La nueva edición de Life Hábitat ya está aquí

Nueva Edición del Congreso Internacional de Ingeniería, Arquitectura, Salud y Bienestar, organizado por AEICE con el apoyo de la Junta de Castilla y León.

La nueva edición de Life Hábitat ya está aquí
¡en formato mini!

Tras el debate imprescindible sobre la relación entre entornos construidos, salud y bienestar emprendido en febrero de 2020, en que agentes de unas y otras disciplinas desgranamos líneas clave para trabajar juntos en la cuestión, este año lanzamos una nueva edición: digital y llena de sorpresas. 

Te invitamos a acompañarnos en una experiencia diferente: un «espacio tiempo Life Hábitat» para descubrir, recorrer y construir a tu ritmo. En él encontrarás:

  • EXPOSICIÓN 
  • PONENCIAS
  • FORO

MINI Life Hábitat continúa el diálogo interdisciplinar sobre arquitectura, ingeniería, salud y bienestar desde una perspectiva práctica. Profundizaremos en:

  • La oportunidad del contexto actual para potenciar los entornos construidos saludables: Next Generation EU, la creciente atención a temas de salud, fomento de la rehabilitación…
  • Experiencias prácticas para ayudar al sector hábitat y a todos aquellos agentes involucrados a ofrecer respuestas de valor añadido ante el escenario que se impone, aprovechando esa oportunidad.
  • Del 15 al 17 de junio de 2021.
  • Online (con inscripción previa gratuita)

¡INSCRÍBETE!

Más información en www.congresolifehabitat.com

6ª Sesión – Talleres Online Programa EFPA de educación financiera VII edición. 27 mayo

Si te interesa mejorar tus finanzas, tanto en el ámbito profesional como personal, el Colegio Oficial de Arquitectos de León y EFPA España ponen a tu disposición las Jornadas de Formación en Asesoramiento Financiero dirigidas a profesionales. Este curso te ayuda, de una manera fácil y amena, a mostrarte las claves de cómo mejorar las finanzas y a planificarte en función de los objetivos que te marques.

– Duración: 2 horas/taller

– Sesiones:

18 de marzo 2021 – Taller 1: Planificación Financiera Personal ( I ) 

25 de marzo 2021 – Taller 2: Planificación Financiera Personal ( II )

22 de abril 2021 – Taller 3: Planificando nuestras Inversiones

29 de abril 2021 – Taller 4: Macroeconomía en nuestra vida cotidiana

20 de mayo 2021 – Taller 5: Una elección sostenible para tus finanzas 

27 de mayo 2021 – Taller 6: Psicología Económica

17 de junio 2021 – Taller 7: Fiscalidad

24 de junio 2021 – Taller 8: Finanzas y tecnología

– Horario: de 18:00 a 20:00 horas

– Coste: Curso gratuito en streaming directo

– Inscripción a los talleres:

https://educacionfinanciera.typeform.com/to/UU9FZuDx

Programa del curso

Información completa de las sesiones

Universidad Politécnica de Valencia

Convocatoria de pruebas selectivas de acceso, por el sistema de
concurso-oposición, a la Escala de Arquitecto/a (Subgrupo A1)

BOE: 19 de mayo de 2021

Presentación de instancias:  veinte días hábiles contados a
partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el «Diari Oficial de la Generalitat Valenciana»

La publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del
Estado» tendrá únicamente carácter informativo.

PARTICIPA!!: “Reto Construye Sostenibilidad”

Desde el OBSERVATORIO 2030 del CSCAE nos invitan a participar de la iniciativa «Construye Sostenibilidad», que plantean junto a la tecnológica DoGood, startup premiada por la Universidad de Harvard.

A través de esta iniciativa nos invitan a la concienciación de hábitos sostenibles a partir del cumplimiento de 16 retos que tienen como eje conductor el ODS 11, dirigido a conseguir que nuestras ciudades sean más sostenibles, inclusivas, seguras y resilientes, contribuyendo a la ACCIÓN.

La inscripción es voluntaria y gratuita como miembros del Observatorio2030, habiendo un porcentaje altísimo de participación (más del 70%) y de satisfacción entre las personas de las empresas que ya han participado en esta iniciativa.

Las personas que se inscriban solo necesitan disponer de un smartphone y agudizar la mirada compartiendo vuestras fotografías. Además, se podrá observar la actividad del resto de participantes, comentar y dar “Goods” a aquellas propuestas que más os gusten. Por cada acción completada se ganarán puntos que podrán utilizarse para votar los proyectos de su elección, y las votaciones permitirán ganar posiciones en el ranking general.

El plazo de inscripción que se abre hoy y permanecerá abierto hasta el viernes, día 28, en la página de registro https://dogoodpeople.com/programa-observatorio-2030

 

Webinar ACIES_El proyecto parcial de estructuras de edificación

¿Qué es exactamente el proyecto parcial de estructuras? ¿Qué particularidades tiene? ¿Cómo se reparten las responsabilidades entre los diversos agentes implicados en los proyectos parciales? Estas son solo algunas de las preguntas a las que daremos respuesta en nuestro próximo webinar gratuito.

Bajo el título ‘El proyecto parcial de estructuras’, esta sesión, que tendrá lugar el martes 1 de junio, entre las 16:30h y las 17:30h, será conducida por D. Eduardo Romero, de FHECOR, D. Pablo Anaya, de BAC, y D. Antonio Sánchez, también de BAC.

Estos tres profesionales serán los encargados de introducir a los asistentes en el proyecto parcial de estructuras y de analizar el marco normativo existente. Tras esto, tendrá lugar una interesante mesa redonda en la que podrán participar todos los asistentes, realizando las preguntas y comentarios que consideren oportunos.

La participación en este webinar es completamente gratis para todos los asistentes, tan sólo se necesita inscribirse previamente (el número de participantes está limitado por la propia plataforma). Las inscripciones se aceptarán por riguroso orden de entrada hasta completar el aforo técnico disponible.

Más información en la web de ACIES.

Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León-Licitación

Redacción del Proyecto Básico y de Ejecución, del Estudio SS, Dirección de obra, Dirección de ejecución de obra y Coordinación SS para la construcción Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad en La Lastra, León

PCSP: 19 de mayo de 2021

Valor estimado del contrato: 213.565,00   Euros

Enlace a la licitación

Presentación de ofertas: 3 de junio de 2021

El COAL se reserva el derecho de interponer cuántos recursos sean necesarios para el cumplimiento de la vigente normativa laboral y de contratación pública en esta convocatoria y todas aquellas que puedan perjudicar los intereses de los colegiados.

Jornada sobre edificación sostenible-Integración fotovoltaica en la edificación

en colaboración con la Junta de Castilla y León, organiza esta Jornada gratuita que tendrá lugar el miércoles, día 26 de mayo a las 11:00 horas, en modalidad telemática y presencial, versará sobre la importancia del uso de materiales no contaminantes, sin agotamiento y que no requieran apenas mantenimiento, como es el caso particular del vidrio fotovoltaico.

La integración de la tecnología sostenible en la edificabilidad es el máximo exponente para pasar de la economía lineal a la circular.

INSCRIPCIONES

Remitir correo a formación@camarasalamanca.com indicando nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto, correo electrónico, empresa y si asistirá de forma presencial u online. Tras la recepción de la solicitud, se procederá a enviar confirmación de inscripción.

Jornada COA Alicante_Acondicionamiento acústico

Diseñar por y para las personas es de crucial importancia, ya que solo así el espacio apoyará las actividades que en ella se realicen, aumentando así el confort y el bienestar de los usuarios finales.

El CTAA organiza esta jornada de acondicionamiento acústico en colaboración con Ecophon, del grupo Saint Gobain, con el fin de dar a conocer los conocimientos básicos de acondicionamiento acústico a los asistentes, así como de aportar consejos prácticos de diseño a la hora de diseñar espacios ordinarios.

La jornada se realiza en formato mixto: presencial y online a la vez, puedes elegir la modalidad en el formulario de inscripción.

El formato presencial dispondrá de todas las medidas sanitarias. Los asistentes recibirán documentación y obsequios corporativos de la firma Ecophon, y al finalizar la jornada habrá un desayuno de trabajo.

Fecha y hora: 1 de junio de 2021 a las 09.30h

Modalidad online y presencial. Puedes inscribirte de forma gratuita [aquí]

I Congreso Nacional sobre Mujeres y Arquitecturas MuWo

Hasta el 15 de junio de 2021 esta abierta la LLAMADA A PARTICIPACIÓN para este Congreso, el cual está co-financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España. El evento será gratuito y virtual a través de la plataforma de la Fundación Arquia.

Esta llamada a participación está abierta a académicas/os, profesionales y estudiantes de arquitectura que quieran reflexionar sobre las siguientes temáticas:

  1. Asimetrías históricas. Esta mesa temática tiene como objetivo dar a conocer trabajos de arquitectas olvidados o silenciados en la historiografía canónica. Se invita a presentar investigaciones sobre aportaciones de arquitectas al entorno construido y a la cultura arquitectónica española a lo largo del siglo XX.
  2. Prácticas feministas. Aquí se buscan prácticas profesionales con planteamientos feministas y alternativos al ejercicio tradicional de la profesión, no siempre bien representadas en los medios de difusión y en el debate público.
  3. Transversalidad laboral. Esta sesión quiere dar voz a mujeres arquitectas que se han desempeñado en otros ámbitos profesionales. En esta tercera mesa, se esperan comunicaciones que compartan experiencias transversales o relacionadas con otras disciplinas.
  4. Pedagogías críticas. Esta sesión tiene como objetivo reflexionar sobre cómo el pensamiento feminista y la investigación se entrelaza con la docencia. Se pretende reflexionar sobre experiencias docentes ligadas a fomentar la igualdad, la inclusión y la diversidad.
  5. Imagen proyectada. Esta sesión aspira a reflexionar sobre cómo las arquitectas se ven y son vistas, a pesar de, pero también más allá de cualquier estereotipo de género. Se anima a presentar estudios que indaguen en la imagen ofrecida por los medios y las redes sociales sobre las arquitectas.

Para presentar una propuesta de comunicación, es necesario rellenar el formulario web que se puede encontrar en la página del proyecto de investigación MuWo. Se debe incluir un título del tema que se quiera tratar y un resumen de entre 500 y 800 palabras de la propuesta.Os invitamos a seguir las novedades de este Congreso en su PÁGINA WEB: http://muwo.unizar.es/