Contenido disponible | Tercer taller del ciclo ‘Soluciones Constructivas Industrializadas’

La industrialización al servicio de la calidad edificatoria centra el tercer encuentro del ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’ en Madrid

Se celebró el 26 de noviembre en el auditorio del COAM de 17.30 a 19.45 horas y contará con la participación del decano del COAM. Sigfrido Herráez, y de la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Mari Ángel López Amado.

La industrialización al servicio de la calidad edificatoria centra el tercer encuentro del ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’ en Madrid

El auditorio del COAM acogió el 26 de noviembre la tercera sesión del ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, la jornada organizada por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (VIVIALT) y cuyo objetivo fue reflexionar sobre cómo la industrialización puede ejercer un papel determinante como herramienta para garantizar una arquitectura de excelencia, sensible siempre a las necesidades de las personas que la van a habitar.

El catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Zaragoza, Javier Pérez Herreras, realizó una introducción académica a la jornada bajo el título “El Arquitecto y la Industrialización”. Tras su intervención, se presentaron los casos de buenas prácticas y de éxito en la industrialización en hormigón. Los de los 915 alojamientos para estudiantes en Salamanca, presentado por Ana Lozano, arquitecta y CEO en Valentia Strategy, Juan Antonio Laiseca de Life ES / Life NV y Fernando Galán, de Molins Precast; el Proyecto híbrido (Hormigón Madera), en Valdebebas, expuesto por Gonzalo Echarri, director. ORTIZ Y LEON Arquitectos, y Mar Martín, directora de Contratación de ACRM y el edificio de oficinas en Manoteras, 12, de la mano de un/a representante de B720 Architects, Daniel Valle, director de operaciones de Prehorquisa y César Esteban, jefe de proyectos del área de estructuras en Valladares Ingeniería. La jornada finalizó con un debate entre los ponentes abierto al público y que estuvo moderado por el subdirector del Observatorio 2030 del CSCAE, Sergio García-Gasco Lominchar.

Además de la jornada del 26 de noviembre en Madrid, el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’ ha contado con otras dos sesiones, celebradas en Galicia y Barcelona.

Ver sesiones anteriores:

Del vernacular al contemporáneo | Talleres para re-conocer la tierra como material de construcción sostenible | 17 de diciembre en Palencia

Por un sector cualificado y profesionalizado.

Lugar: Fundación Díaz Caneja – Museo de Arte Contemporáneo, Centro Paisaje, Medio Ambiente y Ruralidad

Fecha: 17 de diciembre de 2024. De 09:30h a 21:00h.

Socio coordinador: COAL – Delegación de Palencia

 

«Construir en clave sostenible» es una iniciativa que aspira a dar respuestas a algunos de los principales retos que afronta el sector en España.

Su misión es vehicular gran parte de los intereses de todos los agentes que componen la cadena de valor de la construcción con el objetivo de reducir el impacto ambiental de nuestros entornos construidos y promover la mejora de la calidad de vida, la salud y el bienestar de las personas, visibilizando también las oportunidades que ofrece para el sector. 

Del vernacular al contemporáneo | Talleres para re-conocer la tierra como material de construcción sostenible

Programa:

09.30 h | Bienvenida institucional

09.35 h | Presentación del Observatorio 2030 del CSCAE y la iniciativa de «Construir en Clave Sostenible»

  • Mari Ángel López Amado / Directora del Observatorio 2030 del CSCAE

10.00 h | Ponencias

  • “La arquitectura tradicional y sus oficios asociados. Introducción a las técnicas de construcción con Tierra” / Pilar Díez Rodríguez. Arquitecta
  • «La arquitectura tradicional frente al cambio climático como respuesta a las necesidades de vivienda contemporánea» / Ángels Castellarnau Visús. Arquitecta

11.20 h | Descanso

11.45 h – 14.00h | Taller práctico: test Carazas (ensayo sobre las tres fases de la materia tierra)

  • Pilar Díez Rodríguez y Ángels Castellarnau Visús / Arquitectas

16.30 h – 17:30 h | Ruta urbana «de tapias». Salida desde el Colegio de Arquitectos (Plaza San Francisco, Palencia)

18.00 h – 19.15h | Taller práctico: Reconocimiento de tierras y pruebas de campo

  • Pilar Díez Rodríguez y Ángels Castellarnau Visús / Arquitectas

19.30 h – 21.00h | Mesa de experiencias. Debate (abierta al público)

  • Ascensión García Montes y Soledad Garrido Barreda / Arqueólogas y etnógrafas. Al Socayo
  • Valentín Rincón Blas / Presidente de la Asociación de bodegas y casas cueva de Dueñas
  • Ángel Fombellida / Presidente de la Asociación de barrio de bodegas de Baltanás
  • David Lamoca Rebollo / Arquitecto del Museo de Palenzuela
  • Marina Cantero Poncio y Tania Vega Álvarez / Arquitectas de Palomares de Palencia
  • Pilar Diez Rodríguez y Angels Castellarnau Visús / Made in tierra Spain

Importante: las conferencias y talleres están destinados a técnicos y profesionales del sector de la construcción, o particulares que quieran iniciarse en la construcción con tierra. Por cuestiones de espacio y reserva de materiales, es indispensable inscribirse en los talleres previamente para asegurar una plaza.


La mesa de debate se celebrará en el salón de actos de la Fundación Díaz Caneja y es una actividad abierta al público.


Ver actividad en el sitio de construirenclavesostenible.com
Más sobre «Construir en clave sostenible»

«Construir en clave sostenible» arranca en junio de 2024, a razón de una actividad central al mes en distintos lugares del territorio español, a la que acompañan distintos eventos paralelos y una campaña de sensibilización, para concluir, en junio de 2025, con la celebración de un Congreso Nacional.

Los organizadores de la iniciativa quieren ofrecer al sector -y compartir con la ciudadanía- una visión global de en qué consiste «construir en clave de sostenibilidad», abordando, para ello, las siguientes temáticas:

  • Regeneración Urbana
  • Rehabilitación
  • Nuevos formatos en torno a la Vivienda
  • Equilibrio territorial
  • Economía Circular
  • Industrialización
  • Ciclo del agua en el proceso constructivo
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Formación y capacitación
  • Financiación
  • Generando calidad arquitectónica desde la normativa

Estos temas se abordarán desde los compromisos de sostenibilidad, inclusión, salud, innovación y calidad del Observatorio 2030 del CSCAE. Además, se alinearán con los valores de la Nueva Bauhaus Europea -sostenibilidad, inclusión y belleza-, apostando por la calidad como garantía del interés general.  

Contenido disponible | ‘Rehabilitación. Por un edificio habitable y accesible’

Tuvo lugar en la sede de la demarcación de Toledo del COACM, se organizó en colaboración con  el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Saint-Gobain, y Fundación ONCE, y se abrió al público general, y especialmente a estudiantes de arquitectura.

VER GALERÍA DE FOTOS

VER JORNADA COMPLETA YOUTUBE

Toledo. 22 de noviembre de 2024. Para concienciar sobre la importancia de rehabilitar los edificios de una forma integral, que contemple también la accesibilidad, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Saint-Gobain, con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) y Fundación ONCE, organizó, en la sede de la demarcación de Toledo del COACM,  la jornada ‘Rehabilitación. Por un edificio habitable y accesible’, en la que participaron, además, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Escuela de Arquitectura de Toledo (eAt).

La primera parte de la jornada se desarrollaba en el salón de actos de la Demarcación del COACM en Toledo, con una serie de interesantes ponencias sobre diferentes aspectos de la rehabilitación y la accesibilidad. Posteriormente, tenía lugar un taller experiencial que se desarrolló en el edificio de San Pedro Mártir de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo de la UCLM.  

Abría la Jornada Elena Guijarro, en su calidad de vicepresidenta segunda del CSCAE, destacando el esfuerzo del Consejo para acercar el Observatorio 2030 a los Colegios de Arquitectos de toda España.

El Observatorio 2030 es un proyecto estratégico del CSCAE que busca contribuir a crear espacios urbanos más inclusivos, seguros y sostenibles. Para ello, reúne a todos los agentes implicados en nuestro país en el diseño de las ciudades: desde las Administraciones Públicas hasta los grupos industriales y el tercer sector (fundaciones, asociaciones, institutos tecnológicos y universidades).

En la jornada, Mari Angel López Amado, directora del Observatorio 2030 del CSCAE, destacó que más del 60% de los edificios de España necesita una transformación profunda. “Por lo tanto, es preciso un sector alineado y un esfuerzo colectivo para propiciar un cambio de paradigma que responda a las demandas de la población  del siglo XXI y a los objetivos marcados por la UE para 2050”, señaló. En este sentido, López recordó que existe una Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación desde las que los Colegios de Arquitectos prestan servicio a la ciudadanía, a otros profesionales y a la Administración. “Es importante apostar por la rehabilitación integral de barrios y ciudades para lograr un bienestar duradero. Construir en clave sostenible es un compromiso del sector de la edificación con la sociedad y con el planeta”, argumentó.

Como vicepresidenta segunda del CSCAE y decana del COACM, Elena Guijarro afirmó que es necesario insistir en la necesidad de abordar las rehabilitaciones con una visión global. “Debemos actualizar nuestros edificios a las necesidades y requerimientos actuales, no solo en aspectos de eficiencia energética, sino también de conservación, accesibilidad o de salubridad. En definitiva, mejorando, en general, su habitabilidad”, afirmó. 

La decana recordó que la pandemia alertó a la sociedad sobre “la necesidad de mejorar las condiciones en las que vivimos”. Además, y para paliar la crisis económica que provocó, “la administración se planteó el abordar las tareas de rehabilitación como motor del impulso económico que necesitaba la sociedad en aquel momento.  “Fue entonces cuando, desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y con el apoyo decidido del CSCAE, se alentó la necesaria rehabilitación integral de parque edificatorio”, recordó. Como había hecho antes la directora del Observatorio del CSCAE, la decana recalcó que un elevado porcentaje  de los edificios españoles  está obsoleto, ya que fue construido antes de la entrada en vigor de la primera normativa que fijaba unos mínimos de eficiencia energética, en 1979. Pero, además, habría que hacer mejoras en materia de accesibilidad, conservación y funcionalidad. Con la llegada de los fondos europeos Next Generation, la rehabilitación  se vinculó, fundamentalmente, a la eficiencia energética, “algo que quizá nos haya hecho perder la perspectiva global sobre los edificios que deberíamos tener”, puesto que “de nada sirve tener una vivienda bien aislada,  si no es accesible, si su estructura no es estable o tiene problemas de humedad, por ejemplo”.

Por todo ello, la decana subrayó la importancia de la llegada del denominado Libro del Edificio Existente, vinculado a los programas de ayudas a la rehabilitación. “Este instrumento diagnóstica el estado del edificio en todos los sentidos, al que se añade un informe con posibles soluciones y mejoras de las deficiencias halladas, de manera que cualquier intervención posterior tenga un manual de procedimiento, éste si, con una visión global que evite la tentación de poner parches”, señaló.

Por su parte, Javier Cremades, arquitecto experto en Accesibilidad al Medio Físico y director de Accesibilidad e Innovación de la Fundación ONCE, lanzaba una pregunta a los estudiantes de arquitectura: ¿hay rehabilitación sin accesibilidad? Cremades destacó que tenerla en cuenta incide realmente en las personas, aportando para ello los datos de un estudio encargado por la ONCE. En España, el 10% de la población tiene algún tipo de discapacidad. De ese 10%, el 34%, es decir, 1.4 millones de personas, manifiestan tener dificultad para desenvolverse con normalidad en su vivienda o en los accesos o interior de su edificio. El principal problema reside en el portal del edificio, las escaleras y el garaje, afectando a un 24.6% de las personas con discapacidad. El 43% de los discapacitados tiene problemas para utilizar el transporte. Castilla-La Mancha estamos en el tercer puesto de España en cuanto a número de personas con discapacidad. La accesibilidad resulta imprescindible para el 10% de la población, necesaria para 40%, y cómoda para el 100% de la población. Por lo tanto, concluyó que “la accesibilidad no es cuestión de discapacidad; es una cuestión de calidad”.

La intervención de Carmen Mota, doctora arquitecta y profesora de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Toledo, se centró en que la accesibilidad, como la salud, debe entenderse desde un punto de vista complejo, amplio, multiescalar. “Cantaba Amalia Rodrigues que la casa portuguesa son una paredes encaladas, un olor a romero, unas uvas en la mesa y un sol primaveral en el exterior. Algo así podría ser la salud, y promover la accesibilidad, que es el único modo saludable y razonable de entender la relación de los ciudadanos con el entorno, debe verse necesariamente como la oportunidad para estudiar un buen número de cuestiones. Sólo este estudio garantizará el éxito de la fórmula”, afirma.

Para la doctora arquitecta, de nada sirven los edificios accesibles si las calles no lo son. “De nada sirve si las calles son accesibles si proyectamos ciudades dispersas, con los servicios básicos alejados de los ciudadanos más débiles. No consiste en cortar cintas de lustrosos edificios con modernos ascensores y vistosas rampas, consiste en entenderlo. Decía otro portugués, Saramago, en su libro ‘Ensayo sobre la ceguera’ que la misma no es la incapacidad a ver, si no a comprender”, añade.

Por lo tanto, Carmen Mota afirmó que los estudios de accesibilidad urbana deben analizar la realidad a la que sirven. Dar acceso a un barrio es, primero, dar acceso a sus habitantes, cuyo mantenimiento garantizará que se pueda seguir denominando como tal. Dónde viven, cuántos viven, qué características presentan las viviendas y su estado, qué relación de proximidad y accesibilidad tienen con el resto de la ciudad. “Estas claves nos acercarán a qué modo es el más adecuado, pues cada uno de ellos posee sus ventajas y sus debilidades”, recalca.

Copiar y pegar fórmulas no garantiza ningún éxito, pues puede suponer el cierre de la instalación, costes de mantenimiento desproporcionados y una instalación que, en lugar de aportar un valor añadido, devalúe la calidad de la ciudad.

En la escala estratégica, demasiadas ciudades españolas se alejan aún de estos propósitos: la ciudad europea era accesible, era densa, era cercana. Todo ello promueve la inclusión. “Asistimos a la inauguración de edificios reformados  acordes a la accesibilidad mientras, paralelamente, planeamos, o nos planean, ciudades que hacen la vida más complicada a los más débiles: dispersas, sin negocios de proximidad, con menos vecinos y con los servicios esenciales alejados de quienes los demandan. La información y concienciación al respecto es aún muy débil, pese a los errores cometidos y sus costes económicos y sociales”, concluye.

Finalmente los arquitectos Javier Alguacil y Luis Moreno, fundadores de AMA Estudio de Arquitectura, hablaron sobre ‘El Hospital del Rey de Toledo. La reconversión del modelo: hacia la sostenibilidad urbana (la intervención en la ciudad consolidada)’. En su ponencia insistieron en las diferencias entre reparar, rehabilitar y reciclar, ahondando en el concepto de reciclaje activo. Para ello, utilizaron como ejemplo la intervención en la obra de rehabilitación del Hospital del Rey, en Toledo, primero como residencia de mayores y finalmente como residencia de salud mental, siendo uno de los pocos edificios de la península, no dedicado al culto religioso, que ha mantenido el uso desde su construcción en el siglo XV hasta nuestros días. Allí, los arquitectos han trabajado el concepto de accesibilidad total, entendiendo que el poder del espacio en la arquitectura está más allá de los usos, a veces caprichosos, que se le imponen a los edificios.

La jornada terminaba con Edificio de San Pedro Mártir de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo de la UCLM.

Nota Remitida por el COACM

El CSCAE se reúne con el PSOE en el Congreso para buscar una solución justa a la reforma de las mutualidades

El Grupo Socialista en el Congreso se ha comprometido a trasladar esta preocupación al Gobierno y a mediar para convocar una reunión a la mayor brevedad posible

En el marco de la función del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en defensa de la profesión, la vicepresidenta segunda, Elena Guijarro, y el secretario general, Laureano Matas, se han reunido, hoy, con representantes del Grupo Socialista en el Congreso para abordar la reforma del sistema de mutualidades anunciada por el Gobierno. En concreto, han participado en la reunión Javier Alfonso Cendón; portavoz adjunto tercero del Grupo Socialista; Francisco Lucas Ayala, presidente de la Comisión de Justicia; Ana Cobo Carmona, portavoz de Pacto de Toledo, y Alberto Mayoral, portavoz de Inclusión.

La vicepresidenta primera y el secretario general del CSCAE han insistido en la necesidad de alcanzar una solución que sea justa para los/as arquitectos/as mutualistas, preservando la singularidad de la alternatividad. Como respuesta, el Grupo Socialista en el Congreso se ha comprometido a trasladar esta preocupación al Gobierno y a mediar para convocar una reunión a la mayor brevedad posible.

El objetivo del CSCAE es evitar que las diferencias legales entre las mutualidades y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social puedan generar situaciones de inequidad e injusticia. Con esta finalidad, el CSCAE cuenta con un Grupo de Trabajo específico sobre Previsión Social y, en cumplimiento de diversos acuerdos adoptados por el Pleno de Consejeros/as, ha mantenido reuniones con representantes de la Mutualidad de Arquitectos (HNA) y lleva meses tratando de establecer un canal de interlocución con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. También, a principios de noviembre, el Grupo de Trabajo de Previsión Social se reunió con representantes de la Asociación Nacional de Mutualistas Arquitectos (Anmarq).

Más información en este enlace:
https://www.cscae.com/index.php/conoce-cscae/area-presidencia/8841-el-cscae-se-reune-con-el-psoe-en-el-congreso-para-buscar-una-solucion-justa-a-la-reforma-de-las-mutualidades

Del vernacular al contemporáneo | Talleres para re-conocer la tierra como material de construcción sostenible | 17 de diciembre en Palencia

Por un sector cualificado y profesionalizado.

Lugar: Fundación Díaz Caneja – Museo de Arte Contemporáneo, Centro Paisaje, Medio Ambiente y Ruralidad

Fecha: 17 de diciembre de 2024. De 09:30h a 21:00h.

Socio coordinador: COAL – Delegación de Palencia

 «Construir en clave sostenible» es una iniciativa que aspira a dar respuestas a algunos de los principales retos que afronta el sector en España.

Su misión es vehicular gran parte de los intereses de todos los agentes que componen la cadena de valor de la construcción con el objetivo de reducir el impacto ambiental de nuestros entornos construidos y promover la mejora de la calidad de vida, la salud y el bienestar de las personas, visibilizando también las oportunidades que ofrece para el sector. 

Del vernacular al contemporáneo | Talleres para re-conocer la tierra como material de construcción sostenible

Programa:

09.30 h | Bienvenida institucional

09.35 h | Presentación del Observatorio 2030 del CSCAE y la iniciativa de «Construir en Clave Sostenible»

  • Mari Ángel López Amado / Directora del Observatorio 2030 del CSCAE

10.00 h | Ponencias

  • “La arquitectura tradicional y sus oficios asociados. Introducción a las técnicas de construcción con Tierra” / Pilar Díez Rodríguez. Arquitecta
  • «La arquitectura tradicional frente al cambio climático como respuesta a las necesidades de vivienda contemporánea» / Ángels Castellarnau Visús. Arquitecta

11.20 h | Descanso

11.45 h – 14.00h | Taller práctico: test Carazas (ensayo sobre las tres fases de la materia tierra)

  • Pilar Díez Rodríguez y Ángels Castellarnau Visús / Arquitectas

16.30 h – 17:30 h | Ruta urbana «de tapias». Salida desde el Colegio de Arquitectos (Plaza San Francisco, Palencia)

18.00 h – 19.15h | Taller práctico: Reconocimiento de tierras y pruebas de campo

  • Pilar Díez Rodríguez y Ángels Castellarnau Visús / Arquitectas

19.30 h – 21.00h | Mesa de experiencias. Debate (abierta al público)

  • Ascensión García Montes y Soledad Garrido Barreda / Arqueólogas y etnógrafas. Al Socayo
  • Valentín Rincón Blas / Presidente de la Asociación de bodegas y casas cueva de Dueñas
  • Ángel Fombellida / Presidente de la Asociación de barrio de bodegas de Baltanás
  • David Lamoca Rebollo / Arquitecto del Museo de Palenzuela
  • Marina Cantero Poncio y Tania Vega Álvarez / Arquitectas de Palomares de Palencia
  • Pilar Diez Rodríguez y Angels Castellarnau Visús / Made in tierra Spain

Importante: las conferencias y talleres están destinados a técnicos y profesionales del sector de la construcción, o particulares que quieran iniciarse en la construcción con tierra. Por cuestiones de espacio y reserva de materiales, es indispensable inscribirse en los talleres previamente para asegurar una plaza.


La mesa de debate se celebrará en el salón de actos de la Fundación Díaz Caneja y es una actividad abierta al público.


Ver actividad en el sitio de construirenclavesostenible.com
Más sobre «Construir en clave sostenible»

«Construir en clave sostenible» arranca en junio de 2024, a razón de una actividad central al mes en distintos lugares del territorio español, a la que acompañan distintos eventos paralelos y una campaña de sensibilización, para concluir, en junio de 2025, con la celebración de un Congreso Nacional.

Los organizadores de la iniciativa quieren ofrecer al sector -y compartir con la ciudadanía- una visión global de en qué consiste «construir en clave de sostenibilidad», abordando, para ello, las siguientes temáticas:

  • Regeneración Urbana
  • Rehabilitación
  • Nuevos formatos en torno a la Vivienda
  • Equilibrio territorial
  • Economía Circular
  • Industrialización
  • Ciclo del agua en el proceso constructivo
  • Descarbonización
  • Digitalización
  • Formación y capacitación
  • Financiación
  • Generando calidad arquitectónica desde la normativa

Estos temas se abordarán desde los compromisos de sostenibilidad, inclusión, salud, innovación y calidad del Observatorio 2030 del CSCAE. Además, se alinearán con los valores de la Nueva Bauhaus Europea -sostenibilidad, inclusión y belleza-, apostando por la calidad como garantía del interés general.  

Jornada de formación especializada: “Consecuencias de un Certificado Energético Incorrecto”

Se informa que la Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España (UAPFE), el CSCAE y ASEMAS organizan la Jornada de Formación especializada: “CONSECUENCIAS DE UN CERTIFICADO ENERGÉTICO INCORRECTO”, que se celebrará el próximo jueves 21 de noviembre, de 17:00 a 19:30 horas, en formato online.

La Jornada se desarrolla en el marco del programa de formación especializada promovido por la UAPFE, con la colaboración del CSCAE, y tiene por objeto dentro del amplio campo profesional de los arquitectos y arquitectas profundizar sobre un ámbito de actuación profesional: la realización de Certificados de Eficiencia Energética.

La Jornada de especialización propuesta, analizará aspectos que afectan al profesional cuando realiza un Certificado de Eficiencia Energética incorrecto. Comenzará con la exposición de buenas prácticas en el proceso de certificación, definiendo la finalidad y efectos del documento. Por todos es sabido que el citado documento ha sufrido un proceso y desarrollo normativo en el tiempo. ¿En dicho campo profesional, se conocen las responsabilidades derivadas de la emisión del mismo?, en ese sentido se indagará en una serie de supuestos, casos que reclaman judicialmente responsabilidades al técnico. Se pretende exponer estos casos de manos de especialistas: técnicos, jueces y abogados que trabajan cada día en las consecuencias derivadas en casos civiles, contenciosos administrativos e incluso penales. Asimismo se podrán formular preguntas sobre el tema que serán aclaradas por los ponentes.

Programa de la jornada

Inscripciones

CSCAE – COAL | Comunicado ante la tragedia provocada por la DANA

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL), y sus cargos Directivos quiere expresar su pesar por los acontecimientos derivados del temporal que azotado el levante español y zonas del sur del país, causando graves daños materiales y cuantiosas e irreparables pérdidas humanas. Se suma además las palabras del Consejo Superior de Arquitectos que compartimos a continuación.


Desde el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), queremos manifestar nuestro profundo pesar ante la tragedia humana y la devastación provocada por una DANA que se ha cebado, cruelmente, con la Comunidad Valenciana y, en especial, con la provincia de Valencia, donde han fallecido más de 90 personas; con Castilla-La Mancha, donde, por desgracia, también hay que lamentar la muerte de varias personas, y que ha causado múltiples incidencias en Andalucía y otras regiones del país.

Junto a la tristeza por la pérdida de tantas vidas y la preocupación por la situación en la que se encuentran cientos de personas por los cuantiosos daños registrados, queremos trasladar toda nuestra solidaridad a los/as afectados/as, a sus familiares y al conjunto de la población, y expresar nuestra inmediata y decidida voluntad de colaboración con las instituciones para gestionar la situación y contribuir a recuperar la normalidad en el menor plazo de tiempo posible.

En este sentido, también queremos mandar todo nuestro apoyo a los/as compañeros/as que, voluntariamente, están sobre el terreno, prestando su ayuda a los/as damnificados/as y a las Administraciones.

CSCAE | Comunicado sobre la previsión social de los arquitectos

Lunes, 28 Octubre 2024 10:33h

Ante la preocupación generada por las noticias relacionadas con la modificación del sistema de mutualidades, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), representante de más de 50.000 arquitectos y arquitectas, reivindica su participación e interlocución con el Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones en el proceso de modificación del sistema de mutualidades.

Por acuerdo del Pleno celebrado el 24 de octubre de 2024, se ha convocado una nueva sesión plenaria para el próximo 5 de noviembre con el objetivo de seguir trabajando, de manera específica, en la protección social de nuestro colectivo profesional. Asimismo, el CSCAE ha solicitado una reunión con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, buscando alcanzar una solución que sea justa para los/as arquitectos/as mutualistas, después de haber enviado dos solicitudes de reunión a la Dirección General competente, en julio y septiembre.

Conscientes de la especial vulnerabilidad asociada a ese momento vital, dentro de la defensa de los derechos e intereses de nuestros/as profesionales, la previsión social, como derecho constitucional, es un tema prioritario en la labor de los Colegios de Arquitectos y de su Consejo Superior, el CSCAE. Desde 2022, un Grupo de Trabajo específico, y de carácter permanente, se dedica a recoger y analizar las principales preocupaciones de los/as arquitectos/as mutualistas. Entre ellas, destacamos la necesidad de que cualquier reforma del régimen jurídico de las mutualidades de previsión social preserve la singularidad de la opción alternativa y evite que las diferencias legales entre las mutualidades y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social generen situaciones de inequidad e injusticia.

En cumplimiento de diversos acuerdos adoptados por el Pleno de Consejeros/as, el CSCAE ha mantenido varias reuniones con representantes de la Mutualidad de Arquitectos (HNA) y busca establecer un canal permanente de interlocución con el Ministerio competente. Su objetivo es, además de escuchar y canalizar las inquietudes de las arquitectas y arquitectos, continuar trabajando en la defensa y protección de los derechos del colectivo hasta alcanzar una solución que contemple todas las realidades que conviven en la profesión.

Puedes descargar el comunicado desde este enlace. 

Contenido disponible | Presentación e informe ‘Descarbonizar las calefacciones centrales en España. Contexto y soluciones’

• El informe Descarbonizar las calefacciones centrales en España. Contexto y soluciones para su impulso, coordinado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), revela que el 53% de las viviendas con caldera colectiva son anteriores a 1981, y que el 42% se construyó entre 1981 y 2010. Estas calderas colectivas son muy contaminantes, energéticamente ineficientes y caras de mantener
• Las provincias de Madrid (30%), Zaragoza (6,54%), Barcelona (6,54%), Bizkaia (5,2%) y Asturias (4%) concentran el mayor volumen de viviendas con calefacción central
• Por demanda de calefacción, las mayores oportunidades de ahorro en el consumo que se pueden conseguir con la rehabilitación de viviendas se localizan en las capitales de provincia de Castilla y León y Navarra, y de las provincias de Lugo, Álava, Guadalajara, Cuenca y Teruel
• Entre las soluciones que se proponen, el informe aboga por vincular la descarbonización de las calderas a la mejora de la envolvente térmica y apuesta por estrategias específicas en los territorios con más acumulación de casos
• Desarrollado con la financiación de la European Climate Foundation y la colaboración de Tecnalia, el informe forma parte de un estudio más amplio que incluye una guía para profesionales que se publicará próximamente

Madrid, 23 de octubre de 2024. 

En un contexto marcado por el avance progresivo del calentamiento global y la urgencia de hacerle frente para contener y mitigar sus efectos, en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística, 1.700.452 hogares en edificios plurifamiliares cuentan con calefacción central, lo que representa el 9% de las viviendas principales. De ellas, el 98% emplea combustibles fósiles (gas natural, gasóleo y gas licuado) para su funcionamiento. Este tipo de calefacciones centrales son muy contaminantes, energéticamente ineficientes y caras de mantener. En el proceso de descarbonización de la economía impulsado por la UE, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha presentado, hoy, el informe Descarbonizar las calefacciones centrales en España. Contexto y soluciones para su impulso.

Desarrollado con la financiación de la European Climate Foundation (ECF) y la colaboración de Tecnalia, el estudio ofrece una radiografía de la situación actual con datos que dimensionan el reto a nivel territorial. Además, se complementa con soluciones para impulsar la descarbonización de las calefacciones centrales con el fin de salvar los obstáculos prácticos que lastran la transformación profunda e integral que precisa el parque edificado en España, donde cerca del 60% de las viviendas necesitan una rehabilitación energética.

Presentación Informe Calderas 3 copia

En la presentación del informe han intervenido la directora general de Vivienda, Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Maite Verdú; la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llosseraPablo de Agustín Camacho, investigador de Tecnalia; la coordinadora de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (Red OAR) de los Colegios de Arquitectos, Elvira López, y el secretario general del CSCAE, Laureano Matas.

La presidenta del CSCAE ha resaltado que las calefacciones centrales que se alimentan con combustibles fósiles son una “fuente significativa de emisiones de CO2 y, por ello, su descarbonización es crucial”. No obstante, ha insistido en la importancia de abordar la rehabilitación de los edificios de una manera integral. “Es imprescindible contar un estudio previo porque cada edificio es diferente y no se pueden generalizar intervenciones. Pero, además, esto permite adaptar las intervenciones a los recursos disponibles en cada momento. Abordando las actuaciones por fases, pero teniendo claro el objetivo global, evitamos repetir obras y evitar sobrecostes”.

Presentación Informe Calderas 4 copia

La relevancia del estudio resulta de la radiografía que ofrece para impulsar la transformación profunda de los edificios existentes y del propio contexto en el que se produce, ya que, la nueva versión de la Directiva europea de Eficiencia Energética de Edificios, que entró en vigor el 8 de mayo y que deberá transponerse al marco legislativo español en dos años, establece medidas importantes que afectan a la calefacción. En primer lugar, se exige a los Estados miembros que implementen Planes Nacionales de Rehabilitación de Edificios, describiendo sus políticas relativas a la “eliminación progresiva de los combustibles fósiles en la calefacción y la refrigeración con vistas a una eliminación completa” de estas calderas “de aquí a 2040”, y, en segundo lugar, a partir de enero de 2025, prohíbe los incentivos financieros para instalar calderas autónomas que se alimenten con combustibles fósiles.

Mapa de las calefacciones centrales en España
Partiendo de los datos del Censo de Población y Viviendas 2021 y de la Encuesta de características de la población y las viviendas 2021, elaborados ambos por el Instituto Nacional de Estadística, el informe Descarbonizar las calefacciones centrales en España. Contexto y soluciones para su impulso se completa con estimaciones propias del equipo investigador de Tecnalia para dimensionar el reto que suponen las calderas colectivas en nuestro país.

Para aproximarse al volumen de viviendas principales con caldera colectiva, el estudio establece tres periodos constructivos que revelan que el 53% de las viviendas con caldera colectiva (901.239) son anteriores al año 1981; un 42% (714.190 viviendas) se construyó entre 1981 y 2010, y un 5% (85.023) es posterior a 2010. De ellas, el 87,9% de las viviendas con calefacción central (1.494.001) emplean combustibles fósiles, de los cuales el gas natural es el más común, con el 44,8% del total, seguido del petróleo o derivados como el gasóleo de calefacción (39,6% del total).

Existe una distribución muy heterogénea de calderas en la península, con una clara concentración de casos en determi­nadas provincias. Siete provincias acumulan casi el 60% de las viviendas con caldera colectiva, siendo muy llamativo el caso de Madrid, con un 30% del total nacional de viviendas con calefacción colectiva (509.514 viviendas). Le siguen Zaragoza y Barcelona, ambas con un 6,54% (111.283 viviendas, en el caso de Zaragoza y 111.221, en la ciudad condal); Bizkaia, que concentra el 5,2% (88.502 viviendas); Asturias, que, con un 4,06%, cuenta con 69.000 hogares; Navarra, con el 3,76% (63.900 viviendas), y Pontevedra, con el 3,08% (52.402).

También el peso relativo entre el total de viviendas de cada provincia es diferente, lo que termina por convertir la descarbonización de calefacciones centrales en una apuesta de gran interés para las provincias en las que se suman un mayor peso entre el total de sus viviendas y/o concentración.

En Barcelona, Madrid o Bizkaia, que presentan los mayores volúmenes de viviendas con caldera colectiva, sin embargo, este tipo de viviendas suponen un porcentaje inferior al 21% de las viviendas principales de la provincia. Por el contrario, en Navarra o Zaragoza, existe un considerable volumen de este tipo de viviendas con respecto al total de la provincia, representando más del 21% de las viviendas principales de dichas provincias.

Según el estudio, el mayor porcentaje de viviendas con caldera colectiva se en­cuentra en viviendas construidas antes de 1981. En Madrid, Zaragoza, Barcelona, Bizkaia y Asturias, que concentran el mayor volumen de hogares con caldera colectiva, las viviendas construidas antes de 1981 representan el 49% de las viviendas totales de la provincia. En consecuencia, son las que presentan las mayores necesidades de rehabilitación y las que pueden suponer una mayor oportunidad para la descarbonización del parque edificado.

Asimismo, teniendo en cuenta la demanda de calefacción promedio de los edificios de más de tres plantas, el informe identifica que las mayores oportunidades de ahorro en el consumo que se pueden conseguir de la rehabilitación de viviendas se localizan en las capitales de provincia de Castilla y León y Navarra, y de las provincias de Lugo, Álava, Guadalajara, Cuenca y Teruel.    

Soluciones para impulsar la descarbonización
El informe Descarbonizar las calefacciones centrales en España plantea ocho recomendaciones para impulsar la sustitución de estos sistemas de una forma que, además de contribuir a alcanzar los objetivos marcados por la UE, redunde en el bienestar de la ciudadanía con medidas eficaces y duraderas en el tiempo.

1. Importancia de la visión integral del edificio. La descarbonización de las calefacciones centrales no puede desvincularse de la mejora de la envolvente térmica, puesto que, a pesar de no ser una componente del sistema de calefacción centralizado, sus características afectan directamente al dimensionamiento de los equipos y, por lo tanto, a sus emisiones. En consecuencia, antes de cualquier obra, se aboga por realizar un análisis integral del edificio para no intervenir de forma parcheada. Programar las obras con una visión global y de la mano de profesionales cualificados aporta mejores resultados y ahorra dinero.

2. La calefacción centralizada acelera la descarbonización. Hace más viable la intervención por el reparto de costes y, además, el funcionamiento centralizado permite una mayor eficiencia en la gestión del sistema durante su funcionamiento, ya que agrupa a muchas viviendas, y también ante posibles mejoras. En los ejemplos estudiados, las redes urbanas de calor y frío se perfilan como uno de los sistemas más eficientes para lograr la descarbonización.

3. La concentración de casos en el territorio es una oportunidad. Puesto que cinco territorios concentran el mayor volumen de calderas centralizadas, sobresaliendo Madrid, con un 30% de los casos, el estudio aboga por desarrollar estrategias de impulso a la rehabilitación adaptadas a las necesidades específicas que plantea la descarbonización de las calefacciones.

4. Necesidad de incentivos adaptados. El impulso de la descarbonización requiere de instrumentos de fomento diseñados para superar barreras vinculadas al sistema de propiedad horizontal, a la posibilidad de no abordar el edificio con una visión integral y a la complejidad de las soluciones técnicas más ambiciosas. Para ello, se aboga por instrumentos que eviten estratificar las distintas intervenciones en el edificio; por establecer incentivos adicionales que posibiliten soluciones de descarbonización ambiciosas y por que los Certificados de Ahorro Energético (CAE) contabilicen los ahorros a medio y largo plazo. Solo así, las comunidades de propietarios verán atractivo hacer rehabilitaciones profundas.

5. Mejora de la calidad y disponibilidad de los datos. Es precisa una fuente regular que permita dar seguimiento al reto de las calefacciones centrales y al cumplimiento de las políticas asociadas. Aunque el presente estudio parte de las informaciones fidedignas del INE, extraídas del Censo de Vivienda y de la Encuesta de características esenciales de la población y las viviendas, de 2021, el resultado es una estimación. La mejora en la producción de datos oficiales (tanto en cantidad como en calidad) en el ámbito de la edificación y sus instalaciones contribuiría a definir mejor los retos del sector, sus políticas y seguimiento y para favorecer la detección de necesidades de mercado y la generación de empleo y negocio.

6. Impulsar oportunidades y minimizar incertidumbres. Reformar un sistema de calefacción y/o ACS centralizado en una comunidad ya habitada presenta una serie de retos técnicos y sociales, incluso para alcanzar acuerdos en la comunidad, y el resultado que se espera es que sea un nuevo sistema térmico más eficiente, sostenible y que perdure. Sin embargo, optar por una tecnología y por un combustible o vector energético está acompañado de incertidumbres que pueden impactar a medio plazo en la opción escogida. En algunos casos, se trata de tecnologías o vectores energéticos cuya perspectiva podría empeorar en los próximos años, mientras que otras podrían ser más atractivas en función de la ambición de las políticas públicas al respecto.

7. Aprovechar la normativa técnica para impulsar la descarbonización. En sintonía con las exigencias establecidas en el Código Técnico de la Edificación (CTE), sería adecuado incluir el indicador de consumo de energía primaria total en el Certificado de Eficiencia Energética (CEE), incluyendo sus procedimientos simplificados. Igualmente, sería conveniente la actualización recurrente de los documentos ministeriales sobre factores de paso reconocidos de CO2, energía primaria no renovable y energía primaria total para reflejar la progresiva descarbonización de la red eléctrica y la que pudiera venir en un futuro del sistema gasista.

8. Conclusiones sobre las tecnologías estudiadas. Las ventajas de unas soluciones técnicas frente a otras vendrán condicionadas por el sistema y combustible de partida, la zona climática donde se emplazan, los condicionantes técnicos intrínsecos al edificio, o disponibilidad de conexión a redes energéticas. Por lo tanto, no existe una solución óptima única para todo el territorio nacional, ni para toda casuística. Será el/la profesional y los usuarios involucrados en cada proyecto quienes prioricen una solución u otra en función del grado de intervención, el compromiso medioambiental y la inversión que pueda plantearse.

El informe Descarbonizar las calefacciones centrales en España. Contexto y soluciones para su impulso forma parte de un estudio más amplio que comprende también una guía para profesionales en la que se caracterizan las soluciones tecnológicas prácticas para la sustitución y mejora de los sistemas de calefacción en proyectos de rehabilitación. Se publicará en las próximas semanas.



Video de la presentación

Informe ‘Descarbonizar las calefacciones centrales en España’.