XXXIX Premio de Arquitectura «Fernando García Mercadal» del COA de Aragón

Desde el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón se informa de la publicación de las bases de la XXXIX convocatoria del Premio de Arquitectura `Fernando García Mercadal.

Un premio que tiene por objeto servir de muestra de la práctica arquitectónica, difundir los valores sociales y culturales de la arquitectura, y reconocer públicamente aquellas actuaciones que, desde el ejercicio de la disciplina arquitectónica, hayan conseguido dar mejor respuesta a los retos culturales, sociales, económicos, medioambientales y técnicos.

En este sentido, el fin último es destacar la excelencia de los trabajos ejecutados sin distinción de escala, tamaño, presupuesto u objeto. Mejorar la visibilidad de las diferentes maneras en las que se ejerce la profesión, mostrando especial sensibilidad a los valores contemporáneos y reforzando el papel de la arquitectura como bien de interés general.

ELEGIBILIDAD

  • Los autores de los trabajos deberán estar en posesión del título de arquitecto y estar colegiados.
  • Se podrá presentar cualquier tipo de manifestación de la disciplina arquitectónica realizada por arquitectos colegiados en el COAA con independencia geográfica de la obra.
  • Como novedad en esta edición, serán admisibles aquellos trabajos que estén realizados por arquitectos colegiados en otros colegios territoriales, siempre y cuando estén ejecutadas en Aragón.

Los trabajos presentados deberán disponer del visado final de obra diligenciados durante los años 2023 y 2024. Los que no requieran de visado obligatorio para su desarrollo, deberán estar dirigidos por titulados en arquitectura.

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN PRESENTAR? 
 

1. Un panel DIN-A1 vertical sobre soporte rígido que permita su exposición. Su contenido será el que el autor considere necesario para explicar su candidatura.

2. Imagen resumen de la propuesta en formato jpg con un ancho de 1920 pixeles

3. Imagen resumen de la propuesta en formato jpg y proporción cuadrada

4. Explicación y motivación de la propuesta en formato A4 con un máximo de 1 carilla, mediante la cual los autores facilitarán la comprensión de la candidatura al jurado.

5. Ficha adjunta debidamente cumplimentada.


¿DÓNDE Y CUÁNDO?

 
– Enviar los documentos comunicacion@coaaragon.es, en formato pdf, con un tamaño máximo por archivo de 15mb.

– Hasta el 14/03/2025, dentro del horario de las oficinas de las demarcaciones.

BASES DE LA CONVOCATORIA: https://premiogarciamercadal.com/

Web COAA

COAA | Curso Cypetherm HE Plus

El Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias oferta un curso formativo de Cypetherm HE Plus durante el mes de marzo. El COAA ofrece dos bonificaciones para colegiados que cumplan ciertos requisitos.

Cypetherm HE Plus es una herramienta gratuita de CYPE para la simulación energética de edificios, la justificación normativa de los documentos CTE DB HE 0, HE 1 y HE 4 y la obtención de la certificación de la eficiencia energética.

Se trata de uno de los Programas Oficiales que han sido reconocidos por el Ministerio para realizar la certificación energética.

Profesor: D. Cristóbal Ramón Gómez, Ingeniero Técnico Industrial rama Eléctrica. Director Técnico de LACC INGENIEROS S.

LACC INGENIEROS S.L. cuenta con una amplia trayectoria en el campo de la Eficiencia energética con la realización de Auditorías Energéticas, tanto en edificación como en industria.

Información del curso:

  • Duración: 36 h
  • Comienzo: 11/03/2024
  • Formato: telemático asíncrono con 4 sesiones de tutorías+ una sesión de presentación.
  • Coste del curso colegiados COAA: 152,00 € + IVA
  • Coste del curso arquitectos no colegiados COAA: 190,00 € + IVA
  • Coste del curso otros profesionales: 290,00 € + IVA

* Número mínimo de alumnos: 15

El curso se realizará de forma asíncrona a través de la Plataforma de Formación del COAA. 

Podrás acceder una vez justificado el pago en la dirección de correo electrónico areafc@coaa.es

Necesaria inscripción previa hasta el lunes 4 de marzo a las 12:00

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Programa curso Cypetherm HE Plus

Noticia web COAA

Congreso OUG: Territorios corresponsables, igualdad y espacio

Del 30 de noviembre al 2 de diciembre se celebrará el I Congreso del Observatorio de Urbanismo con perspectiva de Género en Asturias (OUG): Territorios corresponsables, Igualdad y espacio público en el Auditorio del  Centro Polivalente integrado de Lugones (C/ Leopoldo Lugones, 31).

En el siguiente enlace puede consultar el programa íntegro: Programa

El Congreso podrá seguirse en formato presencial y online. Encontrará las diferentes modalidades de inscripción en el siguiente enlace: Inscripciones

Con importantes descuentos para arquitectos/as colegiados/as.

¡Novedades! INSCRIPCIÓN GRATUITA (Durante los próximos días se procederá a la devolución del importe a quienes hayan abonado la inscripción)

Su apertura correrá a cargo de la presidenta del Comité Científico del Congreso, la Dra. Arquitecta Inés Sánchez de Madariaga. Pronunciará la conferencia inaugural “Corresponsabilidad, igualdad y espacio público”, que será abierta y gratuita hasta completar aforo.

Los días 1 y 2 de diciembre, proseguirá el Congreso con ponencias y comunicaciones que girarán en torno a varios ejes temáticos fundamentales:

  • El género en la ordenación del territorio y el urbanismo
  • Patrimonio, roles de género y representaciones culturales en el espacio
  • Corresponsabilidad como base de diseño del espacio
  • Construyendo espacios saludables
  • ¿Cómo impulsar un cambio global del entorno que habitamos?
  • Implicaciones sociológicas del diseño urbano: ampliación del concepto de violencia de género
  • Cuidado en el espacio
  • Movilidad y cuidados

Durante estos dos días, profesionales de primer nivel, representantes institucionales y destacados  equipos de investigación impartirán una formación de referencia y reflexionarán conjuntamente con el objetivo de cambiar las actuales formas de socialización asimétricas desde el enfoque de la corresponsabilidad.

Curso Online del COA Asturias: Gestión de Residuos de Construcción y Demolición

El objetivo del curso es proporcionar información que permita a los arquitectos incorporar criterios de diseño y puesta en obra adecuados para una correcta gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), así como posibilitar la reincorporación de aquellos que sean adecuados en el proceso productivo siguiendo criterios de Construcción Circular.

Se consideran de forma específica los criterios y requerimientos definidos dentro del marco normativo para facilitar el cumplimiento de la legislación de carácter estatal, autonómico y local relativa a la gestión de los RCD en las distintas fases: en primer lugar el Estudio de Gestión de Residuos (EGR), en la fase de proyecto, en el que se realiza una estimación cualitativa y cuantitativa de los RCD, para lo que es necesario conocer las herramientas y obligaciones derivadas; posteriormente, en la fase de ejecución y dirección de obras, además de las herramientas y obligaciones vinculadas al Plan de Gestión de Residuos (PGR), se valoran las posibilidades de actuación para una correcta gestión en obra de los diferentes tipos de RCD y sus obligaciones y requerimientos documentales.

Por último, se analiza el marco conceptual y legislativo que posibilita que los materiales salientes de la obra pueden tener una segunda vida, y cuáles son las opciones de los técnicos de contribuir al desarrollo de estrategias de Construcción Circular, que plantean un mercado emergente asociado, así como nuevos retos y nuevas posibilidades de actuación para el sector de la arquitectura.

El curso cumple los estándares profesionales de calidad Continuing Professional Development (CPD) del Architects’ Council of Europe (ACE).

Fechas: 27 y 29 de septiembre 2021.
Horario: 16:00 a 20:00 horas.
Formato: Online.
Dirigido a: Arquitectos y otros profesionales de la construcción.
Inscripción: Abierta.
Precio:  100€.    Precio para Colegiados COAs: 50€.

PROGRAMA

Más información en la web del COAA.

Curso Online del Colegio de Arquitectos de Asturias: Escuela de Práctica Profesional

El Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias ha puesto en marcha el Curso Online: Escuela de Práctica Profesional, dirigido a Arquitectos de toda España.

Fechas: 
Módulo 1: 7 de julio 2021 | Módulo 2: 8 de julio 2021 | Módulo 3: 9 de julio 2021 | Módulo 4: 12 y 13 de julio 2021 |Módulo 5: 14, 15 y 16 de julio 2021 | Módulo 6: 19 y 20 de julio 2021 | Módulo 7: 21 de julio 2021 | Módulo 8: 22 de julio 2021 | Módulo 9: 23 de julio 2021

Horario: de 10:00 a 12:00 horas

Formato: Online

Precio curso completo Escuela Práctica Profesional: 120€ / Colegiados COAs 60€ 
Precio módulo individual: 25€ Colegiados COAs / Colegiados COAs 15€

Dirigido a Arquitectos, la Escuela de Práctica Profesional es una visión integral del desarrollo profesional de la arquitectura. A través de 9 Módulos diversos profesionales abordarán aspectos prácticos del día a día del arquitecto.

Estos módulos se distribuyen de la siguiente manera (pincha en cada uno para tener más información):

Módulo 1. Nuevos retos en el ejercicio profesional
Módulo 2. Reputación digital del estudio de arquitectura
Módulo 3. Estrategia de negocio para arquitectos independientes
Módulo 4. Taller de dirección de obra
Módulo 5. Legislación
Módulo 6. Taller práctico de proyectos
Módulo 7. Ya tengo la licencia ¿por dónde empiezo? Supervisión administrativa en la construcción
Módulo 8. Normativa que afecta al proyecto y a la dirección de obra
Módulo 9. El urbanismo aplicado a la edificación

Programa Escuela de Práctica Profesional

Más información e Inscripción en: https://www.coaa.es/key/agenda/curso-online-escuela-de-practica-profesional_5401_274_10013_0_1_in.html

Más información en los teléfonos del COAA: (Oviedo) 985.23.23.16,  (Gijón) 985.35.54.44 / 985.35.54.47

Jornada Gratuita Online del COAA: Actualización en el manejo de la Herramienta Unificada Lider Calener

El Colegio de Arquitectos de Asturias organiza una jornada gratuita sobre la herramienta Lider Calener (HULC).

Fecha: 28 de abril 2021
Horario: de 16:30 a 18:30 horas

Inscripción hasta el: 28/04/2021 hasta las 14:00

En esta charla, que tendrá una duración de 2 horas, se podrá ver el uso que ofrece la herramienta informática unificada LIDER-CALENER para la obtención de la calificación energética obligatoria para los edificios de nueva construcción y los edificios mediante un ejemplo práctico. Se podrá acceder a la grabación de la sesión una vez finalizada la misma.

Inscripción gratuita Sesión HULC

Más información en la web del COAA.

Curso: Rehabilitación, diagnosis y patología de la edificación

El objetivo fundamental del curso es enunciar y diagnosticar las diferentes patologías que pueden originar daños en una edificación, y que pueden afectar a los diferentes elementos constructivos que la integran: desde la cimentación hasta la envolvente, pasando por las distintas tipologías estructurales.

Fechas:

Módulo 1: 21, 22 y 23 de abril.
Módulo 2: 10, 12 y 14 de mayo.
Módulo 3: 16, 17 y 18 de junio.

Horario: de 15:30 a 20:30 horas.
Formato: Online.
Dirigido a: Arquitectos.
Inscripción: abierta.
Precio: para Colegiados 300€ curso completo / 120€ módulo individual.

Información completa e inscripción

Programa Formativo del Observatorio de Urbanismo de Género (OUG)

El OUG es un órgano de consulta y asesoramiento formado por el Instituto Asturiano de la Mujer (IAM) y el Colegio de Arquitectos de Asturias para la promoción y tutela de la perspectiva de género en el ámbito de la ordenación del territorio y urbanismo.

Esta propuesta formativa constará de una serie de ponencias a cargo de diversos profesionales en temas relacionados con el urbanismo de género: itinerarios escolares seguros, participación ciudadana, espacios resilientes, espacio público y equipamientos, seguridad y diseño urbano etc.

El programa formativo completo consta de ocho módulos, unas 50 h aproximadamente de duración total.

El curso es completamente gratuito y al finalizar la formación se proporcionará a cada alumno un certificado acreditativo.

Disponible en la Plataforma Moodle hasta el 30 de Junio del 2021. Puede acceder a través del siguiente enlace: enlace al programa formativo

Puede consultar el programa detallado en la página WEB del OUG:

observatoriourbanismogenero.com

 

Curso: El Cumplimiento del CTE y las Estrategias Bioclimáticas

Este curso tiene como objetivo dar una revisión crítica a los nuevos documentos publicados en el Código Técnico de la Edificación relacionados con la salud, el bienestar, la sostenibilidad y el ahorro de energía.

Fechas: 17, 19, 24 y 26 de Marzo 2021
Horario: de 16:00 a 19:00 horas
Formato: Online
Dirigido a: Arquitectos y otros técnicos
Inscripción: Abierta
Precio curso completo 100€.        Precio para Colegiados COAs 50€

Información completa e inscripción