COAL y Fundación ONCE estrechan lazos por la accesibilidad universal

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) y Fundación ONCE han firmado hoy un convenio que refuerza su compromiso conjunto hacia la creación de entornos accesibles y sostenibles para todas las personas. El acuerdo busca promover la accesibilidad universal, entendida no solo como la eliminación de barreras físicas, sino como un concepto más amplio que incluye necesidades sensoriales y cognitivas.

Eva Testa, Decana del Colegio de Arquitectos de León, subrayó que la accesibilidad universal no solo abarca la eliminación de barreras físicas, sino también el diseño de entornos comprensibles, el uso del lenguaje y la incorporación de tecnologías que faciliten la vida diaria. “La accesibilidad nos afecta al 100% de la población en algún momento de su vida. Desde el 8% de la población con discapacidad permanente hasta personas mayores, personas con discapacidad temporal o aquellas que enfrentan dificultades con el idioma. Es fundamental que los arquitectos asumamos el diseño para todos como un criterio básico para garantizar la calidad de los espacios urbanos y arquitectónicos”, afirmó.

Por su parte, José Luis Donoso, director general de Fundación ONCE, recordó los orígenes de la misma: “Desde nuestra conformación, allá por 1988, nos propusimos trabajar por la formación, el empleo y la accesibilidad. En sus inicios, la accesibilidad se centraba principalmente en las barreras físicas, pero casi 40 años después el concepto se ha ampliado para abordar también las necesidades sensoriales y cognitivas, como el autismo o la accesibilidad auditiva», expresó Donoso. Dando hincapié en la importancia de contar con aliados como el COAL para avanzar hacia una accesibilidad universal: “Para lograrlo, necesitamos trabajar juntos. Solo a través de la colaboración podemos construir un entorno más inclusivo, donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan moverse con libertad y autonomía».

Una visión compartida para el futuro
Ambas entidades, con este acuerdo, continúan avanzando en su visión de un futuro más inclusivo. Se comprometieron a desarrollar proyectos innovadores que integren la accesibilidad en su concepción desde el inicio, tanto en el ámbito urbano como arquitectónico, utilizando la tecnología como un recurso clave para facilitar la vida cotidiana de todas las personas, en especial las más vulnerables.

Revista ARQSCOAL | Buscamos colaboradores

Participa en el próximo número de la revista colegial ARQSCOAL


Estimados compañeros,

Nos complace anunciar que estamos preparando el próximo número de la revista ARQSCOAL y queremos invitarte a colaborar.

¿Cómo puedo ayudar?
Nos gustaría contar con tu colaboración, ya sea con proyectos recientes, investigaciones, artículos de interés, o cualquier otra aportación relacionada con la arquitectura. Es una excelente oportunidad para mostrar tu trabajo y contribuir al enriquecimiento de nuestra revista.
Envía tus propuestas, ideas y material como planos, fotografías, descripciones, etc. al correo electrónico arqscoal@coal.es. Asegúrate de incluir una breve descripción del proyecto o tema.

Te agradecemos de antemano tu participación y apoyo para hacer posible la revista que es una fuente de inspiración para todos. Para cualquier consulta no dudes en contactar con nosotros.

Puedes ver números anteriores de la revista a través de este apartado web.

Los arquitectos del COAL y Fundación ONCE comienzan a colaborar

En León, a 24 de enero de 2025

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) y Fundación ONCE anuncian al acto de firma del convenio marco de colaboración entre ambas instituciones. El evento se celebrará el próximo martes 28 de enero de 2025 a las 12:30 horas en el Salón Institucional del COAL, situado en la calle Conde Luna 6, en León.

Este convenio será rubricado por Eva Testa, Decana del COAL, y José Luis Martínez Donoso, Director general de Fundación ONCE, y representa un importante paso hacia la promoción de la accesibilidad universal y el diseño inclusivo en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo.

Objetivos y ámbitos de colaboración

El convenio tiene como objetivo establecer una alianza estratégica para desarrollar proyectos y actividades dirigidas a avanzar en la accesibilidad universal, un principio clave para garantizar entornos inclusivos que permitan la participación plena de todas las personas en igualdad de condiciones. Entre las principales líneas de trabajo previstas destacan:

  • Organización de actividades formativas y divulgativas, como jornadas científicas, mesas redondas, visitas guiadas y talleres.
  • Proyectos de investigación en accesibilidad universal y diseño inclusivo en el ámbito arquitectónico.
  • Campañas de difusión y concienciación social sobre la importancia de diseñar entornos accesibles para todas las personas.
  • Intercambio de información y documentación técnica en materia de accesibilidad.
  • Cualquier otra iniciativa que, de común acuerdo, contribuya a los objetivos compartidos de ambas entidades.

El convenio establece que las acciones concretas derivadas de esta colaboración se desarrollarán mediante convenios específicos de ejecución, lo que garantiza la flexibilidad y adaptabilidad de los proyectos.

Una alianza con impacto nacional

Este acuerdo se suma al trabajo que Fundación ONCE y el sector de la arquitectura vienen desarrollando para fomentar la accesibilidad universal. Recientemente, junto al Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Fundación ONCE presentó la guía “Documenta Ciudad y Territorio Justo. Accesibilidad Universal”, un recurso que ofrece estrategias prácticas para impulsar entornos más accesibles en pueblos y ciudades. Esta colaboración refuerza el compromiso común con el diseño inclusivo y con un modelo arquitectónico que integre plenamente la diversidad humana.

Puede consultar más información sobre esta guía aquí.

Datos del evento:

  • Fecha: Martes, 28 de enero de 2025
  • Hora: 12:30 horas
  • Lugar: Salón Institucional del COAL (Calle Conde Luna 6, León)

Contenido disponible | Reunión informativa sobre previsión social para colegiados

Con el fin de analizar, de forma amplia, el marco que abre la proposición de ley y la posible decisión del Gobierno de modificar el sistema de mutualidades, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) celebró, el pasado 9 de enero, a las 17 horas, una JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA PREVISIÓN SOCIAL DE LOS/AS ARQUITECTOS/AS. La sesión sirvió para exponer el trabajo que se está realizando para alcanzar una solución justa para los/as arquitectos/as mutualistas, y escuchar y atender las dudas e inquietudes.

CSCAE | Reunión informativa sobre previsión social para colegiados | 9 de enero de 2025 a las 17:00 horas

Con el fin de analizar, de forma amplia, el marco que abre la proposición de ley y la posible decisión del Gobierno de modificar el sistema de mutualidades, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) celebrará, el próximo 9 de enero, a las 17 horas, una JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA PREVISIÓN SOCIAL DE LOS/AS ARQUITECTOS/AS. La sesión servirá para exponer el trabajo que se está realizando para alcanzar una solución justa para los/as arquitectos/as mutualistas, y escuchar y atender las dudas e inquietudes.

La jornada, de carácter exclusivamente telemático, se desarrollará a través el canal de YouTube el CSCAE, y contará con la participación de la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera; el secretario general, Laureano Matas, y el decano del Colegio Oficial de Arquitectos Vaco-Navarro, José María González-Pinto, como impulsor del GT de Previsión Social del CSCAE.

Tras sus intervenciones, se habilitará el chat para responder, en directo, a las cuestiones que se susciten.

Fecha: 9 de enero
Hora: 17:00h
Enlace: https://youtube.com/live/ttF3rxBPfQ4

Agendar evento en Google Calendar

CSCAE | Reunión informativa sobre previsión social para colegiados | 9 de enero de 2025 a las 17:00 horas

Con el fin de analizar, de forma amplia, el marco que abre la proposición de ley y la posible decisión del Gobierno de modificar el sistema de mutualidades, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) celebrará, el próximo 9 de enero, a las 17 horas, una JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA PREVISIÓN SOCIAL DE LOS/AS ARQUITECTOS/AS. La sesión servirá para exponer el trabajo que se está realizando para alcanzar una solución justa para los/as arquitectos/as mutualistas, y escuchar y atender las dudas e inquietudes.

La jornada, de carácter exclusivamente telemático, se desarrollará a través el canal de YouTube el CSCAE, y contará con la participación de la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera; el secretario general, Laureano Matas, y el decano del Colegio Oficial de Arquitectos Vaco-Navarro, José María González-Pinto, como impulsor del GT de Previsión Social del CSCAE.

Tras sus intervenciones, se habilitará el chat para responder, en directo, a las cuestiones que se susciten.

Fecha: 9 de enero
Hora: 17:00h
Enlace: https://youtube.com/live/ttF3rxBPfQ4

Agendar evento en Google Calendar

CSCAE | Reunión informativa sobre previsión social para colegiados | 9 de enero de 2025 a las 17:00 horas

Desde el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España nos informan que, una vez concluida la Asamblea General Ordinaria celebrada el 29 de noviembre en la que se abordó el tema específico de la previsión social y la futura pasarela de la mutualidad al régimen general de los trabajadores autónomos, y tras recibir peticiones de información tanto general como pormenorizada, así como invitaciones para participar en alguna jornada que pudiera celebrarse en otros territorios similar a la celebrada en el COAM con sus colegiados el 10 de diciembre, se comunica que estimamos conveniente convocar una reunión informativa de carácter general al respecto para mantener una respuesta única con los colegiados, fruto del consenso del Pleno y la Asamblea del CSCAE.

Esta reunión informativa se celebrará el próximo jueves 9 de enero a las 17:00 horas, en formato telemático, estará abierta a los colegiados que tengan interés en asistir y tendrá como objeto poder trasladar la información de aquello en lo que este Consejo Superior viene trabajando.

Más adelante facilitaremos las instrucciones de conexión una vez que veamos el mejor medio telemático para celebrar la reunión con garantías y para poder darle el mayor alcance posible.

Agendar evento en Google Calendar

Solicitud de Arquitectos voluntarios para la reconstrucción de Valencia tras la DANA

Arquitectos/as voluntarios/as para la reconstrucción de Valencia tras el paso de la DANA

Junto con la tragedia humana provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana y, en particular, con la provincia de Valencia, hay que añadir la devastación en la que han quedado sumidos cerca de 70 municipios y sus respectivos territorios. Ante la emergencia en la que se encuentra la comunidad, y con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de la Administración Pública en la reconstrucción de Valencia, el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV) solicita el apoyo de todos los Colegios de Arquitectos del país para constituir un listado de profesionales voluntarios/as.

Para canalizar esta ayuda, los/as arquitectos/as voluntarios/as tendrían que inscribirse en sus respectivos Colegios de residencia. A partir de ahí, se organizará un listado según especialidades técnicas y disponibilidades geográficas y temporales que se remitirá al Colegio y éste trasladará al Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), como órgano responsable de la organización de las tareas de reconstrucción.

En concreto, se necesitan especialistas en Cimentaciones, Cerramientos y Estructuras con experiencia demostrada en peritación de catástrofes y medidas de reparación de daños.

Desde el CSCAE, queremos reiterar nuestro apoyo y solidaridad con los familiares de las víctimas y con todas las personas afectadas por esta catástrofe natural y enviar, de nuevo, todo el ánimo y el agradecimiento a aquellos/as compañeros/as que, voluntariamente, están prestando su ayuda a los/as damnificados/as y a las Administraciones Públicas.

Más información en www.coacv.org.

Para inscribirte como voluntario/a contacta con secretariatecnica@coal.es

CSCAE – COAL | Comunicado ante la tragedia provocada por la DANA

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL), y sus cargos Directivos quiere expresar su pesar por los acontecimientos derivados del temporal que azotado el levante español y zonas del sur del país, causando graves daños materiales y cuantiosas e irreparables pérdidas humanas. Se suma además las palabras del Consejo Superior de Arquitectos que compartimos a continuación.


Desde el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), queremos manifestar nuestro profundo pesar ante la tragedia humana y la devastación provocada por una DANA que se ha cebado, cruelmente, con la Comunidad Valenciana y, en especial, con la provincia de Valencia, donde han fallecido más de 90 personas; con Castilla-La Mancha, donde, por desgracia, también hay que lamentar la muerte de varias personas, y que ha causado múltiples incidencias en Andalucía y otras regiones del país.

Junto a la tristeza por la pérdida de tantas vidas y la preocupación por la situación en la que se encuentran cientos de personas por los cuantiosos daños registrados, queremos trasladar toda nuestra solidaridad a los/as afectados/as, a sus familiares y al conjunto de la población, y expresar nuestra inmediata y decidida voluntad de colaboración con las instituciones para gestionar la situación y contribuir a recuperar la normalidad en el menor plazo de tiempo posible.

En este sentido, también queremos mandar todo nuestro apoyo a los/as compañeros/as que, voluntariamente, están sobre el terreno, prestando su ayuda a los/as damnificados/as y a las Administraciones.

El COAL, FUNCOAL y la Asociación Activos y Felices firman un convenio para impulsar la accesibilidad y la sensibilización social en torno a la arquitectura

En León, el 18 de Octubre de 2024

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL), no sólo se encarga de regular el ejercicio profesional de los arquitectos, sino que también tiene como objetivo proteger los intereses de los usuarios y consumidores de servicios profesionales. A través de FUNCOAL, promueve el conocimiento y la comprensión de la arquitectura, destacando su impacto social, económico y cultural.

Hoy, en el Palacio de Gaviria, Sede del COAL, se ha firmado un Convenio con la Asociación Activos y Felices para unir esfuerzos en la difusión y promoción de la accesibilidad universal, el diseño inclusivo y la creación de espacios que generen bienestar a la sociedad. «Este acuerdo permitirá desarrollar actividades de forma conjuntas, como jornadas formativas y técnicas, así como visitas guiadas centradas en la arquitectura y el diseño arquitectónico inclusivo. Fomentamos actividades, no sólo para arquitectos, sino también para el público en general, abordando temas tan importantes como la accesibilidad y su sensibilización social, lo que nos ayuda a mostrar una arquitectura al servicio de todas las personas», según su Decana, Dª. Eva Testa San Juan.

Activos y Felices es un Asociación de ámbito nacional creada en el año 2008, que se caracteriza por su enfoque dinámico y adaptable a las necesidades de sus usuarios. Actualmente, se centra en el trabajo con personas mayores y cuenta con áreas dedicadas al dolor crónico, alta sensibilidad y programas para niños que abordan el bullying y el acoso escolar.

La Presidenta de la Asociación, Dª. Maria Belén Arén Fernández, señala: «en Activos y Felices siempre nos ha preocupado el bienestar de las personas, especialmente en lo que respecta a la accesibilidad, dado que trabajamos con personas mayores y con discapacidades. Por ello, la Asociación cuenta con una responsable de accesibilidad, la arquitecta Ana Alonso y ahora fortalecemos nuestro compromiso con la firma de este importante convenio, que nos brinda el apoyo del Colegio de Arquitectos de León «.

La arquitecta Ana Alonso destaca la relevancia de la accesibilidad y la necesidad de contar con diversos colectivos que respalden estas iniciativas, como lo hace actualmente el Colegio de Arquitectos de León. «Esto nos ayuda a dar visibilidad y a promover la eliminación de las barreras arquitectónicas mediante la sensibilización de entidades y de la sociedad en general. Por ejemplo, el año próximo organizaremos un Congreso Iberoamericano enfocado en la accesibilidad, un tema transversal y fundamental en todos los ámbitos», concluye.