El I Congreso Nacional ‘Construir en Clave Sostenible’ abordará la planificación estratégica de la descarbonización de la edificación en España sobre el principio de la calidad arquitectónica

  • El congreso, que se celebrará en la Fundación Giner de los Ríos, es el colofón a la iniciativa “Construir en Clave Sostenible”, del Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, puesta en marcha en mayo de 2024 con la colaboración de todos los Colegios de Arquitectos
  • El evento cuenta con el respaldo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), que presentará avances relacionados con el Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNREE) y el Código Técnico de la Edificación
  • Durante el congreso, se abordarán aspectos clave como la financiación de la descarbonización del parque edificado y el impacto de la industrialización y la digitalización, se expondrán casos de éxito y se presentarán algunas de las más de 50 comunicaciones recibidas
  • La organización donará el importe de las inscripciones al Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana para hacer frente a los efectos provocados por la DANA del año pasado

Madrid, 8 de abril de 2025. Desde avances normativos, como los cambios en el Código Técnico de la Edificación (CTE) o el futuro Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE), que sustituirá, en 2026, a la Estrategia a largo plazo de Rehabilitación Energética de Edificios (ERESEE), hasta aspectos relacionados con la financiación de la descarbonización o el impacto de la industrialización y la inteligencia artificial. Guiados por el principio de calidad arquitectónica, estos son algunos de los temas que se abordarán en el I Congreso Nacional “Construir en Clave Sostenible”. Un evento dirigido a los/as profesionales del sector que será el colofón de “Construir en clave sostenible”, una iniciativa impulsada por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Saint-Gobain, con la colaboración de los Colegios de Arquitectos, en mayo de 2024, que, ahora, además, cuenta con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

El I Congreso Nacional “Construir en clave sostenible” servirá, además, para exponer las conclusiones recogidas en las 26 jornadas temáticas y actividades paralelas, que se han organizado en todo el territorio español, entre junio de 2024 y mayo de 2025.

Con respecto a la importancia del congreso, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valora: “Gracias a ‘Construir en Clave Sostenible’, a lo largo de todo un año, hemos pulsado el interés de todos los agentes que integran la cadena de valor de la edificación, a nivel local, autonómico y estatal, para profundizar en soluciones más sostenibles que priorizan la calidad arquitectónica. Ahora, en este Congreso Nacional culmina un trabajo que, con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, analizará el proceso de descarbonización del sector y su aceleración para alcanzar, de forma real y efectiva, los objetivos marcados por la UE y servir, así, al interés general de la población”.

Por su parte, la directora general de Saint-Gobain Solutions, Esther Soriano, ha comentado: “En Saint-Gobain apoyamos iniciativas como Construir en Clave Sostenible, donde el sector es el protagonista del presente y futuro. (RE)imaginamos cada día un entorno más sostenible, diseñando soluciones que aporten al sector las mejores prestaciones técnicas y a las personas el mejor confort para los espacios en los que viven. Somos conscientes de ser parte del problema, pero también de ser parte de la solución. Desde el diseño de los productos, pasando por la fabricación de las soluciones; durante la rehabilitación de una vivienda, así como consiguiendo recircular los materiales al final de su vida útil, la construcción sostenible es la solución. Construir en Clave Sostenible, está en línea con nuestro propósito de hacer del mundo un lugar mejor”.

Temáticas del congreso         
Durante el congreso se abordarán diferentes temáticas y ejemplos de buenas prácticas como la arquitectura cero emisiones, la calidad arquitectónica desde la normativa y una nueva visión de la sostenibilidad, la descarbonización y la economía circular para una gestión eficiente de los recursos naturales, la rehabilitación y regeneración como instrumentos para los nuevos paradigmas sociales, las herramientas y procesos para la sostenibilidad integral (industrialización y digitalización), las nuevas formas del habitar (la vivienda como una oportunidad para el sector y la sociedad),  y las estrategias de financiación sostenible.

Durante el día 29, diferentes representantes del MIVAU, como la directora general, Maite Verdú, y la directora de la División de Innovación y Sostenibilidad, Ainhoa Díez de Pablo, entre otros, presentarán dos iniciativas diseñadas para una arquitectura cero emisiones: el proyecto ARCE 2050 y el Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE).

Diseñado para liderar la descarbonización del parque inmobiliario y adaptar la normativa a la nueva Directiva europea de Eficiencia Energética (EPBD), el proyecto ARCE 2050 pone el foco de atención en la calidad de vida de las personas, promoviendo una transición energética justa y combatiendo la pobreza energética, mientras impulsa el empleo y el crecimiento económico en el sector de la construcción. Por su parte, el PNRE, en el marco de la transposición de la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en la Edificación, persigue financiar actuaciones de renovación y mejora acreditada de la eficiencia energética de edificios residenciales y viviendas.

También habrá mesas redondas con diferentes agentes del sector especializados en proyectos y soluciones de sostenibilidad, así como ponencias con expertos/as sobre el contexto histórico de la industrialización, los procesos de industrialización colaborativos, y la inteligencia artificial y la digitalización de los procesos de calidad arquitectónicos.

La segunda jornada del congreso, el día 30 de mayo, comenzará con un tema de gran actualidad social, la vivienda, centrando su atención en las nuevas formas del habitar. Además, se analizará el presente y futuro de la vivienda y de la arquitectura social, que presentan dos velocidades de desarrollo. Como herramienta de apoyo, será determinante el Atlas Global de la Vivienda – Affordable Housing Activation (AHA), una plataforma de vivienda que integra todos los datos de housing que existen en el mundo, y que lidera España, impulsada por el CSCAE y que ha contado con la financiación del MIVAU para un uso abierto.

La jornada terminará con ponencias y mesas de debate sobre la rehabilitación, la Nueva Bauhaus Europea y la regeneración urbana y rural. En el caso de la rehabilitación, se profundizará en el concepto de que rehabilitar es re-habitar y re-vitalizar, poniendo el foco en la regeneración de barrios, la Agenda Urbana Española y el reequilibrio territorial.

El evento terminará con la presentación de los trabajos premiados del concurso Saint-Gobain a los estudiantes de las Escuelas de Arquitectura de España.

Trabajos y casos de éxito       
Con el apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en el congreso se presentarán algunas de las más de 50 comunicaciones recibidas, dentro de la llamada a contribuciones, de técnicos/as, académicos/as e investigadores/as de las áreas de Arquitectura, Urbanismo  y otras disciplinas, relacionadas con los problemas y soluciones más relevantes en la construcción sostenible y su relación con la sociedad, así como propuestas académicas y técnicas que impulsen la mejora de la calidad de vida urbana. Estos trabajos y casos de éxito tienen como objetivo promover el compromiso del sector con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), debatir sobre la dimensión social y económica de la sostenibilidad, y analizar las conclusiones de las jornadas temáticas integradas en la iniciativa “Construir en Clave Sostenible”.

Entrada solidaria para hacer frente a los efectos de la DANA

La organización del I Congreso Nacional “Construir en clave sostenible” ha decidido destinar íntegramente el importe de las inscripciones al Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana. Estos fondos serán empleados por la institución para hacer frente a los efectos de la DANA del año pasado. La plataforma para la venta de las entradas se activará en los próximos días en la web de “Construir en Clave Sostenible”.

Para más detalles sobre el congreso, consulta el siguiente enlace.

Descarga el avance del programa aquí

Barcelona acoge la segunda jornada del Ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’

Barcelona, 24 de septiembre de 2024.  El próximo 30 de septiembre tendrá lugar, en el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), en Barcelona, la segunda jornada del Ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’. Un ciclo que arrancó el pasado mes de mayo en Santiago de Compostela y que organiza la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (VIVIALT) y el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Esta segunda jornada se enmarca también dentro de las actividades paralelas del ciclo ‘Construir en Clave Sostenible’, que realizan el Observatorio 2030 del CSCAE junto con Saint-Gobain y la colaboración de los Colegios de Arquitectos.

Este encuentro, que lleva por lema ‘Industrialización. Por una Industrialización con calidad arquitectónica’, comenzará a las 17:30 horas con las intervenciones a modo de presentación de Pep Quílez, vocal de la Junta de Gobierno del COAC, Mari Ángel López Amado, directora del Observatorio 2030 del CSCAE y Antonio Tovar, gerente de VIVIALT. A continuación, introducirá el tema de esta segunda jornada del ciclo Pablo Cordero (Wise Build / Escola Sert) con una ponencia titulada ‘El arquitecto y la industrialización’.

El tercer bloque de la conferencia, moderado por Sergio García-Gasco Lominchar, subdirector del Observatorio 2030 del CSCAE, presentará a los asistentes diferentes casos de éxito de construcción de viviendas y edificios en altura con elementos prefabricados de hormigón. En este punto intervendrá Antonio Batlle (Chief Architect Manager el de PICH architects) para hablar sobre viviendas unifamiliares sostenibles y modulares. A continuación, se pondrá el foco en diferentes realizaciones (Edificio Cody, diferentes viviendas en altura industrializadas y el Hospitalet de Llobregat) en las que ha participado ROANSA (empresa miembro de VIVIALT). Finalmente, se darán muchos de los detalles de la construcción del Hospital del Mar, en el que ha participado HORMIPRESA, socia también de VIVIALT.

Posteriormente, se abrirá un debate en el que podrá participar el público asistente al que seguirá un punto final donde se expondrán las conclusiones finales. La jornada podrá seguirse gratuitamente de forma presencial y online.

Un sistema constructivo al servicio de la sociedad

Ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’ tiene entre sus objetivos traer a debate la arquitectura industrializada por medio de casos de éxito y experiencias locales. Por otra parte, también se busca difundir casos de éxito que se están llevando a cabo en España en los que la industrialización se pone al servicio de la calidad arquitectónica para el bien común. Además, esta actividad se encuadra dentro de la iniciativa ‘Construir en Clave Sostenible’ (CCS), una iniciativa organizada por el Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain junto con los Colegios de Arquitectos que va a llevar a todos los colegios de arquitectura de España diferentes actividades centradas en la sostenibilidad.  

INSCRIPCIONES EN ESTE ENLACE:
https://construirenclavesostenible.com/actividades/actividad-paralela-3/


STREAMING EN ESTE ENLACE:
https://www.youtube.com/live/Cb3ciLTTOhY

Programa:

Lunes, 30 de septiembre, 17:30 h

Sala Mirador del COAC (8a planta) Colegio de Arquitectos de Cataluña. Plaça Nova 5 08002 Barcelona.

PRESENTACIÓN Y CONTEXTO

o Pep Quílez / Vocal de la Junta de Gobierno del COAC

o Mari Ángel López Amado / Directora del Observatorio 2030 del CSCAE

o Antonio Tovar / Gerente de Vivialt, Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura

  • INTRODUCCIÓN: EL ARQUITECTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN

o Pablo Cordero. Wise Build / Escola Sert. El arquitecto y la industrialización.

  • Casos de éxito

o PICH architects. Viviendas unifamiliares sostenibles y modulares.

o Antonio Batlle. Chief Architect Manager

o Edificio Cody, viviendas en altura industrializadas. Hospitalet de Llobregat. ROANSA.

o Proyectista: Juan José Mateos. Aybar Mateos Arquitectos.

o Dirección de obra: Jorge Jover. Borrell Jover Arquitectos.

o Promotor: Aedas Homes – Raúl Cervero Pérez-Delegado.

o Ampliación del Hospital del Mar. Equipamiento público bajo la perspectiva de la arquitectura industrializada. HORMIPRESA.

o Dirección facultativa: Albert de Pineda. Pinearq arquitectes.

o Constructora: Cristina Torres Albañil. Gerente de la UTE Hospital del Mar.

Modera: Sergio García-Gasco Lominchar / Subdirector del Observatorio 2030 del CSCAE

  • Debate abierto al público
  • Conclusiones finales

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain presentan “Construir en clave sostenible”, una iniciativa para responder a los retos del sector mejorando el bienestar social

• La iniciativa incluye doce jornadas temáticas y actividades paralelas que buscan la participación activa de la ciudadanía y de los agentes que forman la cadena de valor de la construcción.

• Con el fin de aprovechar y reforzar la experiencia de cada territorio, la iniciativa recorrerá diferentes regiones del país desde este mes hasta junio 2025, cuando concluirá con un Congreso Nacional.

• La presentación de la iniciativa ha contado con la presencia de la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera; la directora general de Saint-Gobain Solutions, Esther Soriano, y la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Mari Ángel López Amado.

Toda la información en este enlace:

https://observatorio2030.com/…/el-observatorio-2030-del…

Además, descubre toda la programación de esta ambiciosa iniciativa en la nueva web que recoge todo el contenido relacionado:

https://construirenclavesostenible.com/

Taller Práctico | COAL LEÓN | Rehabilitación Energética de Edificios | 01/02/2024.

Te invitamos a participar en el próximo taller práctico que tendrá lugar en León el próximo jueves 1 de febrero.

El Taller de soluciones para la Rehabilitación Energética en edificios, ahondará en la actualización del contexto normativo del CTE, las Ayudas Next Generation en el uso residencial, así como en el uso de nuevas herramientas para CE3X como SGSubvenciona: Gestor para ayudas Next Generation en la rehabilitación de edificios.

Será una jornada presencial, en la sede del COAL (Palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6, León), que se iniciará a las 17:30h y finalizará a las 20:30h acompañada de un vino español para los asistentes en la propia Delegación.

Por razones de control de asistencia, es necesario inscribirse a través de este formulario.

PROGRAMA DE LA JORNADA

17:30h Introducción. Contexto NEXT GEN Residencial

18:00h Contexto Normativo CTE DB HE1

19:00h Pausa

19:30h Nuevas soluciones Saint-Gobain RHE

20:00h Caso Práctico con SG Subvenciona para CE3X

20:30h Fin taller – Ágape para los asistentes

Imparte: Saint-Gobain España.
Lugar: Salón de Actos COALLE (Calle Conde Luna 6, León).
Fecha: 1 de febrero de 2024
Hora: desde las 17:30h
Inscripciones: confirma tu asistencia a través de este formulario.

Imparte: Grupo Saint Gobain

Taller Práctico en Salamanca: Rehabilitación Energética de Edificios 25 Enero.

Te invitamos a participar en el próximo taller práctico que tendrá lugar en Salamanca el próximo 25 de enero.

El Taller de soluciones para la Rehabilitación Energética en edificios, ahondará en la actualización del contexto normativo del CTE, las Ayudas Next Generation en el uso residencial, así como en el uso de nuevas herramientas para CE3X como SGSubvenciona: Gestor para ayudas Next Generation en la rehabilitación de edificios.

Será una jornada presencial, en la sede de la Confederación de Empresarios de Salamanca (Plaza San Román 7), que se iniciará a las 17:30h y finalizará a las 20:30h acompañada de un vino español para los asistentes.

Por razones de control de asistencia, es necesario inscribirse a través de este formulario.

PROGRAMA DE LA JORNADA

17:30h Introducción. Contexto NEXT GEN Residencial

18:00h Contexto Normativo CTE DB HE1

19:00h Pausa

19:30h Nuevas soluciones Saint-Gobain RHE

20:00h Caso Práctico con SG Subvenciona para CE3X

20:30h Fin taller – Ágape para los asistentes en Cafetería La Musa (C/ Caldereros 13, 37001 Salamanca)

Imparte: Saint-Gobain España.
Lugar: CEOE-CEPYME Salamanca (Plaza San Román, 7)
Fecha: 25 de enero de 2024
Hora: desde las 17:30h
Inscripciones: confirma tu asistencia a través de este formulario.

Imparte: Grupo Saint Gobain

Colabora: CEOE CEPYME Salamanca

Taller Práctico en Palencia: Rehabilitación Energética de Edificios

Te invitamos a participar en el próximo taller práctico que tendrá lugar en la sede de la Delegación de Palencia del COAL el próximo 30 de noviembre.

El Taller de soluciones para la Rehabilitación Energética en edificios, ahondará en la actualización del contexto normativo del CTE, las Ayudas Next Generation en el uso residencial, así como en el uso de nuevas herramientas para CE3X como SGSubvenciona: Gestor para ayudas Next Generation en la rehabilitación de edificios.

Será una jornada presencial, en la sede del COAL-Palencia (Plaza San Francisco 1), que se iniciará a las 17:30h y finalizará a las 19:30h acompañada de un vino español para los asistentes.

PROGRAMA DE LA JORNADA

17:30h Introducción. Contexto NEXT GEN Residencial

18:00h Contexto Normativo CTE DB HE1

18:30h Pausa

18:45h Nuevas soluciones Saint-Gobain RHE

19:15h Caso Práctico con SG Subvenciona para CE3X

19:30h Fin taller – Ágape para los asistentes

Imparte: Saint-Gobain España.
Lugar: COAL-Palencia. Plaza San Francisco 1, 34001 Palencia.
Fecha: 30 de Noviembre de 2023
Hora: desde las 17:30h
Inscripciones: confirma tu asistencia a través de secretariatecnica@coal.es