La formación en Mediación Civil y Mercantil y las oportunidades para arquitectos/as de la nueva la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia.
Programa:
17:00- 17:15 Sra. Marta Vall-llossera Ferran. Presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España “La importancia de la Formación de los Arquitectos en Mediación y MASC” 17:15 17:30 Sr. D. Antonio Fuentes Paniagua. Subdirector general del Notariado y de los Registros “La importancia de los registros en el ámbito de los MASC” 17:30- 17:45 Sra. Eva García Camaño. Directora de la oficina de mediación Ayuntamiento de Madrid y mediadora “Los aspectos clave de la nueva Ley Orgánica 1/2025 en el campo de la construcción y edificación” 17:45-18:00 Sr. Gonzalo Ruiz Sánchez. Presidente de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos “La importancia de la certificación de mediadores y la formación continua” 18:00- 18-15 Ilma. Sra. Patricia Fresco Simón. Magistrada Defensora de la Mediación “La nueva ley de eficiencia judicial retos para su implantación”
Día: Jueves 27 de marzo de 2025
Horario: De 17:00 a 18:15.
Retransmisión online en este enlace
Los galardones, que reconocen la calidad de aquellos proyectos, obras, trabajos, publicaciones o ensayos que tienen en la tierra cruda su elemento diferenciador, se entregarán durante la próxima edición del Meeting Terra Ibérica, que tendrán lugar los días 24 y 25 de octubre de 2025 en Palencia.
El plazo para la presentación de propuestas se extenderá hasta el próximo 29 de agosto.
Como en ediciones precedentes, la convocatoria se articula en tres modalidades: vivienda, edificios de otros usos y proyectos de difusión o divulgación.
Palencia, 24 de marzo 2025
La Delegación en PALENCIA del Colegio de Arquitectos de León (COAL) y la Diputación de Palencia acaban de hacer públicas las bases y la convocatoria de los Premios Terra Ibérica, unos galardones que cumplen su cuarta edición y que nacieron con el objetivo de reconocer la excelencia y originalidad de aquellos proyectos, obras, trabajos, publicaciones o ensayos que tienen en el uso de la tierra su elemento diferenciador. El plazo para la presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el próximo 29 de agosto.
La convocatoria, articulada en tres categorías diferentes -vivienda, edificios de otros usos y divulgación- se dirige a aquellas actuaciones que estén antes del 31 de diciembre de 2024.La documentación deberá entregarse en formato físico en la Delegación en Palencia del Colegio de Arquitectos (Plaza de San Francisco, nº 1) o bien por correo electrónico a la dirección gestion.pa@coal.es. Los interesados en concurrir deberán facilitar, asimismo, un documento de tamaño DIN A1 en formato vertical con una descripción de los aspectos y un segundo documento en DIN A4 que reunirá una exposición de motivos de la propuesta y un resumen de sus datos técnicos más relevantes, (autores, promotor, constructor, consultores, etc.). Las bases pueden consultarse en el portal web del COAL, www.coal.es. Los galardones se entregarán durante la próxima edición del Meeting Terra Ibérica, que tendrán lugar los días 24 y 25 de octubre de 2025 en Palencia.
‘Terra Ibérica’ está organizado por Colegio Oficial de Arquitectos de León y la Diputación de Palencia, y cuenta con la colaboración de la Universidad de Valladolid y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Se enmarca, además, en el convenio de suscrito entre el Colegio de Arquitectos de León y la Diputación Provincial de Palencia con el objeto de promover la conservación y la difusión del patrimonio arquitectónico de la provincia de Palencia, un reto que se materializa en el proyecto de documentación y caracterización de conjuntos de Palomares de la Provincia de Palencia que vienen realizándose desde 2018.
El pasado jueves 20 de marzo se llevó a cabo la presentación del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago en León, en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de León (palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).
Este plan, aprobado definitivamente el 25 de octubre de 2024 por el Pleno del Ayuntamiento de León, es un documento vinculante que permite al Consistorio asumir la competencia de autorización de las obras dentro del Conjunto Histórico del Camino de Santiago. Su objetivo es preservar y poner en valor esta ruta a su paso por la ciudad, contemplando áreas de oportunidad y mejoras en señalética, arbolado y vegetación.
Nos acompañaron en la presentación:
Celia Carriegos, arquitecta del Servicio Territorial de Cultura y Turismo en León
Luis Miguel García Copete, Concejal de Desarrollo Urbano del Ayto de León.
Mª José González Lobato, presidenta de la Delegación de León del COAL.
Javier Rojo, presidente de la agrupación colegial AUCOAL.
Presentaron el trabajo:
Rubén Fernández, técnico redactor del Plan.
Miguel Figueira, arquitecto en el Ayuntamiento de León.
Tras la presentación, se abrió un turno de preguntas dirigido a los técnicos del equipo redactor, ofreciendo así un espacio de aclaraciones sobre la aplicación y alcance del Plan.
Puedes volver a ver la presentación completa a través de este enlace:
El evento tiene lugar el 28 de marzo en el Colegio Oficial de Arquitectos leonés a las 20 horas
El viernes, 28 de marzo, a las 20.00 horas, el Colegio Oficial de Arquitectos de León acoge la presentación del libro Edificios como árboles, ciudades como bosques, de la arquitecta Marlén López Fernández. El evento, que se celebrará en la sede del colegio, ubicada en la calle Conde Luna, número 6, contará con la participación de la autora y de Raúl López, editor de Erasmus, quien también intervendrá en la presentación.
Esta obra propone una visión innovadora sobre la arquitectura y el urbanismo, inspirándose en los principios de la naturaleza para diseñar entornos más sostenibles y eficientes. A través de un enfoque pedagógico basado en ejemplos y preguntas y respuestas, Marlén López plantea estrategias para transformar nuestras ciudades en espacios más integrados con el medio natural. La presentación será una oportunidad para conocer de primera mano las ideas de la autora y debatir sobre el futuro del urbanismo.
Marlén López Fernández es arquitecta y doctora en arquitectura biodigital, con formación en universidades como A Coruña, Oviedo y Venecia. Su interés por el biodiseño la ha llevado a fundar el Laboratorio Biomimético en Ladines, Asturias, donde desarrolla soluciones arquitectónicas inspiradas en la naturaleza. Con su trabajo, se ha consolidado como un referente en el diseño de edificaciones que responden a las necesidades del futuro con formas y materiales provenientes del entorno natural.
Detalles del evento:
Fecha: 28 de marzo de 2025 Hora: 20:00h Lugar: Salón de Actos COAL-León (Calle Conde Luna 6) Intervienen: Eva Testa, Decana COAL, Raúl López, Editor de Erasmus, y Marlén López, autora del libro.
Concéntrico presenta los equipos participantes en el Festival 2025
Concéntrico ha presentado en el Goethe-Institut de Madrid un adelanto de su programación para la nueva temporada, con la participación de destacados estudios y creadores. Tras una década redefiniendo el uso del espacio público a través de la arquitectura y el diseño, el festival se consolida como una plataforma internacional con presencia en ciudades como Milán, Bucarest, Barcelona, Madrid, Dammam, Huesca y Logroño. La nueva temporada trae consigo un enfoque renovado con convocatorias para proyectos permanentes, programas educativos, exposiciones e itinerancias, consolidando su papel como referente en la reflexión sobre el urbanismo y la comunidad.
Leopold Banchini Architects, MVRDV, Zyva studio, SalazarSequeroMedina, Sam Chermayeff Office, Studio ACTE, Andreia Garcia + Diogo Aguiar, Bayona studio, Traumnovelle, Lemonot + O-SH, erazo pugliese, BairBalliet, Nami ñami Studio, Soft Baroque, Sahra Hersi, h3o architects, Emil Ivãnescu + Simina Filat Design, IC-98 & Suomi-Koivisto, Miastopracownia and Małgorzata Devosges-Cuber y Chris Kabel, entre otros.
Los equipos invitados se incorporan a la programación en coproducción con instituciones asociadas que desarrollan sus objetivos comprometidas con el desarrollo cultural, educativo, urbano y medioambiental de las ciudades. El conjunto se completa con los participantes ganadores de las convocatorias internacionales: Studio An-An, Abad, Borneo y JMBAD (Joseph Melka, Balthazar Auguste-Dormeuil).
El Festival presenta proyectos que transformarán espacios vinculados al agua, como fuentes, rotondas y la ribera del río, repensando el papel de esos recursos existentes en un contexto de cambio climático; con la alimentación, que se inspiran en la tradición del mercado, la comida colectiva, sobremesa el picnic para repensar los espacios / herramientas asociados al acto de comer, dándoles un nuevo sentido en el contexto contemporáneo; al paisaje abogando por la preservación de los espacios no intervenidos dentro del entorno urbano, con el objetivo de emplear pequeñas plazas o solares como espacio de oportunidad y poner la vida de las personas en el centro del diseño urbano, promoviendo un urbanismo que integre la equidad, la seguridad y la accesibilidad.
Acude a festival con el COAL
Prepárate para una experiencia única en Logroño del 19 al 24 de junio de 2025. El Colegio de Arquitectos de León te invita a un viaje colegial que coincide con la undécima edición del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño Concéntrico. Sumérgete en un mundo de creatividad, explora intervenciones arquitectónicas innovadoras, y de paso degusta los mejores vinos de la región y disfruta de la rica cultura de Logroño.
Detalles de la Excursión:
Fechas: Del 19 al 22 de junio de 2025.
Salida: Desde Salamanca, con paradas en Tordesillas y Palencia.
El COAL y Sika se complace en invitarles a la próxima Jornada Técnica, bajo el título «Rehabilitación de fachadas», que tendrá lugar el próximo 9 de abril en las instalaciones de CEOE-CEPYME Salamanca (Plaza San Román, 7).
Programa de la Jornada:
18:00 h · Bienvenida y apertura de la jornada. Imparte: departamento técnico Sika España
18:05 h · Daños habituales en fachadas. – degradaciones por daños físicos – degradaciones mecánicas – degradaciones químicas
18:35 h · Soluciones y sistemas para reparación de daños en fachadas – Tratamiento de fisuras, humedades, rejuntados. – Hidrofugación – Reparación de acabados antiguos – Impermeabilización – Acabados materiales
19:10 h · Mejora de la eficiencia energética. SATE y Fachada Ventilada
19:30 h · Ruegos y Preguntas
Detalles de la jornada:
Fecha: miércoles 9 de abril de 2025
Lugar: CEOE-CEPYME (Plaza San Román 7, Salamanca) Sala del Consejo Ejecutivo (Planta primera)
Hora: 18h a 20 h
Inscripciones: a través del formulario: https://forms.gle/KQ6vddHxgfMQz8vR8
• El 14 y 15 de mayo de 2025 se celebrará el 5º Fórum de Construcción con Madera en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona • Dos días para conocer el presente y futuro de la construcción industrializada y sostenible; así como para conectar con los principales agentes del sector de la madera • La Biblioteca de los Mil Soles de Madrid, un nuevo concepto de centro cultual en la capital obra del arquitecto Miguel Ángel Díaz Camacho y el proyecto Oceanika, del arquitecto Juan José Baena, el mayor coliving de Málaga con zona comercial destinado a nómadas digitales, son algunos de los proyectos destacados de esta edición • Inscripciones abiertas en la web oficial www.forum-maderaconstruccion.com
Conferencia edición 2024 Fórum Internacional Construcción con Madera
Madrid, 15 de enero de 2025. El calentamiento global y el cambio climático son una realidad. En nuestro país, las lluvias torrenciales son un 12% más intensas y el doble de probables ahora, en comparación con el clima preindustrial, advierte el último análisis del World Weather Attribution, grupo de expertos de referencia a nivel mundial en cambio climático. Según el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la ‘Construcción en madera para reducir el CO2 en el sector de la construcción’, la construcción con este material puede evitar hasta un 40% de emisiones de CO2 en comparación con el hormigón.
Por eso, en esta quinta edición, el Fórum Internacional de Construcción con Maderaregresa con el objetivo, no solamente de concienciar y explorar las oportunidades y posibilidades de la madera como una alternativa sostenible para la construcción, sino también como punto de encuentro entre empresas, instituciones y profesionales, con ponencias, proyectos de referencia internacional y una zona de exposición para empresas del sector.
Las novedades de la 5ª edición
Cinco bloques estructuran el programa de la edición 2025 durante el 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos de Pamplona; donde se abordarán temas como: ‘¿Tenemos suficiente madera para construir?’, ‘La madera y la ciudad sostenible: proyectar y construir con madera’, entre otros. Uno de los puntos destacados de esta edición, será la densificación urbana y la rehabilitación energética, ya que se trata de una herramienta importante en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, el congreso contará con profesionales destacados que expondrán proyectos actuales que demuestran el importante papel que puede jugar la madera en la regeneración de los centros urbanos.
Por su parte, el bloque ‘Nuevos horizontes para la construcción con madera’ abordará proyectos innovadores recientes, como la ‘Biblioteca de los Mil Soles de Madrid’, ubicada en el barrio de Villaverde, con una superficie total de más de 2.500 metros cuadrados, obra del arquitecto Miguel Ángel Díaz Camacho. Una construcción que integra soluciones de máximo compromiso ambiental como la ventilación e iluminación naturales, la utilización de estructuras de madera, el uso de energías renovables como la solar fotovoltaica y la geotermia y la integración paisajística con el espacio público. Bajo el mismo bloque, el Fórum dará a conocer el Proyecto Oceanika, diseñado por los estudios Bakpak Architects y EOVASTUDIO. El arquitecto Juan José Baena contará el proyecto, con más de 15.000 metros cuadrados para coliving, 180 apartamentos y zonas comunes que incluirán piscina y gimnasio. Un complejo que se convertirá en la mayor construcción de madera de nuestro país, que además procede de bosques gestionados de manera sostenible y certificada por el PEFC y el FSC.
Biblioteca de los Miles Soles de Madrid
Inscripciones abiertas en la web oficial
Las inscripciones ya se pueden adquirir a través de la web con diferentes modalidades: entrada premium, con acceso completo a la programación de los dos días del Fórum, incluida la zona de exposición, la cena de gala para ‘networking’, almuerzo de despedida y libro de ponencias posterior al evento; entrada standard (no incluye cena de gala), entrada para uno de los dos días del Fórum, descuento para estudiantes, o, si no puedes asistir pero no quieres perderte las novedades destacadas de la edición, existe la opción de adquirir el libro de ponencias.
Gestiona ya tu inscripción para el 5º Fórum Internacional de Construcción de Madera a través de la página web www.forum-maderaconstruccion.com. Una oportunidad para quienes buscan liderar el cambio en la construcción y conocer las nuevas posibilidades que ofrece la construcción con madera en España, Europa y el resto del mundo.
¿Tu empresa quiere participar como expositor? Contacta con info@forum-maderaconstruccion.com y suma tu contribución para impulsar un futuro más sostenible en la construcción.
Nota remitida por el Fórum Internacional de Construcción con Madera
Descuentos a colegiados
¿Quieres acceder al 5º Forum Internacional con Madera con un 15% de descuento? Solicita tu código a través de secretariatecnica@coal.es
DETALLES DEL EVENTO:
Días: 14 y 15 de mayo Lugar: Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
Salida desde Salamanca, con paradas en Tordesillas y Palencia
Este año, el Colegio Oficial de Arquitectos de León te invita a una experiencia única en La Rioja, donde arquitectura y enología se dan la mano. Un viaje diseñado para descubrir algunos de los hitos arquitectónicos más impresionantes de la región mientras disfrutamos de su cultura y gastronomía.
Las fechas han sido elegidas para coincidir con el festival Concéntrico 2025, que durante estos cuatro días convertirá Logroño en un escenario de creatividad con intervenciones arquitectónicas, exposiciones y actividades en distintos puntos de la ciudad.
¿Qué te espera en este viaje?
Arquitectura en estado puro Desde las espectaculares bodegas de Philippe Mazieres, Santiago Calatrava, Ignacio Quemada y Frank Gehry hasta el festival Concéntrico, Logroño se convierte en un escenario perfecto para los amantes de la arquitectura contemporánea.
Catas y visitas exclusivas Accede a algunas de las bodegas más emblemáticas de La Rioja, donde tradición y vanguardia se fusionan en espacios diseñados por arquitectos de renombre. Degustaremos vinos en entornos únicos, con catas y aperitivos que harán del viaje una experiencia inolvidable.
Tiempo libre y descubrimientos Además de las visitas programadas, tendrás la oportunidad de explorar Logroño a tu ritmo, recorriendo Concéntrico, el festival internacional de arquitectura y diseño, o disfrutando de la ciudad con tus compañeros.
Programa Destacado (provisional, algunos detalles por confirmar)
· Jueves 19 de junio – Salida desde Salamanca y llegada a Logroño. Check-in en el hotel y tarde libre para descubrir el festival Concéntrico.
· Viernes 20 de junio – Visita a la Bodega Viña Real (Cune), diseñada por Philippe Mazieres, con almuerzo en la bodega. Tarde libre para seguir explorando Concéntrico.
· Sábado 21 de junio – Recorrido ‘Architreasures’: visita a la Bodega Ysios de Santiago Calatrava y a la Bodega Campo Viejo de Ignacio Quemada, con cata y aperitivo.
· Domingo 22 de junio – Cierre con broche de oro: visita a la Bodega Marqués de Riscal, obra de Frank Gehry, con degustación. Opcional: Menú degustación exclusivo (150 € por persona). Regreso por la tarde.
Precio estimado por persona: 550-650 € en habitación doble (suplemento individual: 160 €). Abierto para colegiados y acompañantes.
Plazas limitadas – No dejes pasar esta oportunidad única de viajar con compañeros de profesión y descubrir la fusión perfecta entre arquitectura, vino y cultura.
Preinscripciones abiertas a través de eventos@coal.es. Escríbenos para mantenerte al tanto de las novedades y recibir las instrucciones definitivas.
El COAL participará en la decimotercera edición de la feria de Construcción Construarq.
La participación de los Colegios Oficiales de Arquitectos de la región COAL y COACYLE será a modo de mesa taller, donde se discutirán mitos y realidades de la profesión del arquitecto.
La cita será el próximo jueves día 13 de marzo a partir de las 12h.
En la misma sesión, se procederá a la entrega del II Premio PFC, coorganizado por COAL, COACYLE y la Escuela Superior Técnica de Arquitectura.
«Los Advanced Architecture Awards 2025 están destinados a reconocer el trabajo liderazgo y esfuerzo de aquellas empresas y profesionales que apuestan por la transformación, disrupción e innovación. Por aquellas que generan nuevos materiales, que desarrollan productos alternativos, equipos más eficientes, sistemas de edificación acordes con criterios de sostenibilidad y procesos operativos que deben ayudar a una industrialización de su producción. También por aquellas que aplican la tecnología y la digitalización para mejorar los procesos en la edificación.»
Concursantes:
Los premios Advanced Architecture Awards 2025 están dirigidos a cualquier técnico, profesional, experto, académico, agente público, estudio de arquitectura o ingeniería, empresa del sector de la construcción que apueste por la innovación y la mejora constante en los procesos que se producen en el ciclo de vida de una construcción, reforma o rehabilitación (promoción, programación, planificación, proyecto, cálculo, construcción, manufacturación, instalación, mantenimiento, operación, deconstrucción).
Premios:
Advanced Architecture Awards 2025 galardonarán a los ganadores con los siguientes premios:
Metacrilato conmemorativo como ganador en su categoría.
Dos invitaciones Premium Vip para asistir a REBUILD 2026, a todo el programa de conferencias del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 y a la ceremonia de entrega de los Advanced Architecture Awards.
Difusión de los ganadores en medios de comunicación generalistas y especializados acreditados en REBUILD.
Invitación a participar con una ponencia en el programa del Congreso de REBUILD 2026
Calendario:
Todas las inscripciones deben enviarse antes del 16 de marzo de 2025.
Las candidaturas seleccionadas se comunicarán a partir del 31 de marzo de 2025.
Los Advanced Architecture Awards 2025 se entregarán en una Cena de Gala el 24 de abril de 2025.