CONVOCATORIA | Encargo Profesional de Auditoría Energética a la Sede del COAL – Salamanca (C/ Arroyo de Santo Domingo 19-23)

Estimados colegiados,

Por acuerdo de la Junta de Gobierno, os informamos sobre la apertura de una convocatoria para la realización del siguiente encargo profesional en el edificio colegial de C/ Arroyo de Santo Domingo, 19-23 de Salamanca, antigua sede de la Delegación.

El encargo profesional consiste en la elaboración de un Certificado de Eficiencia Energética (CEE) completo y exhaustivo, junto con un Informe de Medidas de Mejora de las Instalaciones del edificio.

Descripción detallada del encargo:

  • Realización Auditoría que incluya Certificado de Eficiencia Energética (CEE): Se requiere un análisis detallado de edificio, incluyendo la evaluación de la envolvente térmica, con realización de ensayos y todos los parámetros necesarios para obtener un modelo energético preciso. El objetivo principal es identificar oportunidades de mejora en la eficiencia energética del edificio y su sistema de climatización actual.
  • Elaboración de Informe de Medidas de Mejora: Este informe deberá proponer modificaciones a la envolvente y/o al sistema de climatización existente o definir nuevos sistemas de instalaciones, considerando soluciones reales y viables desde el punto de vista de la ejecución material.

Requisitos para los Colegiados Interesados:

  • Acreditar experiencia demostrable en la realización de Certificados de Eficiencia Energética y/o informes de auditoría energética en edificios terciarios.
  • Incluir una valoración económica detallada de los honorarios correspondientes al encargo profesional descrito.

Plazos para la de candidaturas:

Los interesados que cumplan con los requisitos pueden presentar su candidatura enviando un correo electrónico a secretariatecnica@coal.es antes del 5 de mayo de 2025. En el correo, deberán indicar sus datos de contacto y su propuesta de honorarios técnicos para este encargo.

Información técnica sobre el edificio:

La referencia catastral de la edificación es: 5979119TL7357H0001KT

Para aquellos que deseen obtener información técnica adicional (planos del proyecto, etc.) para una mejor comprensión de las características del edificio, pueden solicitarla a través de la misma dirección de correo electrónico: secretariatecnica@coal.es

Agradecemos de antemano su interés y colaboración con el Colegio.

Ayuntamiento de Zamora y COAL colaboran para facilitar la Inspección Técnica de Edificios a más de 5000 inmuebles

Zamora, a 9 de abril de 2025

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL), a través de su Delegación en ZAMORA, ha suscrito un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Zamora para promover la aplicación de la normativa vigente en materia de Inspección Técnica de Edificios (ITE). El objetivo es facilitar a los propietarios de inmuebles el cumplimiento de sus obligaciones legales en cuanto a la conservación, seguridad y accesibilidad del parque edificado.

La medida cobra especial relevancia en el contexto actual, ya que según el censo publicado recientemente en el Boletín Oficial de la Provincia, un total de 5.276 edificios en la ciudad de Zamora están obligados a pasar la ITE en 2025. Esta inspección es obligatoria para todos los inmuebles que han cumplido 40 años en municipios de más de 20.000 habitantes, y debe renovarse cada diez años. El incumplimiento de esta obligación puede derivar en la ejecución subsidiaria por parte del Ayuntamiento, que repercutiría los costes a los propietarios.

En virtud del convenio, el Colegio de Arquitectos se compromete a prestar al Ayuntamiento asesoramiento técnico en relación con las disposiciones normativas vigentes, así como a colaborar en la elaboración y difusión de materiales divulgativos que acerquen esta información a la ciudadanía. También facilitará el contacto con profesionales habilitados para realizar la inspección.

Por su parte, el Consistorio pondrá a disposición del COAL los datos actualizados de los inmuebles sujetos a inspección y promoverá acciones conjuntas para sensibilizar a los propietarios sobre la necesidad de realizar esta evaluación técnica periódica, orientada a garantizar la habitabilidad, seguridad estructural y salubridad de los edificios.

A través del convenio, además, se ha establecido una tarifa de subvención de honorarios profesionales para la redacción de las inspecciones. Esta tarifa será de aplicación en aquellos casos en los que los propietarios opten a la ayuda económica que el Ayuntamiento ha previsto: una subvención de hasta el 50% de los honorarios técnicos, en el marco de este programa de fomento y con el respaldo de los convenios suscritos con el COAL.

Para conocer con mayor detalle en qué consiste una ITE, cuáles son las obligaciones que conlleva para los propietarios, qué documentación debe presentarse ante el Ayuntamiento y qué edificios están obligados a pasar la inspección durante este año, está disponible toda la información actualizada en la página web municipal: www.zamora.es/contenidos.aspx?id=32537.

Este acuerdo refuerza el compromiso institucional del COAL con el servicio público, la calidad de vida urbana y la conservación preventiva del patrimonio construido. Además, desde la web del Colegio, a través del siguiente enlace www.coal.es/listados-de-arquitectos-especialistas, los particulares pueden consultar un listado actualizado de arquitectos especialistas en la Inspección Técnica de la Edificación, tanto en Zamora como en el resto de Delegaciones del COAL.

Con esta iniciativa, ambas entidades avanzan en la construcción de una ciudad más segura, sostenible y preparada para afrontar los retos del envejecimiento del parque edificatorio, apostando por una arquitectura de calidad al servicio de la ciudadanía.

Convocatoria abierta | Cuarta edición premios TERRA IBÉRICA

«La Delegación en PALENCIA del COAL y la Diputación de Palencia acaban de hacer públicas las bases y la convocatoria de los Premios Terra Ibérica, unos galardones que cumplen su cuarta edición y que nacieron con el objetivo de reconocer la excelencia y originalidad de aquellos proyectos, obras, trabajos, publicaciones o ensayos que tienen en el uso de la tierra su elemento diferenciador. El plazo para la presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el próximo 29 de agosto.»

Ámbito del concurso:

La convocatoria, articulada en tres categorías diferentes -vivienda, edificios de otros usos y divulgación- se dirige a aquellas actuaciones que estén finalizadas antes del 31 de diciembre de 2024.

Documentación:

La documentación deberá entregarse en formato físico en la Delegación en Palencia del Colegio de Arquitectos (Plaza de San Francisco, nº 1) o bien por correo electrónico a la dirección gestion.pa@coal.es. Los interesados en concurrir deberán facilitar, asimismo, un documento de tamaño DIN A1 en formato vertical con una descripción de los aspectos y un segundo documento en DIN A4 que reunirá una exposición de motivos de la propuesta y un resumen de sus datos técnicos más relevantes, (autores, promotor, constructor, consultores, etc.). Las bases pueden consultarse en el portal web del COAL, www.coal.es.

Calendario:

El plazo para la presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el próximo 29 de agosto.

Los galardones se entregarán durante la próxima edición del Meeting Terra Ibérica, que tendrán lugar los días 24 y 25 de octubre de 2025 en Palencia.

Organización y colaboradores

‘Terra Ibérica’ está organizado por Colegio Oficial de Arquitectos de León y la Diputación de Palencia, y cuenta con la colaboración de la Universidad de Valladolid y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Se enmarca, además, en el convenio de suscrito entre el Colegio de Arquitectos de León y la Diputación Provincial de Palencia con el objeto de promover la conservación y la difusión del patrimonio arquitectónico de la provincia de Palencia, un reto que se materializa en el proyecto de documentación y caracterización de conjuntos de Palomares de la Provincia de Palencia que vienen realizándose desde 2018.

El Colegio de Arquitectos y la Diputación de Palencia convocan una nueva edición de los Premios ‘Terra Ibérica’

  • Los galardones, que reconocen la calidad de aquellos proyectos, obras, trabajos, publicaciones o ensayos que tienen en la tierra cruda su elemento diferenciador, se entregarán durante la próxima edición del Meeting Terra Ibérica, que tendrán lugar los días 24 y 25 de octubre de 2025 en Palencia.
  • El plazo para la presentación de propuestas se extenderá hasta el próximo 29 de agosto.
  • Como en ediciones precedentes, la convocatoria se articula en tres modalidades: vivienda, edificios de otros usos y proyectos de difusión o divulgación.

Palencia, 24 de marzo 2025

La Delegación en PALENCIA del Colegio de Arquitectos de León (COAL) y la Diputación de Palencia acaban de hacer públicas las bases y la convocatoria de los Premios Terra Ibérica, unos galardones que cumplen su cuarta edición y que nacieron con el objetivo de reconocer la excelencia y originalidad de aquellos proyectos, obras, trabajos, publicaciones o ensayos que tienen en el uso de la tierra su elemento diferenciador. El plazo para la presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el próximo 29 de agosto.

La convocatoria, articulada en tres categorías diferentes -vivienda, edificios de otros usos y divulgación- se dirige a aquellas actuaciones que estén antes del 31 de diciembre de 2024.La documentación deberá entregarse en formato físico en la Delegación en Palencia del Colegio de Arquitectos (Plaza de San Francisco, nº 1) o bien por correo electrónico a la dirección gestion.pa@coal.es. Los interesados en concurrir deberán facilitar, asimismo, un documento de tamaño DIN A1 en formato vertical con una descripción de los aspectos y un segundo documento en DIN A4 que reunirá una exposición de motivos de la propuesta y un resumen de sus datos técnicos más relevantes, (autores, promotor, constructor, consultores, etc.). Las bases pueden consultarse en el portal web del COAL, www.coal.es. Los galardones se entregarán durante la próxima edición del Meeting Terra Ibérica, que tendrán lugar los días 24 y 25 de octubre de 2025 en Palencia.

Organización y colaboradores

‘Terra Ibérica’ está organizado por Colegio Oficial de Arquitectos de León y la Diputación de Palencia, y cuenta con la colaboración de la Universidad de Valladolid y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Se enmarca, además, en el convenio de suscrito entre el Colegio de Arquitectos de León y la Diputación Provincial de Palencia con el objeto de promover la conservación y la difusión del patrimonio arquitectónico de la provincia de Palencia, un reto que se materializa en el proyecto de documentación y caracterización de conjuntos de Palomares de la Provincia de Palencia que vienen realizándose desde 2018.

Departamento de Comunicación
Eduardo Vielba. M. 607 51 64 07
E-mail: eduardo@culturaycomunicacion.com

Actividades del Colegio de Arquitectos de León por el Día de la Mujer

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una doble cita el próximo viernes 7 de marzo, destacando el papel de las mujeres en la arquitectura y la construcción.

El primero de estos actos será un encuentro institucional a las 12:00h en el salón de actos de la sede central del COAL (Calle Conde Luna 6, León), donde intervendrán la decana del Colegio, Eva Testa, y la presidenta de la Delegación de León, Mª José González. Durante el evento, se reafirmará el compromiso del COAL con la equidad de género, tanto dentro de la estructura colegial como en el ejercicio de la profesión. Se pondrá de manifiesto cómo la arquitectura, más allá del trabajo de arquitectas y arquitectos, implica a las mujeres en múltiples disciplinas y gremios dentro del sector de la construcción. Este acto se enmarca en la campaña #ForjamosCimientosdeIgualdad, promovida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, que dará inicio en la semana del 8 de marzo y se mantendrá a lo largo del año.

A continuación, tendrá lugar una mesa de experiencias con arquitectas colegiadas en los últimos años, quienes compartirán sus vivencias profesionales, los desafíos que enfrentan y su visión sobre el futuro de la arquitectura. En la mesa participará también, desde Londres, la arquitecta leonesa Ari Lorenzana, integrante del estudio Populous. Con más de una década de experiencia en diversas disciplinas del diseño, Lorenzana abordará su especialización en la creación de equipamientos deportivos, poniendo el foco en la planificación de espacios adaptados a las necesidades de las atletas femeninas y del público asistente a las competiciones.

Además de presencialmente, podrá seguirse vía streaming a través del canal de Youtube del COAL. Video del directo:

Por la tarde, a las 20:00 horas, el Teatro Municipal de La Bañeza acogerá la presentación del cortometraje 9 Mujeres (en el bosque lácteo), dirigido por Alfonso Ordóñez. Esta obra explora la maternidad a través de las vivencias de nueve mujeres en la década de 1960, vinculando sus historias con el poema Tres mujeres de Sylvia Plath. Además de su contenido narrativo, el cortometraje resalta el valor arquitectónico de la clínica de maternidad Santa Ana de La Bañeza, diseñada en 1958 por Luis Aparicio Guisasola y reconocida por la Fundación DoCoMoMo Ibérico por su relevancia dentro del Movimiento Moderno. La proyección contará con la presencia del equipo de producción y algunas de las protagonistas e intérpretes, ofreciendo una ocasión única para conocer el proceso creativo de la obra y reflexionar sobre la memoria histórica.

Más información sobre el cortometraje y obtención de invitaciones para acudir a la presentación a través de este enlace.

Con estos actos, el COAL recuerda su compromiso con la igualdad y pone en valor la aportación de las mujeres a la arquitectura, reivindicando su papel en la consecución de entornos inclusivos y equitativos.

Agendar eventos en Google Calendar

COAL y Fundación ONCE estrechan lazos por la accesibilidad universal

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) y Fundación ONCE han firmado hoy un convenio que refuerza su compromiso conjunto hacia la creación de entornos accesibles y sostenibles para todas las personas. El acuerdo busca promover la accesibilidad universal, entendida no solo como la eliminación de barreras físicas, sino como un concepto más amplio que incluye necesidades sensoriales y cognitivas.

Eva Testa, Decana del Colegio de Arquitectos de León, subrayó que la accesibilidad universal no solo abarca la eliminación de barreras físicas, sino también el diseño de entornos comprensibles, el uso del lenguaje y la incorporación de tecnologías que faciliten la vida diaria. “La accesibilidad nos afecta al 100% de la población en algún momento de su vida. Desde el 8% de la población con discapacidad permanente hasta personas mayores, personas con discapacidad temporal o aquellas que enfrentan dificultades con el idioma. Es fundamental que los arquitectos asumamos el diseño para todos como un criterio básico para garantizar la calidad de los espacios urbanos y arquitectónicos”, afirmó.

Por su parte, José Luis Donoso, director general de Fundación ONCE, recordó los orígenes de la misma: “Desde nuestra conformación, allá por 1988, nos propusimos trabajar por la formación, el empleo y la accesibilidad. En sus inicios, la accesibilidad se centraba principalmente en las barreras físicas, pero casi 40 años después el concepto se ha ampliado para abordar también las necesidades sensoriales y cognitivas, como el autismo o la accesibilidad auditiva», expresó Donoso. Dando hincapié en la importancia de contar con aliados como el COAL para avanzar hacia una accesibilidad universal: “Para lograrlo, necesitamos trabajar juntos. Solo a través de la colaboración podemos construir un entorno más inclusivo, donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan moverse con libertad y autonomía».

Una visión compartida para el futuro
Ambas entidades, con este acuerdo, continúan avanzando en su visión de un futuro más inclusivo. Se comprometieron a desarrollar proyectos innovadores que integren la accesibilidad en su concepción desde el inicio, tanto en el ámbito urbano como arquitectónico, utilizando la tecnología como un recurso clave para facilitar la vida cotidiana de todas las personas, en especial las más vulnerables.

Revista ARQSCOAL | Buscamos colaboradores

Participa en el próximo número de la revista colegial ARQSCOAL


Estimados compañeros,

Nos complace anunciar que estamos preparando el próximo número de la revista ARQSCOAL y queremos invitarte a colaborar.

¿Cómo puedo ayudar?
Nos gustaría contar con tu colaboración, ya sea con proyectos recientes, investigaciones, artículos de interés, o cualquier otra aportación relacionada con la arquitectura. Es una excelente oportunidad para mostrar tu trabajo y contribuir al enriquecimiento de nuestra revista.
Envía tus propuestas, ideas y material como planos, fotografías, descripciones, etc. al correo electrónico arqscoal@coal.es. Asegúrate de incluir una breve descripción del proyecto o tema.

Te agradecemos de antemano tu participación y apoyo para hacer posible la revista que es una fuente de inspiración para todos. Para cualquier consulta no dudes en contactar con nosotros.

Puedes ver números anteriores de la revista a través de este apartado web.

Los arquitectos del COAL y Fundación ONCE comienzan a colaborar

En León, a 24 de enero de 2025

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) y Fundación ONCE anuncian al acto de firma del convenio marco de colaboración entre ambas instituciones. El evento se celebrará el próximo martes 28 de enero de 2025 a las 12:30 horas en el Salón Institucional del COAL, situado en la calle Conde Luna 6, en León.

Este convenio será rubricado por Eva Testa, Decana del COAL, y José Luis Martínez Donoso, Director general de Fundación ONCE, y representa un importante paso hacia la promoción de la accesibilidad universal y el diseño inclusivo en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo.

Objetivos y ámbitos de colaboración

El convenio tiene como objetivo establecer una alianza estratégica para desarrollar proyectos y actividades dirigidas a avanzar en la accesibilidad universal, un principio clave para garantizar entornos inclusivos que permitan la participación plena de todas las personas en igualdad de condiciones. Entre las principales líneas de trabajo previstas destacan:

  • Organización de actividades formativas y divulgativas, como jornadas científicas, mesas redondas, visitas guiadas y talleres.
  • Proyectos de investigación en accesibilidad universal y diseño inclusivo en el ámbito arquitectónico.
  • Campañas de difusión y concienciación social sobre la importancia de diseñar entornos accesibles para todas las personas.
  • Intercambio de información y documentación técnica en materia de accesibilidad.
  • Cualquier otra iniciativa que, de común acuerdo, contribuya a los objetivos compartidos de ambas entidades.

El convenio establece que las acciones concretas derivadas de esta colaboración se desarrollarán mediante convenios específicos de ejecución, lo que garantiza la flexibilidad y adaptabilidad de los proyectos.

Una alianza con impacto nacional

Este acuerdo se suma al trabajo que Fundación ONCE y el sector de la arquitectura vienen desarrollando para fomentar la accesibilidad universal. Recientemente, junto al Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Fundación ONCE presentó la guía “Documenta Ciudad y Territorio Justo. Accesibilidad Universal”, un recurso que ofrece estrategias prácticas para impulsar entornos más accesibles en pueblos y ciudades. Esta colaboración refuerza el compromiso común con el diseño inclusivo y con un modelo arquitectónico que integre plenamente la diversidad humana.

Puede consultar más información sobre esta guía aquí.

Datos del evento:

  • Fecha: Martes, 28 de enero de 2025
  • Hora: 12:30 horas
  • Lugar: Salón Institucional del COAL (Calle Conde Luna 6, León)

Contenido disponible | Reunión informativa sobre previsión social para colegiados

Con el fin de analizar, de forma amplia, el marco que abre la proposición de ley y la posible decisión del Gobierno de modificar el sistema de mutualidades, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) celebró, el pasado 9 de enero, a las 17 horas, una JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA PREVISIÓN SOCIAL DE LOS/AS ARQUITECTOS/AS. La sesión sirvió para exponer el trabajo que se está realizando para alcanzar una solución justa para los/as arquitectos/as mutualistas, y escuchar y atender las dudas e inquietudes.