6ª edición del concurso ASEMAS PFC

ASEMAS, la Mutua de los Arquitectos ha convocado la 6ª edición del Concurso PFC Arquitectura 2025.  La incorporación al mundo laboral es uno de los principales retos a los que se enfrentan los jóvenes titulados de las Escuelas de Arquitectura Españolas. Con la intención de valorar sus Proyectos Fin de Carrera (PFC) reconociendo la calidad y la competencia profesional ASEMAS quiere premiar sus trabajos y aportarles sólidas herramientas que les ayuden en su primer acercamiento a la actividad profesional.

Los premios valorados en 10.000 euros, en metálico, serán repartidos en un primer premio dotado con 6.000 euros, y dos accésits de 2.000 euros, cada uno. Las tres obras premiadas, y una selección de proyectos destacados serán publicados en la página web de concurso www.asemaspfc.es

El jurado compuesto por cinco arquitectos designados por los órganos de gobierno de ASEMAS analizará las propuestas atendiendo a criterios de concreción de idea, materialidad, calidad, originalidad, cumplimiento de normativas, innovación, elaboración y proceso constructivo dentro de un proyecto arquitectónico.

En palabras de Fulgencio Avilés, presidente del CA de ASEMAS “en nuestra mutua debemos ser fieles a nuestro compromiso con los jóvenes profesionales ayudando a destacar la calidad de su formación académica y su alto grado de creatividad, reconocido internacionalmente”.

Los interesados en participar en esta 6ª edición deberán INSCRIBIRSE en la web de la ASEMAS. El plazo de presentación de solicitudes es del 28 de abril al 18 de julio de 2025. El fallo del jurado tendrá lugar a mediados de octubre de 2025.

5ª edición del concurso ASEMAS PFC

Ya está abierto el periodo de inscripción para presentarse a la 5ª edición del concurso ASEMAS PFC.

ASEMAS, la mutua de los arquitectos, busca con este concurso ofrecer apoyo a los jóvenes arquitectos incentivando el reconocimiento de calidad y valor de sus Proyectos Fin de Carrera.

Los ganadores recibirán 10.000 euros en premios en metálico. Además, los proyectos presentados serán publicados en asemaspfc.es, ofreciéndoles un escaparate mediante el cual los recién titulados pueden obtener difusión y notoriedad.

Podrán participar los titulados/as como Arquitectos Superiores en cualquiera de las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura reconocidas oficialmente en España, entre el 15 de julio de 2021 y el 17 de julio de 2023, ambos incluidos.

El plazo de inscripción online estará abierto del 28/04/2023 al 17/07/2023.

El fallo del jurado se dará a conocer a lo largo de la primera quincena de octubre.

Para más información en inscripción AQUÍ

IX Edición del Concurso PFC Cátedra Madera ONESTA

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, junto con la Cátedra Madera ONESTA, promueve este concurso internacional en el que se premia el Proyecto Fin de Carrera (PFC) que, por su calidad, innovación, originalidad o creatividad, resalte la utilización de madera y los aspectos de sostenibilidad dentro de un proyecto arquitectónico.

Premio: Concesión de una beca para el Tercer Fórum de Construcción con Madera España, y la realización de un curso de verano de Construcción con Madera de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

Participantes: Pueden presentarse aquellas personas que hayan presentado su PFC en cualquier Escuela de Arquitectura reconocida oficialmente entre septiembre de 2019 y febrero de 2023.

Plazo límite de inscripción de candidaturas: antes del 23 de abril de 2023.

Más información: Concurso PFC Cátedra Madera

VIII Edición del Concurso PFC Cátedra Madera

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, junto con la Cátedra Madera, promueve este concurso internacional en el que se premia el proyecto fin de carrera (PFC) que, por su calidad, innovación, originalidad o creatividad, resalte la utilización de madera y los aspectos de sostenibilidad dentro de un proyecto arquitectónico.

Premio. Concesión de una beca para el Segundo Fórum de Construcción con Madera en España, y la realización de un curso de verano de Construcción con Madera de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

Participantes. Pueden presentarse aquellas personas que hayan presentado su PFC en cualquier Escuela de Arquitectura reconocida oficialmente entre septiembre de 2017 y febrero de 2022.

Plazo límite de inscripción de candidaturas: antes del 20 de abril de 2022.

Más información: Concurso PFC Cátedra Madera

VIII CONCURSO CATEDRA MADERA

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, junto con la Cátedra Madera, promueve este concurso internacional en el que se premia el proyecto fin de carrera (PFC) que, por su calidad, innovación, originalidad o creatividad, resalte la utilización de madera y los aspectos de sostenibilidad dentro de un proyecto arquitectónico.

Premio. Concesión de una beca para el Segundo Fórum de Construcción con Madera en España, y la realización de un curso de verano de Construcción con Madera de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

Participantes. Pueden presentarse aquellas personas que hayan presentado su PFC en cualquier Escuela de Arquitectura reconocida oficialmente entre septiembre de 2016 y febrero de 2020.

Plazo límite de inscripción de candidaturas: antes del 31 de marzo de 2020.

Más información: VIII Edición del Concurso PFC Cátedra Madera

VII Edición del Concurso PFC Cátedra Madera de la ETSA Navarra

La Escuela Universitaria de la Universidad de Navarra lanza la VII Edición del Concurso PFC Cátedra Madera que premia el proyecto fin de carrera (PFC) que por su calidad, innovación, originalidad o creatividad resalte la utilización de madera y aspectos de sostenibilidad en un proyecto arquitectónico.

Premio: Una beca que cubre el coste de la matrícula en el Máster en Diseño y Gestión Ambienta de Edificios o Máster en Teoría y Diseño Arquitectónico impartidos por  la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (España).

Participantes. Podrán presentarse aquellas personas que hayan presentado su PFC en cualquier Escuela de Arquitectura reconocida oficialmente entre septiembre de 2015 y febrero de 2019.

Plazo límite de inscripción: 8 de marzo de 2019.

Más información en la web del Concurso.