El COAL conmemora el Día de la Mujer compartiendo experiencias de jóvenes arquitectas

En León, a 7 de marzo de 2025

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) abre los actos con motivo del 8M con una jornada enriquecedora, donde se reafirmó el compromiso del colegio con la igualdad de oportunidades.  La jornada, concebida como un espacio de reflexión e inspiración ha tenido lugar en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Arquitectos de León, y se ha retransmitido vía streaming a través del canal de Youtube del colegio.

La apertura del acto contó con las palabras de Eva Testa, decana del COAL, quien quiso centrarse en los avances conseguidos por las mujeres en la arquitectura y cómo se podían ver representadas en todos los ámbitos de la profesión. También intervino María José González, Presidenta de la Delegación de León, quien subrayó la importancia de generar espacios de diálogo donde se visibilicen los distintos caminos dentro de la arquitectura que puedan servir de inspiración para la sociedad.

El motivo principal de este acto institucional fue la Mesa de Experiencias, en la que participaron Diana Valbuena y Beatriz Lorenzana, colegiadas recientes de León, quienes compartieron sus vivencias y desafíos en sus primeros años en la profesión. A través de un streaming, se sumó a la conversación la arquitecta leonesa Ari Lorenzana, diseñadora de eventos y espacios deportivos en Populous, prestigioso estudio de arquitectura con sede en Londres, quien aportó su visión sobre el papel de la diversidad en proyectos internacionales.

Puedes visionar este acto a través del canal del canal de Youtube del colegio de arquitectos, pinchando en el siguiente enlace.

Por la tarde, a las 20:00 horas, el Teatro Municipal de La Bañeza acogerá la presentación del cortometraje 9 Mujeres (en el bosque lácteo), dirigido por Alfonso Ordóñez. Esta obra explora la maternidad a través de las vivencias de nueve mujeres en la década de 1960, vinculando sus historias con el poema Tres mujeres de Sylvia Plath. Además de su contenido narrativo, el cortometraje resalta el valor arquitectónico de la clínica de maternidad Santa Ana de La Bañeza, diseñada en 1958 por Luis Aparicio Guisasola y reconocida por la Fundación DoCoMoMo Ibérico por su relevancia dentro del Movimiento Moderno. La proyección contará con la presencia del equipo de producción y algunas de las protagonistas e intérpretes, ofreciendo una ocasión única para conocer el proceso creativo de la obra y reflexionar sobre la memoria histórica.

Más información sobre el cortometraje y obtención de invitaciones para acudir a la presentación a través de este enlace.

Actividades del Colegio de Arquitectos de León por el Día de la Mujer

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una doble cita el próximo viernes 7 de marzo, destacando el papel de las mujeres en la arquitectura y la construcción.

El primero de estos actos será un encuentro institucional a las 12:00h en el salón de actos de la sede central del COAL (Calle Conde Luna 6, León), donde intervendrán la decana del Colegio, Eva Testa, y la presidenta de la Delegación de León, Mª José González. Durante el evento, se reafirmará el compromiso del COAL con la equidad de género, tanto dentro de la estructura colegial como en el ejercicio de la profesión. Se pondrá de manifiesto cómo la arquitectura, más allá del trabajo de arquitectas y arquitectos, implica a las mujeres en múltiples disciplinas y gremios dentro del sector de la construcción. Este acto se enmarca en la campaña #ForjamosCimientosdeIgualdad, promovida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, que dará inicio en la semana del 8 de marzo y se mantendrá a lo largo del año.

A continuación, tendrá lugar una mesa de experiencias con arquitectas colegiadas en los últimos años, quienes compartirán sus vivencias profesionales, los desafíos que enfrentan y su visión sobre el futuro de la arquitectura. En la mesa participará también, desde Londres, la arquitecta leonesa Ari Lorenzana, integrante del estudio Populous. Con más de una década de experiencia en diversas disciplinas del diseño, Lorenzana abordará su especialización en la creación de equipamientos deportivos, poniendo el foco en la planificación de espacios adaptados a las necesidades de las atletas femeninas y del público asistente a las competiciones.

Además de presencialmente, podrá seguirse vía streaming a través del canal de Youtube del COAL. Video del directo:

Por la tarde, a las 20:00 horas, el Teatro Municipal de La Bañeza acogerá la presentación del cortometraje 9 Mujeres (en el bosque lácteo), dirigido por Alfonso Ordóñez. Esta obra explora la maternidad a través de las vivencias de nueve mujeres en la década de 1960, vinculando sus historias con el poema Tres mujeres de Sylvia Plath. Además de su contenido narrativo, el cortometraje resalta el valor arquitectónico de la clínica de maternidad Santa Ana de La Bañeza, diseñada en 1958 por Luis Aparicio Guisasola y reconocida por la Fundación DoCoMoMo Ibérico por su relevancia dentro del Movimiento Moderno. La proyección contará con la presencia del equipo de producción y algunas de las protagonistas e intérpretes, ofreciendo una ocasión única para conocer el proceso creativo de la obra y reflexionar sobre la memoria histórica.

Más información sobre el cortometraje y obtención de invitaciones para acudir a la presentación a través de este enlace.

Con estos actos, el COAL recuerda su compromiso con la igualdad y pone en valor la aportación de las mujeres a la arquitectura, reivindicando su papel en la consecución de entornos inclusivos y equitativos.

Agendar eventos en Google Calendar

Acto del COAL | Día de la Mujer | 8 marzo 2023

Con motivo de la celebración del Día de la Mujer, el miércoles día 8 de marzo de 2023, el Colegio Oficial de Arquitectos de León realizó un Acto Conmemorativo en la Sede del COAL en León.

El acto comenzó a las 9:30 horas de la mañana en el Salón de Actos, a cargo de la Decana del COAL D.ª Eva Testa San Juan, que se encargó de la bienvenida y expresar un recuerdo hacia la ex Decana del COAL recientemente fallecida, D.ª Pilar Morala Bueno. Seguidamente, la Presidenta de la Delegación de León, D.ª María José González Lobato, realizó la Lectura del Manifiesto ‘Cimientos de Igualdad’.

A continuación, el acto prosiguió con una conexión vía streaming con el Auditorio del Colegio de Arquitectos de Madrid, dónde el CSCAE realizó la presentación del I Plan de Igualdad del CSCAE a cargo de la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera. Posteriormente, se desarrolló la mesa redonda «La construcción, un sector de presente y futuro para las mujeres». 

Acto 8M – Iniciativa «Cimientos de Igualdad» (COAM)

En el marco de la iniciativa «Cimientos de Igualdad» , lanzada por el Observatorio 2030 para fomentar la equidad de género y la atracción, promoción y retención del talento femenino al mundo de la construcción, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) conmemorará, el próximo 8 de marzo a las 10h, el Día Internacional de la Mujer con un acto sobre el potencial de la construcción y, en particular, de la rehabilitación y el modelo sectorial que lleva aparejado para configurarse como un sector de presente y futuro para las mujeres.

El acto podrá seguirse de manera presencial en el auditorio del COAM, y también por streaming(Para asistir de manera presencial, es imprescindible rellenar el siguiente formulario de inscripción).

Para reflejar los cambios que ya están en marcha, el acto arrancará con la presentación del I Plan de Igualdad del CSCAE. El documento, que ha coordinado la Cátedra Unesco de Género de la Universidad Politécnica de Madrid, tiene como objetivo promover la incorporación de las mujeres a la Arquitectura a través de un cambio estructural en todos los ámbitos laborales y de la profesión. La presentación correrá a cargo de la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, que estará acompañada por el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero.

Posteriormente, se desarrollará la mesa redonda “La construcción, un sector de presente y futuro para las mujeres”. Moderada por la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Ángela Baldellou, contará con la presencia del secretario general de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Mariano Sanz; la responsable de Proyectos Europeos de Formación y Empleo de la Fundación Laboral, Beatriz Oliete; la presidenta de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s EJE& CON, Cristina Sancho; la tesorera del CSCAE y coordinadora de la Comisión de Género, María José Peñalver, la arquitecta Ane Alonso, autora del estudio Ausencia de las mujeres en la construcción a pie de obra y la presidenta de la Asociación Nacional de Constructores Independientes, Concha Santos.

Al finalizar el acto se servirá un vino español a los miembros asistentes. (Adjuntamos en este correo el programa previsto para ese día).

Por último, os animamos a sumaros al Manifiesto Cimientos de Igualdad, al cual podéis adheriros de forma online en la página web del Observatorio 2030 del CSCAE, haciendo click EN ESTE ENLACE. De igual forma, y de cara a la actualización del minisite dedicado a la iniciativa Cimientos de igualdad, mantenemos abierto nuestro buzón de sugerencias, a través de esta misma dirección email, para que nos hagáis llegar cualquier documento/buena práctica/jornada de relevancia y poder así seguir canalizando todo el compromiso del sector a través de esta iniciativa sectorial que ayudará a dar visibilidad a vuestro esfuerzo recopilando las iniciativas que consideréis más relevantes dentro de vuestras organizaciones  y casos ejemplares que queráis compartir para generar un repositorio  de buenas prácticas en la edificación.