COAL y CaixaBank: Beneficios exclusivos para colegiados

Estimado colegiado,

El COAL continúa trabajando para ofrecerte acuerdos de colaboración que aporten valor a tu desarrollo profesional y personal. En esta línea, nos complace informarte sobre las ventajas derivadas de nuestro convenio con CaixaBank, diseñado pensando en las necesidades específicas de los arquitectos colegiados.

Este acuerdo te brinda acceso a una serie de beneficios financieros preferentes como miembro del COAL, facilitando la gestión de tus finanzas y proyectos. Entre ellos, destacamos:

Oportunidad de optimizar tu financiación: Como colegiado, tienes a tu disposición un estudio gratuito para analizar y potencialmente mejorar las condiciones de tus préstamos e hipotecas con CaixaBank. 
Facilidades para la adquisición de vehículos: Acceder a un catálogo de vehículos de ocasión con opciones de financiación de hasta el 100% del importe y sin comisiones.

Además de estas ventajas generales, el convenio establece condiciones especiales para los colegiados del COAL León en servicios financieros relevantes para tu día a día profesional:

  • Condiciones preferentes en TPV
  • Acceso a financiación para tus proyectos
  • Financiación para vehículos de ocasión.
  • Propuestas a medida en salud y previsión
  • Seguridad con condiciones ventajosas

Ser miembro del COAL y cliente de CaixaBank te permite acceder a beneficios adicionales diseñados para simplificar tu operativa financiera:

  • Cuenta Profesionales Colegiados: Una cuenta con cero comisiones de mantenimiento y administración, transferencias por autoservicio e ingreso de cheques.
  • Tarjeta MyCard Negocios sin coste: Al contratar la Cuenta Profesionales Colegiados, podrás obtener la tarjeta de crédito MyCard Negocios sin comisión de emisión ni mantenimiento.
  • Bonificación en VIA-T: Como colegiado, podrás ahorrarte la cuota de mantenimiento de tu dispositivo VIA-T.

Te invitamos a informarte detalladamente sobre cómo estas ventajas pueden beneficiarte como profesional colegiado del COAL. Este convenio con CaixaBank busca ofrecerte un apoyo financiero sólido y adaptado a tus necesidades.

Para conocer todos los detalles y cómo acceder a estos beneficios, te sugerimos contactar con tu oficina de CaixaBank más cercana.

Datos de Contacto:

Chetis García – Director de Área de Negocio de León
Plaza de la Inmaculada 4, León.
629 455 797 – jesus.d.garcia@caixabank.com

Chema Pascual – Director Store Negocios León
619 703 738 – jose.m.pascual@caixabank.com

Esperamos que estas ventajas sean de tu interés y contribuyan a tu desarrollo profesional.

Atentamente,

La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de León.

Ayuntamiento de Zamora y COAL colaboran para facilitar la Inspección Técnica de Edificios a más de 5000 inmuebles

Zamora, a 9 de abril de 2025

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL), a través de su Delegación en ZAMORA, ha suscrito un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Zamora para promover la aplicación de la normativa vigente en materia de Inspección Técnica de Edificios (ITE). El objetivo es facilitar a los propietarios de inmuebles el cumplimiento de sus obligaciones legales en cuanto a la conservación, seguridad y accesibilidad del parque edificado.

La medida cobra especial relevancia en el contexto actual, ya que según el censo publicado recientemente en el Boletín Oficial de la Provincia, un total de 5.276 edificios en la ciudad de Zamora están obligados a pasar la ITE en 2025. Esta inspección es obligatoria para todos los inmuebles que han cumplido 40 años en municipios de más de 20.000 habitantes, y debe renovarse cada diez años. El incumplimiento de esta obligación puede derivar en la ejecución subsidiaria por parte del Ayuntamiento, que repercutiría los costes a los propietarios.

En virtud del convenio, el Colegio de Arquitectos se compromete a prestar al Ayuntamiento asesoramiento técnico en relación con las disposiciones normativas vigentes, así como a colaborar en la elaboración y difusión de materiales divulgativos que acerquen esta información a la ciudadanía. También facilitará el contacto con profesionales habilitados para realizar la inspección.

Por su parte, el Consistorio pondrá a disposición del COAL los datos actualizados de los inmuebles sujetos a inspección y promoverá acciones conjuntas para sensibilizar a los propietarios sobre la necesidad de realizar esta evaluación técnica periódica, orientada a garantizar la habitabilidad, seguridad estructural y salubridad de los edificios.

A través del convenio, además, se ha establecido una tarifa de subvención de honorarios profesionales para la redacción de las inspecciones. Esta tarifa será de aplicación en aquellos casos en los que los propietarios opten a la ayuda económica que el Ayuntamiento ha previsto: una subvención de hasta el 50% de los honorarios técnicos, en el marco de este programa de fomento y con el respaldo de los convenios suscritos con el COAL.

Para conocer con mayor detalle en qué consiste una ITE, cuáles son las obligaciones que conlleva para los propietarios, qué documentación debe presentarse ante el Ayuntamiento y qué edificios están obligados a pasar la inspección durante este año, está disponible toda la información actualizada en la página web municipal: www.zamora.es/contenidos.aspx?id=32537.

Este acuerdo refuerza el compromiso institucional del COAL con el servicio público, la calidad de vida urbana y la conservación preventiva del patrimonio construido. Además, desde la web del Colegio, a través del siguiente enlace www.coal.es/listados-de-arquitectos-especialistas, los particulares pueden consultar un listado actualizado de arquitectos especialistas en la Inspección Técnica de la Edificación, tanto en Zamora como en el resto de Delegaciones del COAL.

Con esta iniciativa, ambas entidades avanzan en la construcción de una ciudad más segura, sostenible y preparada para afrontar los retos del envejecimiento del parque edificatorio, apostando por una arquitectura de calidad al servicio de la ciudadanía.

COAL y Fundación ONCE estrechan lazos por la accesibilidad universal

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) y Fundación ONCE han firmado hoy un convenio que refuerza su compromiso conjunto hacia la creación de entornos accesibles y sostenibles para todas las personas. El acuerdo busca promover la accesibilidad universal, entendida no solo como la eliminación de barreras físicas, sino como un concepto más amplio que incluye necesidades sensoriales y cognitivas.

Eva Testa, Decana del Colegio de Arquitectos de León, subrayó que la accesibilidad universal no solo abarca la eliminación de barreras físicas, sino también el diseño de entornos comprensibles, el uso del lenguaje y la incorporación de tecnologías que faciliten la vida diaria. “La accesibilidad nos afecta al 100% de la población en algún momento de su vida. Desde el 8% de la población con discapacidad permanente hasta personas mayores, personas con discapacidad temporal o aquellas que enfrentan dificultades con el idioma. Es fundamental que los arquitectos asumamos el diseño para todos como un criterio básico para garantizar la calidad de los espacios urbanos y arquitectónicos”, afirmó.

Por su parte, José Luis Donoso, director general de Fundación ONCE, recordó los orígenes de la misma: “Desde nuestra conformación, allá por 1988, nos propusimos trabajar por la formación, el empleo y la accesibilidad. En sus inicios, la accesibilidad se centraba principalmente en las barreras físicas, pero casi 40 años después el concepto se ha ampliado para abordar también las necesidades sensoriales y cognitivas, como el autismo o la accesibilidad auditiva», expresó Donoso. Dando hincapié en la importancia de contar con aliados como el COAL para avanzar hacia una accesibilidad universal: “Para lograrlo, necesitamos trabajar juntos. Solo a través de la colaboración podemos construir un entorno más inclusivo, donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan moverse con libertad y autonomía».

Una visión compartida para el futuro
Ambas entidades, con este acuerdo, continúan avanzando en su visión de un futuro más inclusivo. Se comprometieron a desarrollar proyectos innovadores que integren la accesibilidad en su concepción desde el inicio, tanto en el ámbito urbano como arquitectónico, utilizando la tecnología como un recurso clave para facilitar la vida cotidiana de todas las personas, en especial las más vulnerables.

Los arquitectos del COAL y Fundación ONCE comienzan a colaborar

En León, a 24 de enero de 2025

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) y Fundación ONCE anuncian al acto de firma del convenio marco de colaboración entre ambas instituciones. El evento se celebrará el próximo martes 28 de enero de 2025 a las 12:30 horas en el Salón Institucional del COAL, situado en la calle Conde Luna 6, en León.

Este convenio será rubricado por Eva Testa, Decana del COAL, y José Luis Martínez Donoso, Director general de Fundación ONCE, y representa un importante paso hacia la promoción de la accesibilidad universal y el diseño inclusivo en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo.

Objetivos y ámbitos de colaboración

El convenio tiene como objetivo establecer una alianza estratégica para desarrollar proyectos y actividades dirigidas a avanzar en la accesibilidad universal, un principio clave para garantizar entornos inclusivos que permitan la participación plena de todas las personas en igualdad de condiciones. Entre las principales líneas de trabajo previstas destacan:

  • Organización de actividades formativas y divulgativas, como jornadas científicas, mesas redondas, visitas guiadas y talleres.
  • Proyectos de investigación en accesibilidad universal y diseño inclusivo en el ámbito arquitectónico.
  • Campañas de difusión y concienciación social sobre la importancia de diseñar entornos accesibles para todas las personas.
  • Intercambio de información y documentación técnica en materia de accesibilidad.
  • Cualquier otra iniciativa que, de común acuerdo, contribuya a los objetivos compartidos de ambas entidades.

El convenio establece que las acciones concretas derivadas de esta colaboración se desarrollarán mediante convenios específicos de ejecución, lo que garantiza la flexibilidad y adaptabilidad de los proyectos.

Una alianza con impacto nacional

Este acuerdo se suma al trabajo que Fundación ONCE y el sector de la arquitectura vienen desarrollando para fomentar la accesibilidad universal. Recientemente, junto al Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Fundación ONCE presentó la guía “Documenta Ciudad y Territorio Justo. Accesibilidad Universal”, un recurso que ofrece estrategias prácticas para impulsar entornos más accesibles en pueblos y ciudades. Esta colaboración refuerza el compromiso común con el diseño inclusivo y con un modelo arquitectónico que integre plenamente la diversidad humana.

Puede consultar más información sobre esta guía aquí.

Datos del evento:

  • Fecha: Martes, 28 de enero de 2025
  • Hora: 12:30 horas
  • Lugar: Salón Institucional del COAL (Calle Conde Luna 6, León)

El COAL, FUNCOAL y la Asociación Activos y Felices firman un convenio para impulsar la accesibilidad y la sensibilización social en torno a la arquitectura

En León, el 18 de Octubre de 2024

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL), no sólo se encarga de regular el ejercicio profesional de los arquitectos, sino que también tiene como objetivo proteger los intereses de los usuarios y consumidores de servicios profesionales. A través de FUNCOAL, promueve el conocimiento y la comprensión de la arquitectura, destacando su impacto social, económico y cultural.

Hoy, en el Palacio de Gaviria, Sede del COAL, se ha firmado un Convenio con la Asociación Activos y Felices para unir esfuerzos en la difusión y promoción de la accesibilidad universal, el diseño inclusivo y la creación de espacios que generen bienestar a la sociedad. «Este acuerdo permitirá desarrollar actividades de forma conjuntas, como jornadas formativas y técnicas, así como visitas guiadas centradas en la arquitectura y el diseño arquitectónico inclusivo. Fomentamos actividades, no sólo para arquitectos, sino también para el público en general, abordando temas tan importantes como la accesibilidad y su sensibilización social, lo que nos ayuda a mostrar una arquitectura al servicio de todas las personas», según su Decana, Dª. Eva Testa San Juan.

Activos y Felices es un Asociación de ámbito nacional creada en el año 2008, que se caracteriza por su enfoque dinámico y adaptable a las necesidades de sus usuarios. Actualmente, se centra en el trabajo con personas mayores y cuenta con áreas dedicadas al dolor crónico, alta sensibilidad y programas para niños que abordan el bullying y el acoso escolar.

La Presidenta de la Asociación, Dª. Maria Belén Arén Fernández, señala: «en Activos y Felices siempre nos ha preocupado el bienestar de las personas, especialmente en lo que respecta a la accesibilidad, dado que trabajamos con personas mayores y con discapacidades. Por ello, la Asociación cuenta con una responsable de accesibilidad, la arquitecta Ana Alonso y ahora fortalecemos nuestro compromiso con la firma de este importante convenio, que nos brinda el apoyo del Colegio de Arquitectos de León «.

La arquitecta Ana Alonso destaca la relevancia de la accesibilidad y la necesidad de contar con diversos colectivos que respalden estas iniciativas, como lo hace actualmente el Colegio de Arquitectos de León. «Esto nos ayuda a dar visibilidad y a promover la eliminación de las barreras arquitectónicas mediante la sensibilización de entidades y de la sociedad en general. Por ejemplo, el año próximo organizaremos un Congreso Iberoamericano enfocado en la accesibilidad, un tema transversal y fundamental en todos los ámbitos», concluye.

El COAL, FUNCOAL y la Asociación Activos y Felices firmarán un convenio para impulsar la accesibilidad y la sensibilización social en torno a la arquitectura

· La firma se realizará el viernes 18 de octubre a las 13:00h, en el despacho institucional del COAL con invitación a medios de comunicación.

En León, el 14 de Octubre de 2024

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL), su Fundación Cultural FUNCOAL y la Asociación Activos y Felices firmarán un convenio de colaboración con el fin de unir esfuerzos en la difusión y promoción de la accesibilidad universal, el diseño inclusivo y la creación de espacios que generen bienestar a la sociedad. Este acuerdo sienta las bases para desarrollar proyectos conjuntos en áreas como la accesibilidad, la neuroarquitectura y la sensibilización social.

El COAL, como corporación de derecho público, tiene entre sus fines la ordenación del ejercicio profesional de los arquitectos, así como la protección de los intereses de los usuarios y consumidores de servicios profesionales. A través de FUNCOAL, se fomenta el conocimiento y la comprensión de la arquitectura en su impacto social, económico y cultural.

Por su parte, la Asociación Activos y Felices trabaja para crear una sociedad más justa e igualitaria, con un foco especial en el bienestar físico, mental y social de las personas, sobre todo en el ámbito rural y en los colectivos más vulnerables. Sus áreas de actuación abarcan el envejecimiento activo, el dolor crónico, la alta sensibilidad, la educación y la accesibilidad.

Como muestra de sus intereses en común, en octubre de 2023, Activos y Felices reconoció el trabajo del equipo humano de ‘Urbaq Arquitectos’ en los ‘Galardones Activos y Felices’, dentro de la categoría de ‘Arquitectura y Accesibilidad’, destacando su labor en favor de un diseño más accesible y humano, en una gala donde hizo entrega del galardón la Presidenta de la Delegación de León Mª José González Lobato.

Este nuevo acuerdo permitirá de aquí en adelante la organización de jornadas científicas, formativas y técnicas, así como visitas guiadas y talleres centrados en la accesibilidad y el diseño arquitectónico inclusivo. Además, se promoverán acciones de sensibilización en redes sociales, medios de comunicación y plataformas de difusión del COAL, con el objetivo de acercar a la ciudadanía la importancia de una arquitectura al servicio de todas las personas.

COAL y Fundación Prada a Tope formalizarán este viernes su colaboración mediante un acuerdo

  • El Presidente de la Fundación y la Decana del COAL firmarán un convenio de colaboración en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de León
  • La fundación del Colegio de Arquitectos FUNCOAL también suscribirá el acuerdo de colaboración.

León, a 30 de Mayo de 2024,

El convenio tiene como objetivo principal fortalecer la cooperación existente entre ambas entidades en proyectos que promuevan la conservación del patrimonio y el desarrollo cultural en la región de León. Esta alianza permitirá unir esfuerzos y recursos para impulsar iniciativas conjuntas.

La Decana del COAL y Presidenta de FUNCOAL, Eva Testa San Juan, y el presidente de la Fundación Prada a Tope, José Luis Prada serán los encargados de formalizar este acuerdo. Ambos destacan la importancia de esta colaboración para fomentar el respeto por el entorno natural y construido de León y en concreto de la comarca berciana. Acudirá a la firma Jesús Gorostiza, presidente de la Delegación de Ponferrada del COAL, que agrupa los municipios de El Bierzo.

Tanto la Fundación Prada a Tope como el COAL comparten una visión de una arquitectura que respeta el medio ambiente y valoriza el patrimonio cultural. Por ello las partes acuerdan avanzar en proyectos conjuntos que tendrán un impacto positivo en la comunidad, y más concretamente en el Premio ‘Palacio de Canedo’. Este Premio, promovido por la Fundación, lleva celebradas quince ediciones premiando y poniendo en valor la restauración y recuperación de casas y otras edificaciones en El Bierzo. El convenio formaliza la colaboración del COAL en este concurso, regula su aportación económica, y establece una categoría específica de para el Colegio de Arquitectos, donde entrarán a concurso aquellas restauraciones con Proyectos visados por esta entidad y contará con miembros de la corporación en el jurado del concurso.

Las partes firmantes destacan el impacto positivo de estos proyectos de restauración en la provincia, ya que reconocer y celebrar las mejores prácticas en la conservación y rehabilitación del patrimonio arquitectónico tradicional, incentiva a propietarios a mantener y respetar la esencia de las construcciones históricas e impulsa el trabajo de los arquitectos como profesionales rehabilitadores de un entorno construido al que son sensibles y conocedores.

La firma del convenio se realizará en un acto privado, con invitación a los medios de comunicación que podrán realizar preguntas y obtener más información sobre los futuros proyectos conjuntos.

COAL e Hispania Nostra firman un convenio de colaboración

En León, a 19 de Abril de 2024.

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) e Hispania Nostra firmaron el viernes un acuerdo de colaboración que fortalecerá la relación entre ambas entidades y promoverá iniciativas conjuntas en beneficio del patrimonio cultural y la arquitectura.
El convenio establece una vía de comunicación y colaboración permanente entre las partes, con el compromiso de difundir y promover actividades culturales y educativas relacionadas con la arquitectura y el patrimonio.

Rubricaron el mismo, de un lado Eva Testa San Juan, Decana del COAL y Presidenta de la Fundación FUNCOAL, y Marina Sánchez Álvarez, Delegada regional por parte de Hispania Nostra. Además acompañaron al evento Mª José González Lobato, presidenta de la Delegación de León del COAL.

Entre los compromisos adquiridos por ambas partes se encuentra el establecimiento de vías de comunicación bilaterales para compartir actividades y temas de interés, así como la colaboración en la organización de eventos de mutuo interés. La colaboración con COAL – Hispania Nostra permitirá ampliar cada actividad y llegar a un público más amplio, fortaleciendo así el compromiso de las dos entidades con la sociedad, que trabajan en iniciativas que contribuyen a fomentar el conocimiento y aprecio por la Arquitectura y el Patrimonio.

Se trata también de una oportunidad para seguir estrechando lazos, de cara al 43 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales en León: las rutas del patrimonio. Centrado en el diseño de rutas del patrimonio, constituye una magnífica herramienta para conocer y divulgar el patrimonio, con el fin último de disfrutarlo, conservarlo y trasmitirlo. El Foro tendrá lugar los días 23 a 26 de mayo, con sedes en el Palacio de Conde Luna y la Sede de la Fundación Sierra Pambley. También están organizadas rutas por el patrimonio urbano de León y por la provincia.

Marina Sánchez afirmó que estos foros, de carácter anual, ‘permiten aumentar la visibilidad y puesta en valor de diferentes lugares de la geografía española mediante la realización de actividades y visitas a monumentos y edificios históricos’, y que ‘León es afortunado de haber sido elegido como sede para este encuentro’. También aludió al proyecto más trascendente su asociación, la Lista Roja de Patrimonio, insistiendo en que ‘no debe considerarse una lista de vergüenza, sino una oportunidad para poner el foto en los edificios en riesgo y poder salvarlos’.

Eva Testa añadió que uno de los propósitos del COAL es tender vías de colaboración y ayuda con asociaciones que trabajan en defensa del Patrimonio Arquitectónico, lo que ha derivado en este acuerdo de colaboración. Recordó que Colegio de Arquitectos como la Asociación tienen representación territorial (el COAL está presente con Delegaciones y sedes en Ponferrada, Palencia, Zamora y Salamanca), y la colaboración es extensiva a todas estas provincias y localidades que la conforman. Esta colaboración que ya se venía haciendo de forma tácita a través de la difusión de eventos o participación en charlas, ahora se materializará en nuevas actividades como la visita a edificios rehabilitados y premiados, como el Monasterio de San Pedro de Eslonza, cuyo proyecto de conservación y adecuación a visitas turísticas recibió el año pasado el premio Europa Nostra, institución europea representada por Hispania Nostra en el territorio nacional.

Noticias relacionadas:

El Coal e Hispania Nostra estrechan lazos (La Nueva Crónica, 19/04/2024)

Coal e Hispania Nostra: acuerdo total (Diario de León, 20/04/2024)

COAL e Hispania Nostra anuncian la firma de un convenio de colaboración

  • La firma se formalizará el viernes 19 de abril en la sede principal del Colegio Oficial de Arquitectos de León.
  • La fundación FUNCOAL también suscribirá el acuerdo.

En León, a 15 de Abril de 2024.

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) y Hispania Nostra se complacen en anunciar la próxima firma de un acuerdo de colaboración que fortalecerá la relación entre ambas entidades y promoverá iniciativas conjuntas en beneficio del patrimonio cultural y la arquitectura.

La firma de este convenio, que tendrá lugar el 19 de abril a las 12:30h en el Despacho Institucional del COAL (Calle Conde Luna 6 de León), establecerá una vía de comunicación y colaboración permanente entre las partes, con el compromiso de difundir y promover actividades culturales y educativas relacionadas con la arquitectura y el patrimonio.

Rubricarán el convenio, de un lado Eva Testa San Juan, Decana del COAL y Presidenta de la Fundación FUNCOAL, y Marina Sánchez Álvarez, Delegada regional en la provincia de León por parte de Hispania Nostra.

Entre los compromisos adquiridos por ambas partes se encuentra el establecimiento de vías de comunicación bilaterales para compartir actividades y temas de interés, así como la colaboración en la organización de eventos de mutuo interés.

El convenio representa un paso importante en la misión de promover y difundir el valor del patrimonio arquitectónico. La colaboración con COAL – Hispania Nostra permitirá ampliar cada actividad y llegar a un público más amplio, fortaleciendo así el compromiso de las dos entidades con la sociedad, que trabajan en iniciativas que contribuyen a fomentar el conocimiento y aprecio por la Arquitectura y el Patrimonio

Se trata también de una oportunidad para seguir estrechando lazos, de cara al congreso 43 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales en León: las rutas del patrimonio. Centrado en el diseño de rutas del patrimonio, constituye una magnífica herramienta para conocer y divulgar el patrimonio, con el fin último de disfrutarlo, conservarlo y trasmitirlo. El Foro tendrá lugar los días 23 a 26 de junio, con sedes en el Palacio de Conde Luna y la Sede de la Fundación Sierra Pambley. También están organizadas rutas por el patrimonio urbano de León, por el espacio natural las Hoces de Vegacervera, y rutas por los Monasterios de la provincia.

Este convenio enmarca una colaboración que ya se venía produciendo de forma natural, ya que el COAL ha difundido entre sus colegiados sus convocatorias de premios Hispania Nostra a las buenas prácticas, mantenido reuniones desde la Delegación de León, o incluso participando en la iniciativa Hispania Nostra Contigo en Casa, donde en formato online el grupo de arquitectos del COAL ‘Palomares de Palencia’ compartió su proyecto de caracterización y cuantificación de palomares en la provincia palentina.

DETALLES DEL EVENTO:

Día: 19 de abril de 2024

Hora: 12:30h

Lugar: Despacho institucional del COAL (C/ Conde Luna 6, León).

COAL y Fundación Biblioteca Enrique Gil Colaborarán en proyectos este 2024

  • Formalizarán la firma de un convenio de colaboración el viernes 5 de abril en el Museo Casa Botines de Gaudí, a las 12h.
  • La fundación FUNCOAL también suscribirá el acuerdo.

En León, a 3 de Abril de 2024.

La Decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) y presidenta de FUNCOAL, Eva Testa, y el presidente de la Fundación Biblioteca Enrique Gil, Valentín Carrera, anuncian la firma de un nuevo convenio de colaboración, que se suscribirá el próximo viernes 5 de abril en el Museo Casa Botines de Gaudí.

Este convenio pretende enmarcar una vía de comunicación y colaboración entre la Fundación y el COAL, estimulando la participación en las actividades promovidas por las partes, y en específico acuerdan el impulso al proyecto Casa Gil & Jardín Romántico del Bierzo, que propone restauración integral y puesta en valor del solar y edificio de la casa natal del poeta romántico Enrique Gil y Carrasco, ubicada en Calle del Agua de Villafranca del Bierzo, León, España.

De un lado el convenio, se presenta el COAL como Corporación de Derecho Público, sin ánimo de lucro, que tiene como objeto entre otros la promoción, colaboración y difusión de actividades culturales en beneficio del colectivo de los arquitectos y de la sociedad en general. Incluye en la firma a FUNCOAL, Fundación colegial constituida para crear un foro que ofrezca a la sociedad y al colectivo de agentes vinculados a la Arquitectura un soporte cultural, científico y técnico de asesoramiento y para promover el conocimiento y comprensión de esta disciplina.

Del otro lado, Fundación Biblioteca Enrique Gil  es una asociación cultural sin ánimo de lucro, fundada en 2021 bajo la presidencia de honor de don José María Gil-Robles y Gil Delgado. Preside el Patronato de la fundación el escritor Valentín Carrera, y tiene como objeto el estudio y difusión de la vida y obra del poeta, novelista y diplomático Enrique Gil y Carrasco.

A raíz de este convenio, se establecen vías de comunicación bilaterales sobre sus actividades y temas de interés, así como el impulso al proyecto de restauración de Casa Gil, mediante un concurso de ideas para arquitectos, en el que se está trabajando ya desde el Colegio Oficial de Arquitectos de León y su Delegación de Ponferrada.

Acudirán a la firma del convenio José Mª Viejo, director general de FUNDOS, Eva Testa, decana del Colegio de Arquitectos de León, Jesús Gorostiza, presidente de la Delegación de COAL de Ponferrada y Valentín Carrera, presidente de la Fundación Biblioteca Enrique Gil.