Este viernes | Jornada Técnica en León: Aerotermia Centralizada. Diseño de instalaciones e hibridación con otros sistemas.

Descubre cómo resolver técnicamente una instalación de aerotermia centralizada.

  • ¿Puede hacerse con frío/calor a 3 tubos?
  • ¿Cómo hibridar con las calderas ya existentes?
  • ¿Cómo hacer un uso óptimo para la producción de ACS?
  • Cumplimiento del RD 487/2022 sobre legionela.
  • Aprovechamiento de las instalaciones fotovoltaicas.

El programa es el siguiente:

  • Cap.1: Selección de las bombas de calor
  • Cap.2: Configuración de la central con aerotermia
  • Cap.3: La distribución de energía
  • Cap.4: Preparación de ACS
Fecha: Viernes 1 de diciembre de 2023
Horario: de 9:00h a 14:00h (5 horas)
Lugar: Hotel My Palace León (C/ San Francisco, 13)
Inscripciones: Es necesario confirmar la asistencia en el correo imartinezl@saltoki.es
Ponentes: Óscar Sánchez Pastrana, Iván Martínez Lobo (Ingenieros Saltoki León)
Incluye invitación a comida posterior en el Restaurante Modernista de Casa Botines (previa inscripción)

Taller Práctico en Palencia: Rehabilitación Energética de Edificios

Te invitamos a participar en el próximo taller práctico que tendrá lugar en la sede de la Delegación de Palencia del COAL el próximo 30 de noviembre.

El Taller de soluciones para la Rehabilitación Energética en edificios, ahondará en la actualización del contexto normativo del CTE, las Ayudas Next Generation en el uso residencial, así como en el uso de nuevas herramientas para CE3X como SGSubvenciona: Gestor para ayudas Next Generation en la rehabilitación de edificios.

Será una jornada presencial, en la sede del COAL-Palencia (Plaza San Francisco 1), que se iniciará a las 17:30h y finalizará a las 19:30h acompañada de un vino español para los asistentes.

PROGRAMA DE LA JORNADA

17:30h Introducción. Contexto NEXT GEN Residencial

18:00h Contexto Normativo CTE DB HE1

18:30h Pausa

18:45h Nuevas soluciones Saint-Gobain RHE

19:15h Caso Práctico con SG Subvenciona para CE3X

19:30h Fin taller – Ágape para los asistentes

Imparte: Saint-Gobain España.
Lugar: COAL-Palencia. Plaza San Francisco 1, 34001 Palencia.
Fecha: 30 de Noviembre de 2023
Hora: desde las 17:30h
Inscripciones: confirma tu asistencia a través de secretariatecnica@coal.es

Este jueves | Jornada Técnica en Salamanca: Control y Seguimiento de la Ejecución de los SATE.

Hoy en día, la eficiencia energética se ha convertido en una obligación normativa y en una necesidad para la sociedad actual. Es por ello, que la implantación de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) ha tenido en los últimos años un importante auge que continuará en el futuro dadas las obligaciones e incentivos europeos en materia de eficiencia energética. Esta alta demanda creciente y la falta de mano de obra especializada, convierten en un punto clave que los profesionales de la construcción estén preparados para el “CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS SATE”.

Objetivos: Aportar los conocimientos y detalles técnicos necesarios para una correcta ejecución de los SATE.

Metodología: Se mostrará un método de control, cómo realizarlo con herramientas fácilmente disponibles, medidas de corrección y las consecuencias de una aplicación no adecuada que deriva en diversas patologías del edificio.

Programa: Control y seguimiento de la ejecución de los SATE.

  • Recepción de asistentes:
    • Presentación Grupo Puma
    • Soluciones para la construcción
    • Gama de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior TRADITERM
  • Aportamos:
    • Control y seguimiento de la ejecución de los SATE, para cada paso de su proceso constructivo mostramos:
      • Qué controlar
      • Cómo controlar
      • Medidas correctivas
      • Patologías
  • Consúltanos:
    • Oficina Técnica Grupo Puma
    • Plataformas BIM y bancos de precios
  • Pregúntanos:
    • Coloquio ruegos y preguntas.
Fecha: 9 de Noviembre del 2023.
Horario: 18:00 h. Duración 2 h aprox.
Lugar: Asociación de Empresarios de Salamanca CEOE-CEPYME. Pl. San Román, 7, 37001 Salamanca
Inscripciones: a través de este formulario.
Ponente: Gemma de Benito Herranz. Lic. Química. Prescripción – Grupo Puma.

II ENCUENTRO LEÓN Y ALFOZ – TALLER PLANIFICACIÓN DE BASE: INFRAESTRUCTURAS VIARIAS Y SUELO DE ACTIVIDAD

En el Día Mundial del Urbanismo 2023, la Delegación de León del Colegio Oficial de Arquitectos de León, la Federación de Asociaciones de Vecinos Rey Ordoño, la Cátedra Unesco UdL-CIMES “Ciudades Intermedias – Urbanización y Desarrollo” COLPROLEÓN y La Universidad de León promueven conjuntamente la segunda edición del Encuentro León y Alfoz. Taller planificación de base que este año centrará su atención en las Infraestructuras Viarias y el Suelo de Actividad y el Taller Plan Barrio Armunia León.

Convocan:
– Delegación de León del Colegio Oficial de Arquitectos de León.
– Cátedra Unesco UdL-CIMES “Ciudades Intermedias – Urbanización y Desarrollo”.
– Federación de Asociaciones de Vecinos Rey Ordoño.
– Asociación de Colegios Profesionales de León (COLPROLEÓN)
– Universidad de León (ULE)

LUGAR: DELEGACIÓN DE LEÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS – COAL

MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE, TARDE (sesión única)
17:00 – 17:15         Recepción de participantes
17:15 – 17:40         Bienvenida.
.    Eva Testa. Decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León
.    María José González Lobato. Presidenta de la Delegación de León del COAL.
.    José Antonio Cuba Cal. Presidente de COLPROLEÓN
.    Representante de la Universidad de León.
.    Josep María Llop i Torné. Director Cátedra UNESCO Ciudades Intermedias, CIMES – UdL
.    Javier García Argüello. Presidente de la Federación de AA.VV. Rey Ordoño.

17:40 – 18:00 Presentación de los participantes.
18:00 – 18:40 Las infraestructuras viarias y el suelo de actividad en León y su Alfoz: visiones introductorias.
.    Miguel Figueira Moure. Arquitecto del Ayuntamiento de León
.    Ignacio José Martínez Casares. Arquitecto del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.
.    Manuel Casáis García. Jurídico de Urbanismo del Ayuntamiento de Villaquilambre.
.    Eduardo Tocino Marcos. Máster en Ingeniería y gestión del transporte terrestre. Asociación Ferroviaria Reino de León.

18:40 – 19:00 Metodología y Formación de los grupos de trabajo y presentación de las cuestiones a tratar.
a) Situación y evolución de las infraestructuras viarias y el suelo de actividad en León y su Alfoz.
b) Relación con otras escalas territoriales: Provincia, Comunidad Autónoma, España, Europa.
c) Necesidades y posibilidades que plantean, la adaptación o transformación de León y su Alfoz a esta evolución.
d) Medios para conseguir los objetivos de transformación o adaptación de las infraestructuras viarias y de actividad a las necesidades y demandas en León y su Alfoz: Humanos, materiales, normativos, técnicos (planeamiento, estrategias, proyectos, programas…)

19:00 – 20:45 Trabajo de los grupos (En este tiempo, se dispondrá café, agua, refrescos y demás).

20:45 – 21:15 Puesta en común del trabajo de los grupos.

21:15 – 21:45 Avance de la agenda de presentación de resultados del taller y próximos asuntos a tratar.

EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL  TALLER:
.    Delegación de León del  Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL).
.    Josep Mª Llop i Torné. Cátedra UNESCO “Ciudades Intermedias – Urbanización y Desarrollo”, CIMES – UdL.
.    Germán López de Mena. Universidad de Sevilla.
.    Mª Jesús González. Departamento de Geografía y Geología de la ULE.
.    Javier García Argüello. Federación de Asociaciones de Vecinos Rey Ordoño.
.    Pedro Lorenzo Gálligo.
.    Eloy Algorri González.
.    Raquel Carreño Torres.

TALLER PLAN BARRIO: ARMUNIA. LEÓN

En el Día Mundial del Urbanismo 2023, la Delegación de León del Colegio Oficial de Arquitectos de León, la Federación de Asociaciones de Vecinos Rey Ordoño, la Cátedra Unesco UdL-CIMES “Ciudades Intermedias – Urbanización y Desarrollo” COLPROLEÓN y La Universidad de León promueven conjuntamente la segunda edición del “Encuentro León y Alfoz. Taller planificación de base” que este año centrará su atención en las Infraestructuras Viarias y el Suelo de Actividad y el Taller Plan Barrio Armunia León.

Convocan:
– Delegación de León del Colegio Oficial de Arquitectos de León.
– Cátedra Unesco UdL-CIMES “Ciudades Intermedias – Urbanización y Desarrollo”.
– Federación de Asociaciones de Vecinos Rey Ordoño.
– Asociación de Colegios Profesionales de León (COLPROLEÓN)
– Universidad de León (ULE)

JUEVES 9 Y VIERNES 10 DE NOVIEMBRE (TARDES)

LUGAR: CENTRO CÍVICO CANSECO. CALLE FRAGA IRIBARNE 3, 24009 ARMUNIA, LEÓN

El Plan Barrio es un instrumento de opinión, negociación y estrategia para la mejora del hábitat de un barrio o lugar concreto, entendiendo como mejora del hábitat la aplicación de los procesos que permitan abordar, paliar o resolver los desequilibrios existentes del soporte físico y de la actividad que en él se desarrolla, en busca de una mejora de las condiciones de vida de los habitantes. El objetivo general es el de crear opinión para que las poblaciones,participen, con el acompañamiento técnico necesario, en la elaboración de un diagnóstico y unas estrategias de mejora de los distintos problemas detectados en un hábitat concreto (Armunia en este caso). Los resultados del taller se plasmarán en un documento sencillo y fácil de entender, eficaz para que los habitantes del barrio puedan hacer oír sus propuestas y coordinar las diferentes organizaciones y agentes que pueden acompañarlas a iniciar procesos de mejora de su hábitat.

Webinars gratuitos Infoedita: calendario de noviembre

DPA Forum e infoedita invitan a los colegiados a sus jornadas profesionales. Son formaciones online y gratuitas, que únicamente requieren inscripción.

Adjuntamos calendario de jornadas.

¿Cómo evitar los mallazos en la construcción de losas de hormigón?

7 de noviembre de 2023

Veremos cómo se pueden sustituir los mallazos por fibras de vidrio AR que no dejan ningún rastro en la superficie en la construcción de soleras de hormigón y como calcular la dosificación, utilizando un cálculo online. Sabremos identificar aquellas ocasiones en las que hay que utilizar macro fibras sintéticas cuando las cargas así lo requieren.

Integración de soluciones digitales

8 de noviembre de 2023

La digitalización y la integración tecnológica son fundamentales para que las empresas instaladoras puedan hacer frente, de manera eficiente, a un mercado en constante cambio y a las demandas actuales de trabajo.

No solamente ya debemos digitalizar todo lo que hacíamos en papel, sino que además necesitamos integrar todas esas soluciones sobre la columna vertebral de un ERP especializado en nuestro sector. De esa manera ganaremos tiempo y mejoraremos directamente la rentabilidad.

Soluciones Puertas Correderas Scrigno

15 de noviembre de 2023

Presentación de las últimas Novedades tanto para interior como exterior.

Sistemas únicos como el nuevo modelo “MAGNÍFICO”, la primera solución con levitación magnética que anula la resistencia a cualquier fuerza de gravedad o “CONTROLUCE” con iluminación LED integrada y mucho más…

La protección pasiva contra incendios de pasos de instalaciones

16 de noviembre de 2023

Cómo elegir el mejor sistema, soluciones de mercado y herramientas para el diseño BIM.

Durante este Webinar hablaremos sobre la Protección Pasiva contra Incendios en pasos de instalaciones y las soluciones que AF Systems ofrece.

Revolucionario sistema para erradicar permanentemente la humedad por capilaridad

21 de noviembre de 2023

El Sistema Biodry es la nueva solución para eliminar definitivamente, mediante avanzada tecnología Suiza, la humedad por capilaridad desde su origen y sin obras.

En la presentación se dedicará especial atención al fundamento físico, las sorprendentes características y ventajas de su tecnología, el procedimiento técnico y referencias de secado en España.

Nueva línea láminas ECODRY para zonas húmedas, terrazas y cubiertas

22 de noviembre de 2023

Nuestras nuevas laminas unen calidad de impermeabilización con un compromiso total con el medio ambiente gracias a la innovación en el tratamiento de polímeros. Son sostenibles y están compuestas por una membrana polimérica de poliolefinas termoplásticas de altas prestaciones CPE, resultante de la transformación y tratamiento de materias primas de economía circular..

Madera de frondosas estadounidenses: ventajas, aplicaciones y casos prácticos

23 de noviembre de 2023

La madera de frondosas estadounidenses ofrecen nuevas oportunidades a través de tres aspectos: el uso de especies infrautilizadas, las credenciales medioambientales de estas especies de bajas emisiones de carbono y las nuevas aplicaciones posibles tanto estructurales como para usos externos.

El desafío de las juntas armadas en los pavimentos industriales

27 de noviembre de 2023

Las cada vez más altas exigencias de los edificios industriales en compromiso medioambiental, sostenibilidad y durabilidad de los pavimentos continuos precisan de controlar adecuadamente su Ciclo de Vida: Diseño, Control de materiales, Control de Ejecución, Certificación Medioambiental, Mantenimiento y Reciclaje. Las Juntas Armadas son la clave en todo este proceso.

Rehabilitación y refuerzo de forjados

30 de noviembre de 2023

Evento online donde presentará un abanico de tecnologías y soluciones para rehabilitar sin sobrecargar forjados y cubiertas, dedicando una especial atención el refuerzo estructural de antiguos forjados en sus aspectos teóricos y prácticos. También se expondrán varios casos prácticos realizados últimamente en toda España y en Europa.

Jornada Técnica en León: Control y Seguimiento de la Ejecución de los SATE.

Hoy en día, la eficiencia energética se ha convertido en una obligación normativa y en una necesidad para la sociedad actual. Es por ello, que la implantación de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) ha tenido en los últimos años un importante auge que continuará en el futuro dadas las obligaciones e incentivos europeos en materia de eficiencia energética. Esta alta demanda creciente y la falta de mano de obra especializada, convierten en un punto clave que los profesionales de la construcción estén preparados para el “CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS SATE”.

Objetivos: Aportar los conocimientos y detalles técnicos necesarios para una correcta ejecución de los SATE.

Metodología: Se mostrará un método de control, cómo realizarlo con herramientas fácilmente disponibles, medidas de corrección y las consecuencias de una aplicación no adecuada que deriva en diversas patologías del edificio.

Programa: Control y seguimiento de la ejecución de los SATE.

  • Recepción de asistentes:
    • Presentación Grupo Puma
    • Soluciones para la construcción
    • Gama de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior TRADITERM
  • Aportamos:
    • Control y seguimiento de la ejecución de los SATE, para cada paso de su proceso constructivo mostramos:
      • Qué controlar
      • Cómo controlar
      • Medidas correctivas
      • Patologías
  • Consúltanos:
    • Oficina Técnica Grupo Puma
    • Plataformas BIM y bancos de precios
  • Pregúntanos:
    • Coloquio ruegos y preguntas.
Fecha: 23 de Noviembre del 2023.
Horario: 18:00 h. Duración 2 h aprox.
Lugar: Salón de Actos de COAL-León (Palacio de Gaviria, Calle Conde Luna, 6).
Inscripciones: https://forms.gle/hncY4JDuDk92pCwJA
Ponente: Gemma de Benito Herranz. Lic. Química. Prescripción – Grupo Puma.

Cursos gratuitos Fundación Laboral de la Construcción

OCTUBRE 2023

La Fundación Laboral de la Construcción pone a tu disposición el acceso gratuito a cursos online de corta duración.

Aprende a tu ritmo a través de una estructura ordenada de contenidos, y con multitud de recursos interactivos que facilitarán tu aprendizaje.Realiza los cursos en cualquier momento, contando siempre con soporte web:

  • BIM
  • Eficiencia energética
  • Habilidades directivas
  • Nuevas soluciones constructivas
  • Prevención de riesgos laborales
  • Rehabilitación y construcción sostenible
  • Técnicas para la búsqueda de empleo

Además, consigue tu diploma de la Fundación Laboral de la Construcción, superando satisfactoriamente la evaluación del curso que aparece al final del mismo.

Catálogo de cursos

Inscríbete a través de este enlace.

Jornada en Palencia: Accesibilidad Cognitiva

Fundación San Cebrián Organiza en Palencia una jornada sobre Accesibilidad Cognitiva, impartida por Berta Brusilovsky, arquitecta y experta en accesibilidad y seguridad espacial cognitiva.

El acto tendrá lugar el próximo miércoles 18 de octubre, a las 17:00h en Caja Burgos, Salón de Medio Ambiente (Avda. Santiago Amón 3, Palencia).

Colabora: Colegio Oficial de Arquitectos de León, Delegación de Palencia.

Jornada profesional sobre «SATE, una solución versátil para mejorar la eficiencia energética de los edificios»

El parque residencial en España está formado por 25,7 millones de viviendas de las cuales más de 10 millones necesitan ser rehabilitadas. En el marco de la ‘ola de rehabilitación’ de viviendas y edificios con cargo a los fondos europeos Next Generation constituye una oportunidad para impulsar su transformación con el fin de alcanzar la neutralidad climática en 2050, como marca la UE.
Sin embargo, no hay un edificio igual que otro. Los/as profesionales cualificados/as son los encargados/as de definir los programas de intervención que mejor se ajusten a cada edificio a partir de un diagnóstico real y riguroso, tal y como recoge el Libro del Edificio Existente (LEE). Dicho esto, una de las soluciones más extendidas es el Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE), ya que permite realizar la actuación de mejora sin intervenir en el interior de las viviendas y consigue amplios niveles de reducción de la demanda energética.


Sobre esta base, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Morteros y SATE (ANFAPA) celebrarán, el próximo jueves, día 14, en la sede de Cosentino City, una jornada dirigida a arquitectos/as y a profesionales del sector de la construcción, en general, sobre las posibilidades del SATE.

Con el título de “SATE, una solución versátil para mejorar la eficiencia energética de los edificios”, la jornada contará con las intervenciones de la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera; la presentación del gerente de ANFAPA, Robert Benedé,; casos prácticos, a cargo del arquitecto Gorka Álvarez, socio y director de Diseño de Ruiz-Larrea Arquitectura, y un diálogo de expertos/as con Laureano Matas, secretario general del CSCAE; José Almagro, presidente de la sección de SATE de ANFAPA; Elvira López, coordinadora de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (Red OAR) del CSCAE, y Gorka Álvarez, de Ruiz-Larrea Arquitectura. Tras el diálogo, se abrirá un turno de preguntas.

Accede a la Jornada en Youtube.