Informamos de la convocatoria de las BASES DEL PROCESO PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ARQUITECTO PARA SU INCORPORACIÓN AL DEPARTAMENTO DE ÁREA TÉCNICA DEL CSCAE Y LA COORDINACIÓN DE LA RED DE OFICINAS DE REHABILITACIÓN.
OBJETO Y RÉGIMEN JURÍDICO
Contratación laboral de un/a Arquitecto/a para el desempeño de acciones bajo la supervisión y coordinación de la Directora del Departamento, así como para la coordinación de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (Red OAR).
El proceso es de carácter privado y se desarrollará por procedimiento abierto en dos fases. Las partes quedan sometidas expresamente a lo establecido en estas bases. Para lo no previsto en las mismas el concurso se regirá por el criterio del CSCAE y, en su defecto, por las normas de Derecho privado.
PARTICIPANTES
Podrán concurrir al presente proceso todos los Arquitectos/as con título oficial en el momento de la publicación de las presentes Bases, que por su capacitación y/o experiencia acrediten estar en condiciones de asumir las funciones del trabajo ofertado, siendo necesario estar colegiado/a en el momento de la contratación, y no estar sancionado en ningún procedimiento disciplinario pendiente de cumplimiento.
PRESENTACION DE PROPUESTAS
La fecha límite para la presentación de candidaturas finaliza el viernes 28 de febrero de 2025 hasta las 23:59h (GMT+1), no admitiéndose solicitudes fuera de plazo.
• La presidenta y el secretario general se reúnen con representantes del PSOE, Sumar, Junts per Catalunya y VOX. • Están pendientes encuentros con el resto de los partidos políticos y se mantiene la petición de reunión con responsables del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Madrid, 6 de febrero de 2025. La defensa y protección de los derechos de todos los arquitectos y arquitectas en el momento de su jubilación es una cuestión prioritaria para el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Por este motivo, con el fin de garantizar una solución justa a una posible reforma del sistema de mutualidades, la presidenta, Marta Vall-llossera, y el secretario general, Laureano Matas, han mantenido, este miércoles, 5 de febrero, una primera ronda de contactos con representantes de los grupos parlamentarios del PSOE, Sumar, Junts per Catalunya y VOX tras la proposición de ley socialista, admitida a trámite por el Congreso, el pasado otoño.
La presidenta y el secretario general del CSCAE han defendido ante todos los grupos la necesidad de preservar la singularidad de la alternatividad para proteger los derechos de todos/as los/as profesionales y evitar situaciones discriminatorias. En este sentido, los socialistas han avanzado posibles cambios en la proposición, alineados con las demandas del Consejo Superior. En la reunión con el PSOE han estado presentes Javier Alfonso Cendón, portavoz adjunto tercero del Grupo Socialista, y Alberto Mayoral, portavoz de Inclusión; en la del GP Plurinacional Sumar, los diputados Juan Moreno y Enrique Santiago, portavoz de Justicia e Interior; en la de Junts per Catalunya, Josep Maria Cervera, diputado por Girona, y, en la de VOX, Juan José Aizcorbe, diputado por Barcelona.
Estos encuentros están sirviendo para marcar el posicionamiento del CSCAE sobre la proposición de ley del PSOE respecto a una posible reforma de las mutualidades. Este posicionamiento está recogido en la Declaración Institucional que vio la luz en la Asamblea General Ordinaria del pasado 29 de noviembre. Entre otras medidas, se parte de la defensa de la continuidad del sistema alternativo actual (HNA), coexistiendo con el Régimen Especial de la Seguridad Social (RETA) para autónomos, y, en relación con la pasarela al RETA, considera un deber que sea “voluntaria, universal para todos/as los/as arquitectos/as colegiados/as que sean mutualistas, igualitaria y equitativa” y que no establezca requisitos por periodos de cotización en el RETA.
Además de estas reuniones, están pendientes encuentros con el resto de los partidos políticos con representación en el Congreso y se mantiene la petición de reunión con responsables del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Puedes descargar la Declaración Institucional, aquí.
El concurso, dirigido a arquitectos superiores y estudiantes de últimos cursos, contempla además la redacción del proyecto de ejecución
La mayor transformadora de vidrio arquitectónico de España, Tvitec | Cricursa, premiará con 4.000 euros a las mejores propuestas que se presenten al concurso convocado para la remodelación de sus oficinas corporativas en Cubillos del Sil (León). La iniciativa está dirigida arquitectos superiores y estudiantes que hayan cursado al menos cuatro años de carrera.
El premio para la mejor idea será de 3.000 euros y además se contempla la posibilidad de que el ganador o ganadores puedan hacerse cargo del proyecto de ejecución de las obras. Las bases específicas del concurso ya están accesibles a través de la página web de Tvitec (www.tvitecglass.com).
El objetivo en todos los casos es inspirar un proyecto de reforma moderno y sostenible que abarcará a la planta baja y a las plantas primera y segunda del complejo de oficinas de la compañía en el recinto de su principal factoría de transformación de vidrio plano de alto rendimiento, muy cerca de Ponferrada.
El plazo para inscribirse en el concurso se prolongará hasta el 14 de marzo. Las propuestas, que valorará un jurado experto, se podrán presentar hasta el 31 de mayo. El propósito de la compañía es que el fallo se produzca durante el mes de junio. En el apartado de premios, las bases también contemplan una dotación 750 euros para la segunda mejor idea y de 250 euros para la tercera.
Bases y convocatoria del proceso selectivo para cubrir, mediante el sistema de concurso-oposición, 1 plaza de Arquitecto.
Es objeto de la presente convocatoria la provisión por concurso-oposición libre de una plaza de personal funcionario, Arquitecto Municipal perteneciente al Grupo A1 en la legislación vigente, a tiempo parcial del 32 por 100 de la jornada legal ampliable a jornada completa, vacante en la plantilla de funcionarios del Ayuntamiento de Turégano, y prevista en la Oferta de Empleo Público del año 2024
Bases y la convocatoria del proceso selectivo para cubrir como personal funcionario de carrera, mediante el sistema de concurso-oposición por turno libre, 2 plazas de Arquitecto/a Superior, una incluida en la oferta de empleo público para el año 2023 y la otra en la oferta de empleo público para el año 2024.
Las solicitudes se presentarán dentro del plazo de veinte días naturales contados desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta Convocatoria en el Boletín Oficial del Estado
● Bajo el lema “La Arquitectura como política de cambio”, esta nueva edición persigue promover y ahondar en la reflexión de la disciplina como un motor y herramienta de transformación social, económica y ambiental, influyendo de manera directa en la calidad de vida de las personas
● El MIVAU, en colaboración con el CSCAE y la Fundación ARQUIA, publica la convocatoria para la selección de comisariado de la próxima edición de la BEAU
● El procedimiento de la convocatoria constará de dos vueltas; la primera de ellas abierta hasta el 3 de marzo de 2025
Madrid, 5 de febrero 2025.- El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y con el apoyo de la Fundación ARQUIA, abre el proceso de selección para el comisariado de la XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU). El plazo de presentación de las propuestas a esta convocatoria estará abierto hasta el próximo 3 de marzo.
Bajo la temática “La Arquitectura como política de cambio”, y en consonancia con la línea de trabajo del MIVAU, la convocatoria invita a reflexionar sobre el papel de la Arquitectura y el Urbanismo para liderar procesos de transformación social, económica y ambiental desde una perspectiva integradora y a través de propuestas que trasciendan el diseño tradicional para explorar soluciones innovadoras que mejoren de manera directa la calidad de vida de las personas.
Las funciones del comisariado serán, entre otras, dirigir y definir conceptualmente la decimoséptima edición de la BEAU, proponer su emplazamiento y lema, así como articular los contenidos de la convocatoria, el diseño, montaje de la exposición y su catálogo y las actividades académicas u otras de carácter paralelo que se puedan programar.
La XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo ofrecerá una cuidada selección del panorama diverso de la actividad de los arquitectos y las arquitectas españolas correspondiente al bienio 2023 y 2024, y en esta ocasión —en sintonía con los objetivos de la Ley Calidad de la Arquitectura, alineada con el fomento de una nueva cultura arquitectónica más responsable, solidaria y sostenible— pondrá el énfasis en acercar la Arquitectura a la sociedad e implementar acciones con repercusión en el bienestar colectivo, en un contexto geopolítico interconectado a nivel mundial.
Un proceso de dos vueltas
La elección del comisariado será un proceso a doble vuelta. A la primera fase, que estará abierta hasta el 3 de marzo de 2025 y tiene carácter anónimo, podrán concurrir todas aquellas personas físicas o jurídicas que estén interesadas, siempre que el/la directora/a del equipo sea arquitecto/a. De entre todas las propuestas recibidas, un comité de expertos/as escogerá cinco finalistas, como máximo, que recibirán una compensación económica por su participación.
En la segunda vuelta, los seleccionados deberán presentar un dossier más detallado en el que se recojan y desarrollen los contenidos y el planteamiento formal presentados en la 1ª vuelta, así como el diseño de la exposición y la propuesta de ciudad sede para la celebración de la XVII BEAU y compromiso de las instituciones locales y/o regionales que puedan colaborar en esta edición.
Sobre la BEAU
La Bienal de Arquitectura Española y Urbanismo (BEAU), que se celebra desde 1991, es una iniciativa del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) que tiene por finalidad reconocer y premiar un conjunto de obras de alta calidad, que puedan representar el mejor y más diverso panorama de la arquitectura y el urbanismo español de los años que comprende la convocatoria.
Desde su primera edición, la BEAU ha ido integrando un conjunto de actividades específicamente relacionadas con la Arquitectura, organizadas por las diversas instituciones colaboradoras, una convocatoria abierta para la selección de las mejores obras de arquitectura y urbanismo realizadas por arquitectos españoles en el bienio anterior, una exposición y un catálogo con las propuestas seleccionadas por el Jurado en las diferentes categorías de cada edición, y un programa de actividades ligado a la itinerancia de la exposición por diversos centros de relevancia nacional e internacional.
Entre los directores de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo de pasadas ediciones se encuentran: Luis Peña Ganchegui (1991), Pedro Casariego (1993), Javier Frechilla Camoiras (1995), Carlos Ferrater Lambarri (1997), Cesar Portela (1999), Manuel de las Casas (2001), Antonio Ortiz García (2003), Dolores Alonso (2005), Flora Pescador (2007), Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla (2009), Félix Arranz y Joaquín Sabaté (2011), Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano (2013), Begoña Díaz-Urgorri, Juan Domingo Santos y Carmen Moreno (2015), Sara de Giles y José Morales (2018), Anna Bach, Eugeni Bach y Oscar Ares (2020) y María González, Juanjo López de la Cruz y Ángel Martínez (2022).
Concurso de Proyectos, con intervención de Jurado, para la contratación de los Servicios de Redacción del Proyecto de Edificación y Dirección de Obra de un edificio de viviendas colaborativas protegidas para alquiler asequible en la parcela situada en la calle Elio Antonio de Nebrija nº 2 de Soria.
La próxima edición se celebrará los días 16 y 17 de abril de 2026 y se abordará el tema “Construir para la enseñanza superior: las ciudades y templos del saber (1930-1990)”.
La fecha límite de recepción de propuestas es el 19 de mayo de 2025.