Convocatoria de un contrato de investigador con cargo al programa “Investigo”

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL INVESTIGADOR CON CARGO A LA SUBVENCIÓN DEL PROGRAMA INVESTIGO DE CASTILLA Y LEÓN

Contrato a tiempo completo con una duración de 12 meses y un sueldo bruto mensual (en 12 pagas con las extras prorrateadas) de 2.020 €.

El IUU oferta una de las 25 plazas, más concretamente la plaza con referencia INVESTIGO JCYL 23/87, siendo el investigador principal Juan Luis de las Rivas Sanz y en relación con el Proyecto Europeo 2ISECAP (http://iuu.uva.es/investigacion/proyectos-idi/institutionalized-integrated-sustainable-energy-and-climate-action-plans/)

El enlace a la convocatoria de la Universidad de Valladolid, con la documentación completa está en:

https://portal.sede.uva.es/tablon/investigacion/83c41db9-a243-4c83-8f4c-1b78141ccb88

Seminario sobre participación ciudadana y planeamiento urbanístico y territorial

La participación ciudadana es la base del sistema democrático. En los últimos años la participación ciudadana se ha convertido en una pieza clave de los instrumentos de planeamiento urbanístico y territorial. O eso querríamos entender, porque no está nada claro. En algunos contextos, el apoyo institucional, un marco clarificador y la necesidad de abordar de forma efectiva los complejos intereses que confluyen en la planificación espacial han blindado la inclusión de la participación social en los planes y proyectos urbanísticos. Su desarrollo, no obstante, es muy desigual entre los distintos territorios y niveles administrativos, al igual que lo son sus metodologías, agentes, calendarios y dotación de recursos y, por supuesto, su eficacia. Quizás estamos entre la práctica inexistencia de la participación, remitida a la información pública, y la institucionalización de la participación en un contexto social apático.

La calidad de la participación social, su influencia real en las decisiones urbanísticas y territoriales y las lecciones aprendidas en los últimos años constituyen el foco principal de este seminario. A partir de experiencias, diálogos y reflexiones trataremos de entender tanto la realidad como el potencial de la participación ciudadana en el planeamiento y cómo desarrollarlo y mejorarlo en nuestras ciudades y territorios.

OBJETIVOS:

1) Debatir sobre el marco teórico de la participación social en los procesos de decisión técnico-política, en concreto los de planificación espacial.
2) Comprender las metodologías participativas en la planificación espacial, ya sea urbanística y de ordenación del territorio, o de espacios naturales y espacios culturales.
3) Compartir experiencias de participación en urbanismo y ordenación del territorio.

DESTINATARIOS: estimamos que los participantes en el seminario pueden ser técnicos, gestores, investigadores, profesionales, estudiantes y activistas, relacionados con la temática propuesta.

Número total de HORAS: 6 h.

Modo presencial. Número máximo de ASISTENTES: 60 personas.

INSCRIPCIÓN GRATUITA PREVIA: escribiendo al mail siguiente: luis.santos.ganges@uva.es. A aquellos que lo soliciten se les entregará una certificación de asistencia del Instituto Universitario de Urbanística y de la Fundación Entretantos.

MÁS INFORMACIÓN:
Luis Santos y Ganges, Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid
Correo electrónico: luis.santos.ganges@uva.es
https://iuu.uva.es/seminario-participacion-ciudadana-y-planeamiento-urbanistico-y-territorial/

Nota de prensa_El COAL y el COACyLE firmarán con la ETSAVA los nuevos protocolos para la realización de actividades conjuntas

El  próximo miércoles 21 de septiembre a las 11.30 horas en la Sala de Prensa del Palacio de Santa Cruz de Valladolid, se procederá a la firma de sendos protocolos de igual contenido entre la Universidad de Valladolid, representada por el Rector Antonio Largo Cabrerizo, y el COAL (Colegio Oficial de Arquitectos de León), representado por su Decana Eva Testa San Juan, antigua alumna de la Escuela y el COACyLE (Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este), representado por su Decana Susana Moreno Falero. Ambos Colegios agrupan a la totalidad de las nueve demarcaciones provinciales de Castilla y León: el COAL agrupa a las correspondientes a León, Palencia, Salamanca y Zamora y el COACyLE, a las de Ávila, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid. 

Los protocolos tienen por objeto servir de marco a una serie de acciones realizadas de manera conjunta entre ambos Colegios de Arquitectos y la Escuela Técnica de Arquitectura de Valladolid para reforzar las relaciones de formación y la realidad profesional. En un momento en el que la Arquitectura ha vuelto a ser actualidad y en el que la ETSAVA ha incrementado notablemente las solicitudes de admisión, es muy importante que los alumnos conozcan la realidad de la profesión a través del punto de vista de los Colegios, para completar el objetivo de formación continua desde el punto de vista integral que éstos vienen realizando, siempre al servicio de la sociedad. 

Entre las posibles acciones a desarrollar dentro de los protocolos: 

  • Presentación de los Colegios en la Escuela
  • Participación de los Colegios en actividades académicas y de formación
  • Preparar a los futuros titulados para su futuro como colegiados incentivando formas de pre-colegiación que permitan a los estudiantes participar de las actividades colegiales
  • Realización de cursos para los recién titulados sobre el ejercicio de la profesión
  • Divulgación de la arquitectura de calidad que se hace en Castilla y León
  • Colaboración en las publicaciones colegiales
  • Creación de un Premio regional a los mejores Proyectos de Fin de Carrera de la Escuela

En 2023 la ETSAVA cumplirá 55 años, una fecha importante para una Escuela que se ha situado entre las de mayor calidad y excelencia, con los mejores resultados académicos (como así lo atestiguan los numerosos premios nacionales e internacionales obtenidos por estudiantes y profesores). 

Por otro lado, la ETSAVA acaba de ser admitida como partner en la New European Bauhaus, una iniciativa sin precedentes puesta en marcha por la propia Presidenta de la Comisión Europea Úrsula von der Leyen que representa una apuesta por la sostenibilidad y la integración a través de la Arquitectura para mejorar la vida de todos los habitantes, una razón más para estrechar los vínculos entre los dos Colegios de Arquitectos de Castilla y León y la ETSAVA a través de estos Protocolos. 

Más información a través de las siguientes formas de contacto:

987 875 900 | secretaria@coal.es | www.coal.es

Exposición: Taller de CONCURSOS para Estudiantes de la ETS ARQUITECTURA Valladolid

Del 12 al 18 de julio de 2022 en el Palacio Gaviria.

Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Blog con la información de los diferentes concursos y sus resultados: http://tallerconcursosarquitectura.blogs.uva.es

Exposición «TALLER DE CONCURSOS PARA ESTUDIANTES DE LA ETSAVALLADOLID»

Ya podéis visitar la EXPOSICIÓN «TALLER DE CONCURSOS PARA ESTUDIANTES DE LA @ETSAValladolid en la DELEGACIÓN DE PALENCIA DEL COAL

-Del 27 febrero al 19 marzo 2020- ¡Que no te lo cuenten!

 

Enlace a cartel

I PREMIOS DE ARQUITECTURA ETSAVA 2019

TALLER ODS PARA EL SECTOR DEL HABITAT Y CONSTRUCCION

¿Eres profesional o estudiante del sector hábitat y construcción, interesado en desarrollo sostenible?

¿Quieres CONOCER LOS ODS y lo que pueden aportarte?

El día 28 de octubre se va a celebrar, en la Escuela de Arquitectura de Valladolid, el Taller ODS sobre la implementación de los objetivos mundiales de desarrollo sostenible en el sector del hábitat y construcción.

Este taller es la culminación de una serie de acciones del proyecto NETODS que se ha desarrollado con el fin de establecer una propuesta metodológica para evaluar el nivel de impacto en los ODS del sector en Castilla y León y con el objetivo de servir de base a todas los técnicos y empresas del mismo.

FOLLETO WORKSHOP NETODS

PROGRAMA
INSCRIPCIÓN

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ARQUITECTURA: INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO, REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN

El Máster de Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneración es un máster que surge de la amplia experiencia de los tres departamentos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid (Construcciones Arquitectónicas; Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos; Urbanismo y Representación de la Arquitectura) y de la necesidad de ofrecer unas líneas de especialización en el campo de la Arquitectura, tanto a los recién egresados como a aquellos profesionales con años de experiencia que deseen reorientar su actividad hacia campos de interés en el ámbito laboral contemporáneo, actualizando su formación y complementándola con una titulación de máster que les permita ampliar sus  horizontes profesionales.

Precios oficiales de la Universidad de Valladolid.

Máster con una formación básica y tres líneas o itinerarios de especialización:

1 – Intervención sostenible en el Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Territorial.

2 – Regeneración y Rehabilitación Arquitectónica y Urbana.

3 – Investigación en Arquitectura y Urbanismo.

Más información .

#18.10.19 | HABITARTE. Concurso de Ecodiseño de Elementos de Equipamiento de Edificios de Uso Colectivo

Cluster AEICE (www.aeie.org) como entidad beneficiaria del programa de proyectos de fomento de la economía circular y ecoinnovación en el municipio de Valladolid del año 2018, organiza el Concurso de Ecodiseño de Elementos de Equipamiento de Edificios de Uso Colectivo.

Las propuestas presentadas tendrán como objetivo principal del diseño del producto propuesto la reducción de su impacto ambiental en las diferentes fases de su ciclo de vida. La convocatoria de Economía Circular y Ecoinnovación es promovida por el Ayuntamiento de Valladolid a través de la Agencia de Innovación.

Más información

Bases Concurso

Master en Investigación e Innovación en Arquitectura – ETSAVA

El Máster de Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneración es un máster que surge de la amplia experiencia de los tres departamentos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid (Construcciones Arquitectónicas; Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos; Urbanismo y Representación de la Arquitectura) y de la necesidad de ofrecer unas líneas de especialización en el campo de la Arquitectura, tanto a los recién egresados como a aquellos profesionales con años de experiencia que deseen reorientar su actividad hacia campos de interés en el ámbito laboral contemporáneo, actualizando su formación y complementándola con una titulación de máster que les permita ampliar sus  horizontes profesionales.

Más información en  Folleto MIIA 2019-2020