Webinars gratuitos Infoedita | Noviembre y Diciembre 2024

DPA Forum e infoedita invitan a los colegiados a sus próximos webinars. Son formaciones online y gratuitas, que únicamente requieren inscripción.

Revolucionario sistema para erradicar permanentemente la humedad por capilaridad

14 de noviembre de 2024

El Sistema Biodry es la nueva solución para eliminar definitivamente, mediante avanzada tecnología Suiza, la humedad por capilaridad desde su origen y sin obras. En la presentación se dedicará especial atención al fundamento físico, las sorprendentes características y ventajas de su tecnología, el procedimiento técnico y referencias de secado en España.

Rehabilitación y refuerzos de forjados

19 de noviembre de 2024

Presentación de tecnologías y soluciones para rehabilitar sin sobrecargar forjados y cubiertas, dedicando una especial atención el refuerzo estructural de antiguos forjados en sus aspectos teóricos y prácticos. También se expondrán varios casos prácticos realizados últimamente en toda España y en Europa.

El uso de inteligencia artificial para la lectura automatizada de albaranes

21 de noviembre de 2024

¿Cansado de perder tiempo ingresando albaranes manualmente en tu software de gestión? En el próximo webinar de TecnoInstalación, COBERTEC te presentará una solución innovadora que cambiará la forma en que manejas tus documentos. Utilizando IA, nuestro sistema lee albaranes en texto o imagen y los transfiere automáticamente a tu programa de gestión. Olvídate de los tediosos procesos de entrada de datos y mejora la precisión de tu información con solo unos clics.

Juntas Cosinus Slide, la mejor transferencia de cargas en pavimentos sin juntas de alta planimetría

26 de noviembre de 2024

En este evento, abordaremos las crecientes exigencias de los edificios industriales en cuanto a compromiso medioambiental, sostenibilidad y durabilidad de los pavimentos continuos. Explicaremos cómo gestionar eficazmente todo el Ciclo de Vida de estos pavimentos, desde el diseño, el control de materiales, el control de ejecución y la certificación medioambiental, hasta el mantenimiento y el reciclaje

Ventajas y casos prácticos del uso de la madera de frondosas

27 de noviembre de 2024

La madera de frondosas estadounidenses ofrecen nuevas oportunidades a través de tres aspectos: el uso de especies infrautilizadas, las credenciales medioambientales de estas especies de bajas emisiones de carbono y las nuevas aplicaciones posibles tanto estructurales como para usos externos.

Desde hace más de 25 años, la American Hardwood Export Council (AHEC) está a la vanguardia de la promoción internacional de la madera.

La protección pasiva contra incendios en pasos de instalaciones

28 de noviembre de 2024

Durante este webinar hablaremos sobre la Protección Pasiva contra Incendios en pasos de instalaciones y las soluciones que AF Systems ofrece.

De la mano de Davide Dellera, Export Manager de AF Systems veremos cómo elegir el mejor sistema, soluciones de mercado y herramientas para el diseño BIM.

¿Cómo evitar los mallazos en la construcción de losas de hormigón?

17 de diciembre de 2024

Veremos cómo sustituir los mallazos por fibras de vidrio AR que no dejan ningún rastro en la superficie en la construcción de soleras de hormigón y como calcular la dosificación, utilizando un cálculo online.Sabremos identificar aquellas ocasiones en las que hay que utilizar macro fibras sintéticas cuando las cargas así lo requieren.

Varios edificios singulares «abrirán sus puertas» a los leoneses este fin de semana

  • Arquitectos vinculados al COAL guiarán las visitas

León, a 7 de Noviembre de 2024.

El Colegio Oficial de Arquitectos de León estrena este fin de semana una iniciativa que dará conocer rincones de la ciudad normalmente cerrados. Bajo el nombre ‘León abre sus puertas’ arquitectos expertos desvelarán secretos escondidos tras las fachadas más emblemáticas, y los interiores más desconocidos de edificios icónicos de la ciudad.

La programación de León Abre sus puertas dará su pistoletazo de salida el viernes 8 de octubre en la sede del Colegio, alojada en el inmueble Barroco Palacio de Gaviria. Los organizadores de esta actividad sentían imprescindible mostrar su casa, ya que es un ejemplo perfecto para enseñar a la ciudadanía una pieza de su patrimonio histórico que además encierra varias lecciones de arquitectura contemporánea. Lo enseñarán de la mano de Daniel Díaz-Font, coautor del proyecto que en el año 2000 reformó las instalaciones del Palacio para introducir los despachos colegiales.

Y durante el fin de se abrirán edificios en localizaciones seleccionadas para esta primera edición. Es el caso de la Estación de Ferrocarril, mostrada por el arquitecto proyectista de la reciente integración de las vías Fernándo Liébana y responsables de la estación de Adif. También el mítico edificio residencial ‘Casa Lubén’, de cuya visita se encargará Eva Testa, al Decana del COAL, el Tanatorio Municipal, guiado por la arquitecta Marina Cantero, o incluso una ruta por la ciudad histórica llamada ‘De Roma al León Actual’, dirigida por la arquitecta Paula Nogueira.

Las visitas a edificios tendrán una duración de 30 a 45 minutos, y las ruta por la ciudad duran en torno a la hora y media. Los edificios que se muestran se han abierto expresamente para la ocasión, y la organización ha tenido que limitar el aforo mediante inscripciones. Aseguran que «la respuesta del público ha sido multitudinaria», y que «trabajarán para replicar la actividad en años sucesivos y en diferentes delegaciones del COAL».

A pesar de que todos los grupos de visita se encuentran cerrados, animan a seguir los perfiles en redes sociales (@leonabresuspuertas) y la web colegial para estar al tanto de las próximas iniciativas en torno al festival ‘León abre sus puertas’.

Conferencia de Iñaki Alday | Arquitectura y Paisaje | COALPA 21/11/2024 19h

La Junta de de la Delegación de PALENCIA invita a la Conferencia que impartirá el arquitecto Iñaki Alday, del estudio aldayjover sobre Arquitectura y Paisaje en el salón de actos de la Delegación de Palencia (Plaza San Francisco 1).

“La cultura arquitectónica de España en los últimos 20 años de auge y caída ha sido una importante incubadora para un cambio de visión paradigmático en la profesión, un proceso en el que la arquitectura de Iñaki Alday y Margarita Jover, con su firma aldayjover arquitec- tura y paisaje, ha desempeñado un papel pionero. 

En conjunto, el trabajo de aldayjover demuestra la importancia de comprender la arquitectura en todas sus facetas, desde el diseño del edificio hasta el paisaje y la planificación territorial, como una disciplina cultural y técnica unificada capaz de abordar problemas complejos en términos holísticos. Durante los años de los constructores de iconos, la dimensión cultural de la arquitectura fue vista principalmente como una cuestión de expresión creativa individual, de una poética o sensibilidad personal, que consideró el objeto construido como si fuera una obra de arte. El papel de aldayjover, en cambio, es comparable en ciertos aspectos a aquellos artistas contemporáneos que indagan como desvincular el proceso creativo de su foco en el objeto de arte, y buscan, en su lugar, comprometerse más directamente con la sustancia vital de la vida y la experiencia. aldayjover ve la dimensión cultural de la arquitectura como una pregunta que surge del problema en sí mismo y cuya solución se encuentra allí también.”

David Cohn, critico de arquitectura

DETALLES DE LA ACTIVIDAD:

Día: 21 de noviembre de 2024
Hora: 19:00h
Lugar: Salón de Actos de la Delegación de Palencia
Formato: Presencial
Imparte: Iñaki Alday - aldayjover

Jornada online de Accesibilidad Universal al Patrimonio Cultural | 5 noviembre

La jornada va dirigida a técnicos y profesionales de distintos ámbitos implicados en el desarrollo de proyectos e intervenciones accesibles, así como a los titulares de los bienes, a sus usuarios y a cualquier persona interesada.

Organiza: Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura,
Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León
Fecha: 5 de noviembre de 2024
Horario: 9:00 a 14:00

Formulario inscripción Jornada On Line buenas prácticas en accesibilidad

Información completa en la web de la Junta de Castilla y León

XVI Premios Palacio de Canedo | Restauración y recuperación de casas en el Bierzo

La Fundación ‘Prada a Tope’ promueve este 2024 una nueva edición de los Premios Palacio de Canedo.

Esta edición número XV contará con 22.000€ en premios, repartidos en tres modalidades.

Modalidades

‘Edificios y Construcciones restaurados por particulares’

PREMIO 2500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Ponferrada

PREMIO 2000€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Toral de los Vados

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Igueña

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Arganza

PREMIO 1000€. Patrocinado y designado por el COAL

‘Por tu pueblo’

Personas o Asociaciones de vecinos que con su ejemplo, contribuyen con pequeñas acciones a la mejora de su pueblo, sin ningún tipo de ayuda pública. Se repartirán 6000 € patrocinados por:

Ayuntamiento de Camponayara, Almacenes Gallego, Ayuntamiento de Torre del Bierzo, MGS Seguros, Consejo Comarcal.

‘Edificios y construcciones restaurados por Ayuntamientos o Juntas Vecinales’

PREMIO 3000€. Patrocinado por Consejo Comarcal.

PREMIO 2000€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Bembibre.

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Carracedelo.

Cómo participar

Necesitas:

  • Licencia del Ayuntamiento a partir del 1 de enero de 2021 y que la obra esté finalizada por fuera.
  • Datos personales, ubicación de la construcción, y fotos del antes y después.

Dirección donde enviar la documentación:

Fundación Prada a Tope. C/ La Iglesia, s/n 24546 – Canedo. El Bierzo.
o fundación@pradaatope.es

Plazo de presentación de propuestas: hasta el 30 de noviembre de 2024.

ASEMAS | Es el momento de escuchar a los arquitectos

Si no puede visualizar correctamente este mensaje por favor, cliquee aquí

Escuchamos a los arquitectos…

  • «Dí parte a mi aseguradora por un pequeño problema, y aún no me lo han solucionado ¿Sabes qué me han mandado una carta diciendo que no me quieren seguir asegurando?»
  • «Estoy preocupado porque me han echado del seguro por dar parte de una obra que acaban de finalizar. Estoy buscando otra compañía, pero no me aseguran nada relacionado con esa obra. ¿Ahora qué hago? ¿Tengo que preocuparme de asumir con mi propio patrimonio cualquier reclamación relacionada con esta obra?»
  • «Me parece increíble que después de varios emails a mi corredor, todavía no me haya dicho qué tengo que hacer ni qué va a pasar…»
  • «En ningún momento me avisaron de que el problema no estuviera cubierto… ¿Y ahora qué hago?»
  • «Tengo la sensación de que la persona que me está atendiendo no tiene ni idea de Arquitectura, porque me ha pedido que, además de enviarle los informes, se los explique… ¿Te lo puedes creer?»

Evita que te ocurra lo mismo…
únete a los más de 33.000 Mutualistas

En ASEMAS, solucionamos lo que otros no entienden

Jornada Técnica | MAPEI | Impermeabilización en edificación | 21 de Noviembre en Salamanca

Impermeabilización en edificación: estructuras enterradas, cubiertas, balcones y piscinas.

La correcta impermeabilización de una estructura es necesaria con el objetivo de proteger nuestros edificios.

El agua es altamente perjudicial para el hormigón en masa y es además uno de los causantes de los procesos de corrosión en las estructucturas de hormigón armado. En ambientes industriales donde además podemos tener agentes químicos o de aguas químicamente agresivas, el ácido provoca un lavado de la pasta cementante del hormigón con el consiguiente daño para nuestras infraestructuras.

La impermeabilización frente al agua tendrá como objetivo evitar tanto las filtraciones como el contacto con el hormigón, protegiendo por tanto la estructura y aumentando su vida útil.

El objetivo de esta jornada técnica será conocer las distintas técnicas de impermeabilización de la edificación, abordando intervenciones en estructuras enterradas, cubiertas, balcones y piscinas.

Contenido de la jornada:

  1. Impermeabilización y protección de estructuras
    • Principios y conceptos básicos
    • Trabajos previos: obturación de vías de agua, medias cañas, sellado de juntas, tratamiento de tubos pasantes, reparación, regularización y tratamiento de fisuras.
  2. Tipos de impermeabilizaciones
    • Membranas impermeables: perforadas vs líquidas
  3. Impermeabilización de estructuras enterradas: láminas preformadas
  4. Impermeabilización de cubiertas y balcones: membranas impermeables líquidas
  5. Adaptación de los tratamientos a la impermeabilización y acabados en piscinas
  6. Ruegos u preguntas

DETALLE DE LA JORNADA:

Día: 21 de noviembre de 2024
Hora: 18:00h a 20:00h
Lugar: Sede de la Confederación de Empresarios de Salamanca (CEOE-CEPYME. Plaza San Román 7)
Ponente: Eva Valdivieso Coca. Prescripción Zona Centro. ICCP, Edificación Obra Civil e Industria.

INSCRIPCIONES:

Por motivos de control de aforo, necesitamos que te inscribas a la jornada a través del siguiente enlace. Inscripción a la jornada.

DOCUMENTACIÓN DE LA JORNADA:

CSCAE – COAL | Comunicado ante la tragedia provocada por la DANA

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL), y sus cargos Directivos quiere expresar su pesar por los acontecimientos derivados del temporal que azotado el levante español y zonas del sur del país, causando graves daños materiales y cuantiosas e irreparables pérdidas humanas. Se suma además las palabras del Consejo Superior de Arquitectos que compartimos a continuación.


Desde el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), queremos manifestar nuestro profundo pesar ante la tragedia humana y la devastación provocada por una DANA que se ha cebado, cruelmente, con la Comunidad Valenciana y, en especial, con la provincia de Valencia, donde han fallecido más de 90 personas; con Castilla-La Mancha, donde, por desgracia, también hay que lamentar la muerte de varias personas, y que ha causado múltiples incidencias en Andalucía y otras regiones del país.

Junto a la tristeza por la pérdida de tantas vidas y la preocupación por la situación en la que se encuentran cientos de personas por los cuantiosos daños registrados, queremos trasladar toda nuestra solidaridad a los/as afectados/as, a sus familiares y al conjunto de la población, y expresar nuestra inmediata y decidida voluntad de colaboración con las instituciones para gestionar la situación y contribuir a recuperar la normalidad en el menor plazo de tiempo posible.

En este sentido, también queremos mandar todo nuestro apoyo a los/as compañeros/as que, voluntariamente, están sobre el terreno, prestando su ayuda a los/as damnificados/as y a las Administraciones.

Visita colegial Central Térmica DH Ecoenergías en Palencia | 14 de noviembre 12h

  • Recientemente, el edificio DH Palencia de FRPO ha ganado ex-aequo el Premio FAD de Arquitectura 2024.
  • La visitamos acompañados por el equipo redactor del proyecto de arquitectura FRPO RODRIGUEZ & ORIOL

La Delegación de PALENCIA del COAL invita a sus arquitectos colegiados (a acompañantes que deseen participar en la actividad) en una visita guiada a las intalaciones de la Central Térmica DH Energías de Palencia, ubicada en C. Torneros, 4, 34004 Palencia.

Diagrama, Dibujo de ingeniería  Descripción generada automáticamente

El edificio, construido en el año 2023 ha sido premiado en los Premios FAD 2024, también fue un edificio seleccionado en la última edición los Premios ARQUITECTURA del CSCAE y finalista en los Premios de Arquitectura y urbanismo de Castilla y León.

Para realizar a la visita únicamente es necesario que acudas puntualmente a la Central Térmica DH Palencia el jueves 14 de noviembre a las 12:00h. Allí dará comienzo la visita acompañados de Pablo Oriol, arquitecto redactor del proyecto.

¡Te esperamos!

Más información del proyecto:

Agendar evento en Google Calendar

LEÓN ABRE SUS PUERTAS | ➡ Programa e inscripciones

VISITA EL INTERIOR DE ALGUNO DE LOS EDIFICIOS MÁS EMBLEMÁTICOS Y DESCONOCIDOS DE LA CIUDAD

León abre sus puertas es un festival organizado por el Colegio de Arquitectos que pretende dar a conocer rincones de la ciudad normalmente cerrados, de la mano de arquitectos expertos que desvelarán secretos escondidos tras las fachadas más emblemáticas, y los interiores más desconocidos de edificios icónicos de la ciudad.

La programación de León Abre sus puertas tendrá lugar el fin de semana del 8 al 10 de noviembre, en las diferentes localizaciones seleccionadas para esta primera edición y detalladas a continuación.

Sobre las visitas

Las visitas a edificios tienen una duración de 30 a 45 minutos, y las rutas por la ciudad duran en torno a la hora y media. Los edificios que se muestran se han abierto expresamente para la ocasión, y serán mostrados por un equipo de voluntarios de manera gratuita a los visitantes.

Los edificios serán mostrados por arquitectos, conocedores de la historia y secretos de los edificios y en ocasiones vinculados con las propias obras que van a mostrar. Explicarán los detalles más relevantes de los edificios y del urbanismo de la ciudad.

Programación

Las visitas son libres, pero te recomendamos rellenar el formulario de inscripción que facilitamos para cada actividad. De esta forma tendrás prioridad para entrar a la visita, en caso de que se supere el número máximo de visitantes interesados. Además, será necesario estar en los lugares indicados 5 minutos antes de iniciar la visita.

Y desde el Colegio de Arquitectos de León, arrancamos abriendo al público nuestra casa. El viernes día 8 de noviembre, podrás conocer nuestra sede central, instalada en el Palacio de Gaviria, inmueble barroco que Cibrián de Cadenas proyectó en la primera mitad del siglo XVII. Reformado en el año 2000 por los arquitectos Belén Martín-Granizo y Daniel Díaz, conserva varios elementos originales (patio central, empedrado) y los combina con elementos contemporáneos, de carácter técnico y bioclimático.

El Palacio de Gaviria abre sus puertas
Fecha:
Hora:
Dirección:
Guiado por:
Inscripciones:
8 de noviembre
19:00h
Calle Conde Luna, 6, 24003 León
Daniel Díaz-Font
Grupo completo
Casa Lubén abre sus puertas
Fecha:
Hora:
Dirección:
Guiado por:
Inscripciones:
9 de noviembre
16:30h
Av. Ordoño II, 8, 24001 León.
Eva testa San Juan
Grupo completo
Estación de FF.CC. abre sus puertas
Fecha:
Hora:
Dirección:
Guiado por:
Inscripciones:
10 de noviembre
11:30h
Punto de encuentro: marquesina histórica.
Fernando Liébana
Grupo completo.
Ruta urbana ‘De Roma al León actual’ abre sus puertas
La evolución urbana que perfiló la vida en la ciudad de León

Punto de encuentro:

Plaza de la Puerta del Castillo (Frente al Archivo Histórico Provincial)

DETALLE DE LA RUTA:

‘El campamento amurallado’.

Inicio de la ruta, en la única puerta que continúa en pie de las cuatro puertas con las que contaba la muralla (Arco de la Cárcel).La ruta continua por el perímetro de la muralla romana (Avda de los Cubos) hasta la plaza de Santa María de la Regla (Catedral), donde se puede ver la importancia actual de la calle Ancha (Cardus romano).

‘León medieval’.

Desde la plaza de la Catedral, se procederá a la plaza mayor, desplazándose por el Húmedo y su trazado medieval, hasta la Plaza de San Marcelo, donde se podrá comprobar, tanto en el viario de la ciudad como en la maqueta de la misma, la articulación entre el León Romano, Medieval y del Ensanche.

‘La ciudad contemporánea’

Se procederá por la Avenida de Padre Isla, articuladora entre el León Romano y Ensanche, hasta el Musac, edificio del SXXI, en la elongación de León generada tras la llegada del ferrocarril, y que emula en sus fachadas las vidrieras de la Catedral, un juego que se repite de nuevo en la Estación de Alta Velocidad, que no forma parte de la ruta, pero sí de León Abre Sus Puertas.

Fecha:
Hora:
Dirección:
Guiado por:
Inscripciones:
9 de noviembre
12:00h
Plaza Puerta del Castillo
Paula Nogueira
Grupo completo.
Tanatorio de León abre sus puertas
Fecha:
Hora:
Dirección:
Punto de encuentro:
Guiado por:
Inscripciones:
10 de noviembre
16:30h y 17:30h
Av. los Peregrinos, 14, 24008 León
Esquina Tanatorio CC. León Plaza
Marina Cantero
Grupos completos.
Formularios de inscripción
  1. Palacio de Gaviria. Viernes 8/11 a las 19h. Grupo completo.
  2. Ruta Urbana ‘De Roma al León Actual’. Sábado 9/11 a las 12:00h. Grupo completo.
  3. Casa Lubén. Sábado 9/11 a las 16:30h. Grupo completo.
  4. Estación de FFCC. Domingo 10/11 a las 11:30h. Grupo completo.
  5. Tanatorio Municipal. Domingo 10/11 a las 16:30h y 17:30h. Grupos completos.