Premios ATEG 2025 de Arquitectura, Ingeniería y Arte Otilio García

Abierta la convocatoria de los Premios ATEG 2025 de Arquitectura, Ingeniería y Arte Otilio García.

  • El certamen reconoce el uso innovador, sostenible y destacado del acero galvanizado con el objetivo de promover sus ventajas como material clave en la economía circular.
  • Los Premios ATEG abarcan obras realizadas tanto en  España como en Portugal.
  • El plazo para la presentación de las candidaturas expira el 17 de octubre de 2025.

ATEG, Asociación Técnica Española de Galvanización, convoca la décima edición de sus Premios ATEG 2025 de Arquitectura, Ingeniería y Arte Otilio García, certamen que premia el uso innovador, sostenible y destacado del acero galvanizado por inmersión en caliente o galvanizado general, en los ámbitos de la arquitectura, ingeniería y arte.

Los Premios ATEG, con más de 460 proyectos presentados a concurso desde su primera edición en el año 2000, se dirige a todas aquellas obras realizadas en España y Portugal que incorporen acero galvanizado, de forma relevante e innovadora, destacando la importante contribución de este material en la arquitectura e ingeniería sostenibles, así como su aportación al cumplimiento de los objetivos de economía circular.

En la categoría de arte, ATEG quiere destacar el bello acabado que proporciona el acero galvanizado, lo que hace que cada vez más artistas recurran a este material. El acero galvanizado ofrece un color gris natural que evoluciona suavemente, al formarse la patina de zinc, hacia un bello gris mate. La obra artística cobra así una apariencia uniforme que se funde con el entorno, conservando a la vez la visión del artista durante muchas décadas.

Las obras deben haberse finalizado entre el 1 de enero de 2021 y el 15 de octubre de 2025, En la categoría de arte, las obras están exentas de cumplir este requisito, únicamente deben haberse galvanizado antes del 15 de octubre de 2025. No podrán participar los trabajos que hayan concursado en anteriores convocatorias.

Se otorgarán tres premios: Premio ATEG 2025 de Arquitectura, Ingeniería y Arte Otilio García de 6.000 euros; Premio Especial Asturiana de Zinc de 3.500 euros: y un accésit de 2.000 euros.

El plazo para presentar el boletín de inscripción se cerrará el 17 de octubre de 2025, y para la recepción de los trabajos el 30 de noviembre de este año. El fallo del jurado, constituido por profesionales de la arquitectura, de colegios profesionales y de la administración, tendrá lugar a principios del 2026.

El jurado valorará especialmente la amplitud y relevancia del uso de acero galvanizado y su importancia en el diseño y ejecución del proyecto u obra, así como su carácter innovador y creativo. También tendrá en cuenta la aportación del acero galvanizado al proyecto u obra desde el punto de vista de la economía circular, en cuanto a reutilización, durabilidad, reciclabilidad y sostenibilidad; así como las ventajas de su uso como la seguridad, versatilidad en el diseño, economía, menor huella de carbono, menor mantenimiento, y la integración y compatibilidad del proyecto con el entorno donde se encuentre. En cuanto a las obras de arte, la evaluación valorará el mérito y su belleza, así como su integración con el entorno.

La galvanización

En el proceso de galvanización, las piezas de acero se recubren mediante su inmersión en un crisol de zinc fundido a 450ºC. En el crisol se produce una reacción entre el zinc y el acero que tiene como resultado la formación de diferentes capas de aleaciones de zinc y hierro, quedando recubierto el material final por una capa externa de zinc puro.

Para más información:

Bases premio

Boletín de inscripción

ÚLTIMO DÍA | Convocatoria Premios ARQUITECTURA del CSCAE

•        El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el patrocinio oficial de COMPAC®, convoca la cuarta edición de los Premios ARQUITECTURA

•        Los premios refuerzan su compromiso con la sociedad trasladándoles el valor social de la Arquitectura para construir un mundo mejor, más justo y sostenible

•        El plazo de presentación de propuestas finaliza el 17 de marzo de 2025 y podrán concurrir todos los trabajos finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024

•        Podrán optar al Premio a la Permanencia las obras finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004 y, como novedad, se amplía el plazo para los trabajos de Urbanismo: podrán concurrir aquellos planeamientos y otros planes cuya aprobación definitiva esté comprendida entre el 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004

•        El CSCAE y COMPAC® reeditan la colaboración que hace posible la celebración de los Premios ARQUITECTURA con la firma del convenio de patrocinio anual

El certamen llega a su cuarta edición con novedades que potenciarán el reconocimiento de los trabajos de planeamiento y otros planes urbanos. El objetivo que se persigue con ello es ampliarlas posibilidades de participación para seguir mostrando y compartiendo con el conjunto de la sociedad los valores de la Arquitectura, el Urbanismo y otras formas de ejercer la profesión en el bienestar de las personas y la sostenibilidad del planeta. Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y con el patrocinio oficial de COMPAC®, los Premios ARQUITECTURA comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales. Las seis distinciones a valores son:

  • Premio Compromiso, que distingue trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación y emprendimiento, así como otras formas de ejercer la profesión.
  • Premio Sostenibilidad y Salud, que reconoce obras que destaquen por valores universales relacionados con la minimización del impacto ambiental y que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas.
  • Premio Nueva Bauhaus, que aúna sostenibilidad e inclusión con valores culturales y artísticos.
  • Premio Hábitat, por la aplicación de valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo como la habitabilidad y la calidad espacial.
  • Premio Rehabilitación, que distingue valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración urbana.
  • Premio Profesión, que reconoce la expresión de valores profesionales y éticos.

Los tres premios especiales son:

  • El Premio de Arquitectura Española y el Premio de Urbanismo Español, que reconocerán las mejores intervenciones arquitectónicas y urbanísticas. En estas categorías, no solo se distingue a los/as autores/as de la propuesta, sino también a sus promotores, Administraciones o entidades que las promueven. De esta forma, se quiere poner en valor su necesaria implicación en el proceso y su apuesta por una calidad que redunda en el bienestar de la ciudadanía.
  • El Premio a la Permanencia, destinado a reconocer aquellas propuestas que más destaquen tanto por su vigencia, habiendo incorporado valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo, que las lleva a perdurar en el tiempo y a formar parte de la historia y la cultura que se transmitirán a las futuras generaciones. En el caso del Urbanismo se valorará especialmente la adecuada materialización del modelo y enfoque urbanos recogidos en su momento en los instrumentos de planeamiento aprobados, por lo que en esta edición se amplía el periodo de los trabajos urbanísticos candidatos. Las obras de Arquitectura deberán haber sido finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004. En el caso de los trabajos de Urbanismo, podrán concurrir aquellos cuya aprobación definitiva esté comprendida entre 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004.

Presentación de propuestas y calendario

En los Premios ARQUITECTURA podrán participar obras y proyectos de edificación, planificación urbana y territorial, paisaje y espacio público, arquitecturas mínimas o efímeras, interiorismo y diseño de producto, así como trabajos de innovación, divulgación y diversificación profesional de la arquitectura, tanto en formato digital como físico, y aquellos que reflejen otras formas de ejercer la profesión, start ups, diseños editoriales y gráficos, comisariados, entre otras.

La convocatoria está abierta a los trabajos realizados en España y en el extranjero por arquitectas y arquitectos (y/o por equipos dirigidos por arquitectas y arquitectos) colegiados en España. Los trabajos que no requieran colegiación para su desarrollo deberán estar dirigidos por titulados y tituladas en Arquitectura. Además, no está limitado el número de propuestas que un autor o grupo de autores puede presentar a esta convocatoria.

Las obras y trabajos que concurran a los Premios ARQUITECTURA deberán haber sido finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, ambos días incluidos, excepto en los presentados a la categoría de Premio a la Permanencia. En este caso, en Arquitectura deberán haber sido realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004, ya que se reconoce a aquellas obras que cumplen veinte años y en Urbanismo, 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004.

El plazo para presentar las propuestas terminará el miércoles, 17 de marzo de 2025, a las 23:59 horas. Tras una primera fase de selección realizada por los Colegios Oficiales de Arquitectos y los Consejos Autonómicos, en el mes de abril, se darán a conocer las propuestas SELECCIONADAS y, en mayo, se difundirán las obras FINALISTAS, elegidas por el Jurado.

El nombre de los/as ganadores/as de los Premios ARQUITECTURA se descubrirá, en julio, en el transcurso de una ceremonia de entrega en la que los/as premiados/as recibirán la escultura TOITS, fabricada en Obsidiana COMPAC®, el material ha alcanzado la certificación C2C Silver, que garantiza que los productos se desarrollan de manera segura tanto para las personas como el planeta.

Las bases y toda la información necesaria para participar se encuentran disponibles en la web www.premiosarquitectura.org

Cuatro décadas reconociendo la calidad arquitectónica

Desde 1931, uno de los principales objetivos del CSCAE ha sido reconocer a aquellas personas, entidades u obras que hayan contribuido de forma significativa a la promoción de la arquitectura desde la reflexión, el buen hacer y la implicación social, ética y cultural. En este sentido, se ha consolidado como motor de promoción y difusión de la arquitectura española mediante distintas actividades y eventos. Distinciones como la Medalla de Oro de la Arquitectura, instituida formalmente en el año 1987, evidencian ese compromiso para impulsar el interés general por la arquitectura.

Precisamente para ampliar la difusión y el conocimiento social de los valores de la arquitectura y el urbanismo para mejorar la calidad de vida de las personas, en 2021, el CSCAE crea los Premios ARQUITECTURA. El actual formato ha permitido acercar más la Arquitectura a la sociedad, dando a conocer sus valores para mejorar la habitabilidad, garantizar el acceso a una vivienda digna, proyectar espacios públicos pensados para el bien común y preservar la singularidad cultural de los pueblos, la riqueza de sus respectivas historias y la conservación del planeta. Son esa riqueza y la diversidad de las distintas culturas y territorios las que dan lugar a un panorama arquitectónico nacional enormemente fértil y plural que se ve reflejado, cada año, en los Premios ARQUITECTURA.

COMPAC®, patrocinador oficial de los premios

50 años creando excelencia.

Fundada en 1975, COMPAC® es la primera compañía española especializada en la fabricación y distribución de superficies decorativas para la arquitectura y el diseño. Desde sus inicios, ha sido una empresa pionera en términos de sostenibilidad e innovación, apostando por la creación de productos de alta calidad y diseño único.

Este esfuerzo ha permitido que COMPAC obtenga la certificación EPD para todos sus materiales, el certificado Cradle to Cradle Silver™ otorgado a Obsidiana COMPAC® así como el RED DOT Best of the Best 2022, el IF Awards 2023 y el German Design Awards 2024 con los que ha sido distinguido la colección Ice of Genesis™.  

Las colaboraciones con arquitectos, diseñadores y artistas de prestigio son uno de los rasgos distintivos de la compañía, que juega un papel protagonista en la relación entre industria y arquitectura. COMPAC® tiene una fuerte presencia internacional distribuida en más de 60 países alrededor del mundo.   

_

INFORMACIÓN ADICIONAL 

Página web:

www.premiosarquitectura.org

Volver a ver la rueda de prensa:

Material de prensa:

https://bit.ly/41dDWYz

Bases de la convocatoria:

Convocatoria Elecciones COAL 2025

La Junta de Gobierno del COAL, en sesión celebrada el 12 de marzo de 2025 acordó la Convocatoria de la Junta General Ordinaria en Palencia y Elecciones Colegiales para los siguientes cargos de Junta de Gobierno, Juntas Directivas de todas las Delegaciones y Comisión de Deontología:

JUNTA DE GOBIERNO. Cargos a renovar:

  • Decano/a del COAL
  • Secretario/a del COAL
  • Tesorero/a del COAL

Accede a la Normativa Electoral para la renovación de cargos de Junta de Gobierno.

Requisitos para ser candidato para la Junta de Gobierno

  1. Estar incorporado al COAL como colegiado con residencia profesional y en situación de alta colegial, no teniendo deudas contraídas con el COAL.
  2. No estar sancionado disciplinariamente y tener canceladas las correcciones que le hubiesen sido impuestas.
  3. No estar en situación de incapacidad o inhabilitación para el ejercicio profesional.
  4. Ser elegido mediante votación según el procedimiento establecido en el Estatuto.
Presentación Candidaturas para la Junta de Gobierno

Las candidaturas deberán presentarse en grupos cerrados que comprendan la totalidad de los cargos objeto de elección, debiendo cumplir los requisitos todos los aspirantes para que la candidatura sea válida. Estarán dirigidas a la Junta de Gobierno a través de un escrito expresando la aceptación expresa de todos los candidatos, pudiendo utilizar el modelo que acompaña a esta normativa.

Modelo presentación Candidaturas Junta de Gobierno

JUNTAS DIRECTIVAS DE TODAS LAS DELEGACIONES. Cargos a renovar:

  • Junta Directiva LEÓN: Presidente/a*, Secretario/a* y Tesorero/a
  • Junta Directiva PALENCIA: Presidente/a*, Secretario/a y Tesorero/a
  • Junta Directiva PONFERRADA: Presidente/a*, Secretario/a y Tesorero/a
  • Junta Directiva SALAMANCA: Presidente/a*, Secretario/a* y Tesorero/a
  • Junta Directiva ZAMORA: Presidente/a*, Secretario/a y Tesorero/a

* Tendrán condición de vocales en Junta de Gobierno los Presidentes y los Secretarios de aquellas Delegaciones que tengan mas de 200 colegiados.

Accede a la Normativa Electoral para la renovación de cargos de Juntas Directivas.

Requisitos para ser candidato para las Juntas Directivas

  1. Estar incorporado al COAL como colegiado con residencia profesional y en situación de alta colegial, no teniendo deudas contraídas con el COAL.
  2. No estar sancionado disciplinariamente y tener canceladas las correcciones que le hubiesen sido impuestas.
  3. No estar en situación de incapacidad o inhabilitación para el ejercicio profesional.
  4. Ser elegido mediante votación según el procedimiento establecido en el Estatuto.
  5. Estar adscrito a esa Delegación colegial.
Presentación Candidaturas para las Juntas Directivas

Las candidaturas deberán presentarse en grupos cerrados que comprendan la totalidad de los cargos objeto de elección, debiendo cumplir los requisitos todos los aspirantes para que la candidatura sea válida. Estarán dirigidas a la Junta de Gobierno a través de un escrito expresando la aceptación expresa de todos los candidatos, pudiendo utilizar el modelo que acompaña a esta normativa.

Modelo presentación Candidaturas Juntas Directivas

El plazo para la presentación de las candidaturas de Junta de Gobierno y Juntas Directivas terminará a las 14 horas del 7 de abril de 2025.

CALENDARIO ELECTORAL JUNTA DE GOBIERNO Y JUNTAS DIRECTIVAS

  • Presentación Candidaturas: Hasta las 14 horas del 7 de abril de 2025.
  • Solicitud Voto por Correo: Hasta el 2 de mayo de 2025.
  • Elecciones simultáneas en todas las oficinas: El 13 de mayo de 12 a 18 horas, se dispondrán dos urnas para la votación de los cargos de Junta de Gobierno y los correspondientes a la Junta Directiva de cada Delegación.

COMISIÓN DE DEONTOLOGÍA

Cargos a renovar

  • ​​​​​​​1 miembro del 1º Grupo (colegiados residentes cuyo título profesional tenga una antigüedad superior a 15 años).
  • 1 miembro del 2º Grupo (colegiados residentes cuyo título profesional tenga una antigüedad inferior a 15 y superior a 6 años).
  • 1 miembro del 3º Grupo (colegiados residentes cuyo título profesional tenga una antigüedad inferior a 6 y superior a 1 año).

Accede a la Normativa Electoral para la renovación de cargos de la Comisión de Deontología.

Requisitos para ser candidato para la Comisión de Deontología

  1. Estar incorporado al COAL como colegiado con residencia profesional y en situación de alta colegial, no teniendo deudas contraídas con el COAL.
  2. No estar sancionado disciplinariamente y tener canceladas las correcciones que le hubiesen sido impuestas.
  3. No estar en situación de incapacidad o inhabilitación para el ejercicio profesional.
  4. Ser elegido mediante votación según el procedimiento establecido en el Estatuto.

Modelo presentación Candidatura Comisión Deontológica

Estas elecciones para la Comisión de Deontología tendrán lugar en coincidencia con el lugar y la fecha de celebración de la Junta General Ordinaria del 20 de mayo en Palencia.

Oferta de Empleo | TBE TABIQUE INGENIERÍA

Empresa: TBE TABIQUE INGENIERÍA

Ubicación: La Pereda, Oviedo, (Asturias)

Proyecto: Coordinación de Seguridad y Salud de la obra de Transformación de la Central Térmica La Pereda.

Tabique Ingeniería busca un profesional altamente cualificado para desempeñar el rol de Coordinador de Seguridad y Salud en la obra de Transformación de la Central Térmica La Pereda. El candidato seleccionado será responsable de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad y salud, supervisando las actividades en obra y coordinando las medidas de prevención y protección necesarias.

Requisitos:

  • Titulación técnica o superior, o equivalente, en Arquitectura o Ingeniería con el Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Experiencia mínima de cinco (5) años como Coordinador de Seguridad y Salud en obras de construcción.
  • Haber participado, al menos durante dos (2) años, como Coordinador de Seguridad y Salud en obras de construcción en instalaciones industriales dentro del periodo de cinco (5) años de experiencia requerida.
  • Carnet de conducir.

Se valorará:

  • Conocimientos específicos en normativas de seguridad y salud en el sector industrial.
  • Capacidad de liderazgo y toma de decisiones.
  • Habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

Ofrecemos:

  • Incorporación a un equipo de trabajo altamente cualificado.
  • Proyecto de gran envergadura con posibilidades de crecimiento profesional.
  • Condiciones laborales y salariales acordes a la experiencia y formación del candidato. El rango salarial oscila entre los 30.000 y los 40.000 euros al año, dependiendo de la experiencia laboral del profesional.

Cómo postularse: Los interesados deberán enviar su CV actualizado a laurafernandez@tabique.es indicando en el asunto «Coordinador de Seguridad y Salud – La Pereda».

Fecha límite de recepción de candidaturas: 24/03/2025

ESTE JUEVES | Presentación ‘Plan de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago en León’

Estimados colegiados,

Nos complace invitarles a la presentación del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico del Camino de Santiago en León, que se llevará a cabo el próximo jueves 20 de marzo a las 17:00 horas en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de León (palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).

Este plan, aprobado definitivamente el 25 de octubre de 2024 por el Pleno del Ayuntamiento de León, es un documento vinculante que permite al Consistorio asumir la competencia de autorización de las obras dentro del Conjunto Histórico del Camino de Santiago. Su objetivo es preservar y poner en valor esta ruta a su paso por la ciudad, contemplando áreas de oportunidad y mejoras en señalética, arbolado y vegetación.

Nos acompañarán en la presentación:

  • Celia Carriegos, arquitecta del Servicio Territorial de Cultura y Turismo en León
  • Luis Miguel García Copete, Concejal de Desarrollo Urbano del Ayto de León.
  • Mª José González Lobato, presidenta de la Delegación de León del COAL.
  • Javier Rojo, presidente de la agrupación colegial AUCOAL.

Presentarán el trabajo:

  • Rubén Fernández, técnico redactor del Plan.
  • Miguel Figueira, arquitecto en el Ayuntamiento de León.

Tras la presentación, se abrirá un turno de preguntas dirigido a los técnicos del equipo redactor, ofreciendo así un espacio de aclaraciones sobre la aplicación y alcance del Plan.

Para aquellos que no puedan asistir presencialmente, se ofrecerá una transmisión en streaming.

Enlace de conexión:

https://www.youtube.com/live/6KITbtusJ7E?si=s4LfIJwH6qZQUytJ

Esperamos contar con su presencia,

Atentamente,

DETALLES:

Fecha: jueves 20 de marzo de 2025.
Hora: 17 horas.
Lugar: Salón de actos del COAL - León (Palacio de Gaviria, Calle Conde Luna 6 de León).
Streaming: a través de Youtube

Evento abierto al publico para colegiados y para todos aquellos interesados en el desarrollo normativo de este plan.

Agendar en Google Calendar

Últimas semanas | Convocatoria Premio Europeo AHI (Architectural Heritage Intervention) 2025

Architectural Heritage Intervention convoca la séptima edición del Premio Europeo AHI, cuyas inscripciones estarán abiertas entre el 18 de diciembre de 2024 y el 14 de marzo de 2025.

El Premio, referente europeo en el ámbito de la intervención en el patrimonio, impulsa el debate sobre cómo se debe intervenir y qué se debe considerar patrimonio arquitectónico en las ciudades europeas, ante los retos a los que nos enfrenta la emergencia climática y la descarbonización.

Organizado conjuntamente con el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, cuenta con el soporte de la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Barcelona, el Àrea Metropolitana de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona.

La plataforma de difusión del patrimonio AHI, Architectural Heritage Intervention y el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, abren la inscripción de la séptima edición del Premio Europeo AHI este miércoles 18 de diciembre. Este certamen bienal, que desde el 2013 reconoce las mejores intervenciones en el patrimonio europeo en sus 4 categorías (patrimonio construido, espacios exteriores, planeamiento y divulgación), distinguirá obras realizadas entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2024 en el ámbito geográfico europeo. La convocatoria está dirigida a todos aquellos profesionales, asociaciones y/o instituciones vinculadas con el patrimonio arquitectónico y estará abierta hasta el 14 de marzo de 2025 a las 24:00 horas (GMT+1).

El Premio se ha convertido en un referente sobre intervención en el patrimonio arquitectónico, como así lo demuestra el gran número de obras que se presentan en cada edición, las cuales ayudan a dar luz sobre dónde se dirige Europa en este ámbito. En este sentido, y en el actual contexto de emergencia climática y descarbonización, el certamen actúa como observatorio de buenas prácticas que, entre otras cuestiones, pone foco en la capacidad de los proyectos de incorporar estrategias de eficiencia energética.

Funcionamiento y calendario previsto

El Premio cuenta con un jurado internacional que se dará a conocer el próximo mes de enero, compuesto por expertos con una acreditada trayectoria, encargados de seleccionar hasta un máximo de 15 proyectos en la categoría de Patrimonio Construido, 10 en la categoría de Espacios Exteriores y 6 proyectos en las categorías de Planeamiento y de Divulgación. Todos los proyectos seleccionados se harán públicos durante el mes de mayo del 2025, entre los cuales surgirán el premiado y los finalistas de cada categoría.

Tras la deliberación final del jurado, que tendrá lugar en Barcelona, las obras premiadas se darán a conocer en el mes de junio del 2025, en una ceremonia abierta al público que se realizará por primera vez en el Paraninfo de la Escola Industrial de Barcelona, obra emblemática del modernismo catalán, propiedad de la Diputació de Barcelona.

Como en las ediciones pasadas, se otorgarán dos Menciones especiales entre las obras presentadas: la Mención Especial de Restauración a aquel proyecto que desde el punto de vista técnico y metodológico destaque por su calidad, precisión y respeto; y la Mención Especial Nueva Bauhaus Europea a aquella obra que priorice valores como la sostenibilidad, la estética y la inclusión.

Una iniciativa con vocación europea

El Premio surge del convencimiento que, en el contexto actual, el patrimonio arquitectónico es, además de un instrumento fundamental de conocimiento, un recurso socioeconómico de primer orden para el desarrollo sostenible de los territorios.

Tras 6 ediciones completadas, el certamen tiene como principal objetivo contribuir a la revalorización del patrimonio como camino de futuro para la arquitectura del siglo XXI, con evidentes beneficios sociales, ambientales y económicos. En todos estos años se ha convertido en un espacio de difusión y divulgación de las buenas prácticas arquitectónicas europeas.

Las seis ediciones que se han celebrado hasta el día de hoy han contado con la participación de más de 1.200 proyectos que representan a despachos, arquitectos e instituciones de 32 países europeos diferentes. Todos estos proyectos están recogidos y documentados en el Archivo digital AHI y son consultables en su página web: https://www.eu-architecturalheritage.org/

Architectural Heritage Intervention – AHI

Este proyecto, fundado y dirigido por los arquitectos Ramon Calonge, Oriol Cusidó, Marc Manzano y Jordi Portal, es una plataforma que contribuye a la revalorización del Patrimonio Arquitectónico y engloba cuatro actuaciones independientes a la vez que transversales: un Premio de alcance europeo organizado conjuntamente con el COAC, una Bienal internacional, un Archivo digital y un Foro de debate.

AHI apuesta por una política de divulgación activa y continua, entiende y difunde el patrimonio arquitectónico desde una mirada plural y contemporánea.

Acceso a la página web de los premios

PREOC y PREMETI 2025

Información de Atayo, S.A.

Ya está disponible la base de datos de precios de construcción PREOC 2025 y del programa de Mediciones y Presupuestos PREMETI 2025, ofreciendo como todos los años un importante descuento (50%) al realizar la compra a través del COAL.

Para ello, deberás solicitar tu código promocional, necesario para la descarga web, enviando un correo con el asunto «Código PREOC y PREMETI 2025» y tus datos de colegiado a secretaria1@coal.es.

A continuación puedes descargarte un pdf con toda la información sobre el producto y el proceso de compra:

Este jueves: Webinar | Diseño de envolvente térmica con aislamientos Valero para el cumplimiento del CTE | 13/03/25

Jornada técnica ONLINE

Les invitamos a esta jornada técnica online (webinar) a través de la plataforma TEAMS organizada por Grupo Valero.

OBJETIVOS:

En primer lugar, conocer el funcionamiento de la herramienta desarrollada por Valero “prontuario de soluciones constructivas adaptadas al CTE”, cuya utilidad es el predimensionado de espesores de aislamiento orientados al cumplimiento del “Coeficiente (K)” del edificio, establecido en la sección HE1 del DBHE. Para ello, se definirá la composición de los cerramientos que conforman la envolvente térmica de un edificio tipo, definiendo espesor y tipología de material aislante más idóneo en cada caso.

A su vez, explicar las principales características y prestaciones de las diferentes soluciones constructivas de aislamiento utilizadas en la herramienta, mediante documentación técnica, ensayos y detalles constructivos en 3D, así como consideraciones de la puesta en obra a través de fotografías y vídeos.

Finalmente, conocer la conexión de las soluciones de aislamientos empleadas en el prontuario, con los principales programas reconocidos para realizar la certificación energética de los edificios, especialmente a través del botón “Valero” implementado en la herramienta “CYPETHERM HE Plus”, que da acceso directo a la biblioteca de aislamientos (materiales) y elementos constructivos (cerramientos) del fabricante.

PROGRAMA:

PARTE 1: Diseño de envolvente térmica con el prontuario Valero.

  • Presentación y manejo de la herramienta “prontuario de soluciones constructivas adaptadas al CTE DBHE 2019”, mediante el predimensionado de los cerramientos de la envolvente térmica de un edificio, definiendo espesores de aislamiento calculados según los valores del Anejo E del DB-HE (orientados al cumplimiento del coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente térmica “K”), así como la tipología de aislamiento más idónea según la aplicación (fachada, suelo, cubierta, etc.), en función de las características de cada producto.
  • Análisis de las características y prestaciones de los materiales utilizados en la herramienta mediante valores característicos, documentación técnica y ensayos, así como de la composición de los cerramientos a través de secciones constructivas en 2d y detalles 3d.
  • Puesta en obra de las soluciones constructivas con indicaciones y consideraciones para la correcta instalación mediante vídeos y fotografías de obra.

PARTE 2: Conexión con los programas reconocidos para la certificación energética de los edificios.

  • Ubicación y funcionamiento del botón “Valero” implementado en la herramienta “CYPETHERM HE Plus” y conexión con el flujo de trabajo Open BIM mediante los programas “CYPETHERM LOADS” y “CYPEConstruction Systems”.
  • Cálculo de transmitancia térmica lineal Ψ de puentes térmicos correspondientes al encuentro de la fachada con el forjado mediante herramienta web de Valero, e implementación de dichos valores en los programas de certificación energética.
  • Importación de bases de datos para los programas HULC y CYPETHERM HE Plus.

DETALLES:

Día: jueves 13 de marzo de 2025
Hora: 12:00 h a 13:00h
Ponente: Pablo Palma Sellés. Director del Área de Aislamientos en Grupo Valero.
Formato: Webinar (exclusivamente online)
Acceso: a través de este enlace.

Agéndalo en Google Calendar

Última semana | Exposición de acuarelas: Nilo | José María García Acilu

Desde el 19 de febrero hasta el 14 de marzo de 2025, de 9:00 a 20:00 horas, en la Zona de Apoyo, 2ª planta del COAM (C/ Hortaleza, 63, Madrid).

Inauguración el 19 de febrero a las 18:30 horas.

Como todos los dibujantes, siempre envidié los inigualables dibujos de David Robers de Egipto, Petra o de Holy Land. En Junio de 2003, premiados por la Fundación del Patrimonio de Castilla y León, tuve la suerte de recorrer el Nilo en compañía de un pequeño grupo de nueve alumnos de la Escuela de Arte de Zamora.

De allí salió un pequeño cuaderno de viaje que completé en visitas sucesivas a Egipto y que el Colegio de Arquitectos de León, tuvo a bien juntarlos en una exposición.

Gracias al Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid hoy rescatamos parte de ese trabajo que a bien seguro os habrá de gustar.

Jose Acilu

COAM-Exposición de acuarelas: Nilo – José María García Acilu

La Arquitectura como herramienta de transformación social, a debate en la Casa de la Arquitectura | 10/03/2025

  • La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, conversará sobre cómo la arquitectura y el urbanismo influyen en la sociedad en una mesa redonda moderada por Ángela García de Paredes, premio Nacional de Arquitectura 2023, y participarán Ana Amado, fotógrafa y co-autora del documental Lavadoiro; Beatriz Sendin, de la plataforma n’UNDO, e Inés Novella, investigadora y profesora en temas de igualdad, urbanismo y arquitectura.
  • Asimismo, participarán en dicho evento el Secretario General de Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero, y la Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura, Maite Verdú.
  • El acto, que se enmarca en la conmemoración del 8M, tendrá lugar el lunes 10 de marzo y se podrá seguir en streaming a partir de las 17:00 h a través del Canal de YouTube de La Casa de la Arquitectura.
  • Durante el encuentro se proyectará el premiado cortometraje “Lavadoiro”, de Ana Amado y Lois Patiño.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) organiza el próximo lunes 10 de marzo a las 17:00 horas la mesa redonda “La Arquitectura como política de cambio social y de igualdad”, en el marco de la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer.

Antes del inicio de la mesa redonda, intervendrán Iñaqui Carnicero, Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, y Maria Teresa Verdú Martínez, Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura, y, asimismo, se proyectará el cortometraje “Lavadoiro”.

Este documental con una duración de 17 minutos reflexiona sobre el patrimonio, material e inmaterial, de los lavaderos como espacios ligados al trabajo doméstico y de relación exclusivos de las mujeres.  El proyecto es una intervención efímera y performativa filmada por la arquitecta y fotógrafa Ana Amado y el director de cine Lois Patiño.

Ángela García de Paredes, premio Nacional de Arquitectura 2023, será la encargada de moderar el podcast en el que participarán la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la fotógrafa y co-autora del documental «Lavadoiro», Ana Amado; al integrante de la plataforma n’UNDO, Beatriz Sendin, y la investigadora y profesora en temas de igualdad, urbanismo y arquitectura, Inés Novella.

El debate se podrá seguir en streaming a través del Canal de You Tube de La Casa de la Arquitectura.

Enlace: “La Arquitectura como política de cambio social y de igualdad”

Esta iniciativa busca generar una conversación sobre el poder transformador de la Arquitectura y su capacidad para contribuir al cambio social y la igualdad; el papel de las mujeres en la Arquitectura y su contribución en el diseño de políticas más igualitarias; la representación de las mujeres en la Arquitectura y la importancia de su visibilidad para inspirar a futuras generaciones de arquitectos y arquitectas. Todo ello desde una perspectiva intergeneracional y potenciando la necesidad de la colaboración pública como motor de cambio.

Sobre las ponentes

Junto a la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez García, participarán arquitectas de reconocido prestigio y conocimiento en los temas que se abordarán en la mesa redonda:

Ángela García de Paredes (moderadora). Es cofundadora del estudio de arquitectura Paredes Pedrosa, junto a su socio Ignacio García de Paredes y es profesora del Departamento de Proyectos de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).
Ha recibido el Premio Nacional de Arquitectura 2023, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2014, Premio de Arquitectura Española 2007, Premio Eduardo Torroja de Ingeniería y Arquitectura 2014 o el Premio Europeo AADIPA de Intervención del Patrimonio Arquitectónico 2015. Su obra ha sido expuesta en diversas Bienales Españolas de Arquitectura, Bienales Internacionales de Venecia – como su participación en el Pabellón Internacional en 2018 con la exposición “Freespace”-, Bienales Iberoamericanas BIAU y en exposiciones monográficas en España y Portugal.

Beatriz Sendín. Arquitecta y urbanista por la ETSAM. Es cofundadora y socia de [e+b], estudio de arquitectura y urbanismo, así como de Casaleganitos, y es miembro de nÙNDO, plataforma de pensamiento, crítica y acción. Entre otros premios, ha sido galardonada con el premio Urbanismo Español de los Premios ARQUITECTURA 2023, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, por el Plan n’UNDO (n’OT) junto con Verónica Sánchez Carrera y Alejandro del Castillo. Además, ha sido reconocida por su trabajo en proyectos que promueven la sostenibilidad, el uso de materiales innovadores y la integración de la naturaleza en el entorno urbano.

Ana Amado. Fotógrafa, arquitecta y artista visual. Compagina su labor como free-lance especializada en fotografía de arquitectura con la docencia de la fotografía en escuelas de arte madrileñas y universidades nacionales e internacionales. Su trabajo ha sido distinguido en certámenes o encargos institucionales y es comisaria – junto a Jaume Prat y Xevi Bayona – de la exposición «De puertas afuera» que puede verse en La Casa de la Arquitectura hasta abril. Su obra fotográfica ha sido expuesta nacional e internacionalmente en espacios como la Bienal de Venecia, Pratt Institute Nueva York, The Royal Academy of Arts de Londres, Museo Picasso, Museo ICO Madrid o Madrid Design Festival, entre otros.

Inés Novella. Graduada en arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Actualmente investiga y coordina los proyectos de la Cátedra UNESCO de Políticas de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Politécnica de Madrid. Es asesora y consultora de diferentes entidades públicas y privadas. Actualmente, colabora con la Junta de Castilla la Mancha para incorporar la perspectiva de género en los servicios técnicos y en la práctica urbanística de la región y es miembro de la “Comisión para la Revisión de la Normativa de habitabilidad, diseño y calidad de la Viviendas” de la Generalitat Valenciana.

Mesa Redonda “La Arquitectura como política de cambio social y de igualdad”

Día y hora: 10 de marzo. 17 h.
Enlace streaming: https://www.youtube.com/live/slnTZnAZdaM?si=0cjqKqaPFEvqJJNQ