Concurso | Tvitec premia con 4.000 € las mejores ideas para remodelar su sede corporativa

El concurso, dirigido a arquitectos superiores y estudiantes de últimos cursos, contempla además la redacción del proyecto de ejecución

La mayor transformadora de vidrio arquitectónico de España, Tvitec | Cricursa, premiará con 4.000 euros a las mejores propuestas que se presenten al concurso convocado para la remodelación de sus oficinas corporativas en Cubillos del Sil (León). La iniciativa está dirigida arquitectos superiores y estudiantes que hayan cursado al menos cuatro años de carrera.

El premio para la mejor idea será de 3.000 euros y además se contempla la posibilidad de que el ganador o ganadores puedan hacerse cargo del proyecto de ejecución de las obras. Las bases específicas del concurso ya están accesibles a través de la página web de Tvitec (www.tvitecglass.com).

HAZ CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR LAS BASES COMPLETAS DEL CONCURSO Y PARTICIPA

El objetivo en todos los casos es inspirar un proyecto de reforma moderno y sostenible que abarcará a la planta baja y a las plantas primera y segunda del complejo de oficinas de la compañía en el recinto de su principal factoría de transformación de vidrio plano de alto rendimiento, muy cerca de Ponferrada.

El plazo para inscribirse en el concurso se prolongará hasta el 14 de marzo.  Las   propuestas, que valorará un jurado experto, se podrán presentar hasta el 31 de mayo. El propósito de la compañía es que el fallo se produzca durante el mes de junio. En el apartado de premios, las bases también contemplan una dotación 750 euros para la segunda mejor idea y de 250 euros para la tercera.

Fuente: https://tvitecglass.com/entrada/tvitec-concurso-de-ideas/

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana abre la convocatoria para la selección del comisariado de la XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

● Bajo el lema “La Arquitectura como política de cambio”, esta nueva edición persigue promover y ahondar en la reflexión de la disciplina como un motor y herramienta de transformación social, económica y ambiental, influyendo de manera directa en la calidad de vida de las personas

● El MIVAU, en colaboración con el CSCAE y la Fundación ARQUIA, publica la convocatoria para la selección de comisariado de la próxima edición de la BEAU

● El procedimiento de la convocatoria constará de dos vueltas; la primera de ellas abierta hasta el 3 de marzo de 2025

Madrid, 5 de febrero 2025.- El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y con el apoyo de la Fundación ARQUIA, abre el proceso de selección para el comisariado de la XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU). El plazo de presentación de las propuestas a esta convocatoria estará abierto hasta el próximo 3 de marzo.

Bajo la temática “La Arquitectura como política de cambio”, y en consonancia con la línea de trabajo del MIVAU, la convocatoria invita a reflexionar sobre el papel de la Arquitectura y el Urbanismo para liderar procesos de transformación social, económica y ambiental desde una perspectiva integradora y a través de propuestas que trasciendan el diseño tradicional para explorar soluciones innovadoras que mejoren de manera directa la calidad de vida de las personas.

Las funciones del comisariado serán, entre otras, dirigir y definir conceptualmente la decimoséptima edición de la BEAU, proponer su emplazamiento y lema, así como articular los contenidos de la convocatoria, el diseño, montaje de la exposición y su catálogo y las actividades académicas u otras de carácter paralelo que se puedan programar.

La XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo ofrecerá una cuidada selección del panorama diverso de la actividad de los arquitectos y las arquitectas españolas correspondiente al bienio 2023 y 2024, y en esta ocasión —en sintonía con los objetivos de la Ley Calidad de la Arquitectura, alineada con el fomento de una nueva cultura arquitectónica más responsable, solidaria y sostenible— pondrá el énfasis en acercar la Arquitectura a la sociedad e implementar acciones con repercusión en el bienestar colectivo, en un contexto geopolítico interconectado a nivel mundial.

Un proceso de dos vueltas

La elección del comisariado será un proceso a doble vuelta. A la primera fase, que estará abierta hasta el 3 de marzo de 2025 y tiene carácter anónimo, podrán concurrir todas aquellas personas físicas o jurídicas que estén interesadas, siempre que el/la directora/a del equipo sea arquitecto/a. De entre todas las propuestas recibidas, un comité de expertos/as escogerá cinco finalistas, como máximo, que recibirán una compensación económica por su participación.

En la segunda vuelta, los seleccionados deberán presentar un dossier más detallado en el que se recojan y desarrollen los contenidos y el planteamiento formal presentados en la 1ª vuelta, así como el diseño de la exposición y la propuesta de ciudad sede para la celebración de la XVII BEAU y compromiso de las instituciones locales y/o regionales que puedan colaborar en esta edición.

Sobre la BEAU

La Bienal de Arquitectura Española y Urbanismo (BEAU), que se celebra desde 1991, es una iniciativa del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) que tiene por finalidad reconocer y premiar un conjunto de obras de alta calidad, que puedan representar el mejor y más diverso panorama de la arquitectura y el urbanismo español de los años que comprende la convocatoria.

Desde su primera edición, la BEAU ha ido integrando un conjunto de actividades específicamente relacionadas con la Arquitectura, organizadas por las diversas instituciones colaboradoras, una convocatoria abierta para la selección de las mejores obras de arquitectura y urbanismo realizadas por arquitectos españoles en el bienio anterior, una exposición y un catálogo con las propuestas seleccionadas por el Jurado en las diferentes categorías de cada edición, y un programa de actividades ligado a la itinerancia de la exposición por diversos centros de relevancia nacional e internacional.

Entre los directores de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo de pasadas ediciones se encuentran: Luis Peña Ganchegui (1991), Pedro Casariego (1993), Javier Frechilla Camoiras (1995), Carlos Ferrater Lambarri (1997), Cesar Portela (1999), Manuel de las Casas (2001), Antonio Ortiz García (2003), Dolores Alonso (2005), Flora Pescador (2007), Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla (2009), Félix Arranz y Joaquín Sabaté (2011), Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano (2013), Begoña Díaz-Urgorri, Juan Domingo Santos y Carmen Moreno (2015), Sara de Giles y José Morales (2018), Anna Bach, Eugeni Bach y Oscar Ares (2020) y María González, Juanjo López de la Cruz y Ángel Martínez (2022).

Concurso de proyectos | Viviendas colaborativas | SEPES

Concurso de Proyectos, con intervención de Jurado, para la contratación de los Servicios de Redacción del Proyecto de Edificación y Dirección de Obra de un edificio de viviendas colaborativas protegidas para alquiler asequible en la parcela situada en la calle Elio Antonio de Nebrija nº 2 de Soria.

PCSP: 5 de febrero de 2025

Presentación de ofertas: 4 de abril de 2025

Enlace a la licitación

Últimos días FASE 1 | Convocatoria ASACCION UrbanAction x FUTURE

ASACCIONES

Las ASACCIONES son intervenciones en los medios urbanos que buscan aumentar conocimiento, sensibilizar y divulgar, manteniendo el compromiso de ASA con la innovación, la investigación y la difusión del conocimiento sobre ciencia y técnica aplicada a la arquitectura, con el claro objetivo de optimizar la calidad ecológica y humana de los proyectos arquitectónicos y urbanos.

En cada ASACCION (se están llevando a cabo desde hace más de una década) se quiere demostrar, mediante una serie de ejercicios experimentales y de investigación en diferentes entornos, cómo una arquitectura consciente y responsable puede contribuir en la consecución de los retos de la sociedad ante la sostenibilidad medioambiental y la salud de las personas.

ASACCIÓN 2025

Lo que distingue a la ASACCION UrbanAction x FUTURE es su desarrollo temporal.

El emplazamiento se dará a conocer el mismo día de la ejecución del concurso, y en una sola jornada los participantes habrán de proponer las ideas que puedan transformarlo de acuerdo con los criterios expresados más adelante. El propio nombre del concurso apunta el objetivo marcado.

Como el conocimiento no se improvisa, los futuros y los jóvenes profesionales, que habrán de reaccionar de forma rápida, podrán mostrar su capacidad para dar una respuesta global y completa en todos los ámbitos que afectan a la actual demanda de sostenibilidad. Se premiará la capacidad de reacción de los participantes y la claridad de conceptos para la transformación del espacio urbano y su potencial en promover ideas y expresarlas. Se valorará la globalidad, solidez de los conceptos y la rápida respuesta de las soluciones.

Se realizará en dos fases.
Fase 1: ASAtón: LA IDEA

Se realizará en una sola jornada y en formato digital, por internet. Se expresarán las ideas que desarrollan la propuesta de modo elemental y esquemático, pero con un planteamiento suficiente del programa técnico de necesidades. Al comienzo de la jornada (10:00 hora peninsular en España, UTC+1) se dará a conocer el lugar de intervención, perfectamente documentado y definido. Se habilitará un espacio en internet para el seguimiento o las dudas que pudieran surgir a los inscritos. Los participantes entregarán sus resultados al final de la jornada (20:00. hora peninsular en España, UTC+1), presentando un único archivo en formato pdf que contenga un máximo de dos DIN A3 en formato horizontal, con textos, esquemas o lo que consideren conveniente para la transformación del espacio designado. La entrega respetará el anonimato. En cada DIN A3 figurará el lema alfanumérico elegido por cada equipo en el momento de la inscripción. El jurado seleccionará un máximo de diez equipos que se clasificarán para la siguiente fase.

Fase 2: ASAcción: EL DESARROLLO.

Los diez equipos seleccionados en la ASAtón desarrollarán (en el plazo indicado en las bases, aproximadamente un mes y medio) sus ideas y los criterios establecidos en su propuesta, exponiendo los aspectos fundamentales y las características funcionales, formales, constructivas y energéticas mediante dibujos a escala, textos explicativos y proporcionando, al menos, una primera imagen. Los equipos concursantes presentarán un único archivo, en formato pdf que contenga 2 paneles DIN A1 en formato vertical que resuma la propuesta, con un tamaño máximo de 10 MB y una resolución mínima de 300 dpi. La entrega respetará el anonimato. En cada DIN A1 figurará el lema alfanumérico elegido por cada equipo en el momento de la inscripción.

Fases y plazos

  • Lanzamiento de la ASACCION 2025: diciembre de 2024.
  • Inscripción: hasta el 13 de febrero de 2025.
  • Subsanación de errores en la inscripción: hasta el 14 de febrero de 2025.
  • Fase 1: ASAtón: 15 de febrero de 2025.
  • Listado de equipos seleccionados para la siguiente fase: 18 de febrero de 2025.
  • Entrega de la Fase 2: ASAcción: 7 de abril de 2025.
  • Entrega de premios: abril de 2025 (coincidiendo con la asamblea de ASA).

Premios

Fase 1 ASAtón: LA IDEA:

  • 200 (doscientos) euros para cada una de las propuestas seleccionadas, en un máximo de diez.

Fase 2: ASAcción: EL DESARROLLO.

  • Primer premio dotado con 2.000 € (dos mil euros)
  • Segundo premio dotado con 1.500 € (mil quinientos euros)
  • Tercer premio dotado con 1.000 € (mil euros)

Documentos de referencia

Para el desarrollo de las propuestas se tendrán en cuenta los criterios establecidos en los siguientes documentos: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Pacto Verde EuropeoNueva Bauhaus EuropeaLey de Calidad de la Edificación y Agenda Urbana Española.

También podrán consultarse las ediciones anteriores disponibles en la página web de ASA.

Con el apoyo institucional del:

logo-cscae

Colaboradores

Organizado por:

ASACCION 2025

Web de asacción

Licitación pública | Proyecto de reforma y rehabilitación | Ayuntamiento de Noja (Cantabria)

Por solicitud del Ayuntamiento de Noja, se comparte esta licitación:

Redacción del Proyecto de ejecución de obras para la reforma y rehabilitación “Casa Flora” y “Casa de Invitados” dentro del conjunto del Palacio del Marqués de Albaicín (BIC).

PCSP: 21 de enero de 2025

Presentación de ofertas: 31 de enero de 2025

Enlace a la licitación

Última semana | Convocatoria Premios Casa de la Arquitectura 2025

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha publicado la convocatoria de los Premios de la Casa de la Arquitectura 2025 impulsada por la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura.

Los premios, distribuidos en seis categorías, buscan otorgar reconocimiento públicamente a profesionales y empresas que han contribuido significativamente al prestigio de la arquitectura española, de acuerdo con los principios de la Ley de Calidad de la Arquitectura, y acercar a la sociedad su compromiso con el bienestar colectivo a través de la capacidad que tiene la arquitectura de abordar los retos presentes y futuros de nuestra sociedad.

Cada categoría de premio estará dotada con 15.000 euros, por lo que el importe total de la convocatoria asciende a 90.000 euros. 

Las solicitudes podrán presentarse desde hoy 19 de diciembre hasta el próximo 3 de febrero de 2025.

Las seis categorías establecidas en la convocatoria, están ligadas a los principios de calidad de la arquitectura y reflejan la capacidad de la disciplina para unir arte, cultura, humanismo y técnica. Las seis categorías establecidas son las siguientes:

  • Adaptabilidad: Actuaciones que reflexionen sobre los nuevos modos de habitar e incorporen propuestas tipológicas respondiendo a los retos futuros.
  • Cohesión: Intervenciones en el espacio público, equipamientos o arquitecturas cuyo impacto facilite una mayor inclusión social y territorial.
  • Innovación: Actuaciones que propongan nuevos planteamientos programáticos, tipológicos y/o constructivos.
  • Acción Pública: Actuaciones fruto de convocatorias o programas promovidos por las Administraciones Públicas. Se premiará el producto arquitectónico derivado de dichas acciones, visibilizando la acción pública posibilitadora de la arquitectura de calidad.
  • Efímeras: Intervenciones temporales que propicien una reflexión crítica del entorno urbano y faciliten el diálogo y el encuentro de las personas.
  • Investigación: Iniciativas que contribuyan a difundir la arquitectura a través de publicaciones, tesis, congresos, festivales, jornadas, programas formativos, talleres, ponencias, proyectos audiovisuales u otros de similar naturaleza visibilizando otras formas de ejercer la profesión.


Podrán presentarse a la convocatoria actuaciones, intervenciones e iniciativas realizadas por personas físicas, jurídicas o colectivos profesionales en los que al menos figure una persona con la titulación de Arquitectura y que hayan sido finalizadas en los dos años anteriores a la convocatoria (del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2024).

Estos trabajos candidatos podrán ser de obra nueva, rehabilitación, urbanismo, paisajismo, arquitecturas efímeras, interiorismo, publicaciones u otras realizaciones.

En el siguiente enlace se puede acceder a un documento que resume los principales aspectos de la convocatoria, incluyendo los requisitos, la documentación necesaria y los procedimientos para la presentación de propuestas:

En caso de dudas o consultas, escribir a: lacasadelaarquitectura@mivau.gob.es.

Licitación pública | Redacción instrumento de planeamiento | Ayuntamiento de Ponferrada (León)

Servicio de redacción del instrumento de desarrollo del SUND-ZONA 1 según el PGOU de Ponferrada, como Área Logística Intermodal «CYLOG»

PCSP: 21 de enero de 2025

Valor estimado del contrato: 49.000 €

Presentación de ofertas: 5 de febrero de 2025

Enlace a la licitación

El COAL se reserva el derecho de interponer cuántos recursos sean necesarios para el cumplimiento de la vigente normativa laboral y de contratación pública en esta convocatoria y todas aquellas que puedan perjudicar los intereses de los colegiados.

Participa en el concurso para diseñar el stand de Alimentos de España para ferias internacionales

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca un concurso de ideas para el diseño de su stand. El proyecto consiste en diseñar y definir el espacio expositivo, mobiliario, acabados y materiales del stand del MAPA para las ferias agroalimentarias y pesqueras de carácter nacional e internacional durante los próximos años.

El prototipo de stand de 100 m² tiene como principales objetivos: la representatividad institucional ante el sector alimentario, clientes y mercados, ser punto de unión del sector, así como acoger actividades de promoción y de colaboración con organizaciones y/o empresas del sector.

Todos los diseños deberán poner un especial énfasis en mantener una imagen común y homogénea bajo una misma línea gráfica y de concepto, bajo el paraguas de “Alimentos de España”, que permita identificar la institución y los sectores que representa por parte de profesionales y público en general.

Pueden participar estudiantes y profesionales del ámbito del diseño, la arquitectura, el interiorismo, la decoración, etc. de España, tanto a nivel individual como en grupo. La participación es gratuita.

Las propuestas pueden enviarse hasta el 21 de marzo a las 14 h.

El ganador del mejor diseño recibirá una dotación de 6.000 € y podrá participar en acciones para promocionar su trabajo.

Web del concurso: www.alimentosdespana.es

Para más información y envío de propuestas: concursostandmapa@gmail.com