Sofcaple | Concierto Solidario a beneficio de los afectados por la DANA en Valencia | 1 febrero 20:00 horas

Bajo el título «Valencia no os olvidamos», la Asociación de Señoras de Santa Bárbara de los Artilleros de León organiza un concierto solidario a beneficio de los afectados por la DANA de Valencia. Será el día 1 de febrero, sábado, a las 20:00 horas en la Iglesia de Santa Marina la Real y corre a cargo del Coro de Cámara CAPELLA LAUDA bajo la dirección de David de la Calle.

La asistencia tendrá un coste de 5 euros que será el donativo generado. 

Aquellas personas que, sin asistir al concierto, deseen colaborar con el donativo que consideren podrán también hacerlo a través de ingreso en cuenta bancaria:

FILA 0 (C/C Cáritas Castrense. Nº de cuenta: ES72 0075 1033 020607002374. Concepto: Santa Bárbara/León/DANA

Hay dos maneras de obtener las entradas:

1- Ingreso a través de Bizum: (Cáritas Castrense) Número: 11180. Concepto: Santa Bárbara/León/DANA) o en la cuenta: (C/C Cáritas Castrense. Nº de cuenta: ES72 0075 1033 020607002374. Concepto: Santa Bárbara/León/DANA  

Esta acción quedará registrada con el nombre del depositario de forma que será controlada a la entrada del concierto.

2- Compra de entradas antes del concierto el mismo día 1 pero a las 18:30 horas.

Sofcaple | Grandes instituciones culturales españolas: los filandones leoneses | 20 enero 18:00 horas

La Academia de las Artes, las Letras y las Ciencias de León ha organizado con la Biblioteca Nacional de España la actividad correspondiente al programa titulado GRANDES INSTITUCIONES CULTURALES ESPAÑOLAS, que lleva por título LOS FILANDONES LEONESES. Está previsto que se realice el lunes día 20 de enero a partir de las 18:00 horas.

El Filandón es una tradición de transmisión oral que ha perdurado en las comunidades rurales de España, especialmente en León, donde ha sido revitalizada desde los años 80 por los escritores José María Merino, Luis Mateo Díez y Juan Pedro Aparicio. Esta práctica, que se remonta a la costumbre de reunirse para hablar y contar historias mientras se hilaba después de cenar, se lleva a cabo en diversos lugares y bajo diferentes nombres, realizándose principalmente en otoño e invierno. A pesar de su casi desaparición debido a la llegada de la radio y la emigración de jóvenes en busca de mejores oportunidades, el filandón ha resurgido gracias a la dedicación de estos autores , quienes han llevado la tradición por el mundo, además de otras iniciativas culturales.

Históricamente, el filandón enfrentó persecuciones ya desde el Concilio de Trento, que consideraba estas prácticas como escandalosas y contrarias a la moral. A lo largo de los siglos se prohibieron las reuniones nocturnas de jóvenes, temiendo que estas condujeran a ofensas morales. A pesar de estas restricciones el filandón continuó como práctica del pueblo.

En reconocimiento a su valor cultural, el filandón fue declarado Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de España en 2009 y BIC en 2010, con la intención de buscar su reconocimiento por la UNESCO. Las propuestas actuales incluyen la realización de filandones con la participación de destacados narradores y la proyección de la película «El Filandón», que revive esta rica tradición a través de la narrativa oral y el cine, fomentando así su difusión y apreciación en la sociedad contemporánea.

PROGRAMA:

La Academia de las Artes, las Letras y las Ciencias de León y la Biblioteca Nacional de España organizan el programa siguiente:

1- Cuento «Las peras de Dios», del escritor leonés Antonio Pereira, (de la película El Filandón, director: José María Martín Sarmiento). Será presentado por D. Joaquín Otero, presidente de la Fundación Antonio Pereira.

2- Filandones. Narrativa oral. Intervienen los escritores José María Merino. Luis Mateo Díez y Juan Pedro Aparicio.

Sofcaple | Lectura Fueros de León | 30 de Julio 20:30h | Catedral de León

Con motivo de la conmemoración de los Fueros de León, la Sociedad para el fomento de la Cultura de Amigos de León – SOFCAPLE-, y la Fundación Academia de las Artes, las Letras y las Ciencias de León organizan una nueva edición de la lectura de los preceptos de los fueros, tanto territoriales (1017), como locales (1020).

La importancia y repercusión histórica de estas normas, que fueron pioneras en el momento en que se implantaron, suponen el germen de los Decreta del año 1188, reconocidos por la UNESCO como Cuna del Parlamentarismo.

Como en años anteriores, está previsto que se realice en el claustro de la catedral de León, lugar donde se ubicaba la antigua catedral románica de Santa María, donde el rey Alfonso V, promulga la norma que trasciende a muchos territorios españoles y perviven a lo largo de siglos. Se realizará en el claustro de la Catedral el día 30 de julio a las 20:30 horas.

En esta lectura participan distintas personas, representando a la sociedad, recordando este histórico texto.

Asimismo, se informa que este año el mantenedor de los fueros, dentro del programa Leyes Pioneras del Reino de León, será Don Fernando de Arvizu y Galarraga, Académico de Honor de la Academia de Jurisprudencia y Legislación Española. Se informará oportunamente sobre este acto.

Es de reseñar la colaboración que SOFCAPLE mantiene con el Ayuntamiento de León y el Cabildo Catedral de León en la organización de este acto.

Concierto Schola Antiqua | 27 de Julio | Catedral de Astorga

SOFCAPLE nos invita a asistir al siguiente evento enmarcado dentro de las XIV Jornadas Catedral de Astorga.

“Concierto Coral de Schola Antiqua”

Dirige: D. Juan Carlos Asensio
Fecha: Sábado, 27 de julio.
Hora: 20:30 horas.
Lugar: Catedral de Astorga

Coral Schola Antiqua

Todos sus componentes se formaron como niños de coro en la Escolanía de la Abadía de Sta. Cruz del Valle de los Caídos centrando su repertorio en la monodia litúrgica occidental así como la polifonía del Ars Antiqua y Ars Nova y en las interpretaciones alt ernatim con órgano (Montserrat Torrent, Roberto Fresco, Andrés Cea, Óscar Candendo, Javier Artigas, José Luis González Uriol, Raúl del Toro, Bruno Forst, Jan Willem Jansen…) y con conjuntos vocales e instrumentales (La Colombina, Ensemble Plus Ultra, His Majesty’s Sagbutts and Cornetts, La Grande Chapelle, Ensemble Baroque de Limoges, La Capilla Real de Madrid, Ministriles de Marsias, The English Voices, La Venexiana, Alia Musica, Orquesta Barroca de Venecia, The Tallis Scholars, Ensemble Organum, Tenebrae, Artefactum, La Madrileña, Coro Victoria, Capella Prolationum & La Danserye…).

Ha actuado en numerosos festivales en Europa, USA, Centroamérica, Próximo Oriente y Japón.

Su discografía incluye registros dedicados al canto mozárabe, al canto gregoriano y reconstrucciones históricas de polifonía de los ss. XV-XIX con las agrupaciones antes mencionadas. En 2012 realizó una serie de grabaciones en cámara anecoica dentro de un programa de arqueología acústica en colaboración con el CSIC y el Departamento de Ingeniería Acústica del Institute of Technical Acoustics de la Universidad de Aquisgrán para reconstruir señales musicales en entorno anecoico para recrear de manera virtual el sonido del Antiguo Rito Hispánico.

Ha estrenado la obra Apocalipsis del compositor Jesús Torres, y junto al Ensemble Organum el Libro de Leonor de José María Sánchez Verdú, y junto al Ensemble Opus21musikplus la obra Paharión de Konstantia Gourzi. Ha participado en el estreno de Cuaderno Persa de Fernando Lanchares junto al grupo Artefactum.

Entre sus actividades en 2018-19 figuran la participación en el Festival de Música Sacra de Bogotá, la actuación en la Capilla Palatina de Aquisgrán, la grabación, junto a La Madrileña y al Coro Victoria, del Requiem de José de Nebra y en 2019, junto a La Grande Chapelle, la grabación de una versión completa del Officium Defunctorum de Tomás Luis de Victoria.

Schola Antiqua no olvida la participación en las celebraciones litúrgicas como genuino contexto de la monodia tanto gregoriana como hispánica.

Director D. Juan Carlos Asensio

Comienza sus estudios musicales la Escolanía de Santa Cruz del Valle de los Caídos que luego continuará en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Es colaborador del Répertoire International des Sources Musicales.

Ha publicado distintos trabajos en revistas especializadas junto a transcripciones del Códice de Madrid y del Códice de Las Huelgas y una monografía sobre El Canto Gregoriano para Alianza Editorial.

Colaborador del Atêlier de Paléographie Musicale de la Abadía de Solesmes, ha sido Profesor de Musicología en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En la actualidad es profesor de Musicología en la Escola Superior de Música de Catalunya.


Desde 1996 es director de Schola Antiqua, y desde 2001 miembro del Consiglio Direttivo de la Associazione Internazionale Studi di Canto Gregoriano, investigador asociado del CILengua, miembro del grupo de estudio Bibliopegia, editor de la revista Estudios Gregorianos y miembro de número de la Academia “san Dámaso” de Ciencias Eclesiásticas.

Ponencia «La catedral de Astorga, mudanzas y evolución. Desde el románico al siglo XX» | Casa de Cultura del Ayto. de Astorga | 16/06/2024

SOFCAPLE nos invita a asistir al siguiente evento enmarcado dentro de las XIV Jornadas Catedral de Astorga.

“La catedral de Astorga, mudanzas y evolución. Desde el románico al siglo XX”

Ponente: D. Javier Rivera Blanco
Fecha: Sábado, 13 de julio.
Hora: 12:30 horas.
Lugar: Casa de Cultura – SALÓN DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO DE ASTORGA

Se realiza un paseo por la primera iglesia asturicense, como fábrica Eterna, que sufre transformaciones y obras desde el románico hasta el presente. Hito fundamental en el Camino de Santiago, Astorga representa la historia de la arquitectura jacobea en su mole sacra que se levanta orgullosa entre las murallas y el Palacio de Gaudí.

D. Javier Rivera Blanco

Javier Rivera Blanco es licenciado (1978) y doctor en Historia del Arte (1982) por la Universidadde Valladolid. Desde 1992 catedrático en la Escuela de Arquitectura de Valladolid, luego de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá (2006). Ha sido subdirector de esta, vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (2010-2014) y delegado del rector para el patrimonio (desde 2014), director de Obras y planeamiento de los campus de la universidad (2018), Subdirector General del IPCE del Ministerio de Cultura (2018-2020). Invitado a cursos, másteres, doctorados y conferencias en universidades españolas y extranjeras (Lisboa, Coimbra, Oporto, Nueva York, Bogotá, Santiago de Chile, México, Angers, Ferrara, Guadalajara, Roma, Nápoles, Milán, Venecia, Turín, Amberes, Gante, Viena, Cracovia, etc.). Autor de 35 libros individuales, de 90 en colaboración y de más de 250 artículos de arte y patrimonio. 6 sexenios de investigación (Ministerio de Educación).

Cuenta con varios premios: medalla de plata de la Bienal Mundial de arquitectura (Unión Internacional de Arquitectos) como codirector de Anales; premio beca de Roma de la Academia de España; premio Castilla y León 2006 de Restauración y Conservación del Patrimonio; premio homenaje de Arquitectura de ArPa FIL 2010 (Guadalajara, México), Premio Juan Pablo ́s, premio Fray Bernardino de Sahagún, premio Universidad de Sevilla, premio Europa Nostra (Fundac. Caja Madrid), premio Unión Europea-Europa Nostra (Berlín), etc. Director, colaborador y asesor para la restauración de monumentos, por ejemplo: Palacio Real, fachada de San Pablo y casa de Berruguete de Valladolid, villa romana de Tusculum (Italia), iglesia Peregrina y San Lorenzo de Sahagún (León), asesor para el IPPCYL fachada universidad de Salamanca, claustro de la catedral de Santiago de Compostela, numerosos edificios de Alcalá. León, Palencia, Ávila, Guadalajara. Miembro de academias e instituciones: Academia del Partal, Real de Bellas Artes de Valladolid, correspondiente de la Real Academia San Fernando y Nacional de Bellas Artes de Portugal, ICOMOS, UNESCO, Hispania Nostra, Verissimo Portugal, INTBAU Ibérico, SOFCAPLE; forma parte de consejos científicos de revistas nacionales e internacionales (Milán, Roma, Bogotá, Lima, ). Autor de proyectos de I+D+i. Redactor de leyes y documentos de patrimonio como la “Carta de Cracovia 2000”, Ley de Patrimonio de Castilla y León (2002), Ley Española de Patrimonio (presidente anteproyecto) 2006.

Miembro del Consejo de Cultura de Castilla y León, del Consejo Regional de Patrimonio de la Comunidad de Madrid y de la Comisión Española de Patrimonio Mundial. Miembro del Comité Internacional de Patrimonio en peligro de la UNESCO. Miembro de Consejos de Administración con Acción Cultural Española/E, Fundación Caja Rural, CRUSA, etc.

LEÓN EN VELA 2024 | 7 junio | Colegio Maristas San José

Desde 2013, la Fundación Vela Zanetti y la asociación SOFCAPLE en colaboración con el Ayuntamiento de León (Concejalía de Cultura), realizan visitas a los ocho lugares de la ciudad donde el artista plasmó su obra mural. La actividad es gratuita y se realiza un sábado de cada mes (con alguna excepción), en el que se visitan uno o dos murales del recorrido, así el visitante que lo desee, puede repetir la experiencia conociendo diferentes murales cada sesión. En los meses de julio y agosto no hay visitas.

Viernes 7 de junio a las 18.00h.

Punto de encuentro: Colegio Maristas San José, Avda. Álvaro López Núñez nº 12.

Los murales del Colegio HH. Maristas San José, titulados LA SOMBRA y LA LUZ, las manos son las protagonistas de ambos, jugando con el simbolismo de dar la luz y quitarla. También se puede disfrutar de un Vía Crucis en pirograbado, de pequeño formato.

Una vez terminada la visita, el grupo se desplazará al Colegio Leonés, plaza de San Isidoro, para conocer la obra LA CULTURA, que plantea un simbolismo con la infancia, adolescencia y madurez, ya que Vela Zanetti es heredero del interés de la República por las innovaciones pedagógicas y de la convicción de que la cultura es el verdadero elemento igualador entre las clases sociales.

Actividad sin inscripción previa, hasta completar aforo.

LEÓN EN VELA 2024 – Fundación Vela Zanetti – Fechas y recorridos

XIV JORNADAS CATEDRAL. Catedral de Astorga. Las Catedrales del Camino

Información de las XIV Jornadas Catedral, las catedrales del Camino. La primera conferencia la impartirá Mons. José Manuel del Río Carrasco, y se titula «Las catedrales como Patrimonio Cultural». Espiritualidad, trascendencia religiosa, social y cultural en Europa». Tendrá lugar el jueves 30 de mayo en el salón de plenos del ayuntamiento de Astorga, a las 19:30 horas.

LEÓN EN VELA 2024 | 13 abril | Jesús Divino Obrero

Desde 2013, la Fundación Vela Zanetti y la asociación SOFCAPLE en colaboración con el Ayuntamiento de León (Concejalía de Cultura), realizan visitas a los ocho lugares de la ciudad donde el artista plasmó su obra mural. La actividad es gratuita y se realiza un sábado de cada mes (con alguna excepción), en el que se visitan uno o dos murales del recorrido, así el visitante que lo desee, puede repetir la experiencia conociendo diferentes murales cada sesión. En los meses de julio y agosto no hay visitas.

Este sábado, 13 de abril a las 12:00 horas en la Iglesia Jesús Divino Obrero de León tendrá lugar la visita dirigida por Dª Yolanda Gutierrez. La entrada será libre. El Mural de Jesús Divino Obrero fue la primera obra religiosa que Vela Zanetti realizó tras regresar del exilio y está considerada como una de las obras más interesantes del arte religioso realizado en España durante el siglo XX.

Actividad sin inscripción previa, hasta completar aforo.

LEÓN EN VELA 2024 – Fundación Vela Zanetti Fechas y recorridos

LEÓN EN VELA 2024

Desde 2013, la Fundación Vela Zanetti y la asociación SOFCAPLE en colaboración con el Ayuntamiento de León (Concejalía de Cultura), realizan visitas a los ocho lugares de la ciudad donde el artista plasmó su obra mural. La actividad es gratuita y se realiza un sábado de cada mes (con alguna excepción), en el que se visitan uno o dos murales del recorrido, así el visitante que lo desee, puede repetir la experiencia conociendo diferentes murales cada sesión. En los meses de julio y agosto no hay visitas.

Actividad sin inscripción previa, hasta completar aforo.

LEÓN EN VELA 2024 – Fundación Vela Zanetti Fechas y recorridos