El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana abre la convocatoria para la selección del comisariado de la XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

● Bajo el lema “La Arquitectura como política de cambio”, esta nueva edición persigue promover y ahondar en la reflexión de la disciplina como un motor y herramienta de transformación social, económica y ambiental, influyendo de manera directa en la calidad de vida de las personas

● El MIVAU, en colaboración con el CSCAE y la Fundación ARQUIA, publica la convocatoria para la selección de comisariado de la próxima edición de la BEAU

● El procedimiento de la convocatoria constará de dos vueltas; la primera de ellas abierta hasta el 3 de marzo de 2025

Madrid, 5 de febrero 2025.- El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y con el apoyo de la Fundación ARQUIA, abre el proceso de selección para el comisariado de la XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU). El plazo de presentación de las propuestas a esta convocatoria estará abierto hasta el próximo 3 de marzo.

Bajo la temática “La Arquitectura como política de cambio”, y en consonancia con la línea de trabajo del MIVAU, la convocatoria invita a reflexionar sobre el papel de la Arquitectura y el Urbanismo para liderar procesos de transformación social, económica y ambiental desde una perspectiva integradora y a través de propuestas que trasciendan el diseño tradicional para explorar soluciones innovadoras que mejoren de manera directa la calidad de vida de las personas.

Las funciones del comisariado serán, entre otras, dirigir y definir conceptualmente la decimoséptima edición de la BEAU, proponer su emplazamiento y lema, así como articular los contenidos de la convocatoria, el diseño, montaje de la exposición y su catálogo y las actividades académicas u otras de carácter paralelo que se puedan programar.

La XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo ofrecerá una cuidada selección del panorama diverso de la actividad de los arquitectos y las arquitectas españolas correspondiente al bienio 2023 y 2024, y en esta ocasión —en sintonía con los objetivos de la Ley Calidad de la Arquitectura, alineada con el fomento de una nueva cultura arquitectónica más responsable, solidaria y sostenible— pondrá el énfasis en acercar la Arquitectura a la sociedad e implementar acciones con repercusión en el bienestar colectivo, en un contexto geopolítico interconectado a nivel mundial.

Un proceso de dos vueltas

La elección del comisariado será un proceso a doble vuelta. A la primera fase, que estará abierta hasta el 3 de marzo de 2025 y tiene carácter anónimo, podrán concurrir todas aquellas personas físicas o jurídicas que estén interesadas, siempre que el/la directora/a del equipo sea arquitecto/a. De entre todas las propuestas recibidas, un comité de expertos/as escogerá cinco finalistas, como máximo, que recibirán una compensación económica por su participación.

En la segunda vuelta, los seleccionados deberán presentar un dossier más detallado en el que se recojan y desarrollen los contenidos y el planteamiento formal presentados en la 1ª vuelta, así como el diseño de la exposición y la propuesta de ciudad sede para la celebración de la XVII BEAU y compromiso de las instituciones locales y/o regionales que puedan colaborar en esta edición.

Sobre la BEAU

La Bienal de Arquitectura Española y Urbanismo (BEAU), que se celebra desde 1991, es una iniciativa del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) que tiene por finalidad reconocer y premiar un conjunto de obras de alta calidad, que puedan representar el mejor y más diverso panorama de la arquitectura y el urbanismo español de los años que comprende la convocatoria.

Desde su primera edición, la BEAU ha ido integrando un conjunto de actividades específicamente relacionadas con la Arquitectura, organizadas por las diversas instituciones colaboradoras, una convocatoria abierta para la selección de las mejores obras de arquitectura y urbanismo realizadas por arquitectos españoles en el bienio anterior, una exposición y un catálogo con las propuestas seleccionadas por el Jurado en las diferentes categorías de cada edición, y un programa de actividades ligado a la itinerancia de la exposición por diversos centros de relevancia nacional e internacional.

Entre los directores de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo de pasadas ediciones se encuentran: Luis Peña Ganchegui (1991), Pedro Casariego (1993), Javier Frechilla Camoiras (1995), Carlos Ferrater Lambarri (1997), Cesar Portela (1999), Manuel de las Casas (2001), Antonio Ortiz García (2003), Dolores Alonso (2005), Flora Pescador (2007), Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla (2009), Félix Arranz y Joaquín Sabaté (2011), Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano (2013), Begoña Díaz-Urgorri, Juan Domingo Santos y Carmen Moreno (2015), Sara de Giles y José Morales (2018), Anna Bach, Eugeni Bach y Oscar Ares (2020) y María González, Juanjo López de la Cruz y Ángel Martínez (2022).

Convocatoria de ayudas para las actividades que tengan por objeto la difusión, el fomento y la investigación de la arquitectura correspondientes al año 2024

Desde el lunes 16 de diciembre, y hasta el próximo miércoles 12 de febrero de 2025, se encuentra abierto el plazo de presentación de solicitudes de la convocatoria de ayudas para actividades de difusión, fomento e investigación en el ámbito de la arquitectura, que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado viernes, 13 de diciembre, y cuyo texto puedes encontrar en el siguiente enlace:

Convocatoria de ayudas para las actividades que tengan por objeto la difusión, el fomento y la investigación de la arquitectura correspondientes al año 2024.

Esta iniciativa se enmarca entre los objetivos de la Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura, que reconoce a la arquitectura como un bien de interés general, demandando su protección, fomento y difusión, destacando su dimensión cultural, su papel como garante del bienestar social y mejora de la calidad de vida de las personas, así como su impacto transversal en aspectos de sostenibilidad, innovación y creatividad.

Entre sus finalidades se encuentran impulsar la investigación, la innovación y la creatividad; preservar y difundir el legado arquitectónico español; sensibilizar a la sociedad sobre el impacto transformador de la arquitectura en la vida cotidiana; y promover la perspectiva de género. Para ello, la convocatoria cuenta con una dotación económica de 2.500.000 € y está dirigida a personas físicas y jurídicas de España, la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, excluyendo a las Administraciones Públicas salvo universidades públicas y privadas.

Puedes consultar todos los detalles de la convocatoria y el procedimiento de tramitación en la página oficial del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana:

Convocatoria de ayudas a la arquitectura

Jornada Profesional «El rol de los arquitectos y las arquitectas en la elaboración y ejecución de las Agendas Urbanas»

El próximo 17 de diciembre se celebrará la Jornada Profesional «El rol de los arquitectos y las arquitectas en la elaboración y ejecución de las Agendas Urbanas». Esta jornada, organizada conjuntamente por la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas de España (UAAU) y la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) cuenta además con la colaboración de La Casa de la Arquitectura y de la Unión de Arquitectos de las Administraciones Públicas de España (UAAAP-CSCAE).

Fecha: 17/12

Hora: 9:30 a 14:00

Lugar: La Casa de la Arquitectura

Programa e inscripciones (aforo limitado)

19ª Bienal de Venecia: Internalities OPEN CALL

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PROYECTOS PARA INTERNALITIES, EL PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA 19ª EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA – LA BIENAL DE VENECIA

  • El proyecto Internalities comisariado por Roi Salgueiro Barrio y Manuel Bouzas Barcala, explora arquitecturas en equilibrio con sus territorios.
  • El Pabellón de España en la 19ª Bienal de Venecia estará abierto al público del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025, contando con hasta tres itinerancias a lo largo del año 2026.
  • El período de presentación de proyectos comienza el 11 de noviembre y termina el 12 de diciembre de 2024 a las 23:59 CET.

La Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), junto con Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) abren una convocatoria pública (Open Call) de selección de proyectos para el Pabellón de España en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Bienal de Venecia.

El objetivo de esta convocatoria es reunir un conjunto de obras que desarrollen el lema del Pabellón de España: Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium. Para ello, se considerarán obras que ejemplifiquen, a través de una lógica material concreta, una arquitectura en equilibrio con su territorio y comprometida con descarbonizar el sector de la construcción. Se priorizarán proyectos que trabajen con paletas de materiales locales, regenerativos y de baja huella de carbono, como la madera, la piedra, la cerámica, el corcho, la tierra, la arcilla o las fibras vegetales, así como con los bosques, canteras, suelos y plantaciones de donde provienen. Se valorarán igualmente proyectos que recirculen, reutilicen o reciclen una cantidad significativa de materiales descartados.

Los trabajos seleccionados serán mostrados en la 19ª Bienal de Venecia entre el 10 de mayo y el 23 de noviembre de 2025. Además, el contenido de la exposición se difundirá digitalmente e incorporará al archivo de la Casa de la Arquitectura. Los trabajos seleccionados podrán también ser incluidos en la itinerancia internacional de la exposición a lo largo de 2026.

Se aceptarán obras finalizadas entre el 1 de enero de 2020 y el 1 de noviembre de 2024. Cada estudio podrá presentar tan solo una obra para su consideración por parte del jurado. Se admitirán obras realizadas por arquitectos españoles situadas dentro o fuera del Estado, y obras realizadas en España por arquitectos extranjeros.

Las bases de esta convocatoria están disponibles en la página web de la Casa de la Arquitectura. Las propuestas podrán ser presentadas a través de este enlace entre el 11 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 a las 23:59 CET. Los proyectos serán evaluados por un comité formado por el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura Iñaqui Carnicero, tres arquitectas de reconocido prestigio, Anna Bach, Eva Gil y María Langarita, y los dos comisarios del pabellón, Roi Salgueiro Barrio y Manuel Bouzas Barcala.

MIVAU otorga a Angela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa el Premio Nacional de Arquitectura 2023

  • El Jurado del Premio Nacional de Arquitectura ha hecho su propuesta a favor de Ángela García de Paredes y a Ignacio García Pedrosa.
  • La Ministra Isabel Rodríguez ha aceptado la propuesta del Jurado y concederá el premio por Orden Ministerial.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha concedido a los arquitectos Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa, fundadores de Paredes Pedrosa Arquitectos, el Premio Nacional de Arquitectura 2023.

La candidatura, presentada por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Cultura, ha sido elegida por el Jurado en la reunión del pasado jueves 7 de noviembre. Posteriormente, se ha puesto en conocimiento de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quien ha dado la noticia a los galardonados, tras lo cual se concederá el premio por Orden Ministerial.

El Premio Nacional de Arquitectura, dotado con 60.000 euros, está promovido por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que concede el galardón a propuesta de un jurado compuesto por destacados profesionales, bajo la presidencia honorífica de Isabel Rodríguez.

Al proponer el premio, el jurado destaca unánimemente la contribución de García de Paredes y García Pedrosa a la Arquitectura de forma activa y versátil, con una indudable componente de generosidad hacia la profesión y todas las disciplinas relacionadas con ella. Su obra, repartida por toda la geografía española, posee un fuerte impacto transformador y de regeneración del tejido cultural nacional. Se resalta su aportación a la visibilidad y difusión de la Arquitectura, mediante una intensa actividad académica e investigadora, así como trabajos de comisariado.

En suma, constituyen un tándem indisoluble desde hace medio siglo, que se mantiene a día de hoy de plena actualidad, con idéntica fuerza y vigor.

El jurado, presidido por Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares, Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, ha estado formado por: Carme Pinós i Desplat, galardonada con el Premio Nacional de Arquitectura 2021, Emilio Tuñón Álvarez, galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2022, Estrella de Diego Otero, a propuesta de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Luis Alemany, a propuesta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, José Antonio Sosa Díaz-Saavedra, a propuesta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, Elisa Valero Ramos, a propuesta del Consejo Superior de Arquitectos de España y Antón García-Abril, a propuesta de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, Maite Verdú Martínez, Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura y Elena Calama Martín, Subdirectora General de Arquitectura y Edificación.

MIVAU otorga a Angela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa el Premio Nacional de Arquitectura 2023 – La Casa de la Arquitectura

MIVAU otorga a Angela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa el Premio Nacional de Arquitectura 2023 | Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Plazo ampliado | XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo: CLIMAS: Acciones para vivir bien

¡ATENCIÓN! AMPLIACIÓN DE PLAZO
Ampliado el plazo de presentación de propuestas hasta las 16:00 h (hora local desde donde se haga la inscripción) de los siguientes días:

Obras: 10 de septiembre

Publicaciones: 11 de septiembre

Pedagogías: 12 de septiembre

Nuevas Reglas, Otras coordenadas y Trayectoria: 13 de septiembre

Nos complace comunicaros que la XIII edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU)—convocada por el Gobierno español mediante el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) a través de la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia— acaba de hacer públicas las convocatorias de los proyectos participantes. 

Convocatoria de proyectos: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

Algunas novedades de la XIII edición de la BIAU:

  • Esta nueva edición se articula bajo el lema “CLIMAS: Acciones para el buen vivir”, cuyo propósito radica en reflexionar e invitar a tomar acción sobre la producción de futuros más sostenibles, justos y plurales a través de la arquitectura y el urbanismo.
  • La convocatoria se divide en seis categorías: obras, trayectorias, publicaciones, pedagogías, nuevas reglas y otras coordenadas.
  • El plazo para la presentación de candidaturas se cerrará en septiembre en cada una de las seis categorías y el fallo de los jurados se publicará de forma conjunta a finales de octubre de 2024.
  • La celebración en la capital peruana cuenta con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), el Museo de Arte de Lima (MALI), el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), TEDxTukuy, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), el Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda de Hábitat para la Humanidad, la Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda (UHPH), el Grupo de Investigación CONURB, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), el Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA) y otras plataformas culturales como Proyecto AMIL. Y con organizaciones como la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana, la Junta Directiva Central de Cruz de Armatambo y la asociación “Mano a Mano” de mujeres constructoras.

CONVOCATORIA XIII BIAU

Con plazos de inscripción y presentación adaptados a cada una de las categorías, la BIAU arranca el proceso para la presentación y selección de proyectos que formarán parte de esta XIII edición. Un jurado integrado por especialistas en cada categoría seleccionará los trabajos por su calidad y ajuste a los criterios de las bases. Los premios serán de carácter honorífico y se incluirán en la publicación de la bienal.

CATEGORÍAS Y PLAZOS DE INSCRIPCIÓN: CONVOCATORIA AMPLIADA

>>OBRAS: PANORAMA DE OBRAS DE LA XIII BIAU

Busca reconocer proyectos de arquitectura y urbanismo de diversas escalas que aborden los desafíos actuales de la sociedad, sirviendo como referencia de soluciones para la región. Se valorarán especialmente los proyectos que tengan un impacto positivo en el territorio mediante mejoras e innovaciones en infraestructuras, espacios públicos, integración y movilización social y sostenibilidad ambiental. Las propuestas deben dar respuesta a la situación de crisis, contribuyendo a un futuro más habitable que permita la convivencia en equidad.

  • Fecha límite de inscripción y envío de obras: 10 de septiembre de 2024.
  • Premio: formarán parte del Panorama Iberoamericano de Obras de Arquitectura y Urbanismo de la XIII Bienal, recibiendo un diploma acreditativo. Estarán incluidos en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la Bienal. 
  • Deliberación fase 1 y 2: septiembre de 2024.
  • Resolución: octubre 2024
  • Jurado: la evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIArepresentantes del comisariado y un equipo de curadores y jurados. La primera fase será evaluada por un equipo de curadores distribuidos de forma equitativa entre 5 regiones iberoamericanas: David García Asenjo, Cristina Verissimo y Diogo Burnay para la región Norte; Sol Camacho, Alfonso Garduño y Michael Smith Masis,  para la región Centro; Alejandro Celedón, Jean Pierre Crousse y Camilo Restrepo para la región Andes y Solano Benitez, Nicolás Campodónico y Loreto Lyon para la región Sur. La segunda fase será evaluada por un equipo de jurados compuestos por la coordinadora  del Jurado, Almudena Ribot, Gines Garrido (España), Patricia Llosa (Perú) y Angelo Bucci (Brasil). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696 

>>TRAYECTORIA:

Premio honorífico a la trayectoria profesional por importantes aportes en el campo de la arquitectura y el urbanismo iberoamericano, centrado en dar respuesta y compromiso a los retos que plantean las crisis y condiciones climáticas actuales.

  • Fecha límite de inscripción y envío de postulaciones: 13 de septiembre de 2024.
  • Premio: el Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo consistirá en un diploma y un objeto conmemorativo que se entregará durante la celebración de un acto público convocado con este fin. 
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: la evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, y las miembras del jurado Almudena Ribot (España) y Sandra Barclay (Perú). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

>>PUBLICACIONES:

Premiará a las publicaciones que en los últimos dos años hayan divulgado nuevos conocimientos en los campos de la arquitectura, el urbanismo y el territorio en relación a los retos medioambientales, socioeconómicos y políticos.

  • Fecha límite de inscripción y envío de publicaciones: 11 de septiembre de 2024.
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión de una reseña sobre dichos trabajos en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y las jurados María Auxiliadora (España), Surella Segú (México) y Ana María Durán (Ecuador). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

>>PEDAGOGÍAS:

Se invita la participación de equipos docentes de escuelas y facultades de arquitectura y se valorarán propuestas pedagógicas que sitúen a la ciudadanía como agente clave de los procesos de transformación del hábitat, las nuevas alianzas entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, y la capacidad de poner en discusión las fuerzas que han dado forma al hábitat contemporáneo.

  • Fecha límite de inscripción y envío de postulaciones: 12 de septiembre de 2024. 
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión del curso en la publicación de la BIAU XII y en la exposición de la bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y los jurados Germán Valenzuela (Chile), Loreta Castro (México) y José Alfredo Ramírez (México). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES PARA LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696 

>>NUEVAS REGLAS:

La categoría tiene como objetivo premiar nuevas formas de hacer, saber y convivir. Esta sección  reconoce líneas de innovación y experimentación realizadas por arquitectos, profesionales de otras disciplinas, instituciones, asociaciones y organizaciones sociales, que expanden las alianzas entre arquitectos y urbanistas, y profesionales de otras disciplinas, instituciones, asociaciones y organizaciones sociales. Específicamente, la categoría se enfocará en cinco líneas temáticas: gestión, herramientas digitales, materiales y sistemas, comunidad y difusión.

  • Fecha límite de inscripción y envío de iniciativas: 13 de septiembre de 2024.
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión de una reseña en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la Bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, miembros del comité consultivos, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y los jurados Ana María León (Ecuador), Izaskun Chinchilla (España) y Manuel de Rivero (Perú). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696 

>>OTRAS COORDENADAS:

Tiene como objetivo ampliar el panorama de la práctica profesional de las arquitectas y arquitectos de Iberoamérica en un entorno global, reconociendo que los retos actuales del hábitat trascienden las fronteras territoriales.

  • Fecha límite de inscripción y envío de postulaciones: 13 de septiembre de 2024.
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión de una reseña de dichos trabajos en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la Bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, miembros del comité consultivo, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y los jurados Ana María Durán (Ecuador), Surella Segú (México) y María Auxiliadora Gálvez (España). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

Convocatoria abierta | XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo: CLIMAS: Acciones para vivir bien

Nos complace comunicaros que la XIII edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU)—convocada por el Gobierno español mediante el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) a través de la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia— acaba de hacer públicas las convocatorias de los proyectos participantes. 

Convocatoria de proyectos: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

Algunas novedades de la XIII edición de la BIAU:

  • Esta nueva edición se articula bajo el lema “CLIMAS: Acciones para el buen vivir”, cuyo propósito radica en reflexionar e invitar a tomar acción sobre la producción de futuros más sostenibles, justos y plurales a través de la arquitectura y el urbanismo.
  • La convocatoria se divide en seis categorías: obras, trayectorias, publicaciones, pedagogías, nuevas reglas y otras coordenadas.
  • El plazo para la presentación de candidaturas se cerrará en septiembre en cada una de las seis categorías y el fallo de los jurados se publicará de forma conjunta a finales de octubre de 2024.
  • La celebración en la capital peruana cuenta con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), el Museo de Arte de Lima (MALI), el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), TEDxTukuy, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), el Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda de Hábitat para la Humanidad, la Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda (UHPH), el Grupo de Investigación CONURB, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), el Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA) y otras plataformas culturales como Proyecto AMIL. Y con organizaciones como la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana, la Junta Directiva Central de Cruz de Armatambo y la asociación “Mano a Mano” de mujeres constructoras.

CONVOCATORIA XIII BIAU

Con plazos de inscripción y presentación adaptados a cada una de las categorías, la BIAU arranca el proceso para la presentación y selección de proyectos que formarán parte de esta XIII edición. Un jurado integrado por especialistas en cada categoría seleccionará los trabajos por su calidad y ajuste a los criterios de las bases. Los premios serán de carácter honorífico y se incluirán en la publicación de la bienal.

CATEGORÍAS Y PLAZOS DE INSCRIPCIÓN:

>>OBRAS: PANORAMA DE OBRAS DE LA XIII BIAU

Busca reconocer proyectos de arquitectura y urbanismo de diversas escalas que aborden los desafíos actuales de la sociedad, sirviendo como referencia de soluciones para la región. Se valorarán especialmente los proyectos que tengan un impacto positivo en el territorio mediante mejoras e innovaciones en infraestructuras, espacios públicos, integración y movilización social y sostenibilidad ambiental. Las propuestas deben dar respuesta a la situación de crisis, contribuyendo a un futuro más habitable que permita la convivencia en equidad.

  • Fecha límite de inscripción y envío de obras: 03 de septiembre de 2024.
  • Premio: formarán parte del Panorama Iberoamericano de Obras de Arquitectura y Urbanismo de la XIII Bienal, recibiendo un diploma acreditativo. Estarán incluidos en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la Bienal. 
  • Deliberación fase 1 y 2: septiembre de 2024.
  • Resolución: octubre 2024
  • Jurado: la evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIArepresentantes del comisariado y un equipo de curadores y jurados. La primera fase será evaluada por un equipo de curadores distribuidos de forma equitativa entre 5 regiones iberoamericanas: David García Asenjo, Cristina Verissimo y Diogo Burnay para la región Norte; Sol Camacho, Alfonso Garduño y Michael Smith Masis,  para la región Centro; Alejandro Celedón, Jean Pierre Crousse y Camilo Restrepo para la región Andes y Solano Benitez, Nicolás Campodónico y Loreto Lyon para la región Sur. La segunda fase será evaluada por un equipo de jurados compuestos por la coordinadora  del Jurado, Almudena Ribot, Gines Garrido (España), Patricia Llosa (Perú) y Angelo Bucci (Brasil). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696 

>>TRAYECTORIA:

Premio honorífico a la trayectoria profesional por importantes aportes en el campo de la arquitectura y el urbanismo iberoamericano, centrado en dar respuesta y compromiso a los retos que plantean las crisis y condiciones climáticas actuales.

  • Fecha límite de inscripción y envío de postulaciones: 06 de septiembre de 2024.
  • Premio: el Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo consistirá en un diploma y un objeto conmemorativo que se entregará durante la celebración de un acto público convocado con este fin. 
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: la evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, y las miembras del jurado Almudena Ribot (España) y Sandra Barclay (Perú). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

>>PUBLICACIONES:

Premiará a las publicaciones que en los últimos dos años hayan divulgado nuevos conocimientos en los campos de la arquitectura, el urbanismo y el territorio en relación a los retos medioambientales, socioeconómicos y políticos.

  • Fecha límite de inscripción y envío de publicaciones: 04 de septiembre de 2024.
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión de una reseña sobre dichos trabajos en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y las jurados María Auxiliadora (España), Surella Segú (México) y Ana María Durán (Ecuador). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

>>PEDAGOGÍAS:

Se invita la participación de equipos docentes de escuelas y facultades de arquitectura y se valorarán propuestas pedagógicas que sitúen a la ciudadanía como agente clave de los procesos de transformación del hábitat, las nuevas alianzas entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, y la capacidad de poner en discusión las fuerzas que han dado forma al hábitat contemporáneo.

  • Fecha límite de inscripción y envío de postulaciones: 05 de septiembre de 2024. 
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión del curso en la publicación de la BIAU XII y en la exposición de la bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y los jurados Germán Valenzuela (Chile), Loreta Castro (México) y José Alfredo Ramírez (México). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES PARA LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696 

>>NUEVAS REGLAS:

La categoría tiene como objetivo premiar nuevas formas de hacer, saber y convivir. Esta sección  reconoce líneas de innovación y experimentación realizadas por arquitectos, profesionales de otras disciplinas, instituciones, asociaciones y organizaciones sociales, que expanden las alianzas entre arquitectos y urbanistas, y profesionales de otras disciplinas, instituciones, asociaciones y organizaciones sociales. Específicamente, la categoría se enfocará en cinco líneas temáticas: gestión, herramientas digitales, materiales y sistemas, comunidad y difusión.

  • Fecha límite de inscripción y envío de iniciativas: 06 de septiembre de 2024.
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión de una reseña en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la Bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, miembros del comité consultivos, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y los jurados Ana María León (Ecuador), Izaskun Chinchilla (España) y Manuel de Rivero (Perú). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696 

>>OTRAS COORDENADAS:

Tiene como objetivo ampliar el panorama de la práctica profesional de las arquitectas y arquitectos de Iberoamérica en un entorno global, reconociendo que los retos actuales del hábitat trascienden las fronteras territoriales.

  • Fecha límite de inscripción y envío de postulaciones: 06 de septiembre de 2024.
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión de una reseña de dichos trabajos en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la Bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, miembros del comité consultivo, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y los jurados Ana María Durán (Ecuador), Surella Segú (México) y María Auxiliadora Gálvez (España). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

La XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo inicia una nueva itinerancia en Palma de Mallorca

Del 5 de julio al 6 de septiembre en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB)

PRESENTACIÓN Y VISITA A LA EXPOSICIÓN

Fecha: jueves 4 de julio
Horario: 19:00 h 
Lugar: Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (Palma de Mallorca)

Bajo el lema Me–dio Pla–zo, la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo llega a una nueva localización de la geografía española: Palma de Mallorcadel 5 de julio al 6 de septiembre. La exposición de la XVI BEAU, que se inaugurará el próximo 4 de julio a las 19:00 h, podrá visitarse en el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB) donde los veinte proyectos premiados en la categoría “Obras” se expondrán junto con una vídeo-instalación de Daniel Natoli.

Convocada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la BEAU está comisariada por el equipo de arquitectos sevillanos María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada, y gira en torno a la capacidad de la arquitectura para contribuir a revertir nuestro impacto sobre el ecosistema –equilibrio social, medioambiental y productivo– desde soluciones que vayan más allá de lo inmediato.

Convocatoria XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo: CLIMAS Acciones para el buen vivir Diciembre | Lima (Perú)

Nos complace comunicaros que la XIII edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU)—convocada por el Gobierno español mediante el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) a través de la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia— acaba de hacer públicas las convocatorias de los proyectos participantes. 

Convocatoria de proyectos: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

Algunas novedades de la XIII edición de la BIAU:

  • Esta nueva edición se articula bajo el lema “CLIMAS: Acciones para el buen vivir”, cuyo propósito radica en reflexionar e invitar a tomar acción sobre la producción de futuros más sostenibles, justos y plurales a través de la arquitectura y el urbanismo.
  • La convocatoria se divide en seis categorías: obras, trayectorias, publicaciones, pedagogías, nuevas reglas y otras coordenadas.
  • El plazo para la presentación de candidaturas se cerrará en septiembre en cada una de las seis categorías y el fallo de los jurados se publicará de forma conjunta a finales de octubre de 2024.
  • La celebración en la capital peruana cuenta con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), el Museo de Arte de Lima (MALI), el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), TEDxTukuy, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), el Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda de Hábitat para la Humanidad, la Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda (UHPH), el Grupo de Investigación CONURB, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), el Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA) y otras plataformas culturales como Proyecto AMIL. Y con organizaciones como la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana, la Junta Directiva Central de Cruz de Armatambo y la asociación “Mano a Mano” de mujeres constructoras.

CONVOCATORIA XIII BIAU

Con plazos de inscripción y presentación adaptados a cada una de las categorías, la BIAU arranca el proceso para la presentación y selección de proyectos que formarán parte de esta XIII edición. Un jurado integrado por especialistas en cada categoría seleccionará los trabajos por su calidad y ajuste a los criterios de las bases. Los premios serán de carácter honorífico y se incluirán en la publicación de la bienal.

CATEGORÍAS Y PLAZOS DE INSCRIPCIÓN:

>>OBRAS: PANORAMA DE OBRAS DE LA XIII BIAU

Busca reconocer proyectos de arquitectura y urbanismo de diversas escalas que aborden los desafíos actuales de la sociedad, sirviendo como referencia de soluciones para la región. Se valorarán especialmente los proyectos que tengan un impacto positivo en el territorio mediante mejoras e innovaciones en infraestructuras, espacios públicos, integración y movilización social y sostenibilidad ambiental. Las propuestas deben dar respuesta a la situación de crisis, contribuyendo a un futuro más habitable que permita la convivencia en equidad.

  • Fecha límite de inscripción y envío de obras: 03 de septiembre de 2024.
  • Premio: formarán parte del Panorama Iberoamericano de Obras de Arquitectura y Urbanismo de la XIII Bienal, recibiendo un diploma acreditativo. Estarán incluidos en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la Bienal. 
  • Deliberación fase 1 y 2: septiembre de 2024.
  • Resolución: octubre 2024
  • Jurado: la evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIArepresentantes del comisariado y un equipo de curadores y jurados. La primera fase será evaluada por un equipo de curadores distribuidos de forma equitativa entre 5 regiones iberoamericanas: David García Asenjo, Cristina Verissimo y Diogo Burnay para la región Norte; Sol Camacho, Alfonso Garduño y Michael Smith Masis,  para la región Centro; Alejandro Celedón, Jean Pierre Crousse y Camilo Restrepo para la región Andes y Solano Benitez, Nicolás Campodónico y Loreto Lyon para la región Sur. La segunda fase será evaluada por un equipo de jurados compuestos por la coordinadora  del Jurado, Almudena Ribot, Gines Garrido (España), Patricia Llosa (Perú) y Angelo Bucci (Brasil). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696 

>>TRAYECTORIA:

Premio honorífico a la trayectoria profesional por importantes aportes en el campo de la arquitectura y el urbanismo iberoamericano, centrado en dar respuesta y compromiso a los retos que plantean las crisis y condiciones climáticas actuales.

  • Fecha límite de inscripción y envío de postulaciones: 06 de septiembre de 2024.
  • Premio: el Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo consistirá en un diploma y un objeto conmemorativo que se entregará durante la celebración de un acto público convocado con este fin. 
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: la evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, y las miembras del jurado Almudena Ribot (España) y Sandra Barclay (Perú). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

>>PUBLICACIONES:

Premiará a las publicaciones que en los últimos dos años hayan divulgado nuevos conocimientos en los campos de la arquitectura, el urbanismo y el territorio en relación a los retos medioambientales, socioeconómicos y políticos.

  • Fecha límite de inscripción y envío de publicaciones: 04 de septiembre de 2024.
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión de una reseña sobre dichos trabajos en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y las jurados María Auxiliadora (España), Surella Segú (México) y Ana María Durán (Ecuador). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

>>PEDAGOGÍAS:

Se invita la participación de equipos docentes de escuelas y facultades de arquitectura y se valorarán propuestas pedagógicas que sitúen a la ciudadanía como agente clave de los procesos de transformación del hábitat, las nuevas alianzas entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, y la capacidad de poner en discusión las fuerzas que han dado forma al hábitat contemporáneo.

  • Fecha límite de inscripción y envío de postulaciones: 05 de septiembre de 2024. 
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión del curso en la publicación de la BIAU XII y en la exposición de la bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y los jurados Germán Valenzuela (Chile), Loreta Castro (México) y José Alfredo Ramírez (México). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES PARA LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696 

>>NUEVAS REGLAS:

La categoría tiene como objetivo premiar nuevas formas de hacer, saber y convivir. Esta sección  reconoce líneas de innovación y experimentación realizadas por arquitectos, profesionales de otras disciplinas, instituciones, asociaciones y organizaciones sociales, que expanden las alianzas entre arquitectos y urbanistas, y profesionales de otras disciplinas, instituciones, asociaciones y organizaciones sociales. Específicamente, la categoría se enfocará en cinco líneas temáticas: gestión, herramientas digitales, materiales y sistemas, comunidad y difusión.

  • Fecha límite de inscripción y envío de iniciativas: 06 de septiembre de 2024.
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión de una reseña en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la Bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, miembros del comité consultivos, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y los jurados Ana María León (Ecuador), Izaskun Chinchilla (España) y Manuel de Rivero (Perú). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696 

>>OTRAS COORDENADAS:

Tiene como objetivo ampliar el panorama de la práctica profesional de las arquitectas y arquitectos de Iberoamérica en un entorno global, reconociendo que los retos actuales del hábitat trascienden las fronteras territoriales.

  • Fecha límite de inscripción y envío de postulaciones: 06 de septiembre de 2024.
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión de una reseña de dichos trabajos en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la Bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, miembros del comité consultivo, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y los jurados Ana María Durán (Ecuador), Surella Segú (México) y María Auxiliadora Gálvez (España). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696