Últimas semanas | Convocatoria Premio Europeo AHI (Architectural Heritage Intervention) 2025

Architectural Heritage Intervention convoca la séptima edición del Premio Europeo AHI, cuyas inscripciones estarán abiertas entre el 18 de diciembre de 2024 y el 14 de marzo de 2025.

El Premio, referente europeo en el ámbito de la intervención en el patrimonio, impulsa el debate sobre cómo se debe intervenir y qué se debe considerar patrimonio arquitectónico en las ciudades europeas, ante los retos a los que nos enfrenta la emergencia climática y la descarbonización.

Organizado conjuntamente con el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, cuenta con el soporte de la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona, el Àrea Metropolitana de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona.

La plataforma de difusión del patrimonio AHI, Architectural Heritage Intervention y el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, abren la inscripción de la séptima edición del Premio Europeo AHI este miércoles 18 de diciembre. Este certamen bienal, que desde el 2013 reconoce las mejores intervenciones en el patrimonio europeo en sus 4 categorías (patrimonio construido, espacios exteriores, planeamiento y divulgación), distinguirá obras realizadas entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2024 en el ámbito geográfico europeo. La convocatoria está dirigida a todos aquellos profesionales, asociaciones y/o instituciones vinculadas con el patrimonio arquitectónico y estará abierta hasta el 14 de marzo de 2025 a las 24:00 horas (GMT+1).

El Premio se ha convertido en un referente sobre intervención en el patrimonio arquitectónico, como así lo demuestra el gran número de obras que se presentan en cada edición, las cuales ayudan a dar luz sobre dónde se dirige Europa en este ámbito. En este sentido, y en el actual contexto de emergencia climática y descarbonización, el certamen actúa como observatorio de buenas prácticas que, entre otras cuestiones, pone foco en la capacidad de los proyectos de incorporar estrategias de eficiencia energética.

Funcionamiento y calendario previsto

El Premio cuenta con un jurado internacional que se dará a conocer el próximo mes de enero, compuesto por expertos con una acreditada trayectoria, encargados de seleccionar hasta un máximo de 15 proyectos en la categoría de Patrimonio Construido, 10 en la categoría de Espacios Exteriores y 6 proyectos en las categorías de Planeamiento y de Divulgación. Todos los proyectos seleccionados se harán públicos durante el mes de mayo del 2025, entre los cuales surgirán el premiado y los finalistas de cada categoría.

Tras la deliberación final del jurado, que tendrá lugar en Barcelona, las obras premiadas se darán a conocer en el mes de junio del 2025, en una ceremonia abierta al público que se realizará por primera vez en el Paraninfo de la Escola Industrial de Barcelona, obra emblemática del modernismo catalán, propiedad de la Diputació de Barcelona.

Como en las ediciones pasadas, se otorgarán dos Menciones especiales entre las obras presentadas: la Mención Especial de Restauración a aquel proyecto que desde el punto de vista técnico y metodológico destaque por su calidad, precisión y respeto; y la Mención Especial Nueva Bauhaus Europea a aquella obra que priorice valores como la sostenibilidad, la estética y la inclusión.

Una iniciativa con vocación europea

El Premio surge del convencimiento que, en el contexto actual, el patrimonio arquitectónico es, además de un instrumento fundamental de conocimiento, un recurso socioeconómico de primer orden para el desarrollo sostenible de los territorios.

Tras 6 ediciones completadas, el certamen tiene como principal objetivo contribuir a la revalorización del patrimonio como camino de futuro para la arquitectura del siglo XXI, con evidentes beneficios sociales, ambientales y económicos. En todos estos años se ha convertido en un espacio de difusión y divulgación de las buenas prácticas arquitectónicas europeas.

Las seis ediciones que se han celebrado hasta el día de hoy han contado con la participación de más de 1.200 proyectos que representan a despachos, arquitectos e instituciones de 32 países europeos diferentes. Todos estos proyectos están recogidos y documentados en el Archivo digital AHI y son consultables en su página web: https://www.eu-architecturalheritage.org/

Architectural Heritage Intervention – AHI

Este proyecto, fundado y dirigido por los arquitectos Ramon Calonge, Oriol Cusidó, Marc Manzano y Jordi Portal, es una plataforma que contribuye a la revalorización del Patrimonio Arquitectónico y engloba cuatro actuaciones independientes a la vez que transversales: un Premio de alcance europeo organizado conjuntamente con el COAC, una Bienal internacional, un Archivo digital y un Foro de debate.

AHI apuesta por una política de divulgación activa y continua, entiende y difunde el patrimonio arquitectónico desde una mirada plural y contemporánea.

Acceso a la página web de los premios

PREOC y PREMETI 2025

Información de Atayo, S.A.

Ya está disponible la base de datos de precios de construcción PREOC 2025 y del programa de Mediciones y Presupuestos PREMETI 2025, ofreciendo como todos los años un importante descuento (50%) al realizar la compra a través del COAL.

Para ello, deberás solicitar tu código promocional, necesario para la descarga web, enviando un correo con el asunto «Código PREOC y PREMETI 2025» y tus datos de colegiado a secretaria1@coal.es.

A continuación puedes descargarte un pdf con toda la información sobre el producto y el proceso de compra:

Este jueves: Webinar | Diseño de envolvente térmica con aislamientos Valero para el cumplimiento del CTE | 13/03/25

Jornada técnica ONLINE

Les invitamos a esta jornada técnica online (webinar) a través de la plataforma TEAMS organizada por Grupo Valero.

OBJETIVOS:

En primer lugar, conocer el funcionamiento de la herramienta desarrollada por Valero “prontuario de soluciones constructivas adaptadas al CTE”, cuya utilidad es el predimensionado de espesores de aislamiento orientados al cumplimiento del “Coeficiente (K)” del edificio, establecido en la sección HE1 del DBHE. Para ello, se definirá la composición de los cerramientos que conforman la envolvente térmica de un edificio tipo, definiendo espesor y tipología de material aislante más idóneo en cada caso.

A su vez, explicar las principales características y prestaciones de las diferentes soluciones constructivas de aislamiento utilizadas en la herramienta, mediante documentación técnica, ensayos y detalles constructivos en 3D, así como consideraciones de la puesta en obra a través de fotografías y vídeos.

Finalmente, conocer la conexión de las soluciones de aislamientos empleadas en el prontuario, con los principales programas reconocidos para realizar la certificación energética de los edificios, especialmente a través del botón “Valero” implementado en la herramienta “CYPETHERM HE Plus”, que da acceso directo a la biblioteca de aislamientos (materiales) y elementos constructivos (cerramientos) del fabricante.

PROGRAMA:

PARTE 1: Diseño de envolvente térmica con el prontuario Valero.

  • Presentación y manejo de la herramienta “prontuario de soluciones constructivas adaptadas al CTE DBHE 2019”, mediante el predimensionado de los cerramientos de la envolvente térmica de un edificio, definiendo espesores de aislamiento calculados según los valores del Anejo E del DB-HE (orientados al cumplimiento del coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente térmica “K”), así como la tipología de aislamiento más idónea según la aplicación (fachada, suelo, cubierta, etc.), en función de las características de cada producto.
  • Análisis de las características y prestaciones de los materiales utilizados en la herramienta mediante valores característicos, documentación técnica y ensayos, así como de la composición de los cerramientos a través de secciones constructivas en 2d y detalles 3d.
  • Puesta en obra de las soluciones constructivas con indicaciones y consideraciones para la correcta instalación mediante vídeos y fotografías de obra.

PARTE 2: Conexión con los programas reconocidos para la certificación energética de los edificios.

  • Ubicación y funcionamiento del botón “Valero” implementado en la herramienta “CYPETHERM HE Plus” y conexión con el flujo de trabajo Open BIM mediante los programas “CYPETHERM LOADS” y “CYPEConstruction Systems”.
  • Cálculo de transmitancia térmica lineal Ψ de puentes térmicos correspondientes al encuentro de la fachada con el forjado mediante herramienta web de Valero, e implementación de dichos valores en los programas de certificación energética.
  • Importación de bases de datos para los programas HULC y CYPETHERM HE Plus.

DETALLES:

Día: jueves 13 de marzo de 2025
Hora: 12:00 h a 13:00h
Ponente: Pablo Palma Sellés. Director del Área de Aislamientos en Grupo Valero.
Formato: Webinar (exclusivamente online)
Acceso: a través de este enlace.

Agéndalo en Google Calendar

Última semana | Exposición de acuarelas: Nilo | José María García Acilu

Desde el 19 de febrero hasta el 14 de marzo de 2025, de 9:00 a 20:00 horas, en la Zona de Apoyo, 2ª planta del COAM (C/ Hortaleza, 63, Madrid).

Inauguración el 19 de febrero a las 18:30 horas.

Como todos los dibujantes, siempre envidié los inigualables dibujos de David Robers de Egipto, Petra o de Holy Land. En Junio de 2003, premiados por la Fundación del Patrimonio de Castilla y León, tuve la suerte de recorrer el Nilo en compañía de un pequeño grupo de nueve alumnos de la Escuela de Arte de Zamora.

De allí salió un pequeño cuaderno de viaje que completé en visitas sucesivas a Egipto y que el Colegio de Arquitectos de León, tuvo a bien juntarlos en una exposición.

Gracias al Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid hoy rescatamos parte de ese trabajo que a bien seguro os habrá de gustar.

Jose Acilu

COAM-Exposición de acuarelas: Nilo – José María García Acilu

La Arquitectura como herramienta de transformación social, a debate en la Casa de la Arquitectura | 10/03/2025

  • La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, conversará sobre cómo la arquitectura y el urbanismo influyen en la sociedad en una mesa redonda moderada por Ángela García de Paredes, premio Nacional de Arquitectura 2023, y participarán Ana Amado, fotógrafa y co-autora del documental Lavadoiro; Beatriz Sendin, de la plataforma n’UNDO, e Inés Novella, investigadora y profesora en temas de igualdad, urbanismo y arquitectura.
  • Asimismo, participarán en dicho evento el Secretario General de Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero, y la Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura, Maite Verdú.
  • El acto, que se enmarca en la conmemoración del 8M, tendrá lugar el lunes 10 de marzo y se podrá seguir en streaming a partir de las 17:00 h a través del Canal de YouTube de La Casa de la Arquitectura.
  • Durante el encuentro se proyectará el premiado cortometraje “Lavadoiro”, de Ana Amado y Lois Patiño.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) organiza el próximo lunes 10 de marzo a las 17:00 horas la mesa redonda “La Arquitectura como política de cambio social y de igualdad”, en el marco de la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer.

Antes del inicio de la mesa redonda, intervendrán Iñaqui Carnicero, Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, y Maria Teresa Verdú Martínez, Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura, y, asimismo, se proyectará el cortometraje “Lavadoiro”.

Este documental con una duración de 17 minutos reflexiona sobre el patrimonio, material e inmaterial, de los lavaderos como espacios ligados al trabajo doméstico y de relación exclusivos de las mujeres.  El proyecto es una intervención efímera y performativa filmada por la arquitecta y fotógrafa Ana Amado y el director de cine Lois Patiño.

Ángela García de Paredes, premio Nacional de Arquitectura 2023, será la encargada de moderar el podcast en el que participarán la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la fotógrafa y co-autora del documental «Lavadoiro», Ana Amado; al integrante de la plataforma n’UNDO, Beatriz Sendin, y la investigadora y profesora en temas de igualdad, urbanismo y arquitectura, Inés Novella.

El debate se podrá seguir en streaming a través del Canal de You Tube de La Casa de la Arquitectura.

Enlace: “La Arquitectura como política de cambio social y de igualdad”

Esta iniciativa busca generar una conversación sobre el poder transformador de la Arquitectura y su capacidad para contribuir al cambio social y la igualdad; el papel de las mujeres en la Arquitectura y su contribución en el diseño de políticas más igualitarias; la representación de las mujeres en la Arquitectura y la importancia de su visibilidad para inspirar a futuras generaciones de arquitectos y arquitectas. Todo ello desde una perspectiva intergeneracional y potenciando la necesidad de la colaboración pública como motor de cambio.

Sobre las ponentes

Junto a la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez García, participarán arquitectas de reconocido prestigio y conocimiento en los temas que se abordarán en la mesa redonda:

Ángela García de Paredes (moderadora). Es cofundadora del estudio de arquitectura Paredes Pedrosa, junto a su socio Ignacio García de Paredes y es profesora del Departamento de Proyectos de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).
Ha recibido el Premio Nacional de Arquitectura 2023, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2014, Premio de Arquitectura Española 2007, Premio Eduardo Torroja de Ingeniería y Arquitectura 2014 o el Premio Europeo AADIPA de Intervención del Patrimonio Arquitectónico 2015. Su obra ha sido expuesta en diversas Bienales Españolas de Arquitectura, Bienales Internacionales de Venecia – como su participación en el Pabellón Internacional en 2018 con la exposición “Freespace”-, Bienales Iberoamericanas BIAU y en exposiciones monográficas en España y Portugal.

Beatriz Sendín. Arquitecta y urbanista por la ETSAM. Es cofundadora y socia de [e+b], estudio de arquitectura y urbanismo, así como de Casaleganitos, y es miembro de nÙNDO, plataforma de pensamiento, crítica y acción. Entre otros premios, ha sido galardonada con el premio Urbanismo Español de los Premios ARQUITECTURA 2023, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, por el Plan n’UNDO (n’OT) junto con Verónica Sánchez Carrera y Alejandro del Castillo. Además, ha sido reconocida por su trabajo en proyectos que promueven la sostenibilidad, el uso de materiales innovadores y la integración de la naturaleza en el entorno urbano.

Ana Amado. Fotógrafa, arquitecta y artista visual. Compagina su labor como free-lance especializada en fotografía de arquitectura con la docencia de la fotografía en escuelas de arte madrileñas y universidades nacionales e internacionales. Su trabajo ha sido distinguido en certámenes o encargos institucionales y es comisaria – junto a Jaume Prat y Xevi Bayona – de la exposición «De puertas afuera» que puede verse en La Casa de la Arquitectura hasta abril. Su obra fotográfica ha sido expuesta nacional e internacionalmente en espacios como la Bienal de Venecia, Pratt Institute Nueva York, The Royal Academy of Arts de Londres, Museo Picasso, Museo ICO Madrid o Madrid Design Festival, entre otros.

Inés Novella. Graduada en arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Actualmente investiga y coordina los proyectos de la Cátedra UNESCO de Políticas de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Politécnica de Madrid. Es asesora y consultora de diferentes entidades públicas y privadas. Actualmente, colabora con la Junta de Castilla la Mancha para incorporar la perspectiva de género en los servicios técnicos y en la práctica urbanística de la región y es miembro de la “Comisión para la Revisión de la Normativa de habitabilidad, diseño y calidad de la Viviendas” de la Generalitat Valenciana.

Mesa Redonda “La Arquitectura como política de cambio social y de igualdad”

Día y hora: 10 de marzo. 17 h.
Enlace streaming: https://www.youtube.com/live/slnTZnAZdaM?si=0cjqKqaPFEvqJJNQ

Descuentos para colegiados | REBUILD 2025 | 23-25 de abril en IFEMA Madrid

Es un placer para el COAL invitarte a REBUILD – 2025
(23-25 ABRIL | MADRID – IFEMA)
.

REBUILD es la cumbre anual de innovación para la edificación y la arquitectura para transformar el sector a través de la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad, la descarbonización y el diseño.

Durante 3 días, más de 27.000 profesionales acudirán a descubrir las últimas soluciones industrializadas, materiales sostenibles y sistemas de las más de 600 firmas expositoras que presentan sus novedades en la zona showroom.

Junto al Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento y tendencias con un programa único de conferencias. Más de 700 expertos en 8 auditorios simultáneos mostrarán los proyectos más disruptivos y casos de éxito para cada segmento del sector de la edificación (vivienda, hotel, retail, oficina, sociosanitario e institucional) y con una agenda propia para cada perfil profesional (promotor, constructor, arquitecto, aparejador, BIM Manager, ingeniero, instalador…).

Expertos de la talla de Dominique Perrault, Arquitecto de la Villa Olímpica de París 2024; Josep Llinàs, Socio Fundador de Josep Llinàs Carmona, Fernando Iglesias, Responsable de Innovación en Kronos Estate; Carlos Heijnen, Fundador de Neinor Homes; Jaume Masip, BIM Manager en 011h; Marta Parrilla, Responsable de Planificación y Calidad de procesos en Culmia; Maria Pascual, Directora General de Urbim;  Diego Escario, CEO de Cano y Escario; y Amaia Celaya, Senior Specialist for Urban Matters en UNOPS, que, entre otros, mostrarán las claves de la nueva edificación.

Además, otras actividades como el Challenge de Industrialización, ConstructionTech Startup Forum,  los múltiples talleres y workshops, Foro de Construcción en Madera, Talent Marketplace, Leadership Summit y los Advanced Architecture Awards, hacen de REBUILD una plataforma única de negocios, inspiración y networking al más alto nivel.

Desde REBUILD seguirán impulsando la transformación en la forma de construir. Este cambio de modelo ya empieza a ser efectivo, podemos ver que ha empezado la transición del modelo tradicional a un modelo industrializado, con la digitalización en los procesos e implementaciones de nuevas tecnologías que nos ayudan a mejorar los consumos de recursos y nos conducen a una mejora de la eficiencia para tener edificios más sostenibles.

Gracias al acuerdo de colaboración entre COAL y REBUILD 2024, nos complace ofrecerte descuentos en los pases BUSINESS o PREMIUM Vip para que no te pierdas la gran cita de industrialización, sostenibilidad y digitalización para la edificación. 
Para obtenerlo escribe un e-mail a secretariatecnica@coal.es indicando tu número de colegiado.

Noticias de Arquitectura | Semana del 3 al 10 de marzo de 2025

03/03/2025 | CSCAE | Convocada la Medalla de Oro de la Arquitectura 2025

03/03/2025 | Servimedia | El Congreso Nacional Construir en Clave Sostenible 2025 visibilizará trabajos académicos que promuevan la construcción sostenible

03/03/2025 | Fotocasa | La compraventa de vivienda sumará 650.000 operaciones en 2025 y el precio avanzará un 7,2%, según CaixaBank

03/03/2025 | Expansión | Entramos hasta la cocina de los arquitectos más grandes, de Gaudí a Zaha Hadid

04/03/2025 | La Razón | La construcción industrializada reclama hasta 4.600 millones de fondos públicos para impulsar la construcción de viviendas hasta las 200.000 anuales

04/03/2025 | Ecoconstrucción | Durante 2024 se inició un 16,7% más de viviendas, según el último informe de CEPCO

05/03/2025 | Idealista | Crédito a la construcción: la UE suaviza las normas para aumentar la oferta de vivienda

05/03/2025 | Observatorio 2030 CSCAE | La inteligencia artificial aplicada a la Arquitectura y la Edificación protagonizará la nueva jornada del Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain en Fuerteventura

05/03/2025 | El País | Expertos proponen reducir los impuestos a la vivienda que encarecen su precio hasta un 25%

06/03/2025 | El País | La “tormenta perfecta” de la vivienda obliga a construir más y facilitar los préstamos

07/03/2025 | rneaudio | Empecemos el día con Arquitectura: «Forjamos cimientos de igualdad»

03/03/2025 | Bierzo TV | La RBALE organiza un seminario sobre ‘Poblamiento y arquitectura tradicional en Ancares’

03/03/2025 | InfoBierzo | Archivo provisional para la causa que investigaba el desprendimiento de la escalera de incendios en el IES Álvaro de Mendaña con 15 heridos

03/03/2025 | El Bierzo Digital | Seminario en Candín sobre poblamiento y arquitectura tradicional en los Ancares

06/03/2025 | BierzoDiario | Montes de Valdueza, escenario de un proyecto de restauración arquitectónica de la UNED

06/03/2025 | Diario de León | Abierta la matrícula para los cursos de oficios tradicionales

06/03/2025 | El Bierzo Digital | Inscripciones abiertas para el curso de Oficios Tradicionales en Restauración Arquitectónica de la UNED

06/03/2025 | La Nueva Crónica | La arquitectura de Ancares a estudio en los seminarios «Uniendo experiencias»

07/03/2025 | La Nueva Crónica | La UNED de Ponferrada ofrece cuatro cursos de cantería tradicional

07/03/2025 | El Bierzo Digital | Finalizada la restauración de la emblemática Calle del Agua tras la inversión de un millón de euros

07/03/2025 | Cadena Ser | Hoy por Hoy Bierzo y Laciana (07/03/2025) (con intervención de Rosario García Arias)

05/03/2025 | El Diario | Por qué hay esculpido un astronauta en la catedral de Salamanca

09/03/2025 | MSN | El micropueblo negro más bonito de Castilla y León, según National Geographic: sus 10 casas mantienen la tradición

08/03/2025 | Diario Palentino | Se desprende parte de la fachada en Padilla

09/03/2025 | Cadena SER | Los nuevos desprendimientos en la fachada de la calle Padilla no conllevan daños estructurales

04/03/2025 | La Nueva Crónica | Cuando la fotografía y la arquitectura se hermanan

06/03/2025 | SER | Irma Basarte, punta de lanza de la defensa del palomar

07/03/2025 | La Nueva Crónica | Villaturiel: La iglesia Martirial de Marialba, pionera de la arquitectura paleocristina

07/03/2025 | Ileon | León da licencia a la Junta para construir 100 minipisos de alquiler para jóvenes en La Palomera diseñados por un exconcejal del PP

04/03/2025 | Leonoticias | El Pritzker premia al chino Liu Jiakun, el arquitecto humanista que sueña ser agua

04/03/2025 | El Diario | Liu Jiakun, el arquitecto y escritor que conecta el espacio público, premio Pritzker 2025

04/03/2025 | la Opinión el Correo de Zamora | El Pritzker premia al chino Liu Jiakun por crear edificios que cambian la vida cotidiana

06/03/2025 | Europapress | Los Premios Construmat 2025 pondrán en valor la arquitectura sostenible y saludable

07/03/2025 | León 24 horas | El COAL conmemora el Día de la Mujer compartiendo experiencias de jóvenes arquitectas

07/03/2025 | La Nueva Crónica | El Coal reflexiona sobre el papel de la mujer en la arquitectura

Última semana para inscribirte | Concurso Tvitec para remodelar su sede corporativa

El concurso, dirigido a arquitectos superiores y estudiantes de últimos cursos, contempla además la redacción del proyecto de ejecución

La mayor transformadora de vidrio arquitectónico de España, Tvitec | Cricursa, premiará con 4.000 euros a las mejores propuestas que se presenten al concurso convocado para la remodelación de sus oficinas corporativas en Cubillos del Sil (León). La iniciativa está dirigida arquitectos superiores y estudiantes que hayan cursado al menos cuatro años de carrera.

El premio para la mejor idea será de 3.000 euros y además se contempla la posibilidad de que el ganador o ganadores puedan hacerse cargo del proyecto de ejecución de las obras. Las bases específicas del concurso ya están accesibles a través de la página web de Tvitec (www.tvitecglass.com).

HAZ CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR LAS BASES COMPLETAS DEL CONCURSO Y PARTICIPA

El objetivo en todos los casos es inspirar un proyecto de reforma moderno y sostenible que abarcará a la planta baja y a las plantas primera y segunda del complejo de oficinas de la compañía en el recinto de su principal factoría de transformación de vidrio plano de alto rendimiento, muy cerca de Ponferrada.

El plazo para inscribirse en el concurso se prolongará hasta el 14 de marzo.  Las   propuestas, que valorará un jurado experto, se podrán presentar hasta el 31 de mayo. El propósito de la compañía es que el fallo se produzca durante el mes de junio. En el apartado de premios, las bases también contemplan una dotación 750 euros para la segunda mejor idea y de 250 euros para la tercera.

Fuente: https://tvitecglass.com/entrada/tvitec-concurso-de-ideas/

El COAL conmemora el Día de la Mujer compartiendo experiencias de jóvenes arquitectas

En León, a 7 de marzo de 2025

El Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) abre los actos con motivo del 8M con una jornada enriquecedora, donde se reafirmó el compromiso del colegio con la igualdad de oportunidades.  La jornada, concebida como un espacio de reflexión e inspiración ha tenido lugar en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Arquitectos de León, y se ha retransmitido vía streaming a través del canal de Youtube del colegio.

La apertura del acto contó con las palabras de Eva Testa, decana del COAL, quien quiso centrarse en los avances conseguidos por las mujeres en la arquitectura y cómo se podían ver representadas en todos los ámbitos de la profesión. También intervino María José González, Presidenta de la Delegación de León, quien subrayó la importancia de generar espacios de diálogo donde se visibilicen los distintos caminos dentro de la arquitectura que puedan servir de inspiración para la sociedad.

El motivo principal de este acto institucional fue la Mesa de Experiencias, en la que participaron Diana Valbuena y Beatriz Lorenzana, colegiadas recientes de León, quienes compartieron sus vivencias y desafíos en sus primeros años en la profesión. A través de un streaming, se sumó a la conversación la arquitecta leonesa Ari Lorenzana, diseñadora de eventos y espacios deportivos en Populous, prestigioso estudio de arquitectura con sede en Londres, quien aportó su visión sobre el papel de la diversidad en proyectos internacionales.

Puedes visionar este acto a través del canal del canal de Youtube del colegio de arquitectos, pinchando en el siguiente enlace.

Por la tarde, a las 20:00 horas, el Teatro Municipal de La Bañeza acogerá la presentación del cortometraje 9 Mujeres (en el bosque lácteo), dirigido por Alfonso Ordóñez. Esta obra explora la maternidad a través de las vivencias de nueve mujeres en la década de 1960, vinculando sus historias con el poema Tres mujeres de Sylvia Plath. Además de su contenido narrativo, el cortometraje resalta el valor arquitectónico de la clínica de maternidad Santa Ana de La Bañeza, diseñada en 1958 por Luis Aparicio Guisasola y reconocida por la Fundación DoCoMoMo Ibérico por su relevancia dentro del Movimiento Moderno. La proyección contará con la presencia del equipo de producción y algunas de las protagonistas e intérpretes, ofreciendo una ocasión única para conocer el proceso creativo de la obra y reflexionar sobre la memoria histórica.

Más información sobre el cortometraje y obtención de invitaciones para acudir a la presentación a través de este enlace.

Webinar | Seguridad Pasiva Frente a Incendios en Fachadas | 19/03/2025

El principal objetivo de la jornada, que organiza la Alianza S2E en el IccE TORROJA, será explorar los retos y oportunidades de los métodos de evaluación experimental para mejorar la seguridad frente a incendios en sistemas de fachada y analizar propuestas de modificación normativa en el Código Técnico de Edificación (CTE).

Programa de la Jornada Técnica

Seguridad Pasiva Frente a Incendios en Fachadas

Fecha y lugar de celebración: 

Invitados:
Representantes de las administraciones públicas, instituciones y sectores implicados en la seguridad frente incendios en fachadas.


9.30 – 10:00 | Registro y Bienvenida

Recepción de participantes en formato presencial.

10:00 – 10.15 | Bienvenida

Inicio de la emisión online.

Introducción por parte de los organizadores y presentación de la jornada.

10:15 – 11:15 | Propuesta de Proyecto de Investigación como soporte al cambio reglamentario en el CTE

  • Ponente: Pablo Garmendia Altuna (TECNALIA)
  • Temas:
    • Introducción al marco regulatorio actual de propagación de incendio en fachadas.
    • Potencialidades y Limitaciones del Método SBI y Sistema de Euroclases.
    • Métodos Alternativos de Ensayo: Escala Media y Gran Escala. Beneficios y desventajas.
    • Objetivos principales del proyecto de investigación.
    • Metodología propuesta para escenarios de incendio en diferentes escalas.
    • Implicaciones prácticas y científicas de los resultados esperados.

11:15 – 11:30 | Pausa café

11:30 – 12:15 | Análisis de las iniciativas desarrolladas en el entorno Europeo para facilitar el cambio reglamentario

  • Ponente: Xabier Olano Azkune (TECNALIA)
  • Temas:
    • Enfoque Europeo. Desarrollo de metodología de ensayos y clasificación armonizado para evaluar la propagación de incendios en fachada.
    • Enfoque Holandés. Desarrollo de metodología Nacional para ensayo y clasificación respecto a la propagación de incendios en fachada.
    • Análisis de pros-contras de ambas iniciativas.

12:15 – 13:00 | Debate

13:00 | Clausura

Agradecimientos a los asistentes.