurrencia competitiva a Ayuntamiento y Entidades Locales menores de esta provincia, destinadas a la rehabilitación y reparación de edificios o instalaciones afectos al servicio público de titularidad de las entidades locales de la provincia de Palencia.
Redacción de Proyecto básico y de ejecución, dirección de obra, dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud de obras de Rehabilitación Sostenible de Casa Quemada de Valpuesta como Centro del Origen del Español y recuperación de su entorno. (Burgos)
Nos complace invitarles a la presentación del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago en León, que se llevará a cabo el próximo jueves 20 de marzo a las 17:00 horas en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de León (palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).
Este plan, aprobado definitivamente el 25 de octubre de 2024 por el Pleno del Ayuntamiento de León, es un documento vinculante que permite al Consistorio asumir la competencia de autorización de las obras dentro del Conjunto Histórico del Camino de Santiago. Su objetivo es preservar y poner en valor esta ruta a su paso por la ciudad, contemplando áreas de oportunidad y mejoras en señalética, arbolado y vegetación.
Nos acompañarán en la presentación:
Celia Carriegos, arquitecta del Servicio Territorial de Cultura y Turismo en León
Luis Miguel García Copete, Concejal de Desarrollo Urbano del Ayto de León.
Mª José González Lobato, presidenta de la Delegación de León del COAL.
Javier Rojo, presidente de la agrupación colegial AUCOAL.
Presentarán el trabajo:
Rubén Fernández, técnico redactor del Plan.
Miguel Figueira, arquitecto en el Ayuntamiento de León.
Tras la presentación, se abrirá un turno de preguntas dirigido a los técnicos del equipo redactor, ofreciendo así un espacio de aclaraciones sobre la aplicación y alcance del Plan.
Para aquellos que no puedan asistir presencialmente, se ofrecerá una transmisión en streaming.
Fecha: jueves 20 de marzo de 2025.
Hora: 17 horas.
Lugar: Salón de actos del COAL - León (Palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).
Streaming: a través de Youtube
Evento abierto al publico para colegiados y para todos aquellos interesados en el desarrollo normativo de este plan.
Architectural Heritage Intervention convoca la séptima edición del Premio Europeo AHI, cuyas inscripciones estarán abiertas entre el 18 de diciembre de 2024 y el 14 de marzo de 2025.
El Premio, referente europeo en el ámbito de la intervención en el patrimonio, impulsa el debate sobre cómo se debe intervenir y qué se debe considerar patrimonio arquitectónico en las ciudades europeas, ante los retos a los que nos enfrenta la emergencia climática y la descarbonización.
Organizado conjuntamente con el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, cuenta con el soporte de la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona, el Àrea Metropolitana de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona.
La plataforma de difusión del patrimonio AHI, Architectural Heritage Intervention y el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, abren la inscripción de la séptima edición del Premio Europeo AHI este miércoles 18 de diciembre. Este certamen bienal, que desde el 2013 reconoce las mejores intervenciones en el patrimonio europeo en sus 4 categorías (patrimonio construido, espacios exteriores, planeamiento y divulgación), distinguirá obras realizadas entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2024 en el ámbito geográfico europeo. La convocatoria está dirigida a todos aquellos profesionales, asociaciones y/o instituciones vinculadas con el patrimonio arquitectónico y estará abierta hasta el 14 de marzo de 2025 a las 24:00 horas (GMT+1).
El Premio se ha convertido en un referente sobre intervención en el patrimonio arquitectónico, como así lo demuestra el gran número de obras que se presentan en cada edición, las cuales ayudan a dar luz sobre dónde se dirige Europa en este ámbito. En este sentido, y en el actual contexto de emergencia climática y descarbonización, el certamen actúa como observatorio de buenas prácticas que, entre otras cuestiones, pone foco en la capacidad de los proyectos de incorporar estrategias de eficiencia energética.
Funcionamiento y calendario previsto
El Premio cuenta con un jurado internacional que se dará a conocer el próximo mes de enero, compuesto por expertos con una acreditada trayectoria, encargados de seleccionar hasta un máximo de 15 proyectos en la categoría de Patrimonio Construido, 10 en la categoría de Espacios Exteriores y 6 proyectos en las categorías de Planeamiento y de Divulgación. Todos los proyectos seleccionados se harán públicos durante el mes de mayo del 2025, entre los cuales surgirán el premiado y los finalistas de cada categoría.
Tras la deliberación final del jurado, que tendrá lugar en Barcelona, las obras premiadas se darán a conocer en el mes de junio del 2025, en una ceremonia abierta al público que se realizará por primera vez en el Paraninfo de la Escola Industrial de Barcelona, obra emblemática del modernismo catalán, propiedad de la Diputació de Barcelona.
Como en las ediciones pasadas, se otorgarán dos Menciones especiales entre las obras presentadas: la Mención Especial de Restauración a aquel proyecto que desde el punto de vista técnico y metodológico destaque por su calidad, precisión y respeto; y la Mención Especial Nueva Bauhaus Europea a aquella obra que priorice valores como la sostenibilidad, la estética y la inclusión.
Una iniciativa con vocación europea
El Premio surge del convencimiento que, en el contexto actual, el patrimonio arquitectónico es, además de un instrumento fundamental de conocimiento, un recurso socioeconómico de primer orden para el desarrollo sostenible de los territorios.
Tras 6 ediciones completadas, el certamen tiene como principal objetivo contribuir a la revalorización del patrimonio como camino de futuro para la arquitectura del siglo XXI, con evidentes beneficios sociales, ambientales y económicos. En todos estos años se ha convertido en un espacio de difusión y divulgación de las buenas prácticas arquitectónicas europeas.
Las seis ediciones que se han celebrado hasta el día de hoy han contado con la participación de más de 1.200 proyectos que representan a despachos, arquitectos e instituciones de 32 países europeos diferentes. Todos estos proyectos están recogidos y documentados en el Archivo digital AHI y son consultables en su página web: https://www.eu-architecturalheritage.org/
Architectural Heritage Intervention – AHI
Este proyecto, fundado y dirigido por los arquitectos Ramon Calonge, Oriol Cusidó, Marc Manzano y Jordi Portal, es una plataforma que contribuye a la revalorización del Patrimonio Arquitectónico y engloba cuatro actuaciones independientes a la vez que transversales: un Premio de alcance europeo organizado conjuntamente con el COAC, una Bienal internacional, un Archivo digital y un Foro de debate.
AHI apuesta por una política de divulgación activa y continua, entiende y difunde el patrimonio arquitectónico desde una mirada plural y contemporánea.
Ya está disponible la base de datos de precios de construcción PREOC 2025 y del programa de Mediciones y Presupuestos PREMETI 2025, ofreciendo como todos los años un importante descuento (50%) al realizar la compra a través del COAL.
Para ello, deberás solicitar tu código promocional, necesario para la descarga web, enviando un correo con el asunto «Código PREOC y PREMETI 2025» y tus datos de colegiado a secretaria1@coal.es.
A continuación puedes descargarte un pdf con toda la información sobre el producto y el proceso de compra:
Convocatoria y bases reguladoras de ayudas a Ayuntamientos de la provincia de Palencia para la Elaboración de instrumentos de planeamiento urbanístico.
El COAL se reserva el derecho de interponer cuántos recursos sean necesarios para el cumplimiento de la vigente normativa laboral y de contratación pública en esta convocatoria y todas aquellas que puedan perjudicar los intereses de los colegiados.
Les invitamos a esta jornada técnica online (webinar) a través de la plataforma TEAMS organizada por Grupo Valero.
OBJETIVOS:
En primer lugar, conocer el funcionamiento de la herramienta desarrollada por Valero “prontuario de soluciones constructivas adaptadas al CTE”, cuya utilidad es el predimensionado de espesores de aislamiento orientados al cumplimiento del “Coeficiente (K)” del edificio, establecido en la sección HE1 del DBHE. Para ello, se definirá la composición de los cerramientos que conforman la envolvente térmica de un edificio tipo, definiendo espesor y tipología de material aislante más idóneo en cada caso.
A su vez, explicar las principales características y prestaciones de las diferentes soluciones constructivas de aislamiento utilizadas en la herramienta, mediante documentación técnica, ensayos y detalles constructivos en 3D, así como consideraciones de la puesta en obra a través de fotografías y vídeos.
Finalmente, conocer la conexión de las soluciones de aislamientos empleadas en el prontuario, con los principales programas reconocidos para realizar la certificación energética de los edificios, especialmente a través del botón “Valero” implementado en la herramienta “CYPETHERM HE Plus”, que da acceso directo a la biblioteca de aislamientos (materiales) y elementos constructivos (cerramientos) del fabricante.
PROGRAMA:
PARTE 1: Diseño de envolvente térmica con el prontuario Valero.
Presentación y manejo de la herramienta “prontuario de soluciones constructivas adaptadas al CTE DBHE 2019”, mediante el predimensionado de los cerramientos de la envolvente térmica de un edificio, definiendo espesores de aislamiento calculados según los valores del Anejo E del DB-HE (orientados al cumplimiento del coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente térmica “K”), así como la tipología de aislamiento más idónea según la aplicación (fachada, suelo, cubierta, etc.), en función de las características de cada producto.
Análisis de las características y prestaciones de los materiales utilizados en la herramienta mediante valores característicos, documentación técnica y ensayos, así como de la composición de los cerramientos a través de secciones constructivas en 2d y detalles 3d.
Puesta en obra de las soluciones constructivas con indicaciones y consideraciones para la correcta instalación mediante vídeos y fotografías de obra.
PARTE 2: Conexión con los programas reconocidos para la certificación energética de los edificios.
Ubicación y funcionamiento del botón “Valero” implementado en la herramienta “CYPETHERM HE Plus” y conexión con el flujo de trabajo Open BIM mediante los programas “CYPETHERM LOADS” y “CYPEConstruction Systems”.
Cálculo de transmitancia térmica lineal Ψ de puentes térmicos correspondientes al encuentro de la fachada con el forjado mediante herramienta web de Valero, e implementación de dichos valores en los programas de certificación energética.
Importación de bases de datos para los programas HULC y CYPETHERM HE Plus.
DETALLES:
Día: jueves 13 de marzo de 2025
Hora: 12:00 h a 13:00h
Ponente: Pablo Palma Sellés. Director del Área de Aislamientos en Grupo Valero.
Formato: Webinar (exclusivamente online)
Acceso: a través de este enlace.
Desde el 19 de febrero hasta el 14 de marzo de 2025, de 9:00 a 20:00 horas, en la Zona de Apoyo, 2ª planta del COAM (C/ Hortaleza, 63, Madrid).
Inauguración el 19 de febrero a las 18:30 horas.
Como todos los dibujantes, siempre envidié los inigualables dibujos de David Robers de Egipto, Petra o de Holy Land. En Junio de 2003, premiados por la Fundación del Patrimonio de Castilla y León, tuve la suerte de recorrer el Nilo en compañía de un pequeño grupo de nueve alumnos de la Escuela de Arte de Zamora.
De allí salió un pequeño cuaderno de viaje que completé en visitas sucesivas a Egipto y que el Colegio de Arquitectos de León, tuvo a bien juntarlos en una exposición.
Gracias al Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid hoy rescatamos parte de ese trabajo que a bien seguro os habrá de gustar.