Arquitecturas del frío | Diálogos sobre arquitectura alrededor del fuego

7 y 8 de febrero de 2025. Organiza COAL y COAG

Estimados/as colegiados/as,

Os invitamos a participar en una experiencia única que fusiona tradición y comunidad. El próximo 7 y 8 de febrero, en el incomparable entorno de la Palloza de Balboa y el Palacio de Canedo, tendrá lugar la primera edición de ‘Arquitecturas del Frío: Diálogos sobre Arquitectura alrededor del Fuego’, una actividad que busca replicar los tradicionales filandones*, esta vez centrados en la arquitectura tradicional.

Este encuentro, organizado de manera conjunta entre el COAL (Colegio Oficial de Arquitectos de León) y el COAG (Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia), será una oportunidad para reflexionar y dialogar en torno sobre Arquitectura en un marco familiar y cargado de historia, y está dirigido a los colegiados de ambos colegios y a sus acompañantes.

Palloza de Balboa.

Ponentes participantes:

VIERNES 7 DE FEBRERO:

Mañana. Modera Jesús Gorostiza, Presidente de la Delegación de PONFERRADA del COAL. Ponentes:

Xose Allegue, Doctor Arquitecto y Jefe de la oficina de proyectos del Consorcio de Santiago. Asesor del instituto Metropolitano del Patrimonio de Quito en la redacción del Plan estratégico de la ciudad histórica patrimonio de la humanidad. Experto de la Agencia española de cooperación internacional al desarrollo para el programa “ Patrimonio vivo “ del Banco interamericano de desarrollo BID con las ciudades de Panamá, San Telmo/ Buenos Aires , Ayacucho y Montevideo.
Arquitecto de la Fundación Uxio Novoneyra. Premio COAG por la rehabilitación de la Casa Rodrigo en O Courel. Premio Europeo de Urbanismo. Miembro de la Comisiòn de la ciudad Històrica de Santiago. Profesor de proyectos en University College Dublin entre 2002 y 2010. Autor de numerosos artículos, ponencias en congresos internacionales y conferencias sobre Rehabilitación, Patrimonio, Territorio , Turismo , Movilidad y Vivienda.

Samuel Folgueral, arquitecto superior por la Universidad de La Coruña, donde finalizó sus estudios en 1992 con la máxima calificación en su PFC. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los ámbitos de la arquitectura, la docencia y la investigación. Ha ejercido como profesor en la UNED desde 2016, impartiendo asignaturas en el Grado de Historia del Arte. Además, ha colaborado con otras instituciones educativas y ha participado en seminarios especializados en accesibilidad, urbanismo y patrimonio arquitectónico. Su labor investigadora incluye la redacción de una tesis doctoral sobre la relación entre la arquitectura y su contexto, dirigida por el reconocido arquitecto Álvaro Siza Vieira. También ha sido fundador y director de la publicación de arquitectura «Ruptura», en la que ha publicado artículos de investigación y entrevistas con destacados arquitectos e ingenieros.

En el ámbito profesional, ha desarrollado proyectos arquitectónicos y urbanísticos en diversas ciudades, con un enfoque especial en la rehabilitación del patrimonio y la accesibilidad. Su obra ha sido expuesta en numerosas ocasiones y ha recibido reconocimientos en certámenes como la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo y la Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural AR&PA. Entre sus proyectos más destacados se encuentran la rehabilitación del Museo Arqueológico de Cacabelos y diversas intervenciones en El Bierzo, consolidando su prestigio en la arquitectura contemporánea. Ha sido ponente en múltiples jornadas y congresos sobre urbanismo, sostenibilidad y conservación del patrimonio, defendiendo una visión de la arquitectura comprometida con la identidad local y el desarrollo sostenible. Su participación en iniciativas académicas y profesionales ha contribuido a la difusión y el fomento de la arquitectura como disciplina esencial para la transformación del entorno urbano y social.

Tarde. Moderan Eva Testa, Decana del COAL, y Luciano Alfaya, Decano del COAG. Participan:


Carlota Eiros, Meira (Lugo) 1962, es una arquitecta con una trayectoria marcada por la investigación y la conservación del patrimonio. Comenzó sus estudios universitarios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona en 1980, graduándose en la Escuela de Arquitectura de A Coruña. Tras realizar el curso Architectural History y el Msc In Historic Conservation de la Oxford Brookes University en 1994-96, su investigación fue publicada por el COAG en 1998 como La Casa Grande del siglo XIX: Historia y Conservación.

En 1997 vuelve a Galicia e inicia su actividad como arquitecta independiente centrando sus esfuerzos en el registro, catalogación e intervención en el patrimonio con fines conservacionistas. En 2002 recibe el premio Constanza de Castro por el Inventario de la Arquitectura Doméstica de la Terra Chá realizado para la Fundación Terra Chá. Actualmente es Patrona del Museo do Pobo galego.

Víctor Rodriguez, Dehesas, 1987. Licenciado en la ETSAC promoción 2005, Máster de Proyectos Arquitectónicos ETSAM 2012. Ha desarrollado una destacada trayectoria en el ámbito de la arquitectura, combinando investigación, docencia y práctica profesional. Sus publicaciones y ponencias abordan temas clave de la arquitectura contemporánea, como su evolución en 1929, el papel de los concursos en el desarrollo arquitectónico entre 1959 y 2009 o la transformación del convento de Santa Cruz la Real en Segovia. También ha profundizado en el estructuralismo holandés, analizando la obra de Herman Hertzberger y su impacto en la teoría arquitectónica, así como en la paradoja del tiempo en el Rolex Learning Center de SANAA.

En el ámbito profesional, ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones. Destacan el Primer Premio Exaequo por el edificio multiusos «Ágora Errebal» en Eibar y el Primer Premio por la comisaría «Pomares» en Gijón. Ha sido finalista en múltiples concursos, como el centro cultural «Estelas en la mar» en Arzúa, el área para peregrinos «Soñando Caminos» en Portomarín o la ampliación del polideportivo «Hangar» en Collado de Villalba. También ha obtenido menciones honoríficas y premios internacionales, como el Bronze A’Design Award por sus oficinas en Kunshan, China.

SÁBADO 8 DE FEBRERO:

Mañana. Modera Luis Pita, vocal de cultura del COAG:

Juan Seara + Berta Peleteiro – Seara Peleteiro, es un estudio de arquitectura y diseño, formado por Juan Seara y Berta Peleteiro situado en Allariz, Ourense, dedicado principalmente a la rehabilitación y obras de arquitectura residencial. Sus fundadores cuentan con una amplia experiencia en diseño de espacios públicos y formación en inspección, reparación y mantenimiento de edificios, con especial conocimiento de la madera.
Han sido ganadores del Premio COAG de Rehabilitación, el premio AFAMOUR, varios Premios Gran de Area así como finalistas del Premio Juan de Vega o los Premios de Arquitectura de Galicia.

Manuel Neira, arquitecto titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, con más de 800 viviendas construidas, varios premios en concursos de ideas convocados, y amplia experiencia en intervenciones en edificios patrimoniales, muchos de ellos BIC como son: la Iglesia mozárabe de Santo Tomás de las Ollas de Ponferrada, la Torre mudéjar de san Salvador de Rágama (Salamanca), y actuaciones en las cubiertas del claustro del monasterio de San Andrés en Vega de Espinareda.
Responsable de la recuperación de varios edificios históricos y tradicionales ya sea en el camino de Santiago a su paso por el Bierzo, desde Foncebadón, el Acebo, Molinaseca, Ponferrada, Cacabelos, Villafranca y Trabadelo, como en el resto de el Bierzo y alguno más en la montaña lucense del municipio de Baralla.
Colaborador de la cadena Ser en el programa mensual mirando la arquitectura de El Bierzo.

Información clave:

Fechas: 7 y 8 de febrero de 2025.
Ubicación del encuentro: Palloza de Balboa y Palacio de Canedo, enclaves que simbolizan la tradición arquitectónica y cultural de nuestra región.
Coste de la actividad: 60€. Incluye visitas, ponencias, pausa del café, comida y cena del viernes. Excl. Alojamiento y comida del sábado.
Alojamiento (opcional): Facilitamos varias opciones y precios disponibles. Las habitaciones se van reservando por riguroso orden de inscripción. El pago se realiza en el momento del chek-in.
Comida del sábado (opcional): Cerramos la jornada con una comida en Borrenes. Precio estimado 30€/comensal, el pago se realiza en el lugar.
Inscripción: Mediante el formulario e ingreso de la cuota de inscripción de 60€.

Plazas limitadas: Se asignarán por riguroso orden de inscripción.

Palacio de Canedo

Programa de ‘arquitecturas del frío’:


VIERNES 7 DE FEBRERO:

10:00 h                                Acogida y visita a la Palloza de Balboa (Campo Feria s/n, Balboa, León).

11:00 h                                Diálogos sobre arquitectura alrededor del fuego

13:00 h                                Visita a la ‘Casa de las Gentes’ (Plaza del Ayuntamiento, Balboa., León)

14:30 h                                Comida en la Palloza de Balboa

16:30 h                                 Salida hacia el Palacio de Canedo

17:30 h                                 Diálogos sobre arquitectura alrededor del fuego

21:30 h                                 Cena y sobremesa en el Palacio de Canedo (Calle Iglesia 5, Canedo, León)

(OPCIONAL)                     Alojamiento.

SÁBADO 8 DE FEBRERO:

10:30 h                                Visita guiada al Palacio de Canedo

11:30 h                                  Charlas ‘Arquitecturas del frío’

13:30 h Fin del encuentro

(OPCIONAL) 14:00h      Comida en Borrenes

Tarifas de alojamiento (opcional):

Te informamos de las tarifas facilitadas por los hoteles más próximos.

PALACIO DE CANEDO (Calle Iglesia, 5, 24546 Canedo, León) 
Habitaciones individuales: 96€ a 123€ 
Habitaciones dobles: 114€ a 141€ 

HOSTAL SIGLO XIX (Calle Santa María 2, Cacabelos, León) 
Habitaciones individuales: 45€ 
Habitaciones dobles: 60€ a 85€ 

HOTEL MONCLOA DE SAN LÁZARO (Calle Cimadevilla 47, Cacabelos, León)
Habitaciones dobles: 84€

No perdáis la oportunidad de compartir este fin de semana en un entorno único, aprendiendo y disfrutando de una experiencia enriquecedora junto a compañeros/as.

Para inscribiros, es necesario rellenar el siguiente formulario antes del miércoles 5 de febrero, indicando vuestros datos de contacto. Realizado el pago de la cuota de inscripción deberéis esperar un e-mail de confirmación de plaza.

Si únicamente puedes asistir a parte de las ponencias, puedes también indicarlo en el formulario de inscripción para acceder a cuota reducida.

Os esperamos en el Bierzo para compartir historias, reflexiones y, por supuesto, buena compañía en torno al fuego.

*filandón: es una reunión que se realiza por las noches una vez terminada la cena, en la que se cuentan en voz alta cuentos al tiempo que se trabaja en alguna labor manual (generalmente textil). Tal reunión se solía hacer alrededor del hogar, con los participantes sentados en escaños o bancadas. El filandón se sigue practicando en la provincia de León, en Asturias, y en algunas zonas montañosas del extremo oriental de Galicia.

 Agendar en Google Calendar

XVI Premios Palacio de Canedo | Restauración y recuperación de casas en el Bierzo

La Fundación ‘Prada a Tope’ promueve este 2024 una nueva edición de los Premios Palacio de Canedo.

Esta edición número XV contará con 22.000€ en premios, repartidos en tres modalidades.

Modalidades

‘Edificios y Construcciones restaurados por particulares’

PREMIO 2500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Ponferrada

PREMIO 2000€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Toral de los Vados

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Igueña

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Arganza

PREMIO 1000€. Patrocinado y designado por el COAL

‘Por tu pueblo’

Personas o Asociaciones de vecinos que con su ejemplo, contribuyen con pequeñas acciones a la mejora de su pueblo, sin ningún tipo de ayuda pública. Se repartirán 6000 € patrocinados por:

Ayuntamiento de Camponayara, Almacenes Gallego, Ayuntamiento de Torre del Bierzo, MGS Seguros, Consejo Comarcal.

‘Edificios y construcciones restaurados por Ayuntamientos o Juntas Vecinales’

PREMIO 3000€. Patrocinado por Consejo Comarcal.

PREMIO 2000€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Bembibre.

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Carracedelo.

Cómo participar

Necesitas:

  • Licencia del Ayuntamiento a partir del 1 de enero de 2021 y que la obra esté finalizada por fuera.
  • Datos personales, ubicación de la construcción, y fotos del antes y después.

Dirección donde enviar la documentación:

Fundación Prada a Tope. C/ La Iglesia, s/n 24546 – Canedo. El Bierzo.
o fundación@pradaatope.es

Plazo de presentación de propuestas: hasta el 30 de noviembre de 2024.

XVI Premios Palacio de Canedo | Restauración y recuperación de casas en el Bierzo

La Fundación ‘Prada a Tope’ promueve este 2024 una nueva edición de los Premios Palacio de Canedo.

Esta edición número XV contará con 22.000€ en premios, repartidos en tres modalidades.

Modalidades

‘Edificios y Construcciones restaurados por particulares’

PREMIO 2500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Ponferrada

PREMIO 2000€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Toral de los Vados

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Igueña

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Arganza

PREMIO 1000€. Patrocinado y designado por el COAL

‘Por tu pueblo’

Personas o Asociaciones de vecinos que con su ejemplo, contribuyen con pequeñas acciones a la mejora de su pueblo, sin ningún tipo de ayuda pública. Se repartirán 6000 € patrocinados por:

Ayuntamiento de Camponayara, Almacenes Gallego, Ayuntamiento de Torre del Bierzo, MGS Seguros, Consejo Comarcal.

‘Edificios y construcciones restaurados por Ayuntamientos o Juntas Vecinales’

PREMIO 3000€. Patrocinado por Consejo Comarcal.

PREMIO 2000€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Bembibre.

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Carracedelo.

Cómo participar

Necesitas:

  • Licencia del Ayuntamiento a partir del 1 de enero de 2021 y que la obra esté finalizada por fuera.
  • Datos personales, ubicación de la construcción, y fotos del antes y después.

Dirección donde enviar la documentación:

Fundación Prada a Tope. C/ La Iglesia, s/n 24546 – Canedo. El Bierzo.
o fundación@pradaatope.es

Plazo de presentación de propuestas: hasta el 30 de noviembre de 2024.

XVI Premios Palacio de Canedo | Restauración y recuperación de casas en el Bierzo

La Fundación ‘Prada a Tope’ promueve este 2024 una nueva edición de los Premios Palacio de Canedo.

Esta edición número XV contará con 22.000€ en premios, repartidos en tres modalidades.

Modalidades

‘Edificios y Construcciones restaurados por particulares’

PREMIO 2500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Ponferrada

PREMIO 2000€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Toral de los Vados

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Igueña

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Arganza

PREMIO 1000€. Patrocinado y designado por el COAL

‘Por tu pueblo’

Personas o Asociaciones de vecinos que con su ejemplo, contribuyen con pequeñas acciones a la mejora de su pueblo, sin ningún tipo de ayuda pública. Se repartirán 6000 € patrocinados por:

Ayuntamiento de Camponayara, Almacenes Gallego, Ayuntamiento de Torre del Bierzo, MGS Seguros, Consejo Comarcal.

‘Edificios y construcciones restaurados por Ayuntamientos o Juntas Vecinales’

PREMIO 3000€. Patrocinado por Consejo Comarcal.

PREMIO 2000€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Bembibre.

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Carracedelo.

Cómo participar

Necesitas:

  • Licencia del Ayuntamiento a partir del 1 de enero de 2021 y que la obra esté finalizada por fuera.
  • Datos personales, ubicación de la construcción, y fotos del antes y después.

Dirección donde enviar la documentación:

Fundación Prada a Tope. C/ La Iglesia, s/n 24546 – Canedo. El Bierzo.
o fundación@pradaatope.es

Plazo de presentación de propuestas: hasta el 30 de noviembre de 2024.

XVI Premios Palacio de Canedo | Restauración y recuperación de casas en el Bierzo

La Fundación ‘Prada a Tope’ promueve este 2024 una nueva edición de los Premios Palacio de Canedo.

Esta edición número XV contará con 22.000€ en premios, repartidos en tres modalidades. El Colegio Oficial de Arquitectos de León patrocina una categoría propia, dedicada a reconocer obras de restauración realizadas por particulares con un proyecto técnico visado.

Modalidades

‘Edificios y Construcciones restaurados por particulares’

PREMIO 2500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Ponferrada

PREMIO 2000€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Toral de los Vados

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Igueña

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Arganza

PREMIO 1000€. Patrocinado y designado por el COAL

‘Por tu pueblo’

Personas o Asociaciones de vecinos que con su ejemplo, contribuyen con pequeñas acciones a la mejora de su pueblo, sin ningún tipo de ayuda pública. Se repartirán 6000 € patrocinados por:

Ayuntamiento de Camponayara, Almacenes Gallego, Ayuntamiento de Torre del Bierzo, MGS Seguros, Consejo Comarcal.

‘Edificios y construcciones restaurados por Ayuntamientos o Juntas Vecinales’

PREMIO 3000€. Patrocinado por Consejo Comarcal.

PREMIO 2000€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Bembibre.

PREMIO 1500€. Patrocinado por el Ayuntamiento de Carracedelo.

Cómo participar

Necesitas:

  • Licencia del Ayuntamiento a partir del 1 de enero de 2021 y que la obra esté finalizada por fuera.
  • Datos personales, ubicación de la construcción, y fotos del antes y después.

Dirección donde enviar la documentación:

Fundación Prada a Tope. C/ La Iglesia, s/n 24546 – Canedo. El Bierzo.
o fundación@pradaatope.es

Plazo de presentación de propuestas: hasta el 30 de noviembre de 2024.

Varios Prensa | Los premios ‘Palacio de Canedo’ repartirán más de 23.000 euros

31/07/2024 El Bierzo noticias Los premios ‘Palacio de Canedo’ repartirán más de 23.000 euros

31/07/2024 La Nueva Crónica El mayor logro de los premios Palacio de Canedo: las ganas de recuperar el patrimonio

31/07/2024 Tribuna León Los XVI Premios Palacio de Canedo de ‘Prada a tope’ repartirán este año 23.000 euros

31/07/2024 El bierzo digital La XVI edición de los premios Palacio de Canedo repartirán 23.000 euros en premios

31/07/2024 Infobierzo Los premios Palacio de Canedo repartirán 23.000€ con Camponaraya como nuevo patrocinador

01/08/2024 Diario de León Incentivo de 23.000€ para la arquitectura rural de la comarca

COAL y Fundación Prada a Tope formalizarán este viernes su colaboración mediante un acuerdo

  • El Presidente de la Fundación y la Decana del COAL firmarán un convenio de colaboración en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de León
  • La fundación del Colegio de Arquitectos FUNCOAL también suscribirá el acuerdo de colaboración.

León, a 30 de Mayo de 2024,

El convenio tiene como objetivo principal fortalecer la cooperación existente entre ambas entidades en proyectos que promuevan la conservación del patrimonio y el desarrollo cultural en la región de León. Esta alianza permitirá unir esfuerzos y recursos para impulsar iniciativas conjuntas.

La Decana del COAL y Presidenta de FUNCOAL, Eva Testa San Juan, y el presidente de la Fundación Prada a Tope, José Luis Prada serán los encargados de formalizar este acuerdo. Ambos destacan la importancia de esta colaboración para fomentar el respeto por el entorno natural y construido de León y en concreto de la comarca berciana. Acudirá a la firma Jesús Gorostiza, presidente de la Delegación de Ponferrada del COAL, que agrupa los municipios de El Bierzo.

Tanto la Fundación Prada a Tope como el COAL comparten una visión de una arquitectura que respeta el medio ambiente y valoriza el patrimonio cultural. Por ello las partes acuerdan avanzar en proyectos conjuntos que tendrán un impacto positivo en la comunidad, y más concretamente en el Premio ‘Palacio de Canedo’. Este Premio, promovido por la Fundación, lleva celebradas quince ediciones premiando y poniendo en valor la restauración y recuperación de casas y otras edificaciones en El Bierzo. El convenio formaliza la colaboración del COAL en este concurso, regula su aportación económica, y establece una categoría específica de para el Colegio de Arquitectos, donde entrarán a concurso aquellas restauraciones con Proyectos visados por esta entidad y contará con miembros de la corporación en el jurado del concurso.

Las partes firmantes destacan el impacto positivo de estos proyectos de restauración en la provincia, ya que reconocer y celebrar las mejores prácticas en la conservación y rehabilitación del patrimonio arquitectónico tradicional, incentiva a propietarios a mantener y respetar la esencia de las construcciones históricas e impulsa el trabajo de los arquitectos como profesionales rehabilitadores de un entorno construido al que son sensibles y conocedores.

La firma del convenio se realizará en un acto privado, con invitación a los medios de comunicación que podrán realizar preguntas y obtener más información sobre los futuros proyectos conjuntos.