Licitación pública | Servicios de redacción de proyecto | Ayuntamiento de Medina de Pomar (Burgos)

Contrato de servicios de redacción proyecto constructivo de reforma y rehabilitación de la antigua nave de servicios municipales como centro de las artes escénicas de Medina de Pomar.

PCSP: 2 de diciembre de 2024

Presentación de ofertas: 23 de diciembre de 2024

Enlace a la licitación

Licitación pública| Acuartelamiento de la Guardia Civil | Ayuntamiento de Aldeamayor de San Martín (Valladolid) 

Redacción Proyecto de ejecución y estudio de Seguridad y Salud para Construcción de Acuartelamiento de la Guardia Civil en Aldeamayor de San Martín.

PCSP: 30 de noviembre de 2024

Presentación de ofertas: 15 de diciembre de 2024

Enlace a la licitación

Licitación pública | Ayuntamiento de Puente de Domingo Flórez (León)

El objeto de esta licitación es la elaboración del servicio de INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN, PLAN DE INTERVENCIONES Y PUESTA EN VALOR, PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN – ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD Y DIRECCIÓN FACULTATIVA Y COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD para la recuperación y puesta en valor de la Red de Canales Romanos de Puente de Domingo Flórez.

PCSP: 29 de noviembre de 2024

Valor estimado del contrato: 123.966,94 Euros

Presentación de ofertas: 19 de diciembre de 2024

«EQUIPO Y CONDICIONES DE TRABAJO.

  1. Director/a de proyecto: deberá realizar las funciones de interlocución con la Administración y será responsable de comunicar todas aquellas cuestiones que puedan afectar al normal desarrollo del presente contrato. Además, será responsable de transmitir las instrucciones oportunas al resto del equipo del encargo. Deberá cumplir con el siguiente perfil profesional: estar en posesión de la titulación universitaria de Arquitectura y estar debidamente colegiado.«

Enlace a la licitación

El COAL se reserva el derecho de interponer cuántos recursos sean necesarios para el cumplimiento de la vigente normativa laboral y de contratación pública en esta convocatoria y todas aquellas que puedan perjudicar los intereses de los colegiados.

19ª Bienal de Venecia: Internalities OPEN CALL

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PROYECTOS PARA INTERNALITIES, EL PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA 19ª EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA – LA BIENAL DE VENECIA

  • El proyecto Internalities comisariado por Roi Salgueiro Barrio y Manuel Bouzas Barcala, explora arquitecturas en equilibrio con sus territorios.
  • El Pabellón de España en la 19ª Bienal de Venecia estará abierto al público del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025, contando con hasta tres itinerancias a lo largo del año 2026.
  • El período de presentación de proyectos comienza el 11 de noviembre y termina el 12 de diciembre de 2024 a las 23:59 CET.

La Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), junto con Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) abren una convocatoria pública (Open Call) de selección de proyectos para el Pabellón de España en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Bienal de Venecia.

El objetivo de esta convocatoria es reunir un conjunto de obras que desarrollen el lema del Pabellón de España: Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium. Para ello, se considerarán obras que ejemplifiquen, a través de una lógica material concreta, una arquitectura en equilibrio con su territorio y comprometida con descarbonizar el sector de la construcción. Se priorizarán proyectos que trabajen con paletas de materiales locales, regenerativos y de baja huella de carbono, como la madera, la piedra, la cerámica, el corcho, la tierra, la arcilla o las fibras vegetales, así como con los bosques, canteras, suelos y plantaciones de donde provienen. Se valorarán igualmente proyectos que recirculen, reutilicen o reciclen una cantidad significativa de materiales descartados.

Los trabajos seleccionados serán mostrados en la 19ª Bienal de Venecia entre el 10 de mayo y el 23 de noviembre de 2025. Además, el contenido de la exposición se difundirá digitalmente e incorporará al archivo de la Casa de la Arquitectura. Los trabajos seleccionados podrán también ser incluidos en la itinerancia internacional de la exposición a lo largo de 2026.

Se aceptarán obras finalizadas entre el 1 de enero de 2020 y el 1 de noviembre de 2024. Cada estudio podrá presentar tan solo una obra para su consideración por parte del jurado. Se admitirán obras realizadas por arquitectos españoles situadas dentro o fuera del Estado, y obras realizadas en España por arquitectos extranjeros.

Las bases de esta convocatoria están disponibles en la página web de la Casa de la Arquitectura. Las propuestas podrán ser presentadas a través de este enlace entre el 11 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 a las 23:59 CET. Los proyectos serán evaluados por un comité formado por el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura Iñaqui Carnicero, tres arquitectas de reconocido prestigio, Anna Bach, Eva Gil y María Langarita, y los dos comisarios del pabellón, Roi Salgueiro Barrio y Manuel Bouzas Barcala.

Concurso de arquitectura para la rehabilitación arquitectónica y paisajística de A Panda da Dá

Con el apoyo de la Fundación RIA, Finsa impulsa este concurso para rehabilitar arquitectónica y paisajísticamente la finca de A Panda da Dá y consolidarla como un espacio de oportunidades para la gestión sostenible del territorio. Se trata de un concurso abierto, a nivel de anteproyectos, en dos fases y con intervención de jurado.

Primera fase:

  • Mediante la presentación de porfolio de los equipos, en la que se escogerán a 5 finalistas para desarrollar una segunda fase.
  • La recepción de candidaturas está abierta hasta el 18 de diciembre de 2024 a las 14:00 h (hora española peninsular), siguiendo las indicaciones descritas en las bases del concurso.

Segunda fase:

  • Realización de propuestas arquitectónicas a nivel anteproyectos.
  • Plazo de 60 días naturales a contar desde el día siguiente del envío de la invitación a los 5 equipos seleccionados.
  • Se otorgarán premios a los 5 equipos seleccionados por la realización de la segunda fase:
    • El equipo ganador recibirá un premio de 20.000€ y la adjudicación del contrato ulterior.
    • Los restantes equipos participantes en esta segunda fase recibirán premios de 5.000€.

El jurado del concurso está compuesto por dos representantes de Finsa y tres profesionales de la arquitectura con una amplia trayectoria y reconocimiento: Aurora Armental, arquitecta del estudio Estar; Graça Correia, arquitecta del estudio Correia Ragazzi; y Carme Pinós, arquitecta del estudio Carme Pinós.

Toda la información relativa al procedimiento, la finca y el programa funcional está disponible en las bases del concurso y el pliego técnico, descargable en la página de concursos de la Fundación RIA.

Concurso de Arquitectura efímera | ONSITE Mugak

¡Participa en el concurso de diseño de arquitecturas efímeras para la V Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/!

La Bienal Mugak/ propone un ejercicio de imaginación y construcción colectiva. La convocatoria, abierta hasta el 30 de noviembre de 2024, invita a diseñar espacios efímeros que nos permitan visualizar y debatir sobre el tema de la V edición “Castillos en el Aire o cómo construir la utopía hoy”

¿Qué buscamos?

/ Propuestas innovadoras y sostenibles que se integren en el entorno urbano.

/ Diseños que fomenten el diálogo y la reflexión sobre la arquitectura y la ciudad.

Localizaciones

/ Plaza de las Mujeres, Bilbao.
/ Explanada de Alderdi-Eder frente al ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.
/ Plaza de la Virgen Blanca en Vitoria-Gasteiz.
Cada participante solo podrá presentar una propuesta y para una localización.

¿Qué ofrecemos?

/ Oportunidad única: Tu diseño podría convertirse en una pieza clave de la V Bienal Mugak/, que se celebrará en la CAV en octubre y noviembre de 2025.

/ Premios: cada ubicación tendrá un premio de 10.000€ para los equipos ganadores, un segundo premio de 1.000€ y un accésit.

/ Presupuesto para ejecución: un máximo 50.000€.

Calendario

El calendario de trabajo es:
• 30/10/2024 lanzamiento del concurso
• 30/11/2024 cierre del concurso
• 16/12/2024 publicación del fallo del jurado
• 28/02/2025 entrega del proyecto de ejecución
• 29/09/2025 inicio del montaje
• 09/10/2025 inauguración de la instalación

CONSULTA LAS BASES EN ESTE ENLACE: 
https://www.bienalmugak.eus/es/onsite/

XVI Premios Palacio de Canedo | Restauración y recuperación de casas en el Bierzo

La Fundación ‘Prada a Tope’ promueve este 2024 una nueva edición de los Premios Palacio de Canedo.

Esta edición número XV contará con 22.000€ en premios, repartidos en tres modalidades.

Modalidades

‘Edificios y Construcciones restaurados por particulares’

PREMIO 2500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Ponferrada

PREMIO 2000€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Toral de los Vados

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Igueña

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Arganza

PREMIO 1000€. Patrocinado y designado por el COAL

‘Por tu pueblo’

Personas o Asociaciones de vecinos que con su ejemplo, contribuyen con pequeñas acciones a la mejora de su pueblo, sin ningún tipo de ayuda pública. Se repartirán 6000 € patrocinados por:

Ayuntamiento de Camponayara, Almacenes Gallego, Ayuntamiento de Torre del Bierzo, MGS Seguros, Consejo Comarcal.

‘Edificios y construcciones restaurados por Ayuntamientos o Juntas Vecinales’

PREMIO 3000€. Patrocinado por Consejo Comarcal.

PREMIO 2000€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Bembibre.

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Carracedelo.

Cómo participar

Necesitas:

  • Licencia del Ayuntamiento a partir del 1 de enero de 2021 y que la obra esté finalizada por fuera.
  • Datos personales, ubicación de la construcción, y fotos del antes y después.

Dirección donde enviar la documentación:

Fundación Prada a Tope. C/ La Iglesia, s/n 24546 – Canedo. El Bierzo.
o fundación@pradaatope.es

Plazo de presentación de propuestas: hasta el 30 de noviembre de 2024.

Encuesta ARCH-E y los concursos europeos de arquitectura

Hay que superar muchos obstáculos para participar en un Concurso Internacional de Diseño Arquitectónico (ADC). Nos gustaría reducir estas barreras para lograr un paisaje ADC más accesible para todos los/as arquitectos/as de Europa.

¡Para alcanzar este objetivo, necesitamos tu ayuda! Comparte sus necesidades, experiencias y conocimientos sobre tu participación en los ADC.

Haznos saber:

● ¿Qué te impulsa o te impide participar en un CAD internacional?
● ¿Qué haría que un ADC fuera más accesible para ti?
● ¿Qué esperas de tu organización de arquitectura para mejorar la cultura ADC?

Participa en la encuesta en línea de ARCH-E hasta el 21 de octubre www.arch-e.eu/survey 

Solo te llevará 12 minutos compartir tus experiencias, ideas y pensamientos para ayudarnos a defender una cultura de competencia orientada a la calidad y el acceso justo

¡Gracias por tu valioso apoyo!

La encuesta la realiza la Universitat Politècnica de València (UPV), uno de los socios de ARCH-E.

Licitación | Nueva Oficina de Empleo León II |Servicio público de empleo de CyL

Redacción de PBE, proyectos específicos, estudio de SS, estudio geotécnico, estudio de gestión de residuos, CEE, comunicación ambiental y dirección facultativa vinculada a las obras de ampliación y reforma de la nueva OE León II.

PCSP: 16 de octubre de 2024

Presentación de ofertas: 31 de octubre de 2024

Valor estimado del contrato: 77.623,83 Euros

Enlace a la licitación

El COAL se reserva el derecho de interponer cuántos recursos sean necesarios para el cumplimiento de la vigente normativa laboral y de contratación pública en esta convocatoria y todas aquellas que puedan perjudicar los intereses de los colegiados.