Llamada a contribuciones | Congreso Nacional Construir en Clave Sostenible 2025

● El Congreso Nacional Construir en Clave Sostenible 2025 – Un Compromiso Del Sector De La Construcción Con La Sociedad se celebrará los días 29 y 30 de mayo en la Fundación Giner de los Ríos, en Madrid.
● Se trata del colofón a la iniciativa “Construir en clave sostenible”, del Observatorio 2030 del CSCAE, Saint-Gobain y los Colegios de Arquitectos
● El congreso cuenta con el apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
● Se anima a participar con trabajos que contribuyan a la reflexión y la acción hacia un modelo de construcción más sostenible, responsable con el medioambiente y orientado al bienestar social.
● El plazo estará abierto desde el 31 de enero al 7 de marzo

Como colofón a la iniciativa “Construir en clave sostenible”, impulsada por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Saint-Gobain, con la colaboración de los Colegios de Arquitectos, los días 29 y 30 de mayo se celebrará en Madrid el I Congreso Nacional Construir en Clave Sostenible 2025 – Un Compromiso Del Sector De La Construcción Con La Sociedad. El encuentro se celebrará en la Fundación Giner de los Ríos.

Con el apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)el Congreso Construir en Clave Sostenible 2025 tiene como objetivo principal recoger las conclusiones de las jornadas técnicas que se han desarrollado desde junio de 2024 y abordar los retos actuales del sector de la edificación con todos los agentes que lo integran.

Para ello, se hace un llamamiento a técnicos/as, académicos/as e investigadores/as (senior, junior o estudiantes) de las modalidades de Arquitectura, Urbanismo y otras disciplinas relacionadas a presentar trabajos que contribuyan a la reflexión y la acción hacia un modelo de construcción más sostenible, responsable con el medioambiente y orientado al bienestar social. El plazo para hacerlo estará abierto desde hoy, 31 de enero, hasta el próximo 7 de marzo.

Objetivos:

  • Abordar los problemas y soluciones más relevantes en la construcción sostenible y su relación con la sociedad.
  • Compartir propuestas académicas y técnicas que impulsen la mejora de la calidad de vida urbana.
  • Promover el compromiso del sector con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Debatir sobre la dimensión social y económica de la sostenibilidad.
  • Analizar las conclusiones de las jornadas temáticas integradas en la iniciativa “Construir en clave sostenible” entre junio de 2024 y mayo de 2025.

Tema central: construcción sostenible y compromiso social

La iniciativa busca dar respuesta a algunos de los principales retos a los que se enfrenta el sector de la construcción, promoviendo la colaboración entre los diversos actores de la cadena de valor de la edificación. Es crucial que las propuestas presenten soluciones innovadoras y prácticas para reducir el impacto ambiental de los entornos construidos y sus arquitecturas para mejorar la calidad de vida de las personas y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.

ÁREAS TEMÁTICAS

Se invita a enviar resúmenes y ejemplos de buenas prácticas en las siguientes áreas, sin necesidad de limitarse a ellas:

Temática 1 – La calidad arquitectónica desde la normativa. Hacia una nueva visión de la sostenibilidad. Explorar innovaciones en el ciclo de vida de los edificios y en energías renovables aplicadas a la construcción, abordando los cambios introducidos por el nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE-DB) y la Directiva europea de Eficiencia Energética (EPDB).

Temática 2 – La descarbonización y la economía circular para una gestión eficiente de los recursos naturales. Abordar estrategias y tecnologías para reducir las emisiones de carbono en la construcción y promover la reutilización de materiales y el uso eficiente de los recursos, en línea con la economía circular evitando y transformando el concepto de residuo e implementando en los procesos constructivos la regla de las 3Rs: reutilizar, reducir y reciclar. Evaluar el impacto de la nueva directiva de productos para la construcción de la Unión Europea

Temática 3 – La rehabilitación y regeneración como instrumentos para los nuevos paradigmas sociales. Discutir la importancia de la rehabilitación y regeneración urbana y rural, enfocándose en la inclusión social, la accesibilidad universal y la calidad de vida, integrando sostenibilidad, circularidad y eficiencia energética. La Nueva Bauhaus Europea, su rol para el impulso a proyectos colaborativos de construcción y rehabilitación sostenibles dando valor a la calidad del diseño y la estética.

Temática 4 – Herramientas y proceso para la sostenibilidad integral: la Industrialización y la digitalización. Presentar herramientas y metodologías que avancen en el impulso a la construcción industrializada y la digitalización, bajo el marco de la sostenibilidad, a través de la formación y capacitación profesional, para la creación de un sector atractivo para las nuevas generaciones, para los distintos agentes y en pro de la equidad de género.

Temática 5 – Nuevas formas del habitar: la vivienda como una oportunidad para el sector y la sociedad. Analizar tendencias emergentes en la cohabitación y la flexibilidad en los espacios de vivienda, promoviendo espacios que promuevan la salud y calidad de vida de las personas, y el equilibrio territorial sostenible entre áreas urbanas y rurales.

Temática transversal – Estrategias de financiación sostenible. Explorar diversas fuentes de financiamiento europeo, estatal y local, así como las iniciativas de colaboración público-privada para la implementación de proyectos en cualquiera de los temas anteriormente abordados. Debatir los criterios de evaluación de las inversiones sostenibles a través del análisis de su taxonomía.

Para más detalles, consulta la web del congreso en este enlace.

CALENDARIO:

  • Fecha de apertura de recepción de resúmenes: 31 enero de 2025.
  • Fecha límite para la presentación de resúmenes: 7 marzo de 2025, a las 23.59 CET.
  • Notificación de aceptación: 11 de abril 2025.
  • Fecha límite para recepción de resúmenes revisados: 5 de mayo 2025, a las 23.59 CET.
  • Celebración del Congreso Nacional: 29-30 de mayo de 2025.

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES

Tipo de contribución: Comunicaciones científicas, comunicaciones técnicas o presentaciones de ejemplos de buenas prácticas en construcción sostenible.

Plantilla: Las personas interesadas deben enviar un resumen extendido de sus propuestas de acuerdo con lo indicado en la plantilla de resúmenes. Se requiere que el texto e imágenes sean originales y propiedad del/la autor/a, aunque el trabajo ya haya sido presentado en otros formatos.

Envíos: comunicaciones@construirenclavesostenible.com

Selección: Los resúmenes serán evaluados por pares por el comité científico del Congreso, que seleccionará los trabajos más relevantes para su publicación en el libro de actas. La organización se reserva el derecho para hacer una segunda selección sobre los primeros seleccionados, de manera que solo aquellos realmente sobresalientes por su calidad tengan la oportunidad de presentar en el congreso.

Inscripción: Los autores de las contribuciones tienen una bonificación del 100% sobre el precio de inscripción en el congreso. La inscripción y asistencia al congreso es obligatoria para la publicación de los resúmenes y la exposición de los resúmenes aceptados para su presentación en el congreso.

Idioma: Español (Resumen y palabras clave en Inglés y Español).

Formato: presencial.

Máximo 2 contribuciones por autor, independientemente de la posición de autoría.

Contenido disponible | Jornada ECONOMÍA CIRCULAR | 21/01/2025

El Observatorio 2030 del CSCAE, en colaboración con Saint-Gobain y los Colegios de Arquitectos, lllevó a cabo la jornada “ECONOMÍA CIRCULAR. Por un uso eficiente de los recursos naturales”, el pasado 21 de enero de 2025, de 17:30 a 19:45, en la Fundación ICO (C/ Los Madrazo, 36, Madrid).

El evento abordó el papel de la economía circular como herramienta clave para la sostenibilidad en el sector de la edificación, y puede revisionarse a través de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=kF1nAnsZQKM

Más información:

https://www.observatorio2030.com/evento/enero-el-mes-de-la-economia-circular-para-construir-en-clave-sostenible-la-iniciativa

Observatorio 2030 | Jornada ECONOMÍA CIRCULAR | 21 enero

El Observatorio 2030 del CSCAE, en colaboración con Saint-Gobain y los Colegios de Arquitectos, les invita a participar en la jornada “ECONOMÍA CIRCULAR. Por un uso eficiente de los recursos naturales”, que se celebrará el próximo 21 de enero de 2025, de 17:30 a 19:45, en la Fundación ICO (C/ Los Madrazo, 36, Madrid).

El evento abordará el papel de la economía circular como herramienta clave para la sostenibilidad en el sector de la edificación, y podrá seguirse en formato presencial o por streaming: https://www.youtube.com/watch?v=kF1nAnsZQKM

Inscripciones abiertas en este enlace:

https://construirenclavesostenible.com/actividades/economia-circular/

Más información:

https://www.observatorio2030.com/evento/enero-el-mes-de-la-economia-circular-para-construir-en-clave-sostenible-la-iniciativa

Enero, el mes de la economía circular para Construir en Clave Sostenible, la iniciativa conjunta del Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain

La economía circular es uno de los retos que la Arquitectura y todos los agentes que integran el sector de la edificación deben abordar para hacer frente al cambio climático. La economía circular obliga a pensar en la gestión de los residuos generados a lo largo del ciclo de vida de un edificio, desde su construcción, mantenimiento, demolición, y a la contaminación que esta genera. Además, plantea el cambio de los combustibles fósiles al uso de la energía renovable, y la diversificación como medio de alcanzar la resiliencia. Es, por tanto, un modelo de producción y consumo que implica compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible. Dentro del ciclo ‘Construir en Clave Sostenible’ organizado por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos (CSCAE) y Saint-Gobain, con la colaboración de los Colegios de Arquitectos, enero será el mes de la economía circular con dos citas de interés que se desarrollarán bajo el título “ECONOMÍA CIRCULAR. Por un uso eficiente de los recursos naturales”.

La primera jornada se celebrará en la Fundación ICO, el 21 de enero, de 17:30 – 19:45. Esta cita ofrecerá a los/as asistentes un conversatorio con expertos/as moderado por la directora del Observatorio 2030 del CSCAE y un posterior debate con el público. La jornada contará con la presencia del director de la Fundación ICO, Fernando Salazar Palma, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, la directora general en Saint-Gobain Solutions, Esther Soriano Hoyuelos; y la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Mari Ángel López Amado. El encuentro estará dinamizado por el subdirector del Observatorio 2030, Sergio García-Gasco.

Puedes consultar el programa en este enlace.

Podrá seguirse en presencial y online.
Inscripciones en este enlace: 

https://construirenclavesostenible.com/actividades/economia-circular-actividad-paralela/ 

La jornada temática “ECONOMÍA CIRCULAR. Por un uso eficiente de los recursos naturales” se celebrará el 30 de enero en el salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia (COAMU) de 11.30 a 17.30 horas, y podrá seguirse de manera presencial.

El encuentro contará con las intervenciones de la decana del COAMU y tesorera del CSCAE, María José Peñalver, y la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Mari Ángel López Amado. A continuación, habrá una mesa de expertos/as en la que se analizarán las implicaciones de la economía circular en la Arquitectura y la Construcción. La jornada incluye una comida networking con profesionales y empresas, y la exposición de diversos casos de éxito para abrir un debate entre los/as expertos/as y el público. La jornada también estará dinamizada por el subdirector del Observatorio 2030 del CSCAE.

Puedes consultar el programa y los/as ponentes de la cita en este enlace.

Inscripciones a la jornada del 30 de enero en este enlace:

https://construirenclavesostenible.com/actividades/economia-circular/ 

El ciclo “Construir en clave sostenible” es una iniciativa que pretende dar respuesta a algunos de los principales retos del sector de la construcción y la edificación.

El mes de la economía circular en ‘Construir en Clave Sostenible’ se completará, el 29 de enero, con una visita a la fábrica y planta de reciclado para placa de yeso laminado de Saint-Gobain Placo, en San Martín de la Vega PYL.

Durante la visita los asistentes podrán observar el funcionamiento del actual Servicio Placo®Recicla, la planta de valorización de residuos integrada en el proceso industrial de Placo® en San Martin de la Vega, para la fabricación de la placa de yeso laminado. La visita guiará a los asistentes a lo largo de las diferentes etapas del proceso industrial, desde la recepción de la roca de mineral de yeso, pasando por los diferentes procesos de molienda y homogeneización de la materia prima, proceso en el que se incorpora el material reciclado, y continuando con el proceso de laminado, secado y almacén de la placa.


ECONOMÍA CIRCULAR. Por un uso eficiente de los recursos naturales

21 DE ENERO
 

Lugar:  
Fundación ICO, F.S.P.
Sala diáfana, 1ª planta.
Entrada por C/ Calle Los Madrazo, 36 (Madrid 28014).

Fecha: 21 de enero de 2025

Hora: de 17:30 a 19:45horas.

Socio Coordinador: Fundación ICO

Inscripciones: 
https://construirenclavesostenible.com/actividades/economia-circular-actividad-paralela/

Streaminghttps://www.youtube.com/watch?v=kF1nAnsZQKM 

30 DE ENERO 

Lugar:  Salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos de la Region de Murcia, C/ Jara Carrillo, 5, 30004 Murcia

Fecha: 30 de enero de 2025

Hora: De 11.30 a 17.30 horas.

Socio Coordinador: Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia (COAMU)

Inscripciones: https://construirenclavesostenible.com/actividades/economia-circular/

II Edición Premio Saint-Gobain a la mejor práctica de Construcción Sostenible en España | Hasta el 29 julio

Ampliado el plazo hasta el 29 de julio de 2024 para presentar la candidatura.

El grupo Saint-Gobain en España y el Club de Excelencia en Sostenibilidad han convocado la segunda edición de los Premios Saint-Gobain a la Mejor Práctica en Construcción Sostenible.

El objetivo de estos galardones es reconocer aquellos proyectos e iniciativas que contribuyan a una Construcción Sostenible comprometida con el medio ambiente y los recursos y materiales; así como con el entorno y sus usuarios, proponiendo una edificación que sea mejor para el planeta y mejor para las personas. En definitiva, iniciativas que integren la construcción en las ciudades de una manera consciente y respetuosa con las comunidades y que contribuyan a hacer del mundo un hogar mejor.

Si tienes una iniciativa que encaja en estos valores y quieres presentar tu candidatura, puedes hacerlo hasta el 17 de julio de 2024 29 de julio de 2024.

Descarga toda la información y bases de los Premios aquí.

Premios al Mejor Cerramiento con Madera 2020

La Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera (ASOMA), convoca los Premios “AL MEJOR CERRAMIENTO CON MADERA 2020”, con el que se reconoce el trabajo de profesionales como; arquitectos, carpinteros, promotores… que se decantan por la madera como material para cerramientos.

A los premios al mejor cerramiento con madera 2020 pueden optar todos los arquitectos, arquitectos técnicos, diseñadores, empresas de obras y reformas, carpinteros y en definitiva, cualquier profesional con capacidad de tomar parte en la decisión de haber instalado un cerramiento de madera en España en cualquier fecha, que se inscriban rellenando el formulario en el plazo indicado.

Cada participante puede presentar hasta un máximo de tres proyectos que considere digno de reconocimiento. El proyecto puede haberse desarrollado en cualquier año.

Plazo: Hasta el 30 de marzo de 2021.

Más información en la web de la Asociación ASOMA.

Premios Saint-Gobain Cristalería / CITAV de «Arquitectura en Vidrio»

Desde Saint-Gobain Glass desean distinguir y premiar un año más, todas aquellas actuaciones que apuestan por la utilización del vidrio como elemento constructivo principal de la envolvente del edificio, y en particular, aquellos especialmente diseñados para la fachada acristalada.

Bases Completas del Concurso en la web www.premiosarquitecturaenvidrio.com, www.saint-gobain-glass.com y en la web del CSCAE www.cscae.es.

Presentación de Propuestas: Hasta el 30 de octubre de 2016