Contenido disponible | Presentación ‘Plan de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago en León’

El pasado jueves 20 de marzo se llevó a cabo la presentación del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago en León, en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de León (palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).

Este plan, aprobado definitivamente el 25 de octubre de 2024 por el Pleno del Ayuntamiento de León, es un documento vinculante que permite al Consistorio asumir la competencia de autorización de las obras dentro del Conjunto Histórico del Camino de Santiago. Su objetivo es preservar y poner en valor esta ruta a su paso por la ciudad, contemplando áreas de oportunidad y mejoras en señalética, arbolado y vegetación.

Nos acompañaron en la presentación:

  • Celia Carriegos, arquitecta del Servicio Territorial de Cultura y Turismo en León
  • Luis Miguel García Copete, Concejal de Desarrollo Urbano del Ayto de León.
  • Mª José González Lobato, presidenta de la Delegación de León del COAL.
  • Javier Rojo, presidente de la agrupación colegial AUCOAL.

Presentaron el trabajo:

  • Rubén Fernández, técnico redactor del Plan.
  • Miguel Figueira, arquitecto en el Ayuntamiento de León.

Tras la presentación, se abrió un turno de preguntas dirigido a los técnicos del equipo redactor, ofreciendo así un espacio de aclaraciones sobre la aplicación y alcance del Plan.

Puedes volver a ver la presentación completa a través de este enlace:

Imágenes de la presentación:

Reseñas en prensa:

21/03/2025 | La Nueva Crónica | Primer paso para aplicar el Plan Especial del Camino de Santiago en León

20/03/2025 | Leonoticias | El Plan Especial del Camino de Santiago en León busca hacerse realidad con fondos europeos

ESTE JUEVES | Presentación ‘Plan de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago en León’

Estimados colegiados,

Nos complace invitarles a la presentación del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago en León, que se llevará a cabo el próximo jueves 20 de marzo a las 17:00 horas en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de León (palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).

Este plan, aprobado definitivamente el 25 de octubre de 2024 por el Pleno del Ayuntamiento de León, es un documento vinculante que permite al Consistorio asumir la competencia de autorización de las obras dentro del Conjunto Histórico del Camino de Santiago. Su objetivo es preservar y poner en valor esta ruta a su paso por la ciudad, contemplando áreas de oportunidad y mejoras en señalética, arbolado y vegetación.

Nos acompañarán en la presentación:

  • Celia Carriegos, arquitecta del Servicio Territorial de Cultura y Turismo en León
  • Luis Miguel García Copete, Concejal de Desarrollo Urbano del Ayto de León.
  • Mª José González Lobato, presidenta de la Delegación de León del COAL.
  • Javier Rojo, presidente de la agrupación colegial AUCOAL.

Presentarán el trabajo:

  • Rubén Fernández, técnico redactor del Plan.
  • Miguel Figueira, arquitecto en el Ayuntamiento de León.

Tras la presentación, se abrirá un turno de preguntas dirigido a los técnicos del equipo redactor, ofreciendo así un espacio de aclaraciones sobre la aplicación y alcance del Plan.

Para aquellos que no puedan asistir presencialmente, se ofrecerá una transmisión en streaming.

Enlace de conexión:

https://www.youtube.com/live/6KITbtusJ7E?si=s4LfIJwH6qZQUytJ

Esperamos contar con su presencia,

Atentamente,

DETALLES:

Fecha: jueves 20 de marzo de 2025.
Hora: 17 horas.
Lugar: Salón de actos del COAL - León (Palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).
Streaming: a través de Youtube

Evento abierto al publico para colegiados y para todos aquellos interesados en el desarrollo normativo de este plan.

Agendar en Google Calendar

CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE LA PATRONA DE LOS ARQUITECTOS EN LA DELEGACIÓN DE LEÓN DEL COAL

La celebración de la fiesta de la Patrona de los arquitectos Nuestra Señora de Belén en su Huida a Egipto será el SÁBADO 22 DE FEBRERO. Es una fiesta para colegiados y acompañantes. El programa de actos será el siguiente:
  • 19:00h  MISA POR LOS COMPAÑEROS FALLECIDOS Y FAMILIARES. Parroquia de San Martín.
  • 21:30h  CÓCTEL Y CENA. Club Peñalba Casino de León. Paseo de Papalaguinda s/n, León.
  • 23:00h  BINGO, SORTEOS Y JUEGOS DE AZAR. Torneo de MUS y de FUTBOLÍN con premios para los ganadores.
  • 00:00h  BAILE Y KARAOKE.
  • 03:00h   CONTINUAMOS LA FIESTA EN EL OCEAN. Calle Matasiete 12 PB, con precios especiales.

Jornada Técnica + streaming | Sistemas de semi-intemperie con cargas de viento. Pladur WAB. | Jueves 16 de mayo – 18h

Te invitamos a la Jornada Técnica organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de León junto a Pladur. Será el jueves 16 de mayo, a las 18h, en el Salón de Actos de la Delegación de LEÓN (Palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).

PONENTE: Guillermo Cordón Díez.  (Delegado Pladur Gypsum Asturias, Cantabria y León)

La jornada finaliza con un vino español para los asistentes a la jornada. Te invitamos a acudir presencialmente, pero si no pudieras, puedes seguirla en directo a través de TEAMS.

Para acudir presencialmente y por motivos de control de aforo, es necesario que te inscribas a través de este enlace.


Fecha: 16 de mayo de 2024
Horario: 18:00 h.
Ponente: Guillermo Cordón Díez.  (Delegado Pladur Gypsum Asturias, Cantabria y León)
Inscripciones: a través de este enlace.
Streaming: sigue el directo a través de TEAMS.
Sigue leyendo Jornada Técnica + streaming | Sistemas de semi-intemperie con cargas de viento. Pladur WAB. | Jueves 16 de mayo – 18h

Inscripciones abiertas | 43 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales en León: las rutas del patrimonio

23 de mayo -26 de mayo

No es posible entender quiénes somos y cómo somos sin tener en cuenta de dónde venimos, es decir, sin tener en cuenta el pasado.

Todas las sociedades han ido dejando rastro de su existencia a lo largo del tiempo, un rastro que podemos seguir a través de lo que hemos dado en llamar “patrimonio cultural”, material e inmaterial. Así, la búsqueda de respuestas a cuanto nos rodea, y de manera especial ante la muerte, nos conduce a crear espacios de culto; los modelos de explotación económica y de organización social han contribuido a fijar una determinada distribución territorial, que, junto a los conflictos bélicos, han dado lugar al mapamundi que conocemos y que continúa evolucionando; el desarrollo tecnológico ha determinado el nacimiento de nuevos modelos de organización social y alumbrará en un futuro una nueva sociedad que no podemos siquiera imaginar, que tendrá su correspondiente reflejo material en el territorio y será igualmente deudora de su pasado.

El diseño de rutas del patrimonio constituye una magnífica herramienta para conocer y divulgar el patrimonio, con el fin último de disfrutarlo, conservarlo y trasmitirlo. Solo si sabemos de dónde venimos podremos corregir los errores del pasado y diseñar un futuro mejor para todos.

PROGRAMA

JUEVES 23: Palacio Conde Luna
18.0018.30Acto de inauguración por autoridades.Junta de Castilla y León.Ayuntamiento de León.Hispania Nostra.Fundación Sierra Pambley.
18.3019.00Conferencia marco. El patrimonio cultural como expresión de una historia común.Rogelio Blanco.
19.0020.30Visita guiada a la Catedral de León (concierto pediente de confirmar).
20.30Cóctel de bienvenida en la sede de la Fundación Sierra Pambley.
VIERNES 24: Sede de la Fundación Sierra Pambley
10.0010.30Registro y acreditaciones.
10.3010.40Presentación del 43º Foro de Asociaciones y Gestores Culturales.Bárbara Cordero Bellas, directora de Hispania Nostra.
10.4011.00La Fundación Sierra Pambley.Graciliano Palomo García, presidente de la Fundación Sierra Pambley.
11.0011.45Conferencia marco. La gestión del patrimonio como elemento vertebrador del territorio: las rutas culturales.Juan Carlos Prieto Vielba, director general de patrimonio de la Junta de Castilla y León.
11.4512.15Pausa café.
12.1513.45Mesa redonda I. Rutas del Patrimonio Industrial de la Humanidad.ModeraJavier Revilla Casado.IntervienenLuis Alfredo Grau Lobo, director del Museo de León.José Antonio Balboa de Paz.Fidel Sánchez López, secretario de la Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril.
14.0016.00Comida.
16.0019.30Traslado en autobús a la “Ruta de los Monasterios”Visita guiada por Santa María de Sandoval, San Miguel de Escalada y Santa María de Gradefes
19.3020.40Visita a San Pedro de Eslonza.Acto de descubrimiento de la placa del Premio Europeo de Patrimonio / Premio Europa Nostra 2023.
20.40Regreso a León.
 SÁBADO 25: Sede Fundación Sierra Pambley
10.0010.45Ponencia. Las rutas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: el camino  de Santiago.Juan Ramón Corpas Mauleón.
10.4512.00Mesa redonda II. Caminos con historia.ModeraCésar García Álvarez.IntervienenJuan Ramón Corpas Mauleón.Marity González, pastora y coordinadora de la Asociación Trashumancia y Naturaleza.Víctor Gibello Bravo, delegado de Hispania Nostra en Extremadura.
12.0012.30Pausa café.
12.3013.45Mesa redonda III. A vista de pájaro. Patrimonio Natural en ruta.ModeraEstrella Alfaro.IntervienenBeni Rodríguez.Seo Birdlife.Nino Fernández, presidente de Promonumenta.
13.4514.20Conferencia. La recuperación de San Isidoro.Gabriel Morate Martín, coordinador de Patrimonio de Fundación Montemadrid y vocal de la Junta Directiva de Hispania Nostra.
14.2014.30Clausura.
14.3016.00Comida.
17.0019.00Paseo guiado por León.Ruta “Patrimonio urbano”: catedral, casco antiguo, plaza mayor, barrio húmedo, barrio romántico, muralla, casa Botines, palacio de los Guzmanes.
19.0020.30Visita guiada a San Isidoro.
21.0021.45Representación «Los Decreta de la Curia Regia».
 DOMINGO 26
10.0011.15Traslado en autobús hacia el espacio natural las Hoces de Vegacervera.
11.1511.45Conferencia. Otros patrimonios: patrimonio natural y patrimonio agrario. Montaña de León y su SIPAM.Alipio García de Celis, profesor jubilado de la Universidad de Valladolid.
11.4513.45Ruta por las Hoces de Vegacervera: cueva Valporquero.
14.0015.30Comida.
15.3016.45Regreso a León.Parada en la estación de Adif.

INSCRIPCIONES

  • Socios: 110 € | Socios menores de 25 años: 50 €   | No socios: 160 €
    • Los socios de Hispania Nostra tienen derecho a traer un acompañante con precio reducido.
    • Las asociaciones socias de Hispania Nostra tienen derecho a inscripción para cuatro personas con precio reducido.
  • El precio incluye:
    • Acceso a todas las conferencias y mesas redondas.
    • Cafés y comidas incluidos en el programa.
    • Traslado, entrada y guía a las visitas incluidas en el programa.
  • Inscripción obligatoria a través del siguiente formulario.
    • Inscripción abierta hasta el 20 de mayo, incluido.
    • Hasta el 9 de mayo: se reembolsará la cuota de inscripción íntegra.
    • A partir del 10 de mayo: la cancelación de la inscripción conllevará la pérdida del 100% de las cuotas abonadas.

Más info e inscripciones a través de este enlace.

Jornada Técnica | Sistemas de semi-intemperie con cargas de viento. Pladur WAB. | Jueves 16 de mayo – 18h

Te invitamos a la Jornada Técnica organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de León junto a Pladur. Será el jueves 16 de mayo, a las 18h, en el Salón de Actos de la Delegación de LEÓN (Palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).

PRONENTE: Guillermo Cordón Díez.  (Delegado Pladur Gypsum Asturias, Cantabria y León)

La jornada finaliza con un vino español para los asistentes a la jornada.

Para acudir presencialmente y por motivos de control de aforo, es necesario que te inscribas a través de este enlace.


Fecha: 16 de mayo de 2024
Horario: 18:00 h.
Ponente: Guillermo Cordón Díez.  (Delegado Pladur Gypsum Asturias, Cantabria y León)
Inscripciones: a través de este enlace.

Hispania Nostra | 43 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales en León: las rutas del patrimonio

23 de mayo -26 de mayo

No es posible entender quiénes somos y cómo somos sin tener en cuenta de dónde venimos, es decir, sin tener en cuenta el pasado.

Todas las sociedades han ido dejando rastro de su existencia a lo largo del tiempo, un rastro que podemos seguir a través de lo que hemos dado en llamar “patrimonio cultural”, material e inmaterial. Así, la búsqueda de respuestas a cuanto nos rodea, y de manera especial ante la muerte, nos conduce a crear espacios de culto; los modelos de explotación económica y de organización social han contribuido a fijar una determinada distribución territorial, que, junto a los conflictos bélicos, han dado lugar al mapamundi que conocemos y que continúa evolucionando; el desarrollo tecnológico ha determinado el nacimiento de nuevos modelos de organización social y alumbrará en un futuro una nueva sociedad que no podemos siquiera imaginar, que tendrá su correspondiente reflejo material en el territorio y será igualmente deudora de su pasado.

El diseño de rutas del patrimonio constituye una magnífica herramienta para conocer y divulgar el patrimonio, con el fin último de disfrutarlo, conservarlo y trasmitirlo. Solo si sabemos de dónde venimos podremos corregir los errores del pasado y diseñar un futuro mejor para todos.

PROGRAMA

JUEVES 23: Palacio Conde Luna
18.0018.30Acto de inauguración por autoridades.Junta de Castilla y León.Ayuntamiento de León.Hispania Nostra.Fundación Sierra Pambley.
18.3019.00Conferencia marco. El patrimonio cultural como expresión de una historia común.Rogelio Blanco.
19.0020.30Visita guiada a la Catedral de León (concierto pediente de confirmar).
20.30Cóctel de bienvenida en la sede de la Fundación Sierra Pambley.
VIERNES 24: Sede de la Fundación Sierra Pambley
10.0010.30Registro y acreditaciones.
10.3010.40Presentación del 43º Foro de Asociaciones y Gestores Culturales.Bárbara Cordero Bellas, directora de Hispania Nostra.
10.4011.00La Fundación Sierra Pambley.Graciliano Palomo García, presidente de la Fundación Sierra Pambley.
11.0011.45Conferencia marco. La gestión del patrimonio como elemento vertebrador del territorio: las rutas culturales.Juan Carlos Prieto Vielba, director general de patrimonio de la Junta de Castilla y León.
11.4512.15Pausa café.
12.1513.45Mesa redonda I. Rutas del Patrimonio Industrial de la Humanidad.ModeraJavier Revilla Casado.IntervienenLuis Alfredo Grau Lobo, director del Museo de León.José Antonio Balboa de Paz.Fidel Sánchez López, secretario de la Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril.
14.0016.00Comida.
16.0019.30Traslado en autobús a la “Ruta de los Monasterios”Visita guiada por Santa María de Sandoval, San Miguel de Escalada y Santa María de Gradefes
19.3020.40Visita a San Pedro de Eslonza.Acto de descubrimiento de la placa del Premio Europeo de Patrimonio / Premio Europa Nostra 2023.
20.40Regreso a León.
 SÁBADO 25: Sede Fundación Sierra Pambley
10.0010.45Ponencia. Las rutas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: el camino  de Santiago.Juan Ramón Corpas Mauleón.
10.4512.00Mesa redonda II. Caminos con historia.ModeraCésar García Álvarez.IntervienenJuan Ramón Corpas Mauleón.Marity González, pastora y coordinadora de la Asociación Trashumancia y Naturaleza.Víctor Gibello Bravo, delegado de Hispania Nostra en Extremadura.
12.0012.30Pausa café.
12.3013.45Mesa redonda III. A vista de pájaro. Patrimonio Natural en ruta.ModeraEstrella Alfaro.IntervienenBeni Rodríguez.Seo Birdlife.Nino Fernández, presidente de Promonumenta.
13.4514.20Conferencia. La recuperación de San Isidoro.Gabriel Morate Martín, coordinador de Patrimonio de Fundación Montemadrid y vocal de la Junta Directiva de Hispania Nostra.
14.2014.30Clausura.
14.3016.00Comida.
17.0019.00Paseo guiado por León.Ruta “Patrimonio urbano”: catedral, casco antiguo, plaza mayor, barrio húmedo, barrio romántico, muralla, casa Botines, palacio de los Guzmanes.
19.0020.30Visita guiada a San Isidoro.
21.0021.45Representación «Los Decreta de la Curia Regia».
 DOMINGO 26
10.0011.15Traslado en autobús hacia el espacio natural las Hoces de Vegacervera.
11.1511.45Conferencia. Otros patrimonios: patrimonio natural y patrimonio agrario. Montaña de León y su SIPAM.Alipio García de Celis, profesor jubilado de la Universidad de Valladolid.
11.4513.45Ruta por las Hoces de Vegacervera: cueva Valporquero.
14.0015.30Comida.
15.3016.45Regreso a León.Parada en la estación de Adif.

INSCRIPCIONES

  • Socios: 110 € | Socios menores de 25 años: 50 €   | No socios: 160 €
    • Los socios de Hispania Nostra tienen derecho a traer un acompañante con precio reducido.
    • Las asociaciones socias de Hispania Nostra tienen derecho a inscripción para cuatro personas con precio reducido.
  • El precio incluye:
    • Acceso a todas las conferencias y mesas redondas.
    • Cafés y comidas incluidos en el programa.
    • Traslado, entrada y guía a las visitas incluidas en el programa.
  • Inscripción obligatoria a través del siguiente formulario.
    • Inscripción abierta hasta el 20 de mayo, incluido.
    • Hasta el 9 de mayo: se reembolsará la cuota de inscripción íntegra.
    • A partir del 10 de mayo: la cancelación de la inscripción conllevará la pérdida del 100% de las cuotas abonadas.

Más info e inscripciones a través de este enlace.

Jornada Técnica | Descarbonización e hibridación termodinámica | 25 de abril 18h

Te invitamos a la Jornada Técnica organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de León junto a Cofrica. Será el jueves 25 de abril, a las 18h, en el Salón de Actos de la sede central del COAL (Palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).

PROGRAMA (18:00h a 19:30h)

  • Entorno normativo
  • Combustibles adaptados a la normativa
  • Hibridación termodinámica.
  • Tipología de instalaciones en residencial y gran terciario.
  • Ejemplos prácticos
  • Coloquio y dudas al respecto.

La jornada finaliza con un vino español para los asistentes a la jornada.

Para acudir presencialmente y por motivos de control de aforo, es necesario que te inscribas a través de este enlace.

Si no puedes acudir, puedes seguir la jornada en remoto aquí:


Fecha: 25 de abril de 2024
Horario: 18:00 h.
Ponente: José Ignacio Cambero Rodriguez, Ingeniero Industrial.
Inscripciones: a través de este enlace.

Concurso de Ideas | Reforma y ampliación edificio de vestuarios y salas múltiples de uso deportivo ‘Casa de Asturias en León’

BASES DEL CONCURSO DE IDEAS PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN, PROYECTOS ESPECÍFICOS DE INSTALACIONES, ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD, ESTUDIO ACÚSTICO, DIRECCIÓN FACULTATIVA DE LAS OBRAS Y DE EJECUCIÓN MATERIAL, COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD Y DOCUMENTACIÓN FINAL DE OBRA PARA LA REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL EDIFICIO DE VESTUARIOS Y SALAS MÚLTIPLES DE USO DEPORTIVO DE LA “CASA DE ASTURIAS EN LEÓN”.

Convoca: Asociación Casa de Asturias en León.

Fases del concurso:

  • Inscripción previa: hasta el 16 de abril de 2024 a las 14h
  • Entrega de anexos y visita a las instalaciones: 10 días posteriores.
  • Fase de consultas: 15 días posteriores a la visita al complejo.
  • Presentación de propuestas: hasta el 26 de mayo de 2024 a las 23:59h.
  • Fallo del jurado: hasta 25 días naturales posteriores al fin del plazo de la entrega de propuestas.

Accede a las bases completas en el siguiente documento:

Jornada Técnica | Descarbonización e hibridación termodinámica | 25 de abril 18h

Te invitamos a la Jornada Técnica organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de León junto a Cofrica. Será el jueves 25 de abril, a las 18h, en el Salón de Actos de la sede central del COAL (Palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).

PROGRAMA (18:00h a 19:30h)

  • Entorno normativo
  • Combustibles adaptados a la normativa
  • Hibridación termodinámica.
  • Tipología de instalaciones en residencial y gran terciario.
  • Ejemplos prácticos
  • Coloquio y dudas al respecto.

La jornada finaliza con un vino español para los asistentes a la jornada.

Para acudir presencialmente y por motivos de control de aforo, es necesario que te inscribas a través de este enlace.

Si no puedes acudir, puedes seguir la jornada en remoto aquí:


Fecha: 25 de abril de 2024
Horario: 18:00 h.
Ponente: José Ignacio Cambero Rodriguez, Ingeniero Industrial.
Inscripciones: a través de este enlace.