«Los Advanced Architecture Awards 2025 están destinados a reconocer el trabajo liderazgo y esfuerzo de aquellas empresas y profesionales que apuestan por la transformación, disrupción e innovación. Por aquellas que generan nuevos materiales, que desarrollan productos alternativos, equipos más eficientes, sistemas de edificación acordes con criterios de sostenibilidad y procesos operativos que deben ayudar a una industrialización de su producción. También por aquellas que aplican la tecnología y la digitalización para mejorar los procesos en la edificación.»
Concursantes:
Los premios Advanced Architecture Awards 2025 están dirigidos a cualquier técnico, profesional, experto, académico, agente público, estudio de arquitectura o ingeniería, empresa del sector de la construcción que apueste por la innovación y la mejora constante en los procesos que se producen en el ciclo de vida de una construcción, reforma o rehabilitación (promoción, programación, planificación, proyecto, cálculo, construcción, manufacturación, instalación, mantenimiento, operación, deconstrucción).
Premios:
Advanced Architecture Awards 2025 galardonarán a los ganadores con los siguientes premios:
Metacrilato conmemorativo como ganador en su categoría.
Dos invitaciones Premium Vip para asistir a REBUILD 2026, a todo el programa de conferencias del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 y a la ceremonia de entrega de los Advanced Architecture Awards.
Difusión de los ganadores en medios de comunicación generalistas y especializados acreditados en REBUILD.
Invitación a participar con una ponencia en el programa del Congreso de REBUILD 2026
Calendario:
Todas las inscripciones deben enviarse antes del 16 de marzo de 2025.
Las candidaturas seleccionadas se comunicarán a partir del 31 de marzo de 2025.
Los Advanced Architecture Awards 2025 se entregarán en una Cena de Gala el 24 de abril de 2025.
Asistencia técnica para la redacción del Proyecto Básico y Proyecto de Ejecución y la Dirección Facultativa de la Primera Fase de la Obra Centro Multiservicios de Villoria.
PCSP: 19 de febrero de 2025
PCSP: 27 de febrero de 2025 | Rectificación anuncio de licitación y pliego
Presentación de ofertas: 6 de marzo de 2025 14 de marzo de 2025
El COAL se reserva el derecho de interponer cuántos recursos sean necesarios para el cumplimiento de la vigente normativa laboral y de contratación pública en esta convocatoria y todas aquellas que puedan perjudicar los intereses de los colegiados.
Desde Concursos COAM se informa de que la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, ha convocado un Concurso de proyectos con intervención de jurado para la redacción de proyecto básico, proyecto de ejecución y dirección facultativa de las obras de una promoción de 166 viviendas con protección pública en arrendamiento, local de uso terciario y local dotacional en la finca «Nuevo Mahou-Calderón»
El objeto del presente concurso es seleccionar por el jurado la mejor y más idónea propuesta para la posterior adjudicación de un contrato de servicios de redacción de proyecto básico, proyecto de ejecución y dirección facultativa de una promoción de 166 viviendas con protección pública en arrendamiento y local de uso terciario del “Nuevo Mahou-Calderón”, del Distrito de Arganzuela, en Madrid.
Participantes
Podrán concurrir al presente concurso todos los arquitectos que tengan plena capacidad de obrar y no se encuentren incursos en las prohibiciones e incompatibilidades para contratar con la Administración según la normativa vigente de aplicación. Se consideran técnicos facultados legalmente para ejercer en territorio español a aquellos que están en posesión del título correspondiente, bien español, bien legalmente reconocible (títulos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) u homologado al español.
Premios
Se otorgarán los siguientes premios:
· Un primer premio dotado de 10.000€ · Un segundo premio dotado de 7.500€ · Un tercer premio dotado de 5.000€
El plazo límite de presentación de los trabajos finaliza el 30 de abril de 2025.
Contratación los servicios de redacción del proyecto, redacción del estudio de seguridad y salud de la obra, dirección técnica de obra y coordinación de seguridad y salud durante la ejecución, de la obra de rehabilitación de casa solariega sita en calle Romero número 4 de Monleras para Centro de Artesanías en Monleras.
El COAL se reserva el derecho de interponer cuántos recursos sean necesarios para el cumplimiento de la vigente normativa laboral y de contratación pública en esta convocatoria y todas aquellas que puedan perjudicar los intereses de los colegiados.
inHAUS abre la convocatoria para el concurso internacional Best House in the World (BHW), que busca premiar los proyectos residenciales más innovadores, con un total de 111.000 euros en premios. Este certamen está dirigido a arquitectos, estudios de arquitectura y diseñadores que deseen presentar proyectos residenciales y previos a su construcción. Los proyectos deben contar con clientes y parcelas reales, pero aún no haberse ejecutado.
La inscripción es gratuita, y cualquier arquitecto o estudio puede participar. El concurso tiene como objetivo dar visibilidad a diseños que propongan soluciones innovadoras para la vivienda, sin importar el estilo o tipo de construcción, siendo su única condición que los proyectos sean reales, con un cliente y una parcela concretos, y aún no hayan comenzado su ejecución.
El concurso repartirá 111.000 euros en premios entre los proyectos ganadores, distribuidos en las siguientes categorías:
Categoría XL, para casas de más de 1.000 m², premiados con 60.000 €
Categoría L, para viviendas entre 500 m² y 1.000 m², premiados con 30.000 €
Categoría M, para residencias hasta 500 m², premiados con 20.000 €
El concurso cuenta con un jurado internacional de prestigio compuesto por algunas de las figuras más destacadas de la arquitectura a nivel global. Entre los miembros del jurado se encuentran Foster + Partners y Norm Architects y L35, cuyos proyectos y reconocimiento han marcado historia en la arquitectura contemporánea internacional. Además, se suman otros expertos del sector que aportarán su visión para seleccionar los proyectos más innovadores.
La competición también ha atraído la atención de colaboradores internacionales como Porcelanosa o Schüco, que son actores clave dentro de la industria de la construcción y el diseño. Estas empresas e instituciones apoyan la iniciativa con el objetivo de fomentar la innovación y dar visibilidad a las propuestas de proyectos residenciales a nivel global.
El objetivo del concurso Best House in the World es destacar la capacidad de los arquitectos y diseñadores para crear proyectos que contribuyan al futuro de la vivienda. Se premian no solo las soluciones innovadoras, sino también la capacidad para responder a las demandas de los clientes y al contexto de cada parcela, independientemente de las características del proyecto.
Este concurso es inédito en su enfoque, ya que a diferencia de otros premios en los que los candidatos deben presentar proyectos ya finalizados y obras reales, en este caso los participantes pueden presentar proyectos en cualquier fase de su desarrollo. Desde la fase de anteproyecto hasta etapas más avanzadas como el desarrollo del diseño o incluso en la fase de licitación para la construcción. Esto permite a los arquitectos y estudios mostrar sus propuestas innovadoras antes de que se materialicen, ofreciendo una oportunidad única para dar visibilidad a su trabajo.
Se informa de la Sentencia de 23 de enero de 2025 dictada por la Audiencia Nacional que estima el Recurso presentado por el Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana al considerar que la Dirección de Obra y Coordinación en Materia de Seguridad y Salud también se consideran prestaciones intelectuales de la Ley de Constratos del Sector Público (LCSP).
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA) ha lanzado un concurso internacional de ideas diseñado para inspirar y empoderar a los/as jóvenes arquitectos/as para que asuman un papel de liderazgo en el diseño urbano participativo. Esta iniciativa se alinea con el tema del Día Mundial de la Arquitectura 2024 de ONU-Hábitat: Empoderar a la próxima generación en el diseño urbano participativo, subrayando el papel fundamental de los arquitectos jóvenes en la configuración de entornos sostenibles e inclusivos para las generaciones futuras.
Abierto a arquitectos/as de todo el mundo nacidos a partir del 1 de enero de 1989, el concurso fomenta soluciones innovadoras a los desafíos contemporáneos, en particular aquellos que afectan a los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO dentro de un contexto urbano. Podrán participar equipos multidisciplinares, con la condición de que los/as jefes/as de equipo sean arquitectos/as titulados en su país de residencia u origen.
Una oportunidad para los/as jóvenes arquitectos/as.
Esta iniciativa es un testimonio del compromiso de la UIA de fomentar la innovación y la colaboración entre la próxima generación de arquitectos. A través de su participación, los jóvenes profesionales pueden hacer contribuciones significativas al desarrollo cualitativo de los sitios de la UNESCO e inspirar la creación de entornos urbanos resilientes, inclusivos y sostenibles.
Los/as ganadores/as serán anunciados en una ceremonia de entrega de premios y participarán en una mesa redonda celebrada en el Palazzo Zorzi, la Oficina Regional de la UNESCO para la Ciencia y la Cultura en Europa, en Venecia. Su trabajo también se mostrará en una exposición al comienzo de la Bienal Architettura 2025.
Premios.
El concurso ofrece un fondo total de premios de 15.000 €, con los siguientes premios:
1er Premio: 5.000€ y certificado 2º Premio: 4.000€ y certificado 3er Premio: 3.000€ y certificado 4º Premio: 2.000€ y certificado 5º Premio: 1.000€ y certificado
Además, el jurado podrá otorgar hasta cinco menciones honoríficas a presentaciones de mérito excepcional.
Jurado.
Se ha convocado un jurado internacional, que incluye:
Manuel Herrero Sánchez, Arquitecto, España Magdalena Landry, Directora Oficina de la UNESCO en Venecia, Polonia Cristóbal Tirado, Arquitecto, Chile, Doan Than Há, arquitecto, Vietnam Omar Degan, arquitecto, Somalia
Giacomo Ardesio, arquitecto, Italia, actuará como jurado suplente.
Calendario:
La competición se desarrollará según el siguiente calendario:
Lanzamiento: 7 de enero de 2025 Plazo para preguntas: 16 de enero de 2025 Fecha límite para respuestas: 31 de enero de 2025 Fecha límite de inscripción: 7 de marzo de 2025 Fecha límite de presentación de candidaturas: 7 de marzo de 2025 a las 17:00 hora de París Decisión del jurado: 4 de abril de 2025 Anuncio de resultados y ceremonia de premiación: 7 de mayo de 2025 Vernissage (Inauguración de la exposición): 7 de mayo de 2025 Mesa redonda: 8 de mayo de 2025 Exposición en el Palazzo Zorzi, Venecia: del 8 al 15 de mayo de 2025
El Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias (COAA), en colaboración con el Ayuntamiento de Avilés, convoca un concurso de ideas que tiene por objeto seleccionar y premiar las mejores propuestas para la intervención arquitectónica y asignación de nuevos usos en el «Gasómetro II de Baterías de Cok», emplazado en los terrenos de la antigua Empresa Nacional Siderúrgica (ENSIDESA) en Avilés.
El objetivo de este certamen es propiciar la reflexión y el debate sobre las diversas posibilidades de recuperación, reutilización e integración urbana de esta valiosa pieza del patrimonio industrial del siglo XX, que, tras el reciente desmantelamiento del complejo siderúrgico estatal, protagoniza el paisaje de la ría de Avilés y constituye un elemento fundamental de la memora colectiva de Asturias, erigiéndose como uno de los símbolos más representativos de la identidad del municipio y de la propia Comunidad Autónoma.
Mientras se lleva a cabo el proceso de urbanización del ámbito donde se ubica el Gasómetro II, el propósito de este concurso preliminar —de carácter no vinculante— es recabar ideas y criterios que puedan ser útiles para el enfoque de un posterior concurso de proyectos dirigido a la concreción definitiva de la intervención. La convocatoria está abierta a la participación de arquitectos/as y/o equipos pluridisciplinares en los que estos profesionales estén integrados, sin limitación de lugar de residencia o país de origen.
Las BASES del presente concurso y la información gráfica y escrita que las complementa pueden descargarse en el siguiente enlace:
El desarrollo del concurso se ceñirá al calendario que se indica a continuación. Se advierte que el calendario podría experimentar alteraciones debido a causas justificadas.
• Publicación de la convocatoria del concurso: 13 de diciembre de 2024 • Fecha límite para la recepción de las consultas: 21 de febrero de 2025 • Fecha límite para la resolución de las consultas: 28 de febrero de 2025 • Fecha límite para la recepción de las propuestas: 21 de abril de 2025 (a las 23:59) • Periodo de reuniones del Jurado: Del 28 de abril al 9 de mayo de 2025 • Fallo del concurso y publicación de los resultados: 9 de mayo de 2025
Las fechas del acto de entrega de premios y de la inauguración de la exposición de las propuestas se comunicarán oportunamente.
El concurso, dirigido a arquitectos superiores y estudiantes de últimos cursos, contempla además la redacción del proyecto de ejecución
La mayor transformadora de vidrio arquitectónico de España, Tvitec | Cricursa, premiará con 4.000 euros a las mejores propuestas que se presenten al concurso convocado para la remodelación de sus oficinas corporativas en Cubillos del Sil (León). La iniciativa está dirigida arquitectos superiores y estudiantes que hayan cursado al menos cuatro años de carrera.
El premio para la mejor idea será de 3.000 euros y además se contempla la posibilidad de que el ganador o ganadores puedan hacerse cargo del proyecto de ejecución de las obras. Las bases específicas del concurso ya están accesibles a través de la página web de Tvitec (www.tvitecglass.com).
El objetivo en todos los casos es inspirar un proyecto de reforma moderno y sostenible que abarcará a la planta baja y a las plantas primera y segunda del complejo de oficinas de la compañía en el recinto de su principal factoría de transformación de vidrio plano de alto rendimiento, muy cerca de Ponferrada.
El plazo para inscribirse en el concurso se prolongará hasta el 14 de marzo. Las propuestas, que valorará un jurado experto, se podrán presentar hasta el 31 de mayo. El propósito de la compañía es que el fallo se produzca durante el mes de junio. En el apartado de premios, las bases también contemplan una dotación 750 euros para la segunda mejor idea y de 250 euros para la tercera.
● Bajo el lema “La Arquitectura como política de cambio”, esta nueva edición persigue promover y ahondar en la reflexión de la disciplina como un motor y herramienta de transformación social, económica y ambiental, influyendo de manera directa en la calidad de vida de las personas
● El MIVAU, en colaboración con el CSCAE y la Fundación ARQUIA, publica la convocatoria para la selección de comisariado de la próxima edición de la BEAU
● El procedimiento de la convocatoria constará de dos vueltas; la primera de ellas abierta hasta el 3 de marzo de 2025
Madrid, 5 de febrero 2025.- El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y con el apoyo de la Fundación ARQUIA, abre el proceso de selección para el comisariado de la XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU). El plazo de presentación de las propuestas a esta convocatoria estará abierto hasta el próximo 3 de marzo.
Bajo la temática “La Arquitectura como política de cambio”, y en consonancia con la línea de trabajo del MIVAU, la convocatoria invita a reflexionar sobre el papel de la Arquitectura y el Urbanismo para liderar procesos de transformación social, económica y ambiental desde una perspectiva integradora y a través de propuestas que trasciendan el diseño tradicional para explorar soluciones innovadoras que mejoren de manera directa la calidad de vida de las personas.
Las funciones del comisariado serán, entre otras, dirigir y definir conceptualmente la decimoséptima edición de la BEAU, proponer su emplazamiento y lema, así como articular los contenidos de la convocatoria, el diseño, montaje de la exposición y su catálogo y las actividades académicas u otras de carácter paralelo que se puedan programar.
La XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo ofrecerá una cuidada selección del panorama diverso de la actividad de los arquitectos y las arquitectas españolas correspondiente al bienio 2023 y 2024, y en esta ocasión —en sintonía con los objetivos de la Ley Calidad de la Arquitectura, alineada con el fomento de una nueva cultura arquitectónica más responsable, solidaria y sostenible— pondrá el énfasis en acercar la Arquitectura a la sociedad e implementar acciones con repercusión en el bienestar colectivo, en un contexto geopolítico interconectado a nivel mundial.
Un proceso de dos vueltas
La elección del comisariado será un proceso a doble vuelta. A la primera fase, que estará abierta hasta el 3 de marzo de 2025 y tiene carácter anónimo, podrán concurrir todas aquellas personas físicas o jurídicas que estén interesadas, siempre que el/la directora/a del equipo sea arquitecto/a. De entre todas las propuestas recibidas, un comité de expertos/as escogerá cinco finalistas, como máximo, que recibirán una compensación económica por su participación.
En la segunda vuelta, los seleccionados deberán presentar un dossier más detallado en el que se recojan y desarrollen los contenidos y el planteamiento formal presentados en la 1ª vuelta, así como el diseño de la exposición y la propuesta de ciudad sede para la celebración de la XVII BEAU y compromiso de las instituciones locales y/o regionales que puedan colaborar en esta edición.
Sobre la BEAU
La Bienal de Arquitectura Española y Urbanismo (BEAU), que se celebra desde 1991, es una iniciativa del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) que tiene por finalidad reconocer y premiar un conjunto de obras de alta calidad, que puedan representar el mejor y más diverso panorama de la arquitectura y el urbanismo español de los años que comprende la convocatoria.
Desde su primera edición, la BEAU ha ido integrando un conjunto de actividades específicamente relacionadas con la Arquitectura, organizadas por las diversas instituciones colaboradoras, una convocatoria abierta para la selección de las mejores obras de arquitectura y urbanismo realizadas por arquitectos españoles en el bienio anterior, una exposición y un catálogo con las propuestas seleccionadas por el Jurado en las diferentes categorías de cada edición, y un programa de actividades ligado a la itinerancia de la exposición por diversos centros de relevancia nacional e internacional.
Entre los directores de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo de pasadas ediciones se encuentran: Luis Peña Ganchegui (1991), Pedro Casariego (1993), Javier Frechilla Camoiras (1995), Carlos Ferrater Lambarri (1997), Cesar Portela (1999), Manuel de las Casas (2001), Antonio Ortiz García (2003), Dolores Alonso (2005), Flora Pescador (2007), Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla (2009), Félix Arranz y Joaquín Sabaté (2011), Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano (2013), Begoña Díaz-Urgorri, Juan Domingo Santos y Carmen Moreno (2015), Sara de Giles y José Morales (2018), Anna Bach, Eugeni Bach y Oscar Ares (2020) y María González, Juanjo López de la Cruz y Ángel Martínez (2022).